Corría el año de 2009 cuando la Televisión Azteca decide empezar su plataforma de TDT, gracias a un acuerdo con Nagravision, llamado Hi-TV, la cual contenía canales extra en los multiplexes de los canales del grupo (7, 13, 40)
La plataforma estaba inspirada en las grandes TDTs europeas, bajo un objetivo muy claro: no tenía una oferta paga. Gran parte de los canales de los MUXes eran producidos por TV Azteca. Durante toda su existencia, Hi-TV sólo estuvo disponible en el área metropolitano de CDMX y su respectivo estado.
Inicialmente, Hi-TV traía un paquete de más o menos veinte señales, las cuales las exclusivas fueron:
-
Pelimanía: primer canal de cine de TV Azteca, se centraba en cine de Hollywood, a contrario de AzCine que emite cine mexicano clásico;
-
Antena Neox: versión mexicana del canal homónimo de Antena 3. Hasta donde sé, su programación contenía series producidas por Antena 3, cómo si fuera la antecámara para Atreseries;
-
V-Me: canal cultural gringo orientado a la comunidad latina, cómo si fuera PBS en español;
-
Frizbee: canal infantil con series de productoras más pequeñas, estaba en la antesala de canales como Tateti y Funbox,
-
The Fight Network: otro canal importado, este era dedicado a peleas y boxeo;
-
Pam Gol: canal con partidos de fútbol mexicano y europeo las cuales TV Azteca tenía los derechos, hay que tener en cuenta que TV Azteca hoy no cuenta con canal deportivo, ni en Totalplay;
-
Rumba TV: canal FTA traído desde Colombia;
-
Eventos Especiales: raramente usado;
-
Azteca Novelas: canal que ya existía en algunos países latinoamericanos, la competencia de Azteca a tlnovelas, hoy el canal se llama AzCorazón;
-
diferidos -2 horas de Azteca 13 y Azteca 7: ya existían en las operadoras pagas como SKY y Cablevisión.
Además hubo en sus inicios un canal promocional que pasaba dos reportajes de Hechos seguidas (uno acerca de la plataforma y la otra acerca de la estafa de las plataformas pagas, seguido de un comercial general de la plataforma.
https://www.youtube.com/watch?v=ApcWDFyrMWc
Más detalles del interfaz:
https://www.youtube.com/watch?v=aBm1YRtdH20
Aparentemente la grilla estaba dividida en tres categorías, las cuales dos funcionaban: Hi-TV Clásico con los canales 7, 13, 2, 4, 9, 28, y 34, Hi-TV Evolución con los +2 de Azteca 7 y 13, KW Televisión (canal católico de cable que salió en los primeros meses de la plataforma), Neox, Azteca Novelas, Fight Network y Pam Bol, y Hi-TV+, que a la época del video estaba "por empezar".
Comercial de Hi-TV que se emitía por el canal 999:
https://www.youtube.com/watch?v=mBxGtaGJquM
Algunos de los canales propios no tenían logo en pantalla - sólo Azteca Novelas porque el canal ya existía y Neox por retransmitir programas del canal español, los demás propios sólo pasaban comerciales de TV Azteca, además algunos canales funcionaban en part-time, siendo que los canales no compartían horarios entre si.
Con el pase de los tiempos desaparecieron algunos canales y se sumaron nuevos a la oferta de Hi-TV. Entre los canales desaparecidos estaban canales como el Neox (creo que ya no era rentable para ellos), V-Me, Rumba TV entre otros, entraron canales como Telestai (igualmente de influencia católica), Zala TV (que aparentaba ser una especie de Azteca Novelas con programas de variedades), TV Mex (canal independiente [programado por Baja Films](https://www.youtube.com/watch?v=wLw3Kt5uYFE) con una programación sociocultural heterogénea, la cual tenía lucha libre y películas mexicanas), AzMix (videoclips), el canal de cable AyM Sports y el colombiano NTN 24.
Desde el inicio, HiTV ha sido contestado por la competencia y el SCT ya que creían que su transmisión era ilegal, una parte de las críticas vino de su principal competencia Televisa, mientras que TV Azteca afirmaba que HiTV iba a acelerar el proceso de transición a la TDT en México. Los escándalos se sufrieron entre diciembre de 2009 y febrero de 2010. Al día 23 de febrero de ese año, la SCT demandó a TV Azteca y a Televisora del Valle de México que la venta de los aparatos de Hi-TV no tenía concesión, imponiendo a cada concesionaria una multa de 4.453.150 pesos y ha ordenado la suspensión de sus transmisiones. Pese a todo esto, HiTV continuó al aire.
En Abril de 2011, videos del usuario MIKHAILL1O demonstraron que sí era posible sintonizar a los canales exclusivos de HiTV, si se conectara la antena aérea a la corriente.
https://www.youtube.com/watch?v=K26GiHp_OqY
https://www.youtube.com/watch?v=H4ZQCMP0t-o
A empezar el año 2012, ordenan a la resolución del problema de los multiplexes, la cual desencadenó el caos en el primer año de Hi-TV:
https://www.youtube.com/watch?v=SPE9-mX92XU
El congreso ordenó al cese de los multiplexes de HiTV el día 8 de enero de 2015, marcando así el cese de este proyecto ambicioso de intentar emular a las grandes plataformas de TDT europeas. Casi ninguno de sus canales "exclusivos" logró sobrevivir, sólo sobrevivieron AzMix, Azteca Novelas y Azteca Noticias, las cuales hoy llevan los nombres AzClic (farándula), AzCorazón y AzNoticias, respectivamente. Frizbee tuvo una especie de sucesor hace algunos años cuando compró el canal chileno Funbox con programación similar, que se emite en algunos países latinoamericanos; TV Mex ni siquiera se logró a expandir su señal hacia Estados Unidos, Pelimanía logró volver al aire con nueva vida en 2015, como AzCinema, emitiendo cine clásico mexicano restaurado, todo con apoyos de Totalplay y de sus negocios en otros países latinoamericanos y Estados Unidos.