La lost media del Perú

hace 4 minutos, The Stark dijo:

		Yo tampoco, ya que Nestlé solía trabajar con Publicis o con JWT.
	

	
		Y ojo, que antes Publicis (cuando aún era Publicistas Asociados) le auspiciaba a su competidora de toda la vida, Gloria.
	



¡Ah verdad! Eso fue hasta el 2004, cuando cambió a Causa como su agencia principal, aunque el grupo también trabajaba con Pragma (luego Pragma DDB) para algunos de sus productos, como Bonlé, Pura Vida y Café Monaco. Lo más curioso es que en los últimos años los comerciales de Gloria eran auspiciados por TBWA (hasta el 2019 cuando esta fue una de las últimas agencias en mostrar su logotipo en pantalla, junto con Fahrenheit DDB y Circus Grey).

También pueden considerarse como Lost Media los spots de algunos fascículos de libros que sacaba el diario El Comercio:

1. Colección "Historia Universal" (2003): En ese spot mostraban a varias personas mencionando un hecho histórico que ocurrió el día en que ellos nacieron. Recuerdo perfectamente cómo era:

- Primero aparecía un señor diciendo: "Yo nací cuando acabó la II Guerra Mundial" (o sea, él nació el 2 de Septiembre de 1945, el día en que los japoneses se rindieron).

- Una chica decía: "Yo nací cuando terminó la Guerra de Vietnam" (ella nació en Abril de 1975).

- Un niño de 13 años decía: "Yo nací cuando derribaron el Muro de Berlín" (él nació el 9 de Noviembre de 1989).

- Otro niño, pero de 11 años decía: "Yo nací cuando desapareció la Unión Soviética" (él nació en Diciembre de 1991).

- Una niña de 5 años decía: "Yo nací cuando murió la Princesa Diana" (ella nació el 31 de Agosto de 1997).

- Finalmente, dos gemelas de 6 años decían: "Nosotras nacimos cuando clonaron a la oveja Dolly" (ellas nacieron en Febrero de 1997).



2. Colección de un recetario de cocina (2004): Ese spot mostraba a un programa árabe de cocina, con un cheff también árabe. Aunque también recuerdo otro que parodiaba el intro de la serie de los 60's "Hechizada".



3. Colección "Atlas del Mundo" (Verano 2005): En ese spot mostraba a unos niños en un campamento jugando ritmo a-go-gó con nombres de ciudades del mundo.



4. Colección "Gran Enciclopedia del Perú" (Verano 2006): En ese spot aparecía Arturo "Zambo" Cavero cantando "Y se llama Perú/con "P" de patria/y con "P" de pisco/con "P" de Pachacútec/con "P" de Paracas/con "P" de Pachacámac"...



5. Colección "Enciclopedia Britannica" (2006): Era un spot muy "británico" al ser ambientado en una mansión de estilo Victoriano y con diálogos en inglés, recuerdo que esta colección salió en pleno Mundial Alemania 2006 (no es de extrañarse por qué la mascota de aquel Mundial era un león, animal representativo de Inglaterra). Bueno, el spot mostraba a la dueña de la mansión (una viejecita) llevando a una niña rubia (muy linda y con un vestido rosado) a su biblioteca para ver su colección de enciclopedias, y cuando llega, la dichosa colección no está.
4 Me gusta

hace 43 minutos, Blitzkrieg Boy dijo:

		También pueden considerarse como Lost Media los spots de algunos fascículos de libros que sacaba el diario El Comercio:

		

		1. Colección "Historia Universal" (2003): En ese spot mostraban a varias personas mencionando un hecho histórico que ocurrió el día en que ellos nacieron. Recuerdo perfectamente cómo era:

		- El primero en aparecer era un señor de 58 años que decía: "Yo nací cuando acabó la II Guerra Mundial" (o sea, él nació en Agosto de 1945).

		- Luego, salía una chica de 28 años que decía: "Yo nací cuando terminó la Guerra de Vietnam" (ella nació en Abril de 1975).

		- Después, un niño de 13 años que decía: "Yo nací cuando derribaron el Muro de Berlín" (él nació el 9 de Noviembre de 1989).

		- Después, otro niño, pero de 11 años que decía: "Yo nací cuando desapareció la Unión Soviética" (él nació en Diciembre de 1991).

		- Luego, una niñita de 5 años que decía: "Yo nací cuando murió la Princesa Diana" (ella nació el 31 de Agosto de 1997).

		- Y por último, salían dos gemelas de 6 que decían: "Nosotras nacimos cuando clonaron a la oveja Dolly" (ellas nacieron en Febrero de 1997).

		

		2. Colección de un recetario de cocina (2004): Ese spot mostraba a un programa árabe de cocina, con un cheff también árabe. Aunque también recuerdo otro que parodiaba el intro de la serie de los 60's "Hechizada".

		

		3. Colección "Atlas del Mundo" (Verano 2005): En ese spot mostraba a unos niños en un campamento jugando ritmo a-go-gó con nombres de ciudades del mundo.

		

		4. Colección "Gran Enciclopedia del Perú" (Verano 2006): En ese spot aparecía Arturo "Zambo" Cavero cantando "Y se llama Perú/con "P" de patria/y con "P" de pisco/con "P" de Pachacútec/con "P" de Paracas/con "P" de Pachacámac"...

		

		5. Colección "Enciclopedia Britannica" (2006): Era un spot muy "británico" al ser ambientado en una mansión de estilo Victoriano y sus diálogos son en inglés, recuerdo que esta colección salió en pleno Mundial Alemania 2006 (no es de extrañarse por qué la mascota de aquel Mundial era un león, animal representativo de Inglaterra). Bueno, el spot mostraba a la dueña de la mansión llevando a una niña rubia a su biblioteca para ver su colección de enciclopedias, y cuando llega, la dichosa colección no está.
	



¡Interesante información! En aquella época, las revistas, fascículos y libros que venían con los periódicos tenían comerciales vistosos y muy bien hechos para la época, incluso algunos son ya parte de la cultura popular peruana como el de Yungay (Diccionario de Inglés de Ojo), Susy Diaz en el museo (Maestros de la pintura de El Comercio) o Marco Aurelio Denegri y su vecino fastidioso (Diccionario de la RAE de La República).

¿Te acuerdas del spot de "Clasificados El Comercio" donde desaparecían los muebles y se caían los objetos? (2004)

Hablando de lost media, acabo de recordar uno radial. Los programas de Descarga 92 -para ese entonces ya conducido por DJ Towa- de los días 12, 19 y 26 de mayo de 2018 están perdidos (seguramente solo existen en los archivos de RPP), actualmente no existen grabaciones en la red de dichos programas y tampoco se pueden escuchar en RadioCut debido a su antigüedad. Lo resaltante de dichos programas fue que eran los únicos de la historia del programa donde hubo canciones tomadas del Festival de la Canción de Eurovisión, específicamente cuatro de las participantes de 2018 que representaban a Suecia, Austria, Irlanda e Israel en el certamen que se estaba desarrollando en Portugal.

hace 2 horas, Blitzkrieg Boy dijo:

		También pueden considerarse como Lost Media los spots de algunos fascículos que sacaba el diario El Comercio:.....

		2. Colección de un recetario de cocina (2004): Ese spot mostraba a un programa árabe de cocina, con un cheff también árabe.....
	



Ese spot del cheff árabe era curioso porque parodiaba a un programa árabe de cocina del canal ART del cable pero con un cocinero basado en Don Pedrito. Varias veces me he referido en FP a ese breve y gracioso comercial como un lost media peruano que se debería encontrar.
4 Me gusta

El 8/3/2022 a las 12:26, Andrés Mejía dijo:

		¡Ya encontré tu comentario! No recuerdo ese spot del logotipo latiendo (pero sí recuerdo un comercial similar de Cedro de un corazón en CGI latiendo, el cual detallé mejor en el tema de Comerciales perturbadores), pero puedo deducir que podría tratarse de:
	

	
		1. Santa Natura: Esta marca solo anunciaba en Pantel en aquella época, sobre todo en las mañanas. Sus comerciales eran de bajo presupuesto.
	

	
		2. Medco: Esta farmaceutica (producto de la fusión entre las farmaceuticas locales Cofana y Marfan), anunciaba sus productos en las mañanas (aunque con más frecuencia en América, por lo que podría descartarse). Sus marcas eran Bismutol, Bio-B, Paltomiel, Dextro Toss Total y Gingisona B. Su agencia publicitaria se llamaba "Cuarzo".
	

	
		3. Infarmasa: Otra empresa farmacéutica peruana, también producto de otra fusión entre dos empresas locales (Sanitas y Magma), que luego se fusionaría con la ya mencionada Medco para ser comprada por Teva. Entre sus productos destacaban Hepamaxx y Aseptil Rojo (de este último también hay varios Lost Media que yo recuerdo haber visto y ya no están en la red).
	

	
		4. Farmindustria: Empresa recurrente en la TV (aunque más publicitaba en el 2 y el 9). Sus productos principales eran Dencorub, Vitathon, Repelente Premier, Lafitil, Tioctan Plus, etc. Ahora le pertenece a Abbott.
	

	
		5. Química Suiza: Otra empresa que tuvo una fuerte presencia en TV, aunque más en la primera mitad de la década (2000-2004). Los spots de sus productos (Hongocid, Macandina, Calmacid, Antigripina) son los que más quiero encontrar.
	

	
		6. Hersil: Recuerdo muy pocos anuncios de esta última farmaceutica.
	

	
		7. Laboratorios naturistas: También anunciaron en la mañana varias farmaceuticas naturistas como Fitosana, Kaita, Bionaturista o la ya mencionada Santa Natura.
	

	
		Al mencionar el logotipo de "Comprale al Perú", obviamente descarto a empresas extranjeras como GlaxoSmithKline, Pfizer, Johnson&Johnson, Bayer, Roche, Novartis, entre otras (incluso sus comerciales eran hechos, en su mayoría, en el extranjero). Una excepción sería Bristol-Myers Squibb, cuyos medicamentos (Digestase, Dolocordralam, Flamodil, Sulfanil, Excedrin, Comtrex) eran fabricados en el Perú luego de adquirir a la farmaceutica Abeefee.
	

	
		Y eso es todo lo que recuerdo.
	



Recuerdo un spot de Bionaturista del 2004 con el logo ovalado y la B como de mujer embarazada, con la locución de Betto Córdova al final aparecía dicho logo de Cómprale al Perú.

Otro spot donde vi dicho logo fue en el de Paraiso que era exclusivo de Frecuencia Latina (Latina) y promocionaba bolsas y plásticos, al final aparecía el de Cómprale al Perú.

hace 4 horas, CLimeño dijo:

		Ese spot del cheff árabe era curioso porque parodiaba a un programa árabe de cocina del canal ART del cable pero con un cocinero basado en Don Pedrito. Varias veces me he referido en FP a ese breve y gracioso comercial como un lost media peruano que se debería encontrar.
	



Ese era una colección llamada Cocinas del Mundo de El Comercio y en el spot aparecía un cheff árabe que ingresaba bailando y enseñando a cocinar y luego de unas palabras ponen como acostumbran un mensaje en la pantalla y sigue lo que promocionan.

Más bien hubo otro spot de la tercera entrega de Secretos de Cocina del 2001 auspiciado por Supermercados Santa Isabel  que era de tragos y cócteles y en el spot aparecía un jóven que organizó una reunión y daba un discurso y en ese momento uno por uno de los invitados tomaba los tragos y los escupía y al final salía un mensaje que decía "Aprende a prepararar tragos" para luego seguír con el locutor anunciando la colección por fasículos. 

hace 9 horas, PremiumHDX dijo:

		Otro spot donde vi dicho logo fue en el de Paraiso que era exclusivo de Frecuencia Latina (Latina) y promocionaba bolsas y plásticos, al final aparecía el de Cómprale al Perú.
	



Los spots de Paraíso siempre fueron exclusivos de Latina debido a que era empresa de Ivcher. Lo que yo no recuerdo es si sus competidores directos, Konfort y Drimer, también anunciaban en televisión. Solo pude conseguir esta cita del usuario DrecTV:


	Cita



	
		Me acuerdo de Drimer y un spot me parece como que daba sueño verlo, en Komfort más era de ofertas.
	



 

Buenas, aquí les traigo la cuña completa de Televisión Nacional del Perú (TNP), hoy llamado TV Perú, del 2002 al 2005 que fue considerado por años como Lost media hasta hace tres meses (cuando subió un vídeo de archivo del 2004 del canal, del cual extraje la cuña), lo posteé en mi canal secundario.

Para más información, vayan al link de mi canal:

[https://youtube.com/channel/UCK75PY-L0cAoYW90eb36K0w](https://youtube.com/channel/UCK75PY-L0cAoYW90eb36K0w)
5 Me gusta

Hola Amigos foristas de Lost Media Perú 

Se acuerdan de estos programas que era especializado en deportes extremos como Surfari Latino de Frecuencia 2 hoy Latina y Zona de Impacto de Global television?  Emitido en los años 90s. Y hay pocos vídeos de esos programas en YouTube y hay algunos como Lost Media 

Acá les traigo una segunda parte de lost media publicitario peruano. Empecemos por mi sector favorito:

1. Efer-C (2004): Este fue un suplemento vitamínico en polvo fabricado por Farmacéutica del Pacífico (los mismos fabricantes de Sal de Andrews), el cual fue lanzado en dicho año. Era un spot bastante bien producido (como era usual en aquellos años). 

2. Doloflam (2007-08): Aprovechando el auge de Youtube, esta marca de pastillas analgésicas realizó varios spots de "bajo presupuesto" filmados con cámaras caseras, en los que diversas personas se accidentaban "en vivo". Uno que recuerdo particularmente es de un pata que se golpea con una puerta de vidrio.

3. Ponstan (2003-04): Lo que más recuerdo de este comercial de analgésicos menstruales es que: 1. Tenía gráficos bastante modernos para la época (con su estética Y2K de inicios del 2000). 2. Lo emitían en la primera temporada de Habacilar y en la última de Erre con erre. 3. Era producido por JWT cuando tenía el logotipo "firma" parecido a los de Leo Burnett y Ogilvy de aquellos años.

4. Icy-Hot y Bengay (1996-2003): Ambas marcas de ungüento para el dolor emitían con frecuencia durante los partidos de futbol, junto con Dencorub.

5. Aseptil Rojo (2005): Este antiséptico tuvo un comercial donde aparecían diversas escenas cotidianas donde podías usar su producto (básicamente, una recopilación de accidentes).

6. Excedrin (2003-05): En este comercial, aparecían cabezas clavas (de la cultura Chavin) que simbolizaban diversos estados del dolor de cabeza. Emitido principalmente en los canales 2 y 9.

Y saliendo un poco del tema farmacéutico, también son lost media los siguientes comerciales:

7. AT&T Perú (2001-04): La sucursal peruana de la multinacional telefónica estadounidense (y sucesora de FirstCom Perú, que también tiene sus lost media) tuvo una importante participación publicitaria, cuyos  comerciales eran bastante creativos. Sin embargo, solo un comercial está disponible en la red:
8. Toyota Perú (2000-2005): Esta marca automotriz invertía bastante en publicidad televisiva y varios de sus comerciales eran hechos en el Perú, con bastante calidad. Solo encontré este:
9. Maquinarias/Nissan (1995-2005): Junto con Toyota, eran las únicas empresas que producían comerciales en nuestro país (el resto de marcas importaban publicidad de otros países). Creo que su publicidad era más sobre ofertas. 

10. Sony Perú (1998-2004): Cuando Sony pasó a tener distribución directa en nuestro país (después de ser distribuido durante varios años por Carsa), varios comerciales fueron hechos en nuestro país por distintas agencias (como Interandina TBWA y Young & Rubicam) para varios productos (televisores Wega, equipos de audio Genezi, cámaras Handycam, etc).

11. Pioneer Perú (2000-2003): Los comerciales de esta marca de equipos de audio eran bastante irreverentes y creativos, enfatizando en la potencia de sonido de sus productos.

12. Campaña Diageo (2003): La destilería e importadora de licores realizó una campaña de carácter testimonial para generar conciencia sobre los efectos de conducir ebrio. 
1 me gusta

hace 9 minutos, Andrés Mejía dijo:

		Acá les traigo una segunda parte de lost media publicitario peruano. Empecemos por mi sector favorito:
	

	
		1. Efer-C (2004): Este fue un suplemento vitamínico en polvo fabricado por Farmacéutica del Pacífico (los mismos fabricantes de Sal de Andrews), el cual fue lanzado en dicho año. Era un spot bastante bien producido (como era usual en aquellos años). 
	

	
		2. Doloflam (2007-08): Aprovechando el auge de Youtube, esta marca de pastillas analgésicas realizó varios spots de "bajo presupuesto" filmados con cámaras caseras, en los que diversas personas se accidentaban "en vivo". Uno que recuerdo particularmente es de un pata que se golpea con una puerta de vidrio.
	

	
		3. Ponstan (2003-04): Lo que más recuerdo de este comercial de analgésicos menstruales es que: 1. Tenía gráficos bastante modernos para la época (con su estética Y2K de inicios del 2000). 2. Lo emitían en la primera temporada de Habacilar y en la última de Erre con erre. 3. Era producido por JWT cuando tenía el logotipo "firma" parecido a los de Leo Burnett y Ogilvy de aquellos años.
	

	
		4. Icy-Hot y Bengay (1996-2003): Ambas marcas de ungüento para el dolor emitían con frecuencia durante los partidos de futbol, junto con Dencorub.
	

	
		5. Aseptil Rojo (2005): Este antiséptico tuvo una comercial donde aparecían diversas escenas cotidianas donde podías usar su producto (básicamente, una recopilación de accidentes).
	

	
		6. Excedrin (2003-05): En este comercial, aparecían cabezas clavas (de la cultura Chavin) que simbolizaban diversos estados del dolor de cabeza. Emitido principalmente en los canales 2 y 9.
	

	
		Y saliendo un poco del tema farmacéutico, también son lost media los siguientes comerciales:
	

	
		7. AT&T Perú (2001-04): La sucursal peruana de la multinacional telefónica estadounidense (y sucesora de FirstCom Perú, que también tiene sus lost media) tuvo una importante participación publicitaria, cuyos  comerciales eran bastante creativos. Sin embargo, solo un comercial está disponible en la red:
		8. Toyota Perú (2000-2005): Esta marca automotriz invertía bastante en publicidad televisiva y varios de sus comerciales eran hechos en el Perú, con bastante calidad. Solo encontré este:
		9. Maquinarias/Nissan (1995-2005): Junto con Toyota, eran las únicas empresas que producían comerciales en nuestro país (el resto de marcas importaban publicidad de otros países). Creo que su publicidad era más sobre ofertas. 
	

	
		10. Sony Perú (1998-2004): Cuando Sony pasó a tener distribución directa en nuestro país (después de ser distribuido durante varios años por Carsa), varios comerciales fueron hechos en nuestro país por distintas agencias (como Interandina TBWA y Young & Rubicam) para varios productos (televisores Wega, equipos de audio Genezi, cámaras Handycam, etc).
	

	
		11. Pioneer Perú (2000-2003): Los comerciales de esta marca de equipos de audio eran bastante irreverentes y creativos, enfatizando en la potencia de sonido de sus productos.
	

	
		12. Campaña Diageo (2003): La destilería e importadora de licores realizó una campaña de carácter testimonial para generar conciencia sobre los efectos de conducir ebrio. 
	



Acá encontré uno de Sony que debe ser de inicios de los 2000, por los dispositivos que aparecen al final (tuve una radio similar en casa comprada a inicios de 2001). Me acuerdo también vagamente del comercial de Aseptil Rojo.
Spoiler

https://www.youtube.com/watch?v=4mDtqLRbCQo

		 
 
1 me gusta

hace 17 minutos, Daniell1210 dijo:

		Acá encontré uno de Sony que debe ser de inicios de los 2000, por los dispositivos que aparecen al final (tuve una radio similar en casa comprada a inicios de 2001). Me acuerdo también vagamente del comercial de Aseptil Rojo.
	

	[details="Ocultar contenido"]

				 

[/details]

		 
	



¡Muchas gracias! También me acuerdo de un comercial de Radio Stereo 100 (o era Clásica 96) de la misma época que era muy parecido a este. Y uno de El Comercio que promocionaba discos de música clásica allá en el año 2000.

hace 25 minutos, Andrés Mejía dijo:

		¡Muchas gracias! También me acuerdo de un comercial de Radio Stereo 100 (o era Clásica 96) de la misma época que era muy parecido a este.
	



¿Será este?
 
2 Me gusta

hace 14 horas, fabinc99 dijo:

		¿Será este?
		 
	



¡Afirmativo! Thank you so much!


	El 18/11/2021 a las 7:51, Blitzkrieg Boy dijo:



	
		o si era una forma de vender a esas agencias de publicidad y **no usar otras que hagan malos comerciales** (?).
	



Berlin Producciones
2 Me gusta

El 2/6/2021 a las 20:19, Daniell1210 dijo:

		Y como bonus track, un comercial de TIM (2001-2002): he leído varios comentarios buscando ese comercial, utilizaban la canción Libre de Nino Bravo, a pesar de que hace años lo comentan aún nadie lo ha subido.
	



Hola, yo no recuerdo haber visto ese spot, lo más cercano es este comercial español de Amena (que también es una compañía telefónica):

que curiosamente se parece al spot de lanzamiento de Tim:
Spoiler
		¿Te acuerdas del spot de Antigripina del 2002 donde sale una chica bailando?
 
3 Me gusta

He aquí otro lost media.

De este comercial de Metro en la Navidad de 2018, resulta que tenía una versión completa y que se emitía en radio, sin interrupciones. Solo al final salía la voz de la chica diciendo el nombre y el eslogan.

Resulta que no hay registro alguno de dicha canción completa por ningún lado, y recuerdo que me gustó tanto que la taradeaba cuando andaba solo.
PD: Sería la última Navidad con los panetones sin los octógonos, ya que desde mediados del siguiente año aparecerían dichas figuras y ahora estos acompañan a dichos productos, obviamente.
2 Me gusta

Acá les traigo otro listado de lost media publicitario de fines de los 90 (créditos a DrecTV):

	Cita



	
		De condones hubo Piel, Gents y uno llamado Customs.
	

	
		Las líneas como Hot Line o unas eroticas que salían a la medianoche.
	

	
		Los spots de Telemercado como el dry cooker, los audifonos, el aparato para abdominales, los videos de documentales, capsulas Women.
	

	
		Los de institutos como Cicex, Telematic, Euroidiomas, Computronic o Inictel.
	

	
		Refrescos Fresco Solo, Kapo, Samoa.
	

	
		Conservas Dos Caballos o Selecta Yogurt Milkito Sorpresa de 1999 o el de Yoleit.
	

	
		Tambien galletas como Marbu Dorada, Trakinas, Morenitas, Revoltosas o Chocolatina y Tesoro, Tripletón o los kekitos Yazzu, Cohete, Merlín tambien de Costa.
	



 

hace 6 minutos, Andrés Mejía dijo:

		Acá les traigo otro listado de lost media publicitario de fines de los 90 (créditos a DrecTV):
	

	
		 
	



Alguien tendrá de jugos Calypso (Grupo Concordia) de 1995

En un grupo de Discord sobre Lost Media, alguien mencionó un comercial de champú Plusbelle (año indeterminado), donde aparece Monique Pardo. ¿A alguien le suena?