Home Video en Latinoamérica ¿Debería quedarse o desaparecer?

Al parecer el Home Video en la región no es rentable por muchos factores como la piratería.

Y aquí hago la pregunta

¿Debería quedarse o desaparecer para siempre?

El formato físico por esta región, desde el inicio de la pandemia, se ha visto bien de capa caída. El golpe duro fue Disney dejando de licenciarlo para Latinoamérica en favor de Disney+/Star+.

Ahora, eso no quiere decir que no existan oportunidades de mercado para el formato físico. Hay nichos que se pueden cubrir, y que se están haciendo. Sets que cubren sagas completas de películas en un paquete físicamente atractivo (Bourne, Rápido y Furioso, Mad Max, Kung Fu Panda, por nombrar algunos ejemplos), o películas de autor que no aparecen en ningún servicio de streaming pero que salen en DVD y son una alternativa conveniente ante una edición estadounidense sin subtítulos en español.

También está el nicho de las ediciones dedicadas de las películas, y ahí hay una cantidad de sellos especialistas alrededor del mundo. Shout Factory, Criterion, Arrow, Imprint, que son compañías que sacan unas ediciones de colección hechas para el fanático. Un buen ejemplo, y me acordé mientras estoy escribiendo esto, es que en Brasil hay un sello llamado 1FILMS, que estoy viendo que saca unas colecciones bien jugosas de películas antiguas de las que tiene licencia. 

El Home Video no debería desaparecer en este continente. Tener una película en físico significa tenerla fuera del merced del streaming, y eso significa legítimamente poder verla todas las veces que quieras. Que desaparezca el mercado del formato físico significa que esa costumbre se muere. Pero sí hay que tener en claro que, mientras más fuerte se haga el streaming, cada vez más se va hacer un negocio de nicho, tal cual como en su momento fueron los vinilos.  

Saludos!

		 [TVLaint: Cierra SBP Worldwide, la última editora Home Video de Argentina](https://www.tvlaint.com/2022/05/cierra-sbp-worldwide-la-ultima-editora.html?m=1)
	

	
		WWW.TVLAINT.COM
	


Una muestra mas de que estamos matando la industria del Home Video, por contratar servicios de streaming que nunca vamos a utilizar.
1 me gusta

Pues sí o sí, el entretenimiento en casa -pero en físico- está condenado a desaparecer. En Colombia, la **única **compañía grande que queda en el sector de la distribución de Home Video es Industrias Audiovisuales Colombianas, más conocida como Cinecolor. Esta firma de origen argentino/chileno representa a casi todos los majors de Hollywood como Disney (con todas sus marcas), Universal y Warner Bros.

Cinecolor ofrece películas y series en DVD y Blu Ray pero destinadas a su tienda virtual y pocas cadenas de supermercados y mega papelerías. De hecho, con la masificación de la televisión por cable y la piratería en la década de los 2000, las videoeditoras (como Magnum Video, Video Colombia/Blockbuster, Video Factory/Círculo de Lectores y Cine Colombia -mencionando a las más antiguas-) y las videotiendas (como Blockbuster, Tower y la emblemática Betatonio) fueron desapareciendo del mapa, quedando pocos competidores; incluso discográficas como FM Entretenimiento que con el tiempo fueron tomando la representación de diversos proveedores internacionales hasta hace pocos años. A propósito de FM, esta disquera por años y a través de su filial CHE - Colombia Home Entertainment, importó títulos de Sony y Warner (y nacionales como Caracol TV) que producían en planta casas argentinas y chilenas como AVH o LK Tel. Sin duda,  la invasión de plataformas y los televisores conectados están desplazando del todo al DVD físico