En este tema se centralizará todo lo relacionado a los dispositivos Huawei y su marca hermana Honor, así cono también sus accesorios.
Ya que Huawei se desvinculó de Android, aparecieron AppGallery y HMS.
Cualquier gusto será atendido.
¿Tan rápido el P50? En mi país recién se lanzó el P40 y yo a las justas tengo un P30 lite, en camino a tener un P30 a secas.
HUAWEI MATE 40 SERÁ LANZADO EN OCTUBRE
Independientemente del alcance que pueda tener por las restricciones de hardware y software, se ha filtrado que el Huawei Mate 40, el largamente esperado smartphone de gama alta de la marca, podría ser lanzado a mitad de octubre.
Se cree que este sería el último smartphone premium que lance la marca, al menos de la forma en que se le conoce, ya que estaría enfrentando problemas de producción con los componentes.
Desde China se ha filtrado que el Mate 40 podría ser lanzado a nivel mundial, a mediados de octubre, con disponibilidad primero en China a finales de dicho mes. Se habla de que son 4 modelos: Huawei Mate 40, Mate Pro, Mate 40 Pro+ y Mate 40 RS Porsche design.
Se espera que conserve la apertura al frente de la pantalla, con botones para el volumen de forma lateral pero sin quitar los virtuales. A partir de la versión Pro+ se espera que estrene un nuevo sistema cuádruple de cámaras. La principal sería de 50 MP, se estrenarían nuevos sensores para el zoom, con un telefoto periférico con zoom óptico de 5x y digital de 55x.
Otros rumores indican que tendrá pantalla de 6.67 pulgadas de LG o BOE, a 90HZ, un ultra angular de 20 MP y el telefoto de 8MP y autoenfoque láser. El procesador sería el Kirin 9000. El Mate 40 Pro usaría EMUi 11 basado en Android 11 y HMS pero el Huawei Mate 40 usaría EMUI 10.x. La batería del Mate 40 sería de 4300 mAh, Mate 40 Pro de 4600 mAh y Mate 40 pro + de 5000 mAh.
FUENTE: [Pasión Móvil](https://www.pasionmovil.com/plataformas/android/rumor-huawei-lanzara-mate-40-mediados-octubre/)
Desveladas imágenes del Mate40 a pocos días de su presentación
La cita con Huawei para conocer su nuevo flagship es el próximo 22 de octubre, pero ahora, unos pocos días antes del evento, el Huawei Mate 40 Pro ha aparecido en todo su esplendor, mostrando un diseño continuista respecto a la generación anterior.
El prolífico filtrador Roland Quandt ha revelado en WinFuture imágenes de aparente origen oficial del Huawei Mate 40 Pro que revelan un diseño más bien conocido. Según las imágenes, el nuevo flagship de Huawei retomará la pantalla waterfall y el módulo de cámara circular.
Otro estandarte chino sin apps de Google
Como es de esperarse, el Huawei Mate 40 Pro tendrá todas las características técnicas dignas de un poderoso dragón chino, pero sin la presencia de las apps y servicios de Google debido al veto comercial de Estados Unidos.
Según el reporte de Quandt, el Huawei Mate 40 Pro tendrá pantalla OLED de 6.76 pulgadas con resolución de 2,772 x 1,344 pixeles, con sensor óptico de huellas debajo. El filtrador menciona que no tiene certeza de una tasa de refresco elevado, pero se esperan al menos 90 Hz, teniendo en cuenta el testigo de la familia P40. Sin embargo, de lo que sí tiene certeza es de las curvas laterales del panel que simulan una pantalla "sin bordes", tal y como se vio en el Mate 30 Pro.
Huawei Mate 40 Pro con pantalla waterfall
Quandt menciona que Huawei estrenará nueva tecnología de carga rápida en el Mate 40 Pro. La batería del nuevo estandarte será de 4,400 mAh con capacidad de carga de 65W. Además, las cargas inalámbrica e inalámbrica reversible también estarán presentes.
Para el apartado fotográfico Huawei volverá a confiar en Leica. Quandt cita un arreglo triple de cámaras y un "nuevo sistema de autoenfoque" con sensor láser y un otro sensor dedicado. Según el filtrador, el sensor principal del Mate 40 Pro será de 50 megapixeles, con apertura f/1.9 y estabilización óptica (OIS), y estará acompañado de un sensor ultra gran angular de 20 megapixeles f/1.8, y otro sensor telefoto de 12 megapixeles f/3.4 con capacidad de zoom óptico 5x. Además, la cámara será capaz de grabar video en calidad 8K, complementa el reporte.
Huawei Mate 40 Pro tendrá, de nuevo, módulo fotográfico circular
Es importante mencionar que en el módulo de cámara frontal se posiciona un sensor principal de 13 megapixeles y un sensor 3D para control por gestos, el mismo sistema ya visto en otros dispositivos Huawei. Todo lo relativo al diseño está en línea con los primeros renders filtrados.
Finalmente, el Huawei Mate 40 Pro corre con Android 10 en su versión open source AOSP, es decir sin las apps de Google, y en su lugar se integran los Huawei Mobile Services (HMS) propios de la compañía. La capa de personalización será EMUI 11.
El último con chipset Kirin
Como se dice desde hace un tiempo, la serie Mate 40 serán los últimos flagships de Huawei con chipsets Kirin de propia fabricación. Según Quandt, el encargado de la potencia en el Mate 40 Pro será el nuevo Kirin 9000 fabricado en proceso de 5 nm, el cual se dice tendrá ocho núcleos en un curioso arreglo.
Según la información de Quandt, el Kirin 9000 tendrá un poderoso núcleo Cortex-A77 capaz de llegar a una frecuencia de 3.13 GHz, para tareas que requieran máxima potencia. Otros tres núcleos, también Cortex-A77, alcanzarán 2.54 GHz, y finalmente cuatro núcleos Cortex-A55 a 2.04 GHz se harán cargo de las tareas menos demandantes. Según los primeros benchmarks filtrados, el Kirin 9000 supera en potencia al Snapdragon 865+ de Qualcomm.
Para complementar todo esta fuerza bruta, el Kirin 9000 incorpora, por supuesto, modem 5G para conectividad a las redes de nueva generación, y GPU ARM Mali G78 para el desempeño gráfico. Finalmente, Quandt señala que el Huawei Mate 40 Pro llegará a Europa en una única variante con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento UFS 3.1. Sin embargo, en China habrán variantes que alcanzarán los 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento.
De estas variantes las filtraciones han revelado la posible existencia de un posible Mate 40 Pro+, siguiendo la línea del P40 Pro+, así como un Mate 40 RS Porsche Edition, del cual también se ha revelado un posible diseño con módulo de cámara octagonal.
Para la confirmación de toda esta información, así como los detalles de precio y disponibilidad del Mate 40 Pro, y otros posibles integrantes de la familia, tendremos que esperar a la cita del 22 de octubre.
FUENTE: [Xataka México](https://www.xataka.com.mx/celulares-y-smartphones/huawei-mate-40-pro-todo-esplendor-quandt-aparece-nuevo-flagship-huawei-dias-antes-su-presentacion)
Presentando los nuevos Huawei Mate40 y Mate40 pro
Cumpliendo con lo esperado, y a pesar de las enormes dificultades por las que atraviesa la empresa, los Huawei Mate 40 ya son oficiales. Estrenan procesador, el Huawei Kirin 9000. Y montan lo máximo en especificaciones, incluido un conjunto de cámaras traseras que promete mucho juego.
Hace un año del Huawei Mate 30 Pro, un móvil que no sólo despertó la atracción de todos los entusiastas de la tecnología, también las dudas debido a su carencia de aplicaciones de Google. Huawei ha ido reduciendo sus lanzamientos esquivando las dificultades, tampoco ha querido prescindir de la segunda familia estrella de 2020: los Huawei Mate 40. Son teléfonos de la más alta categoría y prestaciones, habrá que ver si mantienen el atractivo pese a las carencias lógicas en software.
Ficha técnica de los Huawei Mate 40, Huawei Mate 40 Pro y Huawei Mate 40 Pro+
HUAWEI MATE 40
HUAWEI MATE 40 PRO
HUAWEI MATE 40 PRO+
PANTALLA
OLED 6,5"
OLED 6,76"
2772 x 1344
90 Hz
OLED 6,76"
2772 x 1344
90 Hz
DIMENSIONES Y PESO
158,6 x 72,5 x 8,8 mm
188 g.
162.9 x 75.5 x 9.1 mm
212 g.
162.9 x 75.5 x 8.8 mm
230 g.
PROCESADOR
Kirin 9000
Kirin 9000
Kirin 9000
RAM
8 GB
8 GB
12 GB
ALMACENAMIENTO
256 GB
256 GB
256 GB
CÁMARA FRONTAL
13 MP f/2.4
13 MP f/2.4
TOF 3D
13 MP f/2.4
TOF 3D
CÁMARA TRASERA
50 MP f/1.9
8 MP f/2.4 telefoto
16 MP f/2.2 UGA
Sensor TOF
50 MP f/1.9
12 MP f/3.4 telefoto periscopio
20 MP f/1.8 UGA
Sensor TOF
50 MP f/1.9
12 MP f/2.4 telefoto
20 MP f/1.8 UGA
8 MP telefoto con objetivo periscopio f/4.4
Sensor TOF
BATERÍA
4.200 mAh
4400 mAh
Carga rápida 66W
Carga inalámbrica rápida 50W
Carga inversa
4400 mAh
Carga rápida 66W
Carga inalámbrica rápida 50W
Carga inversa
SISTEMA OPERATIVO
Android 10
EMUI 11
Android 10
EMUI 11
Android 10
EMUI 11
CONECTIVIDAD
5G
Wi-Fi 6
Bluetooth 5.2
NFC
Infrarrojos
5G
Wi-Fi 6
Bluetooth 5.2
NFC
Infrarrojos
5G
Wi-Fi 6
Bluetooth 5.2
NFC
Infrarrojos
OTROS
IP53
Reconocimiento facial
Lector de huellas bajo la pantalla
Conector de auriculares
IP68
Altavoces estéreo
Reconocimiento facial
Lector de huellas bajo la pantalla
IP68
Altavoces estéreo
Reconocimiento facial
Lector de huellas bajo la pantalla
PRECIO
899 euros
1.199 euros
1.399 euros
Diseño continuista con diferencias entre modelos
Huawei Mate 40
La nueva gama Mate 40 de Huawei ofrece acceso a las más altas prestaciones del fabricante al tiempo que diferencia entre las características 'top'. ¿Que no te importa el reconocimiento facial ni el periscopio de la cámara trasera? El Huawei Mate 40 es para ti. ¿Prefieres más batería y pantalla curvada? Tanto la versión Pro como la Pro+. ¿Que quieres las máximas prestaciones fotográficas? Ya sabes, a por el Huawei Mate Pro+.
Huawei ha decidido mantener la pantalla OLED curvada ofreciendo en los Pro y Pro+ un panel con 88º de curvatura por cada lado, 90 Hz de tasa de refresco y resolución de 1.344 x 2.772 píxeles (en el Mate 40 la curvatura es de 68º y la resolución de 1.080 x 2.376 píxeles). Dicho panel se ve recortado en el borde izquierdo superior para incluir la cámara delantera de 13 megapíxeles y el sistema de reconocimiento facial en 3D que se ve acompañado de un sensor ToF. Huawei asegura que el Mate 40 Pro ofrece la misma seguridad que el Huawei Mate 30 Pro sin necesidad de 'notch'.
Por su parte, el Huawei Mate 40 'a secas' ofrece pantalla de bordes menos curvados y prescinde del sistema de reconocimiento facial alojando sólo una cámara bajo el agujero. La apariencia del frontal es más limpia, también ofrece mayor atractivo a quien no guste de los paneles curvados.
Huawei Mate 40 Pro
En el ámbito del procesador los Huawei Mate 40 estrenan chip, tal y como es costumbre en la familia. La marca aún no había presentado el Huawei Kirin 9000, último SoC que, en teoría, ha podido fabricar debido a la aceptación del veto estadounidense por parte de TSMC. Dicho Kirin 9000 está fabricado en 5 nm, incluye compatibilidad con redes 5G y viene acompañado por 8 GB de memoria RAM (12 GB en el Pro+) y 256 GB de almacenamiento.
Huawei Mate 40 Pro
El diseño de los Huawei Mate 40 es muy fino, ofrece suficiente simetría y mantiene una cara trasera donde domina con carisma el módulo fotográfico. Huawei mantiene la forma circular, aunque distribuye los objetivos en el borde de la circunferencia dejando espacio libre en el centro. Leica mantiene la certificación de las lentes.
Triple cámara con zoom telescópico para el teleobjetivo
Huawei Mate 40 Pro+
Los Huawei Mate 40 mantienen la esperada excelencia en fotografía al tiempo que ofrece gran versatilidad en todo tipo de escenarios, mucha más en los modelos superiores (también el número de cámaras aumenta en progresión). Ahí tenemos la cámara principal de 50 megapíxeles acompañada de un gran angular de 20 megapíxeles (en el Huawei Mate 40 es de 16 megapíxeles). Esta segunda cámara trae habilitado el modo Cine Camera para tomas de gran calidad en formato amplio. Y la aplicación de captura dispone de XD Fusion HDR, un motor de procesado que estrenaron los Huawei P40 y que, mediante algoritmos, elige cómo mejorar la foto final utilizando información recibida por todos los sensores.
El sensor con objetivo telefoto sí recibe notorios cambios con respecto a lo que montaba el Huawei Mate 30 Pro: en el Mate 40 Pro Huawei monta un sensor de 13 megapíxeles con objetivo telescópico; en el Huawei Mate 40 Pro el módulo fotográfico ofrece un telefoto de 12 megapíxeles montando un segundo objetivo con zoom periscopio.
El Huawei Mate 40 Pro+ monta una quinta cámara separando el telefoto con periscopio del telefoto fijo
Por delante las diferencias son notorias en términos de captura, pero no en las fotográficas per se: el Huawei mate 40 monta una única cámara de 13 megapíxeles bajo un agujero practicado en la pantalla; los Huawei Mate 40 Pro y Mate 40 Pro+ ofrecen un sensor secundario ToF que habilita la captura facial en 3D. El modelo 'básico' dispone de reconocimiento facial basado en una foto.
El software sigue siendo su principal problema
A pesar de que la serie Huawei Mate 40 es nueva la marca mantiene los inconvenientes con el software que lleva acarreando desde el veto estadounidense. Esto implica que los dueños de los futuros teléfonos no pueden utilizar ni las apps de Google ni sus servicios, un problema que Huawei ha ido paliando en gran medida gracias a la App Gallery y a aplicaciones como Petal Search. Huawei ofrece EMUI 11 junto a Android 10 en todos los modelos, también promete una futura actualización a Android 11 con nuevas versiones de la capa.
La batería equipada en los modelos va de los 4.200 mAh de los Mate 40 a los 4.400 mAh de los Huawei Mate 40 Pro y Pro+. Estos incluyen carga rápida a 65 W y no prescinden de la carga inalámbrica rápida, tampoco de la carga inalámbrica inversa. Además, los dos móviles de la gama más alta ofrecen protección contra polvo y agua IP68 (el Mate 40 dispone de IP53). Y todos los modelos incluyen sensor de infrarrojos, lector de huellas bajo la pantalla, vienen equipados con el lógico 5G, poseen Bluetooth 5.2, NFC y WiFi 6.
Precio y disponibilidad de los Huawei Mate 40
Los móviles ya son oficiales, pero aún desconocemos las fechas definitivas de distribución. Los precios son los siguientes:
Huawei Mate 40 8/256 GB: 899 euros.
Huawei Mate 40 Pro 8/256 GB: 1.199 euros.
Huawei Mate 40 Pro+ 8/256 GB: 1.399 euros.
Con información de [Xataka móvil](https://www.xatakamovil.com/huawei/huawei-mate-40-huawei-mate-40-pro-huawei-mate-40-pro-plus-caracteristicas-precio-especificaciones)
On 22/10/2020 at 23:50, Cristian Camilo Ocampo dijo:
**Presentando los nuevos Huawei Mate40 y Mate40 pro**
Cumpliendo con lo esperado, y a pesar de las enormes dificultades por las que atraviesa la empresa, los Huawei Mate 40 ya son oficiales. Estrenan procesador, el Huawei Kirin 9000. Y montan lo máximo en especificaciones, incluido un conjunto de cámaras traseras que promete mucho juego.
Hace un año del Huawei Mate 30 Pro, un móvil que no sólo despertó la atracción de todos los entusiastas de la tecnología, también las dudas debido a su carencia de aplicaciones de Google. Huawei ha ido reduciendo sus lanzamientos esquivando las dificultades, tampoco ha querido prescindir de la segunda familia estrella de 2020: los Huawei Mate 40. Son teléfonos de la más alta categoría y prestaciones, habrá que ver si mantienen el atractivo pese a las carencias lógicas en software.
Ficha técnica de los Huawei Mate 40, Huawei Mate 40 Pro y Huawei Mate 40 Pro+
HUAWEI MATE 40
HUAWEI MATE 40 PRO
HUAWEI MATE 40 PRO+
PANTALLA
OLED 6,5"
OLED 6,76"
2772 x 1344
90 Hz
OLED 6,76"
2772 x 1344
90 Hz
DIMENSIONES Y PESO
158,6 x 72,5 x 8,8 mm
188 g.
162.9 x 75.5 x 9.1 mm
212 g.
162.9 x 75.5 x 8.8 mm
230 g.
PROCESADOR
Kirin 9000
Kirin 9000
Kirin 9000
RAM
8 GB
8 GB
12 GB
ALMACENAMIENTO
256 GB
256 GB
256 GB
CÁMARA FRONTAL
13 MP f/2.4
13 MP f/2.4
TOF 3D
13 MP f/2.4
TOF 3D
CÁMARA TRASERA
50 MP f/1.9
8 MP f/2.4 telefoto
16 MP f/2.2 UGA
Sensor TOF
50 MP f/1.9
12 MP f/3.4 telefoto periscopio
20 MP f/1.8 UGA
Sensor TOF
50 MP f/1.9
12 MP f/2.4 telefoto
20 MP f/1.8 UGA
8 MP telefoto con objetivo periscopio f/4.4
Sensor TOF
BATERÍA
4.200 mAh
4400 mAh
Carga rápida 66W
Carga inalámbrica rápida 50W
Carga inversa
4400 mAh
Carga rápida 66W
Carga inalámbrica rápida 50W
Carga inversa
SISTEMA OPERATIVO
Android 10
EMUI 11
Android 10
EMUI 11
Android 10
EMUI 11
CONECTIVIDAD
5G
Wi-Fi 6
Bluetooth 5.2
NFC
Infrarrojos
5G
Wi-Fi 6
Bluetooth 5.2
NFC
Infrarrojos
5G
Wi-Fi 6
Bluetooth 5.2
NFC
Infrarrojos
OTROS
IP53
Reconocimiento facial
Lector de huellas bajo la pantalla
Conector de auriculares
IP68
Altavoces estéreo
Reconocimiento facial
Lector de huellas bajo la pantalla
IP68
Altavoces estéreo
Reconocimiento facial
Lector de huellas bajo la pantalla
PRECIO
899 euros
1.199 euros
1.399 euros
Diseño continuista con diferencias entre modelos
Huawei Mate 40
La nueva gama Mate 40 de Huawei ofrece acceso a las más altas prestaciones del fabricante al tiempo que diferencia entre las características 'top'. ¿Que no te importa el reconocimiento facial ni el periscopio de la cámara trasera? El Huawei Mate 40 es para ti. ¿Prefieres más batería y pantalla curvada? Tanto la versión Pro como la Pro+. ¿Que quieres las máximas prestaciones fotográficas? Ya sabes, a por el Huawei Mate Pro+.
Huawei ha decidido mantener la pantalla OLED curvada ofreciendo en los Pro y Pro+ un panel con 88º de curvatura por cada lado, 90 Hz de tasa de refresco y resolución de 1.344 x 2.772 píxeles (en el Mate 40 la curvatura es de 68º y la resolución de 1.080 x 2.376 píxeles). Dicho panel se ve recortado en el borde izquierdo superior para incluir la cámara delantera de 13 megapíxeles y el sistema de reconocimiento facial en 3D que se ve acompañado de un sensor ToF. Huawei asegura que el Mate 40 Pro ofrece la misma seguridad que el Huawei Mate 30 Pro sin necesidad de 'notch'.
Por su parte, el Huawei Mate 40 'a secas' ofrece pantalla de bordes menos curvados y prescinde del sistema de reconocimiento facial alojando sólo una cámara bajo el agujero. La apariencia del frontal es más limpia, también ofrece mayor atractivo a quien no guste de los paneles curvados.
Huawei Mate 40 Pro
En el ámbito del procesador los Huawei Mate 40 estrenan chip, tal y como es costumbre en la familia. La marca aún no había presentado el Huawei Kirin 9000, último SoC que, en teoría, ha podido fabricar debido a la aceptación del veto estadounidense por parte de TSMC. Dicho Kirin 9000 está fabricado en 5 nm, incluye compatibilidad con redes 5G y viene acompañado por 8 GB de memoria RAM (12 GB en el Pro+) y 256 GB de almacenamiento.
Huawei Mate 40 Pro
El diseño de los Huawei Mate 40 es muy fino, ofrece suficiente simetría y mantiene una cara trasera donde domina con carisma el módulo fotográfico. Huawei mantiene la forma circular, aunque distribuye los objetivos en el borde de la circunferencia dejando espacio libre en el centro. Leica mantiene la certificación de las lentes.
Triple cámara con zoom telescópico para el teleobjetivo
Huawei Mate 40 Pro+
Los Huawei Mate 40 mantienen la esperada excelencia en fotografía al tiempo que ofrece gran versatilidad en todo tipo de escenarios, mucha más en los modelos superiores (también el número de cámaras aumenta en progresión). Ahí tenemos la cámara principal de 50 megapíxeles acompañada de un gran angular de 20 megapíxeles (en el Huawei Mate 40 es de 16 megapíxeles). Esta segunda cámara trae habilitado el modo Cine Camera para tomas de gran calidad en formato amplio. Y la aplicación de captura dispone de XD Fusion HDR, un motor de procesado que estrenaron los Huawei P40 y que, mediante algoritmos, elige cómo mejorar la foto final utilizando información recibida por todos los sensores.
El sensor con objetivo telefoto sí recibe notorios cambios con respecto a lo que montaba el Huawei Mate 30 Pro: en el Mate 40 Pro Huawei monta un sensor de 13 megapíxeles con objetivo telescópico; en el Huawei Mate 40 Pro el módulo fotográfico ofrece un telefoto de 12 megapíxeles montando un segundo objetivo con zoom periscopio.
El Huawei Mate 40 Pro+ monta una quinta cámara separando el telefoto con periscopio del telefoto fijo
Por delante las diferencias son notorias en términos de captura, pero no en las fotográficas per se: el Huawei mate 40 monta una única cámara de 13 megapíxeles bajo un agujero practicado en la pantalla; los Huawei Mate 40 Pro y Mate 40 Pro+ ofrecen un sensor secundario ToF que habilita la captura facial en 3D. El modelo 'básico' dispone de reconocimiento facial basado en una foto.
El software sigue siendo su principal problema
A pesar de que la serie Huawei Mate 40 es nueva la marca mantiene los inconvenientes con el software que lleva acarreando desde el veto estadounidense. Esto implica que los dueños de los futuros teléfonos no pueden utilizar ni las apps de Google ni sus servicios, un problema que Huawei ha ido paliando en gran medida gracias a la App Gallery y a aplicaciones como Petal Search. Huawei ofrece EMUI 11 junto a Android 10 en todos los modelos, también promete una futura actualización a Android 11 con nuevas versiones de la capa.
La batería equipada en los modelos va de los 4.200 mAh de los Mate 40 a los 4.400 mAh de los Huawei Mate 40 Pro y Pro+. Estos incluyen carga rápida a 65 W y no prescinden de la carga inalámbrica rápida, tampoco de la carga inalámbrica inversa. Además, los dos móviles de la gama más alta ofrecen protección contra polvo y agua IP68 (el Mate 40 dispone de IP53). Y todos los modelos incluyen sensor de infrarrojos, lector de huellas bajo la pantalla, vienen equipados con el lógico 5G, poseen Bluetooth 5.2, NFC y WiFi 6.
Precio y disponibilidad de los Huawei Mate 40
Los móviles ya son oficiales, pero aún desconocemos las fechas definitivas de distribución. Los precios son los siguientes:
Huawei Mate 40 8/256 GB: 899 euros.
Huawei Mate 40 Pro 8/256 GB: 1.199 euros.
Huawei Mate 40 Pro+ 8/256 GB: 1.399 euros.
Con información de [Xataka móvil](https://www.xatakamovil.com/huawei/huawei-mate-40-huawei-mate-40-pro-huawei-mate-40-pro-plus-caracteristicas-precio-especificaciones)
Se me hace muy interesante el Mate 40 Pro, sobre todo por la inclusión de un altavoz estéreo que en los P40 no se aprovecha bien, he visto los reviews y se me hace un móvil excelente, espero Huawei evolucione sus servicios Móviles.
Huawei P50 podría llegar con HarmonyOs
El cambio de administración en los Estados Unidos no parece significar una pausa para Huawei. Sin señales de que se levante el veto actual que le prohíbe incluir los servicios de Google en sus dispositivos móviles, Harmony OS sigue siendo la apuesta más importante para la compañía. Su propio sistema operativo le ofrecería mayor independencia de las soluciones en occidente. Al mismo tiempo, es una solución que prepara un escenario a futuro con nuevas acciones contra la compañía cree bloqueos adicionales. De acuerdo con filtraciones el Huawei P50, el próximo dispositivo tope de gama de la compañía, sería el primero en contra con el nuevo sistema operativo de Huawei desde la caja.
La filtración viene de una cuenta (ya borrada) de Weibo que aseguraba que el Huawei P50 ya había completado el periodo de prueba con HarmonyOS 2.0 Beta 2 y que estaba pasando a la fase de Beta 3. Esto sería un indicador de que el dispositivo vendría pre instalado con el sistema operativo y no sería una actualización opcional, como se espera que ocurra con otros dispositivos. Es un paso enorme, pues su pondría que este podría ser el primer celular Huawei en occidente que llegue sin Android.
Rumores apuntan a que el cambio no sería tan impresionante como muchos esperan. Un vistazo a HarmonyOS reveló que, por parte de ArsTechnica, que en realidad es un fork (versión modificada) de Android. El reporte del portal aseguró que en última instancia el ‘sistema operativo’ era EMUI sobre AOSP, con la diferencia de que ahora el nombre de Harmony OS remplaza al de Android.
Por su lado, Huawei se defendió asegurando que *“Aunque algunos elementos de la interfaz de usuario de EMUI 11 se mantienen en la actual fase beta para desarrolladores, HarmonyOS se lanzará con una nueva interfaz de usuario junto con los próximos smartphones de Huawei. El programa beta para desarrolladores aún está en marcha y agradecemos cualquier comentario de los desarrolladores y socios que trabajan con nosotros para hacer realidad nuestra visión de todos los escenarios."*
Se espera que la migración a HarmonyOS para dispositivos existentes comience en abril. Los dispositivos de gama alta serán los primeros en tener la posibilidad de hacer este cambio, con la compañía esperando que de 300 a 400 millones de dispositivos puedan realizar la transición antes de que finalice 2021 (se asume que esto incluye también sus gadgets).
**Con información de [ENTER.CO](https://www.enter.co/smartphones/android/el-huawei-p50-seria-el-primero-en-llegar-con-harmonyos/)**
El diseño del Huawei P50 se ha filtrado al completo
Echa un primer vistazo al aspecto físico del Huawei P50, el nuevo gama alta de la compañía china que debería llegar muy pronto.
Tan solo unos días después de mostrarnos el diseño del Huawei P50 Pro con su peculiar sistema de cámaras trasero, el reconocido filtrador OnLeaks nos da hoy la posibilidad de echar un primer vistazo al aspecto del modelo más pequeño de la nueva familia Huawei P50.
El Huawei P50 se ha filtrado, y su diseño ya no deja nada a la imaginación. Gracias a una serie de renders elaborados en base a los esquemas de construcción oficiales del dispositivo.
**El Huawei P50 mantendría el gran módulo de cámaras trasero**
Lo primero que llama la atención del diseño del Huawei P50 es lo mismo que llamaba la atención del modelo Pro: sus cámaras.
Y es que este año Huawei habría apostado por renovar por completo el aspecto del módulo fotográfico situado a la espalda del dispositivo, al incluir los sensores en el interior de un módulo ovalado, con dos círculos en su interior que albergarían las cámaras.
Por ahora, se desconoce cuál será la disposición de los sensores, así como las características de estos. En cualquier caso, es de esperar que, un año más, Huawei decida hacer del apartado fotográfico uno de los aspectos diferenciales de la nueva generación de terminales de la serie P.
En el frontal del terminal lo que nos encontramos es una pantalla de 6,3 pulgadas con un orificio centrado en la parte superior, y unos márgenes ultrarreducidos tanto en los laterales como en el borde superior e inferior.
Algo que no alegrará a todo el mundo es el hecho de que el dispositivo será considerablemente más grande que el Huawei P40, con 156,7 milímetros de alto frente a los 148 milímetros del modelo del año pasado. También será un poco más ancho, aunque su grosor disminuirá ligeramente.
Otros detalles del dispositivo confirmados por la fuente son la inclusión de un lector de huellas dactilares bajo la pantalla o un sistema de altavoces duales estéreo. Por ahora, el resto de especificaciones técnicas del Huawei P50 son un misterio.
[https://andro4all.com/noticias/huawei/el-diseno-del-huawei-p50-se-ha-filtrado-al-completo](https://andro4all.com/noticias/huawei/el-diseno-del-huawei-p50-se-ha-filtrado-al-completo)
Me parece o se terminó la era lite en los P,
hace 9 minutos, The King dijo:
Me parece o se terminó la era lite en los P,
Al parecer si.
hace 2 minutos, Cristian Camilo Ocampo dijo:
Al parecer si.
Lo voy a echar de menos.
El 12/3/2021 a las 23:25, The King dijo:
Me parece o se terminó la era lite en los P,
Lo peor es que... la Linea Lite es la que más vende, mismo caso como el P30 Lite y el P20 Lite, incluso el P40 Lite. También se extrañan los P Smart.
El 7/4/2021 a las 14:49, latetera dijo:
Lo peor es que... la Linea Lite es la que más vende, mismo caso como el P30 Lite y el P20 Lite, incluso el P40 Lite. También se extrañan los P Smart.
Yo compro los Lite solo por el hecho de tener radio, y ser muy buenos.
El 26/4/2021 a las 8:12, The Star dijo:
Yo compro los Lite solo por el hecho de tener radio, y ser muy buenos.
Yo me compré un Y6 2019, por tener radio inalámbrica. Esta es la primera vez que uso un Huawei aunque el último con los servicios de Google, el que siempre uso. Todavía estoy un poco atrasado con los HMS, aunque voy aprendiendo.
hace 2 horas, CristianTheBest dijo:
Yo me compré un Y6 2019, por tener radio inalámbrica. Esta es la primera vez que uso un Huawei aunque el último con los servicios de Google, el que siempre uso. Todavía estoy un poco atrasado con los HMS, aunque voy aprendiendo.
Creo que el último fue el Nova 5T, que salió oficialmente en octubre de 2019, si no me equivoco.
¿Será conveniente en estos momentos comprarme un Huawei P30, en cualquiera de sus versiones, aunque sea de segunda? Temo hacer una mala inversión, y tirar mi dinero al agua.
El 23/11/2021 a las 21:46, The Star dijo:
¿Será conveniente en estos momentos comprarme un Huawei P30, en cualquiera de sus versiones, aunque sea de segunda? Temo hacer una mala inversión, y tirar mi dinero al agua.
Yo creo que es mejor comprar equipos nuevos ya sea en versión lite, no son tan costosos. Un ejemplo de estos sería el Huawei P40 Lite.
El 25/11/2021 a las 11:06, CristianTheBest dijo:
Yo creo que es mejor comprar equipos nuevos ya sea en versión lite, no son tan costosos. Un ejemplo de estos sería el Huawei P40 Lite.
La cuestión es por los servicios de Google. Ojalá que Honor se haga una y pueda *remasterizar *dichas versiones, e incluso con modelos antiguos, como el Y8s, que si bien cuenta con dichos servicios, lo que lo mata es su conectividad (tiene micro USB en vez de USB-C), y ahora que Huawei va a vender las licencias de sus diseños, considero que es oportunidad perfecta para Honor poder relanzarlos en versiones mejoradas.