La misma avenida anterior (Larco) pero en octubre del año 2009, en el cruce con la Av. 28 de Julio. Justo era la época de la campaña mencionada de Telefónica, como puede notarse en el teléfono de la foto. La diferencia más grande es el local de Claro debajo del edificio hoy ocupado por la empresa Worx, que hoy es una tienda de Apple, además de que al costado hay otro edificio en Larco.
Una imagen que nunca volverá a repetirse: una cola para llamar por un teléfono público de la Av. Larco en 1995. Hoy estos están prácticamente de adorno: con la invasión de los teléfonos celulares su uso es casi nulo. Creo que la última campaña masiva que hubo para fomentar su uso fue esa que hizo Telefónica con Tongo a fines de los 2000. En países como Argentina han quitado ya una gran cantidad de teléfonos desde hace años.
La última vez que usé uno de estos fue en septiembre de 2018 cuando me quedé sin batería en la calle.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_02/image.png.267d32c2bf3d3b8ab43a1d17430f834a.png)
En 1999, cuando Telefónica cambió de logo, también lo pusieron en la mayoría de telfs. Y en 2011 cuando se renombró como Movistar, los pintaron de celeste. Cerca de mi casa, justo en la esquina de Huandoy con Faucett hay uno que está en estado un poco deplorable.
La misma avenida anterior (Larco) pero en octubre del año 2009, en el cruce con la Av. 28 de Julio. Justo era la época de la campaña mencionada de Telefónica, como puede notarse en el teléfono de la foto. La diferencia más grande es el local de Claro debajo del edificio hoy ocupado por la empresa Worx, que hoy es una tienda de Apple, además de que al costado hay otro edificio en Larco.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_02/image.png.35247363f8db9229ca5d61c18eecf9eb.png)
Allí diviso el telf. público con el diseño de 1999.
Allí diviso el telf. público con el diseño de 1999.
Hace tiempo esa esquina lo ocupaba una agencia del desaparecido Banco República y en el 2001 pasó a ser de TIM y luego de Claro que tuvo tres cambios en su letrero el primero en el 2005 hasta el 2008 todo metálico con letras sólidas negras y el logo backlight en forma circular y todo el resto iluminado con reflectores, en el 2008 cambia al letrero backlight de la foto que nunca pudo renovarse al de color rojo con letras blancas como en el resto de agencias, por el 2012 cierra la agencia y se muda a la cuadra 6 de Larco con un horrible logo color negro......en la fotografía se aprecia tambien la cabina de Telefónica con esa promoción (no se si les gustará ver a Tongo los de Miraflores o en otro punto similar).
La avenida Pardo en la segunda mitad de los 90. Pueden notarse los logos antiguos del BCP y de Interbank.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_02/image.png.0c8f122b70369adc4252d3686a66ec7c.png)
Es de fines de esa década ese edificio del Banco de Crédito parece terminado como a mediados de los 90 muestra el logo con la posición que usaron hasta 1996 cuando cambia al slogan Siempre Contigo en Octubre de ese año muchas agencias se renuevan y los letreros pasan al color azul marino con logo blanco en dos franjas y al año siguiente se renuevan los Telebanco colocando cajeros en todas las oficinas, en Abril de 1997 por los 100 años de la empresa se renueva la imagen corporativa de Interbanc cambiando la denominación por Interbank abriendo y renovando oficinas tambien aumentando los Money Market dentro de las tiendas Wong y Metro.
La avenida Pardo en la segunda mitad de los 90. Pueden notarse los logos antiguos del BCP y de Interbank.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_02/image.png.0c8f122b70369adc4252d3686a66ec7c.png)
Ubicado en la cuadra 4 de la Av. Pardo.
Una imagen que nunca volverá a repetirse: una cola para llamar por un teléfono público de la Av. Larco en 1995. Hoy estos están prácticamente de adorno: con la invasión de los teléfonos celulares su uso es casi nulo. Creo que la última campaña masiva que hubo para fomentar su uso fue esa que hizo Telefónica con Tongo a fines de los 2000. En países como Argentina han quitado ya una gran cantidad de teléfonos desde hace años.
La última vez que usé uno de estos fue en septiembre de 2018 cuando me quedé sin batería en la calle.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_02/image.png.267d32c2bf3d3b8ab43a1d17430f834a.png)
Sé que no tiene mucho que ver con el tema de los teléfonos públicos, pero en el fondo a la derecha se puede apreciar un edificio naranja, en el cual se ubicaba la tienda Scala junto a una agencia del Banco de Lima y donde ahora opera el Banco Azteca.
La cadena dejó de operar en 1993 con la compra por parte de Supermercados Santa Isabel y la foto al ser de 1995, sumado al hecho de que la tienda cambió de ser de rayas naranjas y blancas a ser solamente naranja, me creó la duda de qué pasó con el local desde que cerró Scala hasta que se transformó en Banco Azteca.
¿Alguien sabe qué tienda ocupaba este edificio abandonado?
Desde febrero de 2013 (al menos) se ve de esa forma, y la última vez que pasé por allí (7 de enero) la situación no ha cambiado.
Fotos sacadas del Google Maps.
**Febrero de 2013**

**Diciembre de 2015**

¿Alguien sabe qué tienda ocupaba este edificio abandonado?
Desde febrero de 2013 (al menos) se ve de esa forma, y la última vez que pasé por allí (7 de enero) la situación no ha cambiado.
Fotos sacadas del Google Maps.
**Febrero de 2013**
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_02/jp131.jpg.401051c94ecd7fbfa11e580f39cba10c.jpg)
**Diciembre de 2015**
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_02/jp151.jpg.4453269f736a922cae2be37892a0cfdd.jpg)
Eso lo llegué a comentar en el tema de Tiendas Desaparecidas. Sé que en los años 90 fue un local de Burger King pero este cerró en el año 2000 aprox. Lo que más recuerdo es que en la segunda mitad de los 2000 fue un local de atención de Claro, recuerdo pasar seguido por ahí entre los años 2008 y 2009. El local cerró hace unos diez años aprox. y hasta ahora sigue abandonado.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_02/image.png.aa0252380a39611455ee81d7450f9357.png)
Parte de la Av. La Marina (San Miguel) en el año 2004.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_02/image.png.5052d5a44b030c0217fb499f018958bf.png)
Se puede divisar los antiguos logos de Mimaskot, Banco Sudamericano, Elektra, Metro, también se ve la antigua fachada de Británico y la iglesia del costado sin el cuarto piso.
Bueno, aquí tengo esta foto del Jirón de la Unión que data del 2002 o 2003, con el logo negro de Oficentro.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_02/801768285_JirndelaUninAo2002.png.3d469fcdf305ba2b008fa540d5bbf2f3.png)
Se puede observar a Mc Donald's que tenía su letrero color negro y luego pasaría al color rojo a fines del 2004, en esa casona del costado se ubicaban las tiendas Platanitos, La Quinta, TIM, Inkafarma que en el verano del 2004 fueron afectados por un incendio que salió de la primera tienda, estuvo meses cerrada la casona hasta que volvieron a operar las tiendas y algunas fueron reemplazadas por Topitop y opticas GMO, aparte se pueden ver todavía las bancas en el Jirón de la Unión que fueron demolidas en el 2003, esta fotografía parece que es de ese año porque los basureros ya no eran de Relima eran de color verde y tenían la publicidad de Mc Donald's luego retirados.
Parte de la Av. La Marina (San Miguel) en el año 2004.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_02/image.png.5052d5a44b030c0217fb499f018958bf.png)
Debe ser de inicios del 2004 por el panel publicitario del lanzamiento de Mimaskot que fue a fines del 2003 y se pueden observar los totem de Metro con el antiguo logo renovado el 29 de Octubre del 2004 pero en ese hipermercado de La Marina lo hicieron semanas antes y taparon los logos hasta su lanzamiento oficial, tambien el de los grifos YPF (Yacimientos Petroleros Fiscales) ese grifo aparece desde el verano de 1997 y era grande mientras que Metro recién llega en Diciembre de ese año donde antes estuvo el Bazar de la Marina, la marca YPF desaparece ese año pero desde el 2000 es de la cadena Repsol y con el tiempo todos pasaron a esta marca, el Banco Sudamericano era una de las nuevas agencias de ese entonces ahora es Scotiabank y mantuvieron el totem, tambien se puede observar el letrero de Elektra sin el anuncio de Credi Facil que luego sería Banco Azteca y del lado derecho la iglesia adventista con otra fachada.
Eso lo llegué a comentar en el tema de Tiendas Desaparecidas. Sé que en los años 90 fue un local de Burger King pero este cerró en el año 2000 aprox. Lo que más recuerdo es que en la segunda mitad de los 2000 fue un local de atención de Claro, recuerdo pasar seguido por ahí entre los años 2008 y 2009. El local cerró hace unos diez años aprox. y hasta ahora sigue abandonado.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_02/image.png.bec1ea1c8fe315f49d6877b715cbc26f.png)[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_02/image.png.aa0252380a39611455ee81d7450f9357.png)
En una revista Arkinka del 2008 se mostraba ese local de Claro y todos sus detalles era en el 2008 cuando se abrió pero cerró en el 2012 cuando abrieron la oficina principal en el antiguo edificio del Banco Nuevo Mundo.
Debe ser de inicios del 2004 por el panel publicitario del lanzamiento de Mimaskot que fue a fines del 2009 y se pueden observar los totem de Metro con el antiguo logo renovado el 29 de Octubre del 2004 pero en ese hipermercado de La Marina lo hicieron semanas antes y taparon los logos hasta su lanzamiento oficial, tambien el de los grifos YPF (Yacimientos Petroleros Fiscales) ese grifo aparece desde el verano de 1997 y era grande mientras que Metro recién llega en Diciembre de ese año donde antes estuvo el Bazar de la Marina, la marca YPF desaparece ese año pero desde el 2000 es de la cadena Repsol y con el tiempo todos pasaron a esta marca, el Banco Sudamericano era una de las nuevas agencias de ese entonces ahora es Scotiabank y mantuvieron el totem, tambien se puede observar el letrero de Elektra sin el anuncio de Credi Facil que luego sería Banco Azteca y del lado derecho la iglesia adventista con otra fachada.
Y al costado estaba el Banco de la Nación hasta 2007, y al costado de este, Británico con su antigua fachada de bloques que se usó hasta el 2010 cuando adquiere el terreno donde fue BN y lo remodelan drásticamente, inaugurando su nueva fachada en 2011.
El cruce de la Av. Pershing con Gregorio Escobedo mirando hacia el lado de Magdalena del Mar, en junio del año 2004. Pueden notarse varios logos antiguos como Punto Visual, Metro, Pepsi (promocionando la Copa América de ese año) y Bellsouth.
En Flickr encontré esta foto de la Plaza Dos de Mayo cuando las fachadas de las casonas eran totalmente azules y el logo de la CGTP era de color rojo. Según la descripción, la foto fue tomada a inicios de Marzo de 2008.
En Flickr encontré esta foto de la Plaza Dos de Mayo cuando las fachadas de las casonas eran totalmente azules y el logo de la CGTP era de color rojo. Según la descripción, la foto fue tomada a inicios de Marzo de 2008.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_02/988863493_2021-02-14(2).png.ff2c852c92e20b52730d2b4fa8b3258d.png)
Parece del 2008 todavía no están las letras rojas de la CGTP en la parte alta de la fachada mirando a la Plaza Dos de Mayo, tambien se ven los antiguos semáforos antes que sean reemplazados por los sincronizados de forma horizontal.