Aquel Metro de Izaguirre, en donde era un cliente frecuente. No es lo mismo el actual Metro. También se puede notar el cruce de Izaguirre con la Panamericana Norte, en donde era paso a nivel.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_10/1045672627_images(1).jpg.45ed65ce30979863f36e77367c3d21de.jpg)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_10/images.jpg.75e9fcd06c9e165c3f23319ceba5f680.jpg)
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_10/1731454444_cierremetrolosolivos.jpg.9af34f8242936edec103e3d66c0d5f80.jpg)
Y esta es de de aquel lunes 11/08/2008, cuando cerró (a la fuerza) sus operaciones. Se puede notar que había un grifo.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_10/000069514W.jpg.7e7c7bea1b3fa647c5b84adf38ac57b3.jpg)
Lo que me acuerdo mucho es que los carros que cruzaban la Panamericana hacían la figura del *delfín*, ya que subían para cruzar la carretera y después volvían a bajar para continuar su trayecto por la Izaguirre, en cualquier sentido. También me acuerdo del peculiar paradero que había a la altura de los antiguos juegos mecánicos, en donde subías por unas gradas y esperabas en lo que hoy es el paso a desnivel, y también se podía ver (por desgracia) que ese paradero lo usaban de *baño público*.
Algo que me llamó la atención es que en el grass en donde se ubicaba el McDonald's (la cual estaría allí hasta el 2010) había un letrero en donde decía Independencia, y era de rojo y blanco, y cuando llegaba la Navidad, se ponía de rojo y verde (y yo que pensé que eran los colores de China).
Ese hipermercado Metro se inauguró en Junio - Julio de 1997 donde antes era una planta de Volvo y un terminal de Ormeño, recuerdo que en sus primeros días era una zona muerta y esa parte era bien iluminada porque donde está ahora Mega Plaza y Plaza Norte era totalmente oscuro, con la apertura arreglaron los jardines colocaron luminarias nuevas en las dos esquinas y en las dos primeras cuadras de Carlos Izaguirre tambien faroles, bancas, paraderos y varias señaléticas de calles y de aproximación.
Era una tienda novedosas aún no tenía mucho movimiento como la de Breña y se veía limpia y más ordenada como todo hipermercado nuevo, al poco tiempo le van agregando más detalles como juegos, nueva zona de cajas (tenía dos una hacia el estacionamiento y otra en Izaguirre), patio de comidas en toda la esquina (que reemplazó a la zona interna de juegos con laberinto) luego remodelado con 5 nuevos operadores más el Buffet al Peso, tiendas en el interior como GMO, Perfumerías Unidas, Pressto y West Coast Video y módulos hasta que en el 2000 colocan un escenario y luces como fuegos artificiales y con el Mc Donald's en la otra esquina esa parte tenía bastante movimiento que comenzó a llenarse de ambulantes y aumentaba el tráfico hasta que en Julio del 2002 aparece Royal Plaza y aumenta más el movimiento desapareciendo la antigua zona industrial para pasar a una nueva comercial y se llena de paneles publicitarios y tenía uno con promociones y luego propio de la municipalidad que daba la bienvenida a Independencia, a fines del 2002 Metro hace cambios en el interior con nuevas señalizaciones y anuncios en las secciones de panadería, quesos, embutidos, delicatessen, pescados, pollos, carnes y licores y oculta el techo alto con reflectores por un techo falso con iluminación más baja, en Octubre del 2004 Metro cambia de logo pero el proceso de cambio en Independencia inició en Noviembre de ese año con el pintado de fachada y enrejado y el logo nuevo......el anuncio de la salida de la tienda de esa ubicación vino desde hace años atrás pero el lío comenzó desde el 2006 pero se hizo más grande en el 2007 cuando aún era manejado por los Wong y al pasar a Cencosud dieron por terminado el contrato y pasó directamente a la competencia, la estocada final se dió en Setiembre del 2008 cuando Metro comenzó a rematar todo y posteriormente cerrar definitivamente su local desmantelando la fachada y colocando buses que lleven a tiendas como Uni, al poco tiempo Plaza Vea anunciaba su ingreso a esa ubicación y fue inaugurado casi a fines de Octubre de ese año aunque solo hizo pocos cambios solo regresó Interbank y los demás módulos se mantuvieron así como el patio de comidas que solo cambió de operadores y eliminaron el techo de punta de la entrada principal y el totem de Metro lo cubrieron un tiempo anunciando nueva apertura en la parte posterior donde recortaron el inmenso terreno y luego al poco tiempo de cerrar abrieron un nuevo Metro más pequeño con patio de comidas, corredor de tiendas, juegos en el ingreso pero con un ambiente frío y más industrial nada era igual que la otra tienda y posteriormente el totem lo reemplazaron por otro más alto colocado dentro de la tienda.
Hasta fines de los 2000 más o menos habían algunos taxis Escarabajo, casi todos eran amarillos reorganizados a fines de los 90. Aun así, era ya poco común verlos en la calle. Creo que incluso unos pocos habrán durado hasta inicios de los 2010. La última vez que subí a un taxi Escarabajo fue en 2005 en mi caso.
OT: el año pasado vi uno haciendo taxi por el Callao, obviamente de forma informal. Con su sticker me recordó a los taxis de los 80 y 90.
En 1997 se lanza un programa de taxis amarillos de estación que además tenían autorización de ingresar al Centro Histórico donde todos los escarabajos que operaban, más los ticos, station vagon y algunos autos como los Toyota Corona se asociaron y hasta podían circular toda la noche, ahora casi no se ve eso solo sacaron el proyecto Mi Taxi con Chevrolet de color negro que se malograban al poco tiempo y con los llamados taxi metropolitano de la misma forma que la anterior.
Más o menos por el 2007 vi los últimos taxis amarilos escarabajos y recuerdo que manejaban ancianos y estaban en mal estado los vehículos hasta algunos solo tenían dos asientos porque en el 2004 salió una noticia que este tipo de autos solo podían circular como taxi si retiraban el asiento delantero para ingresar.......en Mexico parece que todavía circulan varios de estos modelos y en mejor estado.
En 1997 se lanza un programa de taxis amarillos de estación que además tenían autorización de ingresar al Centro Histórico donde todos los escarabajos que operaban, más los ticos, station vagon y algunos autos como los Toyota Corona se asociaron y hasta podían circular toda la noche, ahora casi no se ve eso solo sacaron el proyecto Mi Taxi con Chevrolet de color negro que se malograban al poco tiempo y con los llamados taxi metropolitano de la misma forma que la anterior.
Más o menos por el 2007 vi los últimos taxis amarilos escarabajos y recuerdo que manejaban ancianos y estaban en mal estado los vehículos hasta algunos solo tenían dos asientos porque en el 2004 salió una noticia que este tipo de autos solo podían circular como taxi si retiraban el asiento delantero para ingresar.......en Mexico parece que todavía circulan varios de estos modelos y en mejor estado.
Precisamente con esos Chevrolet después de tiempo que vi taxis "nuevos", pues la gran mayoría eran Ticos o station wagon timón cambiado de no menos de 5 años, luego llegó la posterior generación del Nissan AD, allá por 2005 (con cinco años de retraso, pues esa generación salió entre 1999-2000), y luego los Toyota Probox que en 2008 comenzaron a masificarse). Entre 2008 y 2009 comienzan a aparecer los taxis Kia Rio (parte del Taxi Metropolitano), Hyundai Accent y Toyota Yaris, los cuales lideran las pistas hoy en día.
Por mi antiguo barrio había un señor que hacía taxi en un Volkswagen amarillo del 82 u 83 formalizado, eso habrá sido hasta inicios de la década. Todavía conserva el auto en buen estado, aunque hace tiempo que no lo usa para taxi.
En esta foto que será de 2008 o inicios de 2009 puede verse uno de los primeros Kia Rio de taxi:
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_10/image.png.264ec5f7d3b745acf6e8df5f09393319.png)
Foto de la Plaza Grau posiblemente de los años 90. No doy con el año exacto.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_10/image.png.03e9d6ab9ee116750c8ede2935cb0817.png)
Debe ser o fines de los 80's o inicios de los 90's, por la antigüedad de la foto y por lo del Estadio Nacional de color amarillo en la fachada.
Ese hipermercado Metro se inauguró en Junio - Julio de 1997 donde antes era una planta de Volvo y un terminal de Ormeño, recuerdo que en sus primeros días era una zona muerta y esa parte era bien iluminada porque donde está ahora Mega Plaza y Plaza Norte era totalmente oscuro, con la apertura arreglaron los jardines colocaron luminarias nuevas en las dos esquinas y en las dos primeras cuadras de Carlos Izaguirre tambien faroles, bancas, paraderos y varias señaléticas de calles y de aproximación.
Yo recuerdo que en 2000 era como una de esas tiendas de USA en medio de un desierto, en donde ese lugar era bien iluminado y el resto aún era oscuro. Esa zona del hoy Megaplaza era un lugar perfecto para la gente del mal vivir, y hacían de todo, desde drogarse hasta tener relaciones sexuales. Mi papá que era más frecuente en esa zona me comentó de eso, y que ello seguiría hasta 2002 cuando empieza a funcionar Megaplaza.
Debe ser o fines de los 80's o inicios de los 90's, por la antigüedad de la foto y por lo del Estadio Nacional de color amarillo en la fachada.
Definitivamente no es de los 80 es más en el blog Lima Como la Conocimos estuvo por un buen tiempo esta fotografía y al final mencionaron que se trataba de un error y la cambiaron por otra que si coincidía con el artículo.
Esta fotografía muestra el panel luminoso de National ya como Panasonic en su segundo cambio y definitivo, en la anterior decía Panasonic pero en fondo vacío y en el lado corto tambien pero en diagonal y en esta fotografía ya aparece Panasonic con el fondo azul y en el otro lado dice Technics y estuvo durante años hasta el 2015 cuando fue retiradas las letras, tambien se observa un panel de Philips en otra versión en rectangular sin su isotipo y en lo que era la carpa Grau se observa uno de agua San Luis en fondo blanco luego se mudaría a la ubicación donde esta Philips, más al fondo cerca al Estadio Nacional se observa otro panel de Coca Cola pero el logo parece que muestra el de 1993 con otra campaña, aparte se observan combis y cousters que recién se vieron desde 1994 en Lima......más o menos esta fotografía debe ser de 1995 o 1996.
Yo recuerdo que en 2000 era como una de esas tiendas de USA en medio de un desierto, en donde ese lugar era bien iluminado y el resto aún era oscuro. Esa zona del hoy Megaplaza era un lugar perfecto para la gente del mal vivir, y hacían de todo, desde drogarse hasta tener relaciones sexuales. Mi papá que era más frecuente en esa zona me comentó de eso, y que ello seguiría hasta 2002 cuando empieza a funcionar Megaplaza.
Pues te digo que había pensado lo mismo en ese momento cuando era niño y más de noche porque era una zona algo silenciosa y veía la tienda luminosa casi como un grifo lleno de reflectores blancos y al ingresar con poco ruido y ordenado con poca gente y todo limpio era como un supermercado con ambiente de tienda de decoración, más bien cuando fuí a la tienda Maestro del Naranjal me acordaba como era Metro en sus inicios y esa tienda esta ubicada en medio de un lugar oscuro y silencioso casi peligroso.
Esa parte que mencionas donde esta Mega Plaza era industrial estaba la planta de Ford y en la parte trasera otras fabricas que cuando cumplía el segundo año era oscura y fea con pistas y veredas en mal estado hasta que aparece el primer instituto IFB (ahora Certus) y poco a poco fue cambiando con más instituciones y negocios igual la Avenida El Pacífico que no se porque no lleva alumbrado público, en la parte que está entre el centro comercial y la Avenida Carlos Izaguirre solo eran casas y negocios de mala muerte como bares y fondas junto a hostales ahora es como un pequeño mercado con tiendas comerciales, restaurantes, karaokes y discotecas aunque me hubiera gustado que no existiera esa parte hasta la Avenida Industrial y Jirón Los Andes y que Mega Plaza colindara con la parte posterior de Royal Plaza.
Año 2008

Marzo de 2009

Marzo de 2010

Un mapa de Google, en donde se ve cómo se veía esa zona antes de Plaza Norte

Av. Túpac Amaru antes del Metropolitano

Vista de la calle Las Begonias en San Isidro en el año 2006. Puede notarse el edificio de Rímac Seguros en remodelación. Hoy, con el Westin y el edificio del banco GNB, no se puede apreciar la misma vista.
Foto de la Av. Próceres de la Independencia (Antes Fernando Wiese), SJL, Urb. Canto Rey, que data del 28 de junio de 2010, donde vemos al recién inaugurado segundo supermercado Metro del distrito.
Foto de la Av. Próceres de la Independencia (Antes Fernando Wiese), SJL, Urb. Canto Rey, que data del 28 de junio de 2010, donde vemos al recién inaugurado segundo supermercado Metro del distrito.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_10/1135520463_METROCANTOREY2010.png.d39293a912a46fe7e4439afe7786c573.png)
Hoy ya no se puede ver el mismo panorama, ya que ahora hay una línea de Metro encima y que tapa la parte central.
La parte de San Borja de la avenida Javier Prado, probablemente del año 2004 o inicios de 2005. El edificio conocido como Solgas tenía el entonces recién cambiado logo de Donofrio, marca que se mantuvo ahí hasta 2011 cuando fue cambiada por Panasonic y desde 2014 pasan diferentes publicidades. La última vez que pasé por ahí (inicios de año) tenía una publicidad de Kit Kat.
Aquí, esta foto de la Av. Angamos Este en San Borja que data del 14 de abril de 2008, cuando el mall se denominaba como Primavera Park Plaza, que sería remodelado en el 2011. Además, por aquel entonces la ETSAMIGSA 4911 usaba buses grandes, después se convirtieron en coasters y estos en buses de 9-9.5 metros.
El cruce de las avenidas Universitaria y La Marina en el año 2002, mirando hacia el lado de Pueblo Libre. Puede notarse el entonces nuevo McDonald’s del cruce, hoy con una muy mala imagen por una tragedia que todos conocemos y que probablemente no vuelva a operar. También puede notarse el terreno vacío que unos años después ocuparía Ace Home Center.
El cruce de las avenidas Universitaria y La Marina en el año 2002, mirando hacia el lado de Pueblo Libre. Puede notarse el entonces nuevo McDonald's del cruce, hoy con una muy mala imagen por una tragedia que todos conocemos y que probablemente no vuelva a operar. También puede notarse el terreno vacío que unos años después ocuparía Ace Home Center.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_10/image.png.506c539bd37be80adec52a1486afb1d2.png)
En ese entonces McDonald's no tenía la sillas por la zona de adelante, o sea el McCafé que vino en 2008, primero en 2004 fue una área para celebrar cumpleaños. Lo que sí queda claro es que de repente no vuelva a funcionar después de la pandemia.