La lost media del Perú

hace 8 horas, The Star dijo:

		RBC (en su segunda etapa) 
	



En 2015 grababa como hago ahora, con mi USB y mi equipo portátil de radio (los mismos que empleo en la actualidad); una de esas grabaciones era precisamente de esa radio, grabé varios momentos como cuando pasaron "Carito" de Carlos Vives u "Horizonte de las Estrellas" de Miguel Bosé (que no suena recurrentemente en la radio por estos momentos). Todo eso se perdió porque mi compu de aquel entonces se malogró y para ese entonces no usaba la nube para respaldar esos audios. Con ello se fueron varias grabaciones de esa, Doble Nueve y otras.

hace 8 horas, The Star dijo:

		Las transiciones radiales, la mayoría de ellas no se han podido grabar, por lo que es un misterio el cómo pasó de una radio a otra
	



Las de los 80s abundan, incluso aquellas que simplemente cambiaron de formato, ahí están los constantes cambios de Súper FM, el pase de varias radios al formato tropical (aparte de la antes mencionada), etc.

hace 7 horas, MillenniumSword dijo:

		No se si el bloque "Futuro Clásico" fue creado como una forma de entre-mezclar las playlists entre Oxígeno y Studio 92 de forma accidental, ya que eso es muy raro entre varias radios de la misma empresa (en este caso, Grupo RPP).
	



Yo creo que quisieron ser más accesibles en ese momento y optaron por colocar temas nuevos aptos para el público que maneja (más adulto en comparación a Studio). Hubiera sido posible que, si se  hubiesen ido por un camino menos convencional, habrían dirigido ese bloque según lo que sonara en listas como la Hot AC radial de USA, o el formato AAA del mismo país.

hace 8 horas, The Star dijo:

		Lo único que quiero saber es desde qué mes de 2015 existe ese programa, ya que pasó bien desapercibido que ni en el net se dieron cuenta (el primer comentario de ese programa fue en agosto de 2016, ya con un año de emisiones).
	



Es que ese tema en dicho foro recién tomó fuerza a principios del 2015, de ahí en junio hubo un gran hiato básicamente (con un comentario en dicho mes) y ya en julio se siguió comentando con cierta normalidad; pero con otros temas centrales (el tema de la nostalgia pesaba mucho en ese tema, y además faltaban pocos meses para el fin de X; por lo que enfocarse en una radio odiada quizá era un despropósito).
1 me gusta

hace 23 minutos, fabinc99 dijo:

		Las de los 80s abundan, incluso aquellas que simplemente cambiaron de formato, ahí están los constantes cambios de Súper FM, el pase de varias radios al formato tropical (aparte de la antes mencionada), etc.
	



Me refiero en el preciso instante que ocurre el cambio, así como se grabó el cambio de Capital a La Mega.

hace 3 minutos, The Star dijo:

		Me refiero en el preciso instante que ocurre el cambio, así como se grabó el cambio de Capital a La Mega.
	



Por eso.
1 me gusta

Por cortesía de  del tema de ****, llega el siguiente programa: Hora Punta (Red Global, 2001), para mayor explicación citaré los mensajes referentes a la producción.

	El 31/12/2020 a las 23:14, Electro2003 dijo:



	
		Amigos, **[aquí](https://archivo.elcomercio.pe/tvmas/television/recuerde-10-programas-television-peruana-quecasi-nadie-recuerda-noticia-733412)** encontré un grupo más de programas muy olvidados que solo duraron una miseria, además de Casi Ángeles. Uno de estos era:
	

	
		Hora punta. Apareció en el año 2001, pero ¿Se imaginan a Gonzalo Torres conduciendo un programa con Federico Salazar (Post América Pre Panamericana) y Jimena de la Quintana? Este magacín que alguna vez lanzó la Red Global de Genaro Delgado Parker (con evidente intención de darle un toque de humor a las noticias) mostraba a un Salazar incómodo, a una Jimena de la Quintana (hoy rostro de “Rumbo económico”) sin el toque de humor que se buscaba, y al claun ‘Gonzalete’ que entraba y salía con sus chistes, en pautas no muy elaboradas. Como se lo podrán suponer, no duró mucho, porque a las pocas semanas de su estreno, el programa fue levantado del aire.
	

	
		Lo malo es que no hay archivos de dicho programa en YT.
	




	El 12/1/2021 a las 8:07, PremiumHDX dijo:



	
		Qué super novedad  claro que leí la noticia, la compartí en su momento en Facebook y si recuerdo todos esos programas y hay otros que nadie nadie recuerda que los mencioné en el otro foro. 
	

	
		Hora Punta según el mismo Gonzalo Torres iba a funcionar pero el canal no hizo lo posible y lo retiró en poco tiempo, todavía recuerdo las promos, de ahí Federico Salazar se fue a Panamericana para el relanzado Buenos Días Perú (hasta febrero del 2003), Jimena de la Quintana a Canal N (hasta el 2012) y Gonzalo Torres continuó en la actuación. 
	



PD: No me había dado cuenta de que el link sobre el programa estaba adjuntando al texto de Electro, bendita interfaz que no distingue texto con vínculo de texto común.
1 me gusta

Yo tengo un lost media en los comerciales.

Me acuerdo de un comercial de mazamorra Royal por el 2001-2002, si no me equivoco, en donde salía una ancianita similar a la imagen de la etiqueta y al final tenía un sonido de música clásica y de ahí la agencia publicitaria, que en ese entonces era Mayo FCB. Eso no duraría mucho ya que poco tiempo después Royal volvería a trabajar con JWT. También creo recordar comerciales de Ritz de esa época que también eran de Mayo FCB.

hace 2 horas, Bicentenario dijo:

		Yo tengo un lost media en los comerciales.
	

	
		Me acuerdo de un comercial de mazamorra Royal por el 2001-2002, si no me equivoco, en donde salía una ancianita similar a la imagen de la etiqueta y al final tenía un sonido de música clásica y de ahí la agencia publicitaria, que en ese entonces era Mayo FCB. Eso no duraría mucho ya que poco tiempo después Royal volvería a trabajar con JWT. También creo recordar comerciales de Ritz de esa época que también eran de Mayo FCB.
	



En caso te refieras al spot de mazamorra con nueva imagen que era obvio el de la abuelita que anteriormente salió en el relanzado refresco Royal de chicha morada con 3 litros y piña y canela (a partír de ese entonces se volvió químico, porque al derramar el contenido se mostraba algo de colorante de colores) donde la abuelita le dice a una chica que haga el refresco y le cuenta toda una historia como que salen buenas piñas o en la luna llena sale la mejor canela y que todo se muela bien para convertirse en polvo o que compre un sobre de chicha morada, en otro spot donde se relanzó la mazamorra con el empaque de la abuela se muestra a una familia comprando ingredientes para hacer el mencionado postre y el hijo emocionado y los nietos saltando pero la abuelita guarda todo lo de la olla repleta de ingredientes (igual se mostraba en el empaque) y preparaba la mazamorra Royal que tenía piña, canela y clavo. 

Hasta ese momento me encantaba Royal pero desde mediados de la década del 2000 ya no sacaba tantos spots y cada vez menos lo hacían ni se sabía de Royalito el personaje animado que salía en spots de la gelatina y aparte los refrescos venían cada vez menos y con sabor a tinta antes se sentía el sabor a fruta. 
2 Me gusta

El 19/9/2020 a las 21:24, Digitel1 dijo:

		Buenas noches, estimados.
	

	
		Creo que ya es mucha coincidencia decirlo, pero en el cruce de la Av. Angamos con Paseo De La República hay un panel publicitario LED donde salen un extracto de comerciales equis y la de las radios del Grupo Panamericana, donde mencionan a Radio La Nube con la frecuencia 91.9 FM y con el slogan "Sólo 90's". Intenté tomarle una foto, pero en ese cruce es complicado porque los buses pasan rápido.
	



Aquí hay otro lost media, en donde, aparentemente, se mencionaba el regreso de La Nube, y con un cambio radical de formato.

El 4/7/2021 a las 16:18, Bicentenario dijo:

		Aquí hay otro lost media, en donde, aparentemente, se mencionaba el regreso de La Nube, y con un cambio radical de formato.
	



Eso no es lost media, sólo un regreso cancelado y fallido, ya que de por sí jamás sucedió. Ahora, el anuncio sí sería lost media.

hace 6 minutos, fabinc99 dijo:

		Eso no es lost media, sólo un regresó cancelado y fallido, ya que de por sí jamás sucedió. Ahora, el anuncio sí sería lost media.
	



Me refiero al anuncio, y más que anunciaba un cambio fuerte de formato.

Otra lost media que debo incluir:

- Tropicana 105.5 FM: Comenzó sus transmisiones en Febrero de 1999 (Según Wikipedia) y su formato era de música variada (Cumbia, salsa, merengue, rock, etc). Solo duró 3 años, porque en 2002 pasó a llamarse Radio Fiesta, y cambió su formato variado por uno al estilo de Inca Sat. Desafortunadamente, no hay registros de dicha radio, ni siquiera de los primeros años de Fiesta.

hace 1 minuto, Electro2003 dijo:

		Otra lost media que debo incluir:
	

	
		- Tropicana 105.5 FM: Comenzó sus transmisiones en Febrero de 1999 (Según Wikipedia) y su formato era de música variada (Cumbia, salsa, merengue, rock, etc). Solo duró 3 años, porque en 2002 pasó a llamarse Radio Fiesta, y cambió su formato variado por uno al estilo de Inca Sat. Desafortunadamente, no hay registros de dicha radio, ni siquiera de los primeros años de Fiesta.
	



A eso añadiría Radio San Isidro, del cual sólo hay un **** de la señal FM (que precisamente ocupaba los 105.5 en Lima). Ni qué decir de la señal AM, esa ni audios tiene.
1 me gusta

hace 6 minutos, fabinc99 dijo:

		El mismo foro mundollama.com también se encuentra perdido, uno trata de entrar ahí y aparece esto:
	

	
		[![1845725145_mundollama2021.jpg.07d090fff7032e75f5e9f475acbf5fac.jpg|399x217](upload://wZO6DhyemeYkjCPR7lruZgJvGVd.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_07/1845725145_mundollama2021.jpg.07d090fff7032e75f5e9f475acbf5fac.jpg)
	

	
		A eso le llamo karma.
	



Yo lo pongo solo como registro histórico, independientemente de la apreciación de los participantes del foro.

Yo me mantengo al margen, ya que yo sí fui parte de ese foro.

Y creo que era mundollama.pe

**PD: Lo bueno, es que el foro no es Lost media, ya que otro foro puso capturas de las versiones que tuvo ese foro durante ese corto tiempo.**

hace 12 minutos, Bicentenario dijo:

		PD: Lo bueno, es que el foro no es Lost media, ya que otro foro puso capturas de las versiones que tuvo ese foro durante ese corto tiempo.
	



Aún así la página está inaccesible, y las capturas son lo único registrado del foro, porque ni Wayback Machine lo registró; así que cuenta como lost media "parcialmente encontrado".

Podrá sonar un chiste, pero en realidad, forma parte de este tema.

Radio Mundo Llama, una extinta radio online que funcionaba a la par con el foro (extinto también), en donde el administrador de dicho foro programaba la radio a pedido de los foreros, y a veces algunos usuarios podían mandar sus saludos. Era una radio variada, tipo América.

No hay registros de esa efímera radio.
2 Me gusta

hace 4 minutos, Bicentenario dijo:

		Podrá sonar un chiste, pero en realidad, forma parte de este tema.
	

	
		Radio Mundo Llama, una extinta radio online que funcionaba a la par con el foro (extinto también), en donde al administrador programaba la radio a pedido de los foreros de dicho foro y a veces algunos usuarios podían mandar sus saludos. Era una radio variada, tipo América.
	

	
		No hay registros de esa efímera radio.
	



El mismo foro mundollama.com también se encuentra perdido, uno trata de entrar ahí y aparece esto:

![1845725145_mundollama2021.jpg.07d090fff7032e75f5e9f475acbf5fac.jpg|399x217](upload://wZO6DhyemeYkjCPR7lruZgJvGVd.jpeg)

A eso le llamo karma.

Pasando ya a un plano quizás más serio, también son lost media las emisiones de New Life de Depeche Mode y Things Can Only Get Better de Howard Jones en Oxígeno, aunque sus emisiones fueron solo promocionales.

Fácilmente, pueden sonar en Maratón 80's, al menos (eso también va para Sábados full 80 de la competencia), pero por una X razón no las emiten en dicho bloque.

hace 11 horas, fabinc99 dijo:

		Aún así la página está inaccesible, y las capturas son lo único registrado del foro, porque ni Wayback Machine lo registró; así que cuenta como lost media "parcialmente encontrado".
	



Volviendo al tema de la radio. Lo único en la que estoy satisfecho, es poder haber mandado dos canciones tipo Doble Nueve a su programación, y así darle otra clase de música a su radio (y del paso al foro).

Mencionaré algunos lost media relacionados con el doblaje:

**Doblajes realizados por RPP (años 80) (perdido):** los estudios de RPP fueron usados por un corto tiempo para realizar doblajes de algunas producciones adquiridas por su entonces hermana Pantel. Sólo fueron dobladas cinco producciones:

**Series**

- 
	Jóvenes héroes del Shaolin (1981) (única producción con artículo en **[Doblaje WIki](https://doblaje.fandom.com/es/wiki/J%C3%B3venes_h%C3%A9roes_del_Shaolin)**)


**Telenovelas brasileñas**

- 
	María, María


- 
	Señorita Flor


- 
	Papá Héroe


- 
	Ellas por ellas


Otra cosa destacable es que en su plantel actoral aparecen algunos actores y actrices de renombre, como Reynaldo Arenas, Enrique Victoria o Haydeé Cáceres. 

**Doblajes realizados por RBC (años 80) (perdido):** igualmente en los 80s, RBC Televisión emitió un par de películas con doblajes realizados en RBC La Estación. Lo único que encontré sobre aquel hecho es **[este comentario](https://www.forosperu.net/temas/programas-de-tv-con-doblaje-peruano-en-los-80.1444599/#post-32581079)**.

**Los verdaderos videos hechos en casa (1991-96) (doblaje peruano perdido):** la entonces llamada Frecuencia 2 Satélite hizo un doblaje de esta producción estadounidense (he de suponer que recibieron los masters originales en inglés desde un inicio), donde colaboraron locutores y trabajadores del canal. El presentador Bob Saget fue doblado por Percy Vega (1991-95) y por Hugo Salazar (1995-96). Artículo de **[Doblaje Wiki](https://doblaje.fandom.com/es/wiki/Los_verdaderos_videos_hechos_en_casa)**.

Y este no es un doblaje peruano, pero me interesaba mencionarlo...

**Transmisión original de la primera temporada de Los Simpson (Frecuencia 2 Satélite, 1991) (perdido):** la serie se estrenó entre agosto y septiembre de dicho año, según menciona **[esta página](https://peru30.wordpress.com/2010/09/12/los-simpsons-llegan-al-peru-1991/)**. Lo curioso es que últimamente se habla de un **[doblaje original de la primera temporada](https://doblaje.fandom.com/es/wiki/Los_Simpson#Datos_t.C3.A9cnicos)**, que fue realizado en otro estudio y con otro elenco distinto al que todos conocemos desde el primer capítulo (y que a su vez fue heredado del doblaje de **[The Tracey Ullman Show](https://doblaje.fandom.com/es/wiki/El_show_de_Tracey_Ullman)**, otro doblaje perdido; y quién sabe si es que la llegaron a pasar por acá). Además, de por sí los registros del canal emitiendo la serie por ese año están no habidos en la red.

Lo menciono porque leí un comentario de un usuario chileno en un **[foro de discusión](https://doblaje.fandom.com/es/f/p/4400000000000076552)** de Doblaje Wiki, donde menciona que conversó con un familiar suyo que afirmó haber visto la primera temporada en el Canal 13 chileno con el doblaje perdido en vez del doblaje actualmente conocido (y así quizá haya sido con el resto de Latam).

¿Alguien recuerda esto?

            
4 Me gusta

El 8/7/2021 a las 0:13, Bicentenario dijo:

		Pasando ya a un plano quizás más serio, también son lost media las emisiones de *New Life* de Depeche Mode y *Things Can Only Get Better* de Howard Jones en Oxígeno, aunque sus emisiones fueron solo promocionales.
	

	
		Fácilmente, pueden sonar en Maratón 80's, al menos (eso también va para Sábados full 80 de la competencia), pero por una X razón no las emiten en dicho bloque.
	



Existen demasiadas canciones que son muy raras de escuchar en Oxigeno como *Tripping* de Robbie Williams o hasta la discografia entera de Junior Senior.

Los verdaderos videos hechos en casa (1991-96) (perdido): la entonces llamada Frecuencia 2 Satélite hizo un doblaje de esta producción estadounidense (he de suponer que recibieron los masters originales en inglés desde un inicio), donde colaboraron locutores y trabajadores del canal. El presentador Bob Saget fue doblado por Percy Vega (1991-95) y por Hugo Salazar (1995-96). Artículo de Doblaje Wiki.

Me acuerdo que cuando Cable Mágico puso Ecuavisa, pero la versión directa no la versión internacional emitían ese programa con el doblaje de Frecuencia 2.
4 Me gusta