Grandes Fracasos En El Ámbito Tecnológico

En este tema vamos a mencionar cuáles fueron las consolas, smartphones, Windows, videojuegos de todas las plataformas, entre otros dispositivos tecnológicos que no pudieron llegar a la cima del éxito como otras y que fracasaron. Algunos con pocas ventas, entre otras consecuencias.

      

BIENVENIDO AL POST!!!!!!

Para comenzar el tema, tenemos la Game.com.

![image.png.a1a58e5668165f46d2c4d305c4227ad0.png|250x143](upload://fB6DIlJBBkdpQh44UVe3aZHtplx.png)

Game.com es una videoconsola portátil, también considerada como un PDA. Fue creada por Tiger Electronics y salió a la venta en septiembre de 1997 para competir con la futura Game Boy Color.

Como características especiales disponía de una pantalla táctil, cosa que no ha vuelto a tener ninguna portátil hasta la Nintendo DS o la Tapwave Zodiac, y disponía de unos cuantos accesorios curiosos, como un módem a 14400 bps. A pesar de eso, no llegó a ser muy popular debido a diversos problemas de hardware, como la baja resolución de su pantalla táctil monocroma, lo que la hacía bastante imprecisa, y que la descarga de su batería interna hacía que se perdieran todos los datos que había almacenados en ella, restándole mucha utilidad como agenda o como PDA. Al menos su precio no era demasiado elevado, poniéndose a la venta por 69.96 dólares con un juego incluido.

Gracias al módem podía conectarse a Internet e incluía diversas utilidades, como un cliente de correo y un mini navegador. Otro de los cartuchos permitía descargarse ficheros y subir puntuaciones a la página oficial de game.com.

Tiger Electronics decidió sacar una nueva versión llamada game.com Pocket Pro, más pequeña, con pantalla retroiluminada y que funcionaba con solo dos pilas AA. 

Fue retirada del mercado en el año 2000 y solo se lanzaron 20 títulos, debido a su fracaso comercial, vendiendo 300K unidades. Los juegos de esta consola son los siguientes:
  •   Batman and Robin
    
    • Centipede

    • Duke Nukem 3D

    • Fighters MegaMix

    • Frogger

    • Henry

    • Indy 500

    • Jeopardy!

    • Lights Out

    • The Lost World: Jurassic Park

    • Monopoly

    • Mortal Kombat Trilogy

    • Quiz Wiz: Cyber Trivia

    • Resident Evil 2

    • Scrabble

    • Sonic Jam

    • Tiger Casino

    • Wheel of Fortune

    • Wheel of Fortune 2

    • Williams Arcade Classics

1 me gusta

ATARI JAGUAR

****

 

Atari Jaguar es una videoconsola introducida en Noviembre de 1993 como plataforma de alcance para la siguiente generación (futuras PlayStation y Sega Saturn). Hasta ahora es la última consola lanzada al mercado por Atari, fabricadas como viene reseñado en el reverso de la consola «made in the U.S.A California». Cabe destacar como curiosidad que solo las primeras VCS y estas últimas Jaguar fueron fabricadas en los Estados Unidos, el resto se manufacturaron en Asia (China, Taiwán, etc.)

En principio la Jaguar iba a ser lanzada al mercado un par de años después de la Atari Panther, pero al final la Panther no pasó de proyecto y la Jaguar fue un fracaso en ventas, se estima no vendieron más de doscientas cincuenta mil unidades.

Las características de la máquina eran impresionantes para la época, funcionaba a 64 bits cuando la competencia seguía en los 16 bits. En realidad conseguían los 64 bits usando cinco procesadores de 32 bits contenidos en dos chips funcionando en paralelo y un coprocesador Motorola 68000, una GPU a 26,591MHz funcionando a 26,591 MIPS, un bus de datos de 64 bits y una memoria DRAM de 2MB.

Esta consola utilizaba cartuchos de videojuegos, aunque posteriormente salió a la venta su unidad de CD, la Atari Jaguar CD.

Atari trató de recuperar el terreno perdido en el mundo de las consolas, buscando obtener una porción de la cuota de mercado ocupada por las consolas de Sega y de Nintendo. Atari Jaguar era una consola de 64 bit con capacidad para mover juegos en 3D muy superior a las consolas de ese entonces, Super Nintendo y Sega Genesis/Mega Drive. Por desgracia, este último esfuerzo de la compañía Atari para hacerse de un sitio en el mercado de consolas falló por un escaso repertorio de 67 títulos y por la baja calidad que ofrecían, no mostrando la verdadera capacidad de la consola. Por eso, la consola fue descontinuada en 1996, marcando el final de Atari en el mundo de las consolas, vendiendo menos de 250 mil unidades.
1 me gusta

Los SO de Windows fracasados:

  •   Windows ME (2000): último Windows de la familia 9x, tenía algunas mejoras y funciones nuevas como la Restauración de sistema. Sin embargo, el sistema era muy inestable y constantemente daba errores que terminaban con un pantallazo azul. Duró muy poco, pues Windows XP fue lanzado al año siguiente y muchos hicieron el salto desde W98 hasta XP, omitiendo este SO.
    
    • Windows Vista (2006): tras más de cinco años desde XP, se lanzó este nuevo sistema con muchas novedades en interfaz, características de personalización, seguridad y otras funciones. Sin embargo, el alto consumo de recursos generaba un rendimiento muy lento en PC’s de la época y además se le sumaba inestabilidad e incompatibilidad con algunos programas y dispositivos. Aunque los problemas se solucionaron con los Service Pack y la llegada de equipos más potentes, Vista acabó siendo un fracaso en acogida. Su sucesor Windows 7 (2009) terminó siendo un Vista totalmente corregido.

    • Windows 8 (2012): trajo consigo un Inicio a pantalla completa y muchas apps nuevas, además de una tienda. En el escritorio no contaba con botón de inicio, traía nuevo explorador y administrador de tareas, luego era similar a Windows 7. Su uso confuso y poca innovación fuera del nuevo Inicio generó sus bajas ventas, pese a ser más ligero que W7 y ser estable. Su update Windows 8.1 arregló varios problemas, siendo más cómodo de usar, pero no fue suficiente. Mucha gente hizo downgrade a W7 hasta que Windows 10 fue lanzado en 2015.

    Llegué a ver un WME funcionar, pero no recuerdo mucho. Por mi parte, usé Vista entre junio de 2008 y noviembre de 2009 y no tuve mayores problemas (por entonces tenía una Core 2 Duo de 2 GB de RAM). Me atrevería a decir que con Vista me fue mejor que con las últimas updates de W10. Finalmente, tuve W8 cuando recién se lanzó y fácil me arrepiento, pues no noté tanta mejora y si bien logré adaptarme, me sentía más cómodo con W7. Actualicé a W8.1 apenas pude y sentí mucho mejor el SO, quedándome con él hasta fines de 2015. Actualmente es recomendable para equipos táctiles y PC’s de bajos recursos, aunque recomendaría un programa para el menú de Inicio del 7 si la pantalla no es táctil.

2 Me gusta

Tambien podemos mencionar el ultra mega fallo de los Google Glasse, se supone que iban a reemplazar a los celulares en 2014 y hoy ya nadie se acuerda de ellos, ademas costaban un ojo de la cara y no se vendian en todos lados. Ni el capitulo parodia de Los Simpson ayudo en algo xddddd

Wikipedia:
Spoiler
		Glass ("GLΛSS") es un dispositivo de visualización de tipo gafas de realidad aumentada desarrollado por Google2 y presentado en el congreso I/O de junio de 2012. Glass Explorer Edition fue puesto a la venta para los desarrolladores calificados el 15 de abril de 2013 por 1500 USD3 mientras que la versión para consumidores salió a la venta el 15 de mayo de 2014 en Estados Unidos.
	

	
		El 23 de junio de 2014, Google anunció el lanzamiento de Glass fuera de Estados Unidos y llegó a los consumidores del Reino Unido por un precio de 1000 € con la posibilidad de adquirir el dispositivo en colores: rojo, negro, carbón, blanco y azul.4 Durante la conferencia Google I/O 2014, uno de los ausentes fue Glass, sin embargo días después se dio a conocer que el dispositivo habría recibido una mejora en cuanto a su hardware, cambiando de 1 GB de memoria RAM a 2 GB, además de la incorporación de nuevas aplicaciones. Actualmente las gafas vendidas ya incluyen los 2 GB de memoria RAM, pero los propietarios de un modelo anterior no podrán realizar una actualización.
	

	
		Ha vuelto a salir a la venta el 23 de julio de 2017, pero con colaboración de 11 empresas las cuales venderán la Google Glasses por ellos.
	

	
		El propósito de Glass era mostrar información disponible para los usuarios de teléfonos inteligentes sin utilizar las manos, permitiendo también el acceso a Internet mediante órdenes de voz, de manera comparable a lo que Google Now ofrece en dispositivos Android. El sistema operativo será Android. El proyecto Glass es parte de la sección Google X de la compañía, que ha trabajado en otras tecnologías futuristas, como un vehículo autónomo. El proyecto fue anunciado en Google+ por Babak Parviz, un ingeniero eléctrico que trabajó poniendo las pantallas en las lentes; Steve Lee, gerente del proyecto y especialista en geolocalización; y Sebastian Thrun, quien desarrolló la universidad en línea Udacity y trabajó en el proyecto de piloto automático para coches Google Car. Google ya ha patentado Glass.
	

	
		El 15 de enero de 2015 la compañía anunció que dejaría de producir el prototipo de Glass.