Foro oficial sobre la Televisión Digital Terrestre en Colombia (TDT)

Los dejo con algo que prometí: la guía TDT del mes de Julio con pocas novedades. Check it out!

 

qdro1d6.png

socio la imagen no sale

Pues ahí se ve. Nunca he tenido problemas con el servidor de imgur.com. Ahi siempre he publicado mis imágenes. Intente, si no ocurre nada me avisa y miro como la subo a la galeria.

Considerando que mañana mismo retiran las señales HD de los canales RCN y Caracol de los cableoperadores les muestro una noticia al respecto: http://www.laneros.com/temas/usuarios-claro-colombia.156171/page-636#post-5485945

 

Así mismo, me pongo a analizar mas a fondo varios puntos:

 

“Por su parte, los canales privados denuncian que los operadores incluían sus señales en HD dentro de los paquetes ‘premium’ a clientes por un costo adicional”

 
Si se refieren a que hay que pagar para el alquiler y la instalación del decodificador HD, me parece que hay un malentendido, los canales abiertos HD los ofrecen en los paquetes HD más básicos (dicese, DirecTV los ofrece desde el Bronce y para verlos solo se requiere instalación del decodificador, de la misma manera Claro los ofrece desde el Básico Digital, tan solo UNE y Movistar los ofrecen empaquetados, pero de todas formas para poder ver los canales de tales paquetes (HD Plus y Minipack HD, respectivamente) solo se requiere instalación del decodificador), aquel cliente que solo escoja los planes SD no se le dará el decodificador HD sino uno estándar, así como sería imposible no ver los canales nacionales HD a través del deco HD mientras se cuente con la suscripción al cable ya que vienen previamente activados desde el paquete más básico junto a los canales de los “minipacks” o bien incluidos dentro de los paquetes básicos, y para acceder al contenido HD premium (dícese HBO o MovieCity), se tiene que contar previamente con el pack HD básico, donde están presentes RCN HD y Caracol HD. Y eso de hecho sale en la letra pequeña de los folletos de los cableoperadores. Mejor dicho, los cableoperadores reconocen que son canales nacionales, algo que los mismos canales no están reconociendo.

 

“Han advertido que por la señal estándar también exigirán un cobro por cada usuario a los operadores”

 

Me disculpan si exagero un poco, pero con todo respeto ¡que tontería mas grande, por dios! ¿Si el supuesto conflicto es solamente por las señales HD, pa’que rayos van a meter la señal análoga en esto? A este punto me importa un comino que ya no se pueda ver la señal HD de RCN y Caracol en los cableoperadores, puesto que los canales nacionales SD están incluidos desde el paquete mas pobre y miserable ¡y ni siquiera los cobran! Sin mencionar que a través de los cableoperadores digitales la calidad de imagen es significantemente mejor comparada con los cableoperadores analógicos o bien la TV Abierta, por lo cual antes no deberían quejarse. Mejor dicho, ¡esto es el colmo!

Además, como aproximadamente el 80% de los colombianos cuenta con TV por cable, (esto ya lo había dicho miles de veces) va a haber una reducción del rating de los canales y del interés de los anunciantes por invertir en dichos canales. Y eso, que se supone que a ambos canales supuestamente les importaba mucho el rating, a tal punto que hacían cualquier cosa para lograr áltos índices de audiencia, a costa de las críticas y la desaprobación que eso genere…

¿Que sigue después? ¿Sacarlos de la TV Abierta analógica antes del momento del apagón analógico porque la señal está llena de estática y “fantasmas”? ¿Convertirlos en canales “premium” en la TDT (que se supone y esta bien claro que es gratuita) para que nos toque pagar de mas quien sabe donde para poderlos ver? ¿Sacarlos de la mismísima TDT y convertirlos en canales por internet que solo se puedan ver via streaming a través de sus páginas web (y de paso cobrarnos por el servicio)? A aquellos que no gustan de la programación de esos canales no les importaría, pero es que hay gente a la que si les gusta y hay que tomarla en cuenta en casos como estos, y si nos ponemos a pensar que a través de esos canales se emitirán eventos importantes como la Liga Postobon o la Copa América (o cosas por el estilo), la cosa se pone aun mas grave.

La ley también está clara. Para que RCN y Caracol “vendan” sus señales a los cableoperadores, se tendrá que hacer un cambio en la Constitución que los beneficie, cosa que noto difícil.

 

Ya en cuanto a la retransmisiones de los canales nacionales, no le veo sentido a este escándalo, si en Argentina, Ecuador, Perú y Venezuela los cableoperadores retransmiten al menos las señales análogas de los canales nacionales para poderlos incluir en su oferta (sin costo, obviamente, dícese “must-carry”) y no se pronuncian dichos canales alegando un “sacrilegio”… Es mas, en México se permitió recientemente que los canales 2, 5, 7 y 13 estén incluidos en todos los sistemas de TV paga de ese país de forma obligatoria junto a los canales del Estado.

Y no solo eso, según entiendo la supuesta tecnología que permite a los suscriptores de TV por Cable pasarse de Cable Digital a TV Abierta en el decodificador no existe o bien no creo que llegue pronto a Colombia. Lo mas cercano a esa tecnología sería que DirecTV implemente en el mercado colombiano decodificadores con la capacidad de captar las señales de TDT, la cual en Colombia aun tiene una cobertura muy limitada. Además, si se tiene TV Abierta y Cable Digital al mismo tiempo, no creo que sea necesaria, basta con apretar TV/AV en tu control remoto y pasar a “TV” para ver TV Abierta o “Vídeo” (o “HDMI” si se tiene Cable HD) para ver Cable.

 

Bueno, si al final aun desean “vender” sus canales a los cableoperadores (aunque sigo sin estar tan de acuerdo, valga recordar), ¿porque no hacen como solía hacer Televisa en México y los “paquetizan” con los demás canales de cable que producen? Osea, que vendan RCN con las emisoras de RCN Radio, NTN24, RCN Novelas, Win Sports y RCN Nuestra tele (internacional)? Así mismo con Caracol, lo venden con Caracol Internacional, Gol Caracol (si es que lo transforman en canal de cable) y Blu Radio. Como algunos cables aun tienen alianzas con esos canales, tocará manejar la distribución de esos canales de esa manera si es que la ANTV aun no da su última palabra. Bueno, eso es al menos una sugerencia.

 

Solo me queda por decir, que a cada lado les deseo lo mejor, y que se tome cuanto antes una decisión que beneficie a nosotros, los televidentes.

 

Gracias por su comprensión, y disculpen las molestias ocasionadas.

No hay molestia. Este foro oficial es para esto…para que nuestra voz de protesta se escuche. Hoy cuando a las 00.00 horas del miercoles se vuelva a apagar de nuevo la señal de Caracol y RCN en HD por sistemas de televisión pagada, los que sabemos de buena televisión, sabemos que ni falta nos van a hacer. Es un off topic decir esto pero nos matamos cada mes para destinar una parte de dinero y pagar los servicios de telecomunicaciones donde va incluida la televisión de paga. Que yo sepa esto es pa´ ver cosas distintas a lo convencional. Y el que extrañe a los dos miembros de la familia de aquí a Diciembre que vaya y los siga extrañando. 

Miren lo que acaba de concluir la ANTV. Lo que dice el reciente estudio que realizó es que los operadores de TV cerrada nunca han bloqueado la señal de los canales abiertos nacionales en particular, las señales de las cadenas privadas.

 

Comparto artículo de ElTiempo.com

 

Operadores no bloquean señal de TV abierta, dice ANTV

Estudio de la entidad así lo demostró. Canales privados tienen cinco días para presentar argumentos.

 

Este martes se dio un nuevo capítulo en la novela que mantiene enfrentados a los canales RCN y Caracol y a los operadores de TV por suscripción, por la exigencia que hacen los primeros de un pago por los derechos de transmisión de la señal en alta definición. La Autoridad Nacional de Televisión, ANTV, presentó los resultados de un estudio técnico realizado en siete departamentos del país, en el que buscó determinar si se evidenciaba un bloqueo o restricción, como alegan los canales privados, de la señal abierta de televisión en los clientes de servicios de TV por suscripción.
El presunto bloqueo, alegan RCN y Caracol, evita que los colombianos tengan acceso libre y gratuito a su emisión radiodifundida, lo que convierte en ‘paga’ su señal y, por ende, se genera una contraprestación. Los operadores, por su parte, indican que el ordenamiento constitucional les obliga a los canales en su concesión a emitir sin costo su señal y a ellos a transportarla, también sin costo, como lo han hecho desde hace 14 años.
La ANTV visitó a 535 suscriptores de todos los estratos y analizó 479 televisores (aparatos), específicamente en la tecnología usada para recibir el servicio de TV por suscripción. El informe halló que el 63 por ciento de los suscriptores reciben su señal de televisión a través de conexiones RCA (cables rojo, blanco y amarillo) provenientes de una caja de recepción (‘sep top box’), es decir, que no ocupan la entrada coaxial, que es a donde se conectan las antenas (de techo o sobremesa) para la recepción de la señal abierta de TV.
Del mismo modo, encontró que existen hogares que aunque son clientes de TV por suscripción, usan una antena para recibir la señal abierta y gratuita de TV, al tiempo que corroboró que del total de 479 televisores analizados, todos tenían la opción de elegir el tipo de entrada de señal (de antena, RCA o HDMI, que es el puerto de alta definición).
En conclusión, la ANTV resaltó que no se hace necesario que los operadores de televisión por suscripción instalen o habiliten un dispositivo ‘selector de señal’, como lo alegan los canales privados Caracol y RCN. Dicho sistema, contemplado en una regulación de los años 90, se implementó debido a que en esa época los televisores físicamente contaban con una única entrada de señal de video (de cable coaxial), por lo que se hacía necesario contar con dicho selector para habilitar la visualización de la señal de video de un aparato adicional (betamax, atari, etc.).
El informe deja sin argumentos técnicos el alegato de los canales RCN y Caracol en la pelea que sostienen con los operadores UNE, Directv, Claro y Telefónica, entre otros, sobre el supuesto bloqueo técnico.
EL TIEMPO intentó hablar con voceros de los canales privados, quienes declinaron hacer comentarios hasta tanto no analicen los detalles del informe de la ANTV, entidad que además les dio cinco días hábiles para pronunciarse sobre el estudio técnico.
En el pleito, Caracol y RCN decidieron en abril apagar su señal en HD para los operadores de TV por suscripción, situación que decidieron revertir durante el Mundial de Fútbol, pero que anunciaron que volverán a ejecutar a partir de la medianoche del miércoles 16 de julio. 
 
Lo que encontró la ANTV
El estudio de la Autoridad se adelantó en Antioquia, Atlántico, Cundinamarca, Quindío, Risaralda, Santander y Valle del Cauca, departamentos en los que en total se visitaron 132 barrios de los departamentos.
En total se visitaron 535 suscriptores de 11 operadores de televisión por cable y satelital. 408 casa y 127 apartamentos en los que fueron analizados 479 televisores.
La muestra incluyó 90 suscriptores de Directv 90, 264 de Telmex, 35 de Movistar y 101 de UNE. Además de otros operadores. De acuerdo con la ANTV, el acceso de los suscriptores al servicio de televisión se da en un 63 por ciento mediante cable RCA, 32 por ciento mediante cable coaxial y cinco por ciento usando cable HDMI.
Se encontró que 365 suscriptores tienen tecnología digital y 170 tecnología análoga. Además en total se encontraron ocho antenas aéreas, seis en Atlántico, una en Cundinamarca y una en Santander.

Pues ahora si se terminó de enredar el asunto, para quien es bueno esto? Porque una cosa es tener la entrada coaxial libre, y otra es cuantos hogares en realidad la están usando, algo que no especifica este informe preliminar del estudio.

 

Otra cosa que pasa disimuladamente es que los hogares que usan HDMI son el 5%; por lo que se puede deducir que tan sólo 26 hogares de 535 se ven afectados con la falta de Caracol HD y RCN HD en sus operadores.

“PROCURADURÍA ACLARA EL PANORAMA SOBRE LA TV ABIERTA EN COLOMBIA” Artículo de la revista P&M: http://bit.ly/1onSV9H

Novedad en agosto…Alguna vez pregunté en el muro porqué un buen experimento televisivo para la TDT se fue al suelo. Pues Caracol decidió dar fin a Gol Caracol HD para dar paso a una versión diferida (timeshifting) del canal principal, el que todos conocemos y que se volvió a denominar como **Caracol HD2. **Es igual a lo que sucede con RCNHD2. Si hay un evento deportivo de gran importancia (en su mayoría fútbol) el canal alterno pasa a transmitirlo. Se recuerda que el programa se emite en este canal con una hora de adelanto. Si por ejemplo el noticiero es a las 7 pm en el canal principal en el alterno será a las 8.

 

Ni en los países desarrollados ocurre eso. Mientras que en los demás países la legislación y los contenidos a TDT avanzan, en Colombia vamos para atrás teniendo de esta forma lo mismo pero en versión mejorada.

Al menos RCNHD 2 lo usa cuando hay partidos de béisbol creo que los viernes, los sábados lo usan cuando hay 2 partidos del FPC en simultáneo, pero lo que es caracol HD 2 ellos rara vez lo usan.

¡Esos narcocanales aparte de ladrones, presumidos! Esos canales “en diferido” los ponen para alardear que tienen más de un canal en su mux, pero al final es más de lo mismo. ¬¬

Si tuviéramos canales privados de la misma talla que los estadounidenses, los australianos o los europeos, seguro tendríamos canales mas llamativos y menos “relleno”. Sólo pónganse a pensar, sería bueno que en vez de tener 2 canales con la misma ******, tengamos aparte del canal principal un canal deportivo, otro de novelas, otro de noticias, otro infantil, otro musical y cosas así…

Pero mientras sigan existiendo esos canales de pacotilla, no se vendrá nada bueno (salvo si viene de Señal Colombia, claro).

El mux mas innovador que existe. Por ahi pregonan desde el lanzamiento de Señal Memoria que saldrán al aire las dos emisoras virtuales de Señal Radio Colombia por la TDT sumándose a los dos existentes. Veamos que pasa.

Saludos a todos. Debido a varias ocupaciones no pude publicar la grilla de la TDT a comienzos del mes. Pero aquí la comparto con varias novedades…

 

SiDQVpC.png

 

Para este mes de Agosto ya no queda ningún rastro del mundial Brasil 2014. Así que los canales privados tuvieron que hacer cambios en sus contenidos de cada uno de sus múltiplex. **Gol Caracol HD **le dijo adiós a sus televidentes y regresó Caracol HD2, que ahora transmite lo mismo de la señal matriz pero con retraso de una hora. Por ejemplo, Noticias es a las 7pm en el canal principal y a las 8pm se verá por el canal alterno que seguirá siendo un lugar ocasional para eventos deportivos.

Ejemplo similar ocurrió con RCN HD2 que después de finalizado el mundial pasó a ser un timeshifting del canal principal pero a esto se le agrega la transmisión de los partidos del béisbol de la MLB (ya que en Win Sports no hay espacio :p) y uno que otro encuentro deportivo.

Por los lados del múltiplex del Estado solo puedo contar que La Vuelta a España estará en HD por Señal Colombia, de resto no hay más novedades. 

 

Saludos y comenten!

Sería bueno que Caracol 2 lo cambien por Novelas Caracol y a RCN HD 2 lo cambien por Win Sports y sumen RCN Telenovelas ¬¬

Juancho, soñar no cuesta nada (como dice el título de la famosa película colombiana). Ojalá pase. Y como curiosidad RCN Novelas estuvo en la TDT en el sistema DVB T1 pero por poco tiempo ya que NTN24 ocupó el espacio en el múltiplex. Y en cuanto a Win los que mandan son DIRECTV y el “doctor” Correa Peña y por ahora no renunciarán al modelo de robar (de cobrar, perdón :blink:) a los suscriptores de DIRECTV al igual que los usuarios de canales comunitarios y sistemas pequeños de cable.

Al contrario, en los países desarrollados es donde más se pueden encontrar las versiones timeshifting de muchos canales… Hasta con 24 horas de diferencia!! Y es hecho tanto por privados como por públicos, BBC tiene en sus planes lanzar la versión +1 de su canal ONE para el siguiente año.

Obviamente ellos pueden darse esos lujos ya que su programación es más extensa tanto en contenido como en calidad frente a Caracol o RCN, pero sigue siendo una opción válida.

A los europeos les sirve y les luce el timeshifting. Pero es que no se…a nosotros los colombianos no nos luce para nada!!! Sabemos rellenar con culebrones mexicanos, brasileros y ahora turcos!!! y no hay oportunidad en Caracol y RCN sino para la rosca de ellos en cuanto a nuevos contenidos a excepción de Señal Colombia donde se podrán presentar productores independientes o empresas registradas en el RUO de la ANTV, pero en esta entidad esos incentivos están bajo condiciones: la primera… la contratación o sistema de licitaciones cuando ellos necesiten o requieran nueva programación asi como los dineros para la realización de los programas que corre por cuenta del Fondo para el Desarrollo de la Televisión pública de la ANTV que también financia a los canales regionales.

Pero es que en ese caso no podría considerarse injusto ya que canales como los de la BBC en cuanto a programación y demás aspectos no piensan en lo que de mas plata o llame la atención en un sentido vulgar (a diferencia RataCN y Garracol), por el contrario, ellos piensan en los televidentes, dándoles los programas que quieren ver y que de verdad sean de aporte (dícese, entretenimiento sano y/o educativo). Osea, a RataCN y Garracol, como dijo Edgardo, no les luce tener esos canales, que llevan apenas 16 años y se olvidaron de como hacer una televisión “correcta”, cayendo en lo vulgar, lo sensacionalista y lo que según ellos “venda”, mientras canales como la BBC (que lleva en el negocio de la TV 84 años), ABC de Estados Unidos (que lleva 66 años) o la mismísima Señal Colombia y sus 3 canales, llevan mucho mas tiempo en la TV y en todo ese tiempo no se han olvidado de tal cosa ni han caído en la vulgaridad.

 

Y hablando de canales “ratas” que quieren cobrarles a los cableoperadores para la retransmisión de su señal, solo para gastarse ese dinero robado en el vicio o la lujuria (y de paso discúlpenme por tanta insistencia en el tema), tengo mas información acerca del “novelon” entre la TV por cable y los canales privados, he podido conseguir esto:  esto:

http://bit.ly/1pmODkq

http://bit.ly/1wJAulk

Por lo visto, en esta historia es el villano el que va a ganar, pero yo se que en el fondo, ese villano va a terminar perdiendo.

[spoiler] En mi opinión, ojalá que RataCN (el 15 de septiembre) y su “amiguito” Garracol (el 31 de diciembre) también se vayan despidiendo de la TV Abierta y la TDT, para que nadie sobre la faz de la tierra los pueda ver. Justamente eso es lo que se merecen, por RATAS!

Perdónenme las mayúsculas. [/spoiler]

PD : Para aquellos extranjeros que aun no lo sepan, en Colombia a los ladrones y los mala clase les decimos “ratas”, y nuestros canales privados son precisamente ladrones mala clase. Si les parece ofensiva esa palabra, sepan disculparme.

Noviembre viene con novedades en la TDT. La Vuelta a España tuvo durante sus días de competencia una buena calidad de imagen y sonido en HD así como un esfuerzo inimaginable de la televisión pública al enviar a un equipo en el lugar de los hechos. Bien por Señal Colombia Sistema de Medios Públicos!!!

Por los lados del múltiplex de RCN Televisión, salió del aire NTN24 luego de un largo tiempo. Otro canal fugaz que quedó en el recuerdo de los fans de la TDT  :P. Como dice El Chavo…“al cabo que ni quería verlo”.

Donde encontrábamos el canal de noticias (símbolo de la ultraderecha latinoamericana) ahora está una señal espejo SD del Canal RCN para ambos sistemas DVB T1 y T2.

 

Les dejo la grilla sin reportar novedades en las regiones. Bueh…Telecaribe está probando internamente emisiones en HD para salir al aire en 2015, ya que Teleantioquia no pudo!!! Saludos a todos.

 

Fuente: Scan de canales del televisor principal del hogar donde vivo.

 

uZFEhQR.png

EXTRA. Entra caracol SD a la TDT, PERO no se sabe sí reemplazó a BLU Radio.