En resumen, lo que haría es:
4.1: El canal normal.
4.2: América Next. Ahí va el magazine.
4.3: Se ponen las novelas, películas y documentales.
4.4: Canal de noticias y deportes.
4.5: Ahí irían los deportes, si son 5 subcanales, si son 4, el de deportes se va con el de noticias.
Acabas de darme una idea extra: si hubiera cobertura de eventos deportivos (cosa que, conociendo a América, lo dudo) y la programación incluyera dos actividades en el mismo horario, se podría emitir el más importante en el 4.1 y usar el 4.3 (mi dial para América Next) para la transmisión del evento secundario, obviamente dejando de emitir la programación regular del canal. Esto sería ideal, por ejemplo, en transmisiones de Eliminatorias y JJ.OO. con el fin de no tener que activar un canal más para dicho efecto, aunque claro, tendría que ir en SD y no en HD a menos que se le dé una resolución de 720p al canal desde un inicio (lo cual afectaría al bitrate de los demás subcanales).
En resumen, lo que haría es:
4.1: El canal normal.
4.2: América Next. Ahí va el magazine.
4.3: Se ponen las novelas, películas y documentales.
4.4: Canal de noticias y deportes.
4.5: Ahí irían los deportes, si son 5 subcanales, si son 4, el de deportes se va con el de noticias.
La señal 4.4 de América haría competencia con TV Perú Noticias.
**4.3 América Next (480i, 16:9):** Reviviendo el canal América Next que fuera antes del Grupo ATV bajo licencia de América (por lo tanto, la marca sigue siendo de América, solo se ofreció a ATV a modo de franquicia), canal de programación enlatada generalista y de archivo, con series y telenovelas de Del Barrio (hechas para América), Pro TV, Efraín Aguilar (a partir de Así es la vida), Televisa (telenovelas ya emitidas y otras pendientes de estreno de años pasados), y otras productoras a las que América también les ha comprado, como Record y SBT de Brasil, TV Azteca de México, RTI de Colombia, ANT1 de Grecia, cadenas turcas, etc. También podrían emitir programas de entretenimiento y realities grabados de Televisa, así como series estadounidenses que no estén en otros canales (principalmente de NBC y Fox) siempre dobladas al español. Otro contenido a incluir serían las películas europeas que a veces ponía América en las tardes de los domingos.
Otra buena idea sería que emita series para un público más maduro, no solamente de las cadenas mencionadas. También podría sugerirse por ejemplo a Antena 3 y Netflix (con series como La Casa de Papel o Vis a Vis); o incluso una que otra serie de la BBC como Luther o Sherlock (tomando en cuenta que el IRTP ya no tiene los derechos, a menos que ya no le dé la gana de emitirlo simplemente).
hace 20 horas, Emile dijo:
**4.4 América Y (480i, 16:9):** Canal infantil y juvenil que podría incluir series y dibujos animados que ya han sido emitidos anteriormente en América, así como otras nuevas dobladas al español (que pueden ser tomadas de cadenas como Cartoon Network o Nickelodeon y otras productoras independientes, puesto que Disney es aliada de ATV). También podrían incluir algunas series juveniles recientes que pasan en canales como Sony o Warner, las más adultas serían para América Next.
Sería como una mezcla de Boing de Mediaset con Canal 5 de Televisa. Entre las series juveniles que podría emitir serían sitcoms como The Big Bang Theory o dramas Como The Good Doctor.
También podría ser un escaparate para emitir series animadas +14 en adelante, tipo Los Simpson o Padre de Familia.
Otra buena idea sería que emita series para un público más maduro, no solamente de las cadenas mencionadas. También podría sugerirse por ejemplo a Antena 3 y Netflix (con series como La Casa de Papel o Vis a Vis); o incluso una que otra serie de la BBC como Luther o Sherlock (tomando en cuenta que el IRTP ya no tiene los derechos, a menos que ya no le dé la gana de emitirlo simplemente).
Sería como una mezcla de Boing de Mediaset con Canal 5 de Televisa. Entre las series juveniles que podría emitir serían sitcoms como The Big Bang Theory o dramas Como The Good Doctor.
También podría ser un escaparate para emitir series animadas +14 en adelante, tipo Los Simpson o Padre de Familia.
No veo a Netflix dando series a América, aunque quién sabe. La serie de Luis Miguel, según tenía entendido, se estrenó en Netflix y luego pasó por Telemundo y canales de Televisa como TLNovelas o el casi muerto Unicable (aunque obviamente, le quitaban la gran N y la cortinilla de "Una serie original de Netflix"), y también se vio en América.
Me sorprende que una serie tan popular como The Big Bang Theory nunca haya sido emitida en TV abierta peruana. América podría comprarla, puesto que CBS al igual que NBC no tiene contrato con ningún canal acá y cualquiera le puede comprar series sueltas según demanda; pero tendría que ir en el subcanal de América Next, no en el principal. The Good Doctor la imagino más en ATV, por ser una serie de ABC. Los Simpson son de Latina, que no lo pasen ahora es diferente, pero en América lo veo imposible; Padre de Familia sí, porque América ya ha emitido algunas temporadas hace años.
No veo a Netflix dando series a América, aunque quién sabe. La serie de Luis Miguel, según tenía entendido, se estrenó en Netflix y luego pasó por Telemundo y canales de Televisa como TLNovelas o el casi muerto Unicable (aunque obviamente, le quitaban la gran N y la cortinilla de "Una serie original de Netflix").
Me sorprende que una serie tan popular como The Big Bang Theory nunca haya sido emitida en TV abierta peruana. América podría comprarla, puesto que CBS al igual que NBC no tiene contrato con ningún canal acá y cualquiera le puede comprar series sueltas según demanda; pero tendría que ir en el subcanal de América Next, no en el principal. The Good Doctor la imagino más en ATV, por ser una serie de ABC. Los Simpson son de Latina, que no lo pasen ahora es diferente, pero en América lo veo imposible; Padre de Familia sí, porque América ya ha emitido algunas temporadas hace años.
Los derechos de TBBT los tiene la Warner Bros., por lo que sería factible que vaya a América (o al GATV, junto con las series de DC y Arma Mortal). Panamericana llegó a transmitir dicha serie a principios de los 2010s temporalmente junto con Two and a Half Men, obviamente no duró mucho.
Desconozco si Latina aún tendrán los derechos de Los Simpson (en lo personal, lo dudo), puede que aún los tengan pero no los quieran emitir o que ya los hayan perdido hace varios años (recordemos que durante un buen tiempo la serie sirvió como La Rosa de Guadalupe de Latina, ya que era su vieja confiable cuando no tenía programación; por lo que tendría sentido que ya no tengan los derechos).
Los derechos de TBBT los tiene la Warner Bros., por lo que sería factible que vaya a América (o al GATV, junto con las series de DC y Arma Mortal). Panamericana llegó a transmitir dicha serie a principios de los 2010s temporalmente junto con Two and a Half Men, obviamente no duró mucho.
Desconozco si Latina aún tendrán los derechos de Los Simpson (en lo personal, lo dudo), puede que aún los tengan pero no los quieran emitir o que ya los hayan perdido hace varios años (recordemos que durante un buen tiempo la serie sirvió como un LRDG de Latina, ya que era su vieja confiable cuando no tenía programación, por lo que tendría sentido que ya no tengan los derechos).
En tal caso, (y recién recuerdo que sí la pasó Panamericana en su época flop) bien podrían adquirirla. Como veo, las networks (salvo ABC, creo) no tienen contratos de exclusividad de catálogo con ningún canal peruano, así que cualquier canal les puede comprar los derechos de transmisión de determinadas series a petición. Aún así, no me imagino a Los Simpson en América, como que el estilo de color de la serie no va con el del canal.
The Good Doctor la imagino más en ATV, por ser una serie de ABC.
Pero es Sony Pictures Television quien distribuye la serie, no la propia ABC (que solo co-produce y transmite para EE UU)
Pero es Sony Pictures Television quien distribuye la serie, no la propia ABC (que solo co-produce y transmite para EE UU)
Uhmmmm... eso abriría la puerta a que la compre cualquier canal nacional y no solo ATV... Y tratándose de Sony Pictures Television, una compra de derechos por parte de América se vuelve totalmente factible. Otra cosa es que lo hagan o que quede como una propuesta más en una dinámica de aficionados.
En tal caso, (y recién recuerdo que sí la pasó Panamericana en su época flop) bien podrían adquirirla. Como veo, las networks (salvo ABC, creo) no tienen contratos de exclusividad de catálogo con ningún canal peruano, así que cualquier canal les puede comprar los derechos de transmisión de determinadas series a petición. Aún así, no me imagino a Los Simpson en América, como que el estilo de color de la serie no va con el del canal.
Tengo entendido que las networks no distribuyen por su propia cuenta las series sino las productoras (o sea, Sony Pictures, NBCUniversal, ViacomCBS, Disney, Warner, 20th Television/FOX -que aún distribuye por su cuenta al margen de la compañía de Mickey-). Como varios de los shows de ABC los produce la propia Disney, se puede dar esa impresión, pero programas del canal como Modern Family los distribuyó la FOX por su cuenta (por ejemplo).
A propósito, lo que estábamos hablando con en otro tema, respecto al encuadre de los programas en 4:3 y su horrible reescalado. Creo que eso también deberían tomar en cuenta los de Plural para su canal. A mí me gustaría que sea algo un poco más elaborado como hacen en México, donde no sólo ponen las barras para mantener los programas en 4:3 intactos; sino que ponen un gráfico en particular o relacionado al programa que emiten.
Otra mejora que debería implementar el canal URGENTE es la mejora de sus gráficas, las que tiene no sólo son algo mediocres; sino que llevan más de tres años al aire y necesitan renovarse.
Puede hacer unas gráficas como las que maneja Canal 13 de Chile:
O unas similares a las de Caracol (y de paso también puede encerrar el logotipo del globo del canal en un círculo, como el del canal colombiano):
¿Qué opinan?
PD: Dicho sea de paso, creo que voy a hacer unos logos de cómo se vería América encerrado en círculo (y también la de los canales ficticios propuestos aquí).
Otra mejora que debería implementar el canal URGENTE es la mejora de sus gráficas, las que tiene no sólo son algo mediocres; sino que llevan más de tres años al aire y necesitan renovarse.
Puede hacer unas gráficas como las que maneja Canal 13 de Chile:
O unas similares a las de Caracol (y de paso también puede encerrar el logotipo del globo del canal en un círculo, como el del canal colombiano):
¿Qué opinan?
PD: Dicho sea de paso, creo que voy a hacer unos logos de cómo se vería América encerrado en círculo (y también la de los canales ficticios propuestos aquí).
América puede tener un globo en 3D, parecido al de los Crousillat, solo que en vez de ser rojo, será amarillo.
América puede tener un globo en 3D, parecido al de los Crousillat, solo que en vez de ser rojo, será amarillo.
¿Parecido al logo de 1990-1993? Muy feo (maldito autocorrector), aparte los gráficos 3D tendrían que ser bien hechos para estar conforme a la tendencia actual (a lo Telefé). No los veo retomando de buena manera el logo 3D al estilo noventero, muy anacrónico.
¿Parecido al logo de 1990-1993? Muy feo (maldito autocorrector), aparte los gráficos 3D tendrían que ser bien hechos para estar conforme a la tendencia actual (a lo Telefé). No los veo retomando de buena manera el logo 3D al estilo noventero, muy anacrónico.
Usa el logo de 1994 y cambia el color del globo.
Otra mejora que debería implementar el canal URGENTE es la mejora de sus gráficas, las que tiene no sólo son algo mediocres; sino que llevan más de tres años al aire y necesitan renovarse.
Puede hacer unas gráficas como las que maneja Canal 13 de Chile:
O unas similares a las de Caracol (y de paso también puede encerrar el logotipo del globo del canal en un círculo, como el del canal colombiano):
¿Qué opinan?
PD: Dicho sea de paso, creo que voy a hacer unos logos de cómo se vería América encerrado en círculo (y también la de los canales ficticios propuestos aquí).
Las ideas son buenas y quizás sirvan para que América haga más variaciones con la paleta de colores en lugar de quedarse solo con naranja blanco y gris.
Asimismo, al igual que tú, discrepo con la idea de sobre reutilizar el globo 3D. La tendencia gráfica actual es el diseño plano y limpio, el skeumorfismo quedó en la primera mitad de los 2010s y el 3D peor aún, en los 90s y 2000s. La idea es hacer algo que se vea mejor y más agradable a la vista sin dejar de verse como 2020.
¿Parecido al logo de 1990-1993? Muy feo (maldito autocorrector), aparte los gráficos 3D tendrían que ser bien hechos para estar conforme a la tendencia actual (a lo Telefé). No los veo retomando de buena manera el logo 3D al estilo noventero, muy anacrónico.
El logo de 1994 - 2002 es el menos malo. Solo se debió dar unos toques.
En el caso de América, podría usar la palabra “América Televisión” en su fuente tradicional + el globo en 2D encerrado en un cuadrado, parecido al del 2003. O podemos agregar un ojo o un mapamundi.