El cruce de la Av. Pershing con Gregorio Escobedo mirando hacia el lado de Magdalena del Mar, en junio del año 2004. Pueden notarse varios logos antiguos como Punto Visual, Metro, Pepsi (promocionando la Copa América de ese año) y Bellsouth.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_02/image.png.2ee599feedc385d37cff5a681385ef4a.png)
Es más o menos de Abril o Mayo del 2004 según lo que promociona Metro en el panel ubicado encima del teléfono público de Bellsouth y la paleta publicitaria donde aparece Pepsi, además como indica el panel publicitario que se llega a ver incompleto todavía muestra la promoción en dolares hasta el mes de Julio del 2004 se muestran precios con la moneda de Estados Unidos, los logos de Metro y Punto Visual y la marca Bellsouth estan en su último año.
Foto del cruce de las avenidas Petit Thouars y 28 de Julio del día 21 de febrero de 2008, cuando el Banco de la Nación tenía el logotipo usado hasta 2005.
Foto del cruce de las avenidas Petit Thouars y 28 de Julio del día 21 de febrero de 2008, cuando el Banco de la Nación tenía el logotipo usado hasta 2005.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_02/565749692_2021-02-18(2).png.e0fad6800bcabbccc4ec7bf15a4a61f9.png)
¿Cuánto se demoraron para actualizar el logo?
Una imagen que podría parecer de los años 70, pero que en realidad es de 1996. Se ve la Plaza San Martín en medio de puros colectivos lanchones, resaltando uno en pleno cambio de ruedas y además un carrito de golosinas.
Una imagen que podría parecer de los años 70, pero que en realidad es de 1996. Se ve la Plaza San Martín en medio de puros colectivos lanchones, resaltando uno en pleno cambio de ruedas y además un carrito de golosinas.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_02/image.png.9635ba364676db1d89c40d22672b7171.png)
Cuando la personal helada estaba solo 0.60.
Ahora la venden hasta 2 soles, e incluso ya muchos ya no venden de vidrio retornable.
¿Cuánto se demoraron para actualizar el logo?
Creo que lo actualizaron ese mismo 2008, o a más tardar en 2009 ya que en un video de ese año ya estaba actualizado.
La berma central de la Av. Universitaria, en la parte de Comas y Carabayllo ya es historia, ya que se está construyendo el Metropolitano. En los minutos finales se puede ver el antiguo logo de D’onofrio que cambiaría a inicios del siguiente año por su 120 aniversario (y que seguiría hasta la actualidad).
Bueno, tengo esta foto del mismo cruce de 28 y Petit Thouars (Complementando al post anterior), pero esta vez tomada el 14 de noviembre de 2009 y vemos que ya actualizaron el logo del Banco de la Nación, que sigue hasta la actualidad.
Vista de la Av. Javier Prado Oeste en Magdalena durante la preparación del Desfile Militar del año 2007 (el año es identificable por una publicidad de la película Ratatouille estrenada por entonces). Puede notarse un letrero del supermercado Santa Isabel de la zona, que poco después se volvería Vivanda (no encontré fotos del local). También puede apreciarse el local de Fasa, hoy Mifarma.
Vista de la Av. Javier Prado Oeste en Magdalena durante la preparación del Desfile Militar del año 2007 (el año es identificable por una publicidad de la película Ratatouille estrenada por entonces). Puede notarse un letrero del supermercado Santa Isabel de la zona, que poco después se volvería Vivanda (no encontré fotos del local). También puede apreciarse el local de Fasa, hoy Mifarma.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_02/image.png.12853771eff49125424cced3ea5ba3b1.png)
Antes de q desviaran las rutas a esa parte de javier prado
Antes de q desviaran las rutas a esa parte de javier prado
Ahora es un martirio cruzar toda esa parte de la avenida.
Te lo digo tanto como pasajero y como conductor.
Ahora es un martirio cruzar toda esa parte de la avenida.
Te lo digo tanto como pasajero y como conductor.
Ni con la restricción vehicular funciona mucho.
La Av. Punta del Este en Jesús María en junio del año 2008, antes de su ampliación y también seis años antes del Real Plaza Salaverry. Por entonces en el área se encontraba una dependencia de la Marina de Guerra.
La Av. Punta del Este en Jesús María en junio del año 2008, antes de su ampliación y también seis años antes del Real Plaza Salaverry. Por entonces en el área se encontraba una dependencia de la Marina de Guerra.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_02/image.png.77c80d0cef33bb464596bc5cb0edb314.png)
La ampliación fue desde 2012 hasta 2013, mismo año en que se comenzó a construir el centro comercial que quedó finalizado al siguiente año.
Una imagen que podría parecer de los años 70, pero que en realidad es de 1996. Se ve la Plaza San Martín en medio de puros colectivos lanchones, resaltando uno en pleno cambio de ruedas y además un carrito de golosinas.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_02/image.png.9635ba364676db1d89c40d22672b7171.png)
En 1996 es el último año de la Plaza San Martín con todos los aspectos que se muestran en la fotografía, edificios rojos, bancas de marmol sin farolas (las originales de 5 luces retiradas en 1940) ambulantes, luminarias, jardines y letreros luminosos, en 1997 la plaza es remodelada con los edificios pintados de blanco pero los edificios de los portales cambiaron al color ladrillo (hasta el 2004 cuando pasan al color blanco), negocios ordenados sin letreros luminosos, nuevos jardines, vereda de piedra, luminarias en las bancas y en el contorno (al inicio de pantalla blanca redonda) hasta la Colmena (Nicolas de Pierola) fueron modificadas sus luminarias retirando la que iba encima y volviendo a las de tres luces antiguas que estuvieron hasta el 2015 cuando vuelven a colocar el brazo con iluminación encima y faroles adicionales en piso de piedra hasta la Avenida Abancay.
Una imagen que podría parecer de los años 70, pero que en realidad es de 1996. Se ve la Plaza San Martín en medio de puros colectivos lanchones, resaltando uno en pleno cambio de ruedas y además un carrito de golosinas.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_02/image.png.9635ba364676db1d89c40d22672b7171.png)
Hacía la izquierda se ve la columna del ahora siniestrado edificio Giocoletti, uno de los primeros en la plaza.
Una imagen que podría parecer de los años 70, pero que en realidad es de 1996. Se ve la Plaza San Martín en medio de puros colectivos lanchones, resaltando uno en pleno cambio de ruedas y además un carrito de golosinas.
Esos semáforos han durado casi 2 décadas, ya que la última vez que los vi fue por 2011 (en donde se hace el cambio). No sé en qué año los instalaron (allá por 2004 - 2005 lo cambiaron a amarillo más claro en la *manga *y negro el semáforo en sí).
Aquí, esta imagen de la Av. Sucre con fecha 5 de abril de 2008, cuando los logos de varios negocios eran de colores hasta años después, cuando pasaron a ser blanco y negro (Mayoría), como en el caso de Edelnor (Enel).
Aquí, esta imagen de la Av. Sucre con fecha 5 de abril de 2008, cuando los logos de varios negocios eran de colores hasta años después, cuando pasaron a ser blanco y negro (Mayoría), como en el caso de Edelnor (Enel).
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_03/577866954_2021-03-02(4).png.aa98d1244e3949fdc095b8a1cc773d41.png)
Me acuerdo pero solo pocos negocios usan logos de colores en esa zona comercial de esos edificios multifamiliares, el de Edelnor recuerdo haberlo visto hasta el 2011 más o menos y luego eliminan ese de Mundogar y lo ponen en color negro y el logo de Carsa luego retirado y al pasar a Enel ya no agregan más textos, más bien deberían colocar ahí letras a colores iluminadas y ya no en cajas backlight así ya no hay más problemas con los letreros.