hace 5 minutos, King Squirtle dijo:
Yo quería hacer de Willax, pero en fin.
El tema aún se estaba hablando en este foro, a menos que quiera culminar el tema por su cuenta.
hace 5 minutos, King Squirtle dijo:
Yo quería hacer de Willax, pero en fin.
El tema aún se estaba hablando en este foro, a menos que quiera culminar el tema por su cuenta.
Hablaré de América TV:
Primero, debe ver la situación con los propietarios, pero eso es otro rollo.
Lo que haría es, al menos en estos días de emergencia, prolongar el noticiero de Primera Edición hasta las 10, como lo hacían hasta ayer. De ahí meto el programa de Elmer Huerta hasta las 11 y de ahí el programa de Aprendo en Casa. El magazine de América Hoy no tiene sentido en estos días.
Ese programa de Huerta lo repetiría de 8 a 9, y las novelas las mando de 9 a 11, para meter la edición noche de AN, que dure hasta la medianoche. Y también suspendería En Boca de Todos.
hace 3 minutos, King Squirtle dijo:
Hablaré de América TV:
Primero, debe ver la situación con los propietarios, pero eso es otro rollo.
Lo que haría es, al menos en estos días de emergencia, prolongar el noticiero de Primera Edición hasta las 10, como lo hacían hasta ayer. De ahí meto el programa de Elmer Huerta hasta las 11 y de ahí el programa de Aprendo en Casa. El magazine de América Hoy no tiene sentido en estos días.
Ese programa de Huerta lo repetiría de 8 a 9, y las novelas las mando de 9 a 11, para meter la edición noche de AN, que dure hasta la medianoche. Y también suspendería En Boca de Todos.
Y suspendes La Banda Del Chino, Miyashiro puede conducir junto a Mávila por estos días. Teniendo en cuenta que Augusto Thorndike está conduciendo la Edición Extraordinaria en reemplazo de René Gastelumendi, aunque seguiría conduciendo dicha edición.
Otra cosa, pienso que de vuelta al barrio debe volver en julio y hacer ya la temporada final, ya que si lo extienden demasiado va a hartar a la audiencia y en 2021 podrían hacer una continuación de Mil Oficios y en qué cambió a 20 años de lo ocurrido. Eso sí, que primero le compren los derechos a Pantel a no ser que ya lo pueda usar libremente, dado que las licencias son temporales, a menos hasta donde sé.
hace 1 minuto, Electro2003 dijo:
Y suspendes La Banda Del Chino, Miyashiro puede conducir junto a Mávila por estos días. Teniendo en cuenta que Augusto Thorndike está conduciendo la Edición Extraordinaria en reemplazo de René Gastelumendi.
Claro, no sé por qué lo dan en estos días cruciales para el país.
Entonces el tema de Willax queda oficialmente terminado.
Bueno , recuerda leer las reglas escritas en el . Lo básico, los temas duran mínimo una semana y máximo dos semanas y tres días.
Ahora, fabinc99 dijo:
Entonces el tema de Willax queda oficialmente terminado.
Bueno , recuerda leer las reglas escritas en el primer post. Lo básico, los temas duran mínimo una semana y máximo dos semanas y tres días.
Si, confirmado, Willax está finalizado.
hace 55 minutos, King Squirtle dijo:
Hablaré de América TV:
Primero, debe ver la situación con los propietarios, pero eso es otro rollo.
Lo que haría es, al menos en estos días de emergencia, prolongar el noticiero de Primera Edición hasta las 10, como lo hacían hasta ayer. De ahí meto el programa de Elmer Huerta hasta las 11 y de ahí el programa de Aprendo en Casa. El magazine de América Hoy no tiene sentido en estos días.
Ese programa de Huerta lo repetiría de 8 a 9, y las novelas las mando de 9 a 11, para meter la edición noche de AN, que dure hasta la medianoche. Y también suspendería En Boca de Todos.
Volviendo a la dinámica, retomaré un punto que mencioné aquella vez que hablamos del canal en FP (2018): sus canales en TDT.
América es uno de los canales que más ha descuidado sus señales en TDT, no sólo con la emisión tardía en 16:9 de su señal SD (que se remediaría recién en 2018), sino porque aún siguen transmitiendo exactamente las mismas señales repetidas en TDT (una en HD y otra en SD).
Lo último que planteé sobre este tema fue en el año pasado con canales ficticios de mi autoría, y recuerdo que fue así:
*** América (4.1)** : Canal generalista
* **América Plus (4.2)** : Señal infantil y juvenil, con series, caricaturas, anime y películas (canales de referencia: Neox (España), E4 (UK))
* **América Viú! (4.3)** : Señal dedicada a un público femenino, con novelas, magacines, cine y series temáticas (canales de referencia: Nova y Divinity (ambos de España))
* **América Xtra (4.4)** : Contraparte de Viú!, dedicada al público masculino, con documentales, deportes, series y películas temáticas (canales de referencia: Mega (España), DMAX (Europa en general))
Ahora no he cambiado mucho de opinión sobre esta organización, pienso que en algún momento debería darse (cuando acabe la emergencia, claro está). Sería una buena forma de atraer televidentes y masificar la TDT dicho sea de paso.
hace 55 minutos, Tropas45 dijo:
Yo cual haria?
El tema que tú desees, a excepción de América, y tendrías que publicarlo cuando termine la dinámica de América.
1 hour ago, fabinc99 dijo:
El tema que tú desees, a excepción de América, y tendrías que publicarlo cuando termine la dinámica de América.
Lo que haría es meter a Canal N dentro de los subcanales de América, aunque eso signifique romper el contrato con Movistar.
Sobre los subcanales, yo haría algo así:
4.1: El canal normal.
4.2: América Next (lo que fue de canal 13), con producciones de su compañía.
4.3: Canal N, lo que sería ya América Noticias.
4.4: América Deportes, y se pueda conseguir las licencias del fútbol peruano e internacional, así como de otros grandes deportes.
4.5: Un canal de ánimes.
4.6: Un canal de documentales.
4.7: Un canal de películas.
4.8: Un canal magazine, de conteniso similar a Lifetime y Home & Health.
4.9: Canal de novelas.
Puede que pida demasiado, peroe sa es mi idea para reorganizar y descentralizar el canal más sintonizado del país.
hace 2 minutos, King Squirtle dijo:
Lo que haría es meter a Canal N dentro de los subcanales de América, aunque eso signifique romper el contrato con Movistar.
Hace tiempo que debieron romper exclusividad con Movistar, en los 90s no quedaba de otra ya que no tenían canal de señal abierta que los apoye; pero ahora es diferente. Lo único que faltaría sería buscar la frecuencia donde debería estar.
Por cierto, ¿estarías de acuerdo en que Canal N se mantenga con ese nombre o que lo cambie a América Noticias para simplificar la marca?
hace 1 minuto, fabinc99 dijo:
Hace tiempo que debieron romper exclusividad con Movistar, en los 90s no quedaba de otra ya que no tenían canal de señal abierta que los apoye; pero ahora es diferente. Lo único que faltaría sería buscar la frecuencia donde debería estar.
Por cierto, ¿estarías de acuerdo en que Canal N se mantenga con ese nombre o que lo cambie a América Noticias para simplificar la marca?
Una fusión, que sea America N.
hace 1 minuto, King Squirtle dijo:
Sobre los subcanales, yo haría algo así:
4.1: El canal normal.
4.2: América Next (lo que fue de canal 13), con producciones de su compañía.
4.3: Canal N, lo que sería ya América Noticias.
4.4: América Deportes, y se pueda conseguir las licencias del fútbol peruano e internacional, así como de otros grandes deportes.
4.5: Un canal de ánimes.
4.6: Un canal de documentales.
4.7: Un canal de películas.
4.8: Un canal magazine, de conteniso similar a Lifetime y Home & Health.
4.9: Canal de novelas.
Puede que pida demasiado, peroe sa es mi idea para reorganizar y descentralizar el canal más sintonizado del país.
Para que se haga eso tendrían que adquirir otra frecuencia (y no sólo en Lima, sino en el resto de regiones), y de ahí puedan poner los canales del 4.5 en adelante que mencionas. Pero pienso que lo más factible sería juntarlo todo y hacer canales con una programación más variada y que pueda emitir contenido completo las 24 horas.
De todos los canales rescataría a América Next, que como mencionó el usuario en otro tema de este foro, bien podría servir como una especie de Atreseries (canal de Antena 3 donde emiten varias series de su archivo así como extranjeras).
hace 10 minutos, King Squirtle dijo:
Sobre los subcanales, yo haría algo así:
4.1: El canal normal.
4.2: América Next (lo que fue de canal 13), con producciones de su compañía.
4.3: Canal N, lo que sería ya América Noticias.
4.4: América Deportes, y se pueda conseguir las licencias del fútbol peruano e internacional, así como de otros grandes deportes.
4.5: Un canal de ánimes.
4.6: Un canal de documentales.
4.7: Un canal de películas.
4.8: Un canal magazine, de conteniso similar a Lifetime y Home & Health.
4.9: Canal de novelas.
Puede que pida demasiado, peroe sa es mi idea para reorganizar y descentralizar el canal más sintonizado del país.
Solo pueden haber hasta el subcanal x.4, por lo tanto, habrán 4 señales.
Ahora, Electro2003 dijo:
Solo pueden haber hasta el subcanal x.4, por lo tanto, habrán 4 señales.
Aunque tengo entendido que puede haber 5, pero sólo si las 5 señales son SD. Es cuestión de bitrate, como lo señaló .
hace 2 horas, King Squirtle dijo:
Yo diría que América TV debería desligarse de los actuales propietarios, ya que eso quieran o no trae cola. De paso que cierra el ciclo Crousillat - Miró Quesada / Mohme que ya me enferma.
¿Saben lo que pueden hacer? Vender la empresa a una de sus principales auspiciadoras. Veo que Intercorp es su principal auspiciador, y hace unos años estaba interesado en entrar a la televisión. Puede ser la opción más factible.
hace 15 minutos, fabinc99 dijo:
¿Saben lo que pueden hacer? Vender la empresa a una de sus principales auspiciadoras. Veo que Intercorp es su principal auspiciador, y hace unos años estaba interesado en entrar a la televisión. Puede ser la opción más factible.
Yo leí que de no ser por el reclamo de los periodistas, los siniestros de los Wong se iban a hacer de El Comercio y, obviamente, de los canales 4 y 8.
Finalmente se le dio carpetazo a la dinámica de Willax para pasar a la de América, una mucho más fácil para mí.
Mi propuesta para la dinámica es la siguiente:
**PASO 1: Modificar los actuales subcanales**
América maneja dos subcanales en Lima, el 4.1 que es HD y el 4.2 que es SD. En provincias (excepto Juliaca), tienen un solo subcanal que es HD. En Juliaca no tienen repetidora, emiten por medio de la afiliada Compañía Radiodifusora Juliaca en el 3.1 en HD (otro subcanal es 3.2, también en HD, el canal local de películas Premiere).
Lo primero que haría es eliminar el 4.2 de Lima, para dejar solo el 4.1. Ya no necesitan un espejo en SD del canal principal. Luego, en Cusco cambiaría el dial virtual del 29.1 al 3.1 o incluso al 1.1 (como Willax en Lima), para ser más fácil de ubicar, manteniendo el mismo canal físico en UHF. *La historia de América en Cusco es algo rara, antes Cable Mágico lo emitía en el canal 15 pero desconozco si ese era su canal real, yo supe años después que América en Cusco era el canal ¡¡¡57!!! demasiado lejos para un canal de ese calibre, lo más probable es que hayan llegado tardísimo a la licitación VHF y se hayan tenido que conformar con el fondo del UHF. Posteriormente pasaron del 57 al 29, posiblemente por la liberación de los diales posteriores al 51 para la licitación de la banda 4G de 700 MHz. Pero sigue siendo raro ver a América en analógico en diales tan alejados, en Puno es canal 47, algo más propio de un canal local que del canal más visto del país. Cuando llegue la TDT a Puno, también deberían hacer eso de mover el canal virtual a los diales entre el 1 y el 13.*
**En resumen:** Eliminar el 4.2 de Lima, mover el 29.1 de Cusco al 1.1 o 3.1.
PASO 2: Dar fin a la exclusividad de Canal N con Movistar
Como dijo , en los 90s, cuando se lanzó Canal N, era entendible que buscaran exclusividad con un cableoperador a falta de una frecuencia en UHF que pudieran emplear para ese cometido, y para eso eligieron a Cable Mágico, en ese entonces el cableoperador más fuerte del país aunque su presencia se limitara a ocho ciudades. Han pasado más de 20 años y siguen manteniendo esa exclusividad (actualmente Movistar TV), que en mi opinión debió haber acabado hace años. En Argentina veo que los canales de noticias suelen lanzarse para todos los cableoperadores sin exclusividades a menos que sean propiedad del propio cable, ¿por qué no podemos hacer lo mismo en el Perú?
Verificaría el contrato de exclusividad con Cable Mágico para ver cuándo acabaría. De estar ligado al contrato de transmisión, anunciaría que la exclusividad no se renovaría más, con lo que Canal N podría seguir en la parrilla de Movistar TV y a la vez poder entrar a Claro TV, DirecTV, otros operadores y la TDT.
**En resumen:** Resolver la exclusividad de Canal N con Movistar para abrirse a más vías de transmisión.
PASO 3: Reflotar las repetidoras propias generadoras de programación local
Si bien América ya emite en TDT en varias ciudades del interior del país, creo que aún no emiten programación local por esa vía, sino solo para la señal analógica, y en muchos casos siguen produciendo en SD 4:3. Algunos programas grabados o de productoras externas (como Imagen Records en Chiclayo) se producen en HD, pero la salida es SD con letterbox o pan&scan. Lo ideal sería que la señal TDT nacional en HD haga un horario de desconexión nacional (una hora en la mañana de lunes a viernes, y dos horas en la mañana o tarde los sábados y/o domingos) para que las filiales pongan su programación propia. Para ello, primero tendrían que invertir en reflotar las filiales, de modo que tengan sets aptos para HD (tanto cámaras como el set físico en sí, que debe ser un poco más grande), y de ser posible adquirir o alquilar alguna instalación adicional para sets diseñados para HD; también adquirir cámaras HD para los reporteros de noticias. Con todo eso listo, se convertiría la señal analógica en un espejo del x.1 local pero en 480i 16:9.
En cuanto a la desconexión nacional, ¿cómo se haría? Se puede programar desde Lima alguna telenovela antigua en el horario de lunes a viernes y alguna serie muy repetida (como La Rosa de Guadalupe o las series de Chespirito) en los correspondientes a fines de semana, sin ningún anuncio en las pautas, para que la programación local de las filiales de provincias no interfiera con la programación principal emitida desde Lima. Previo a esto, debería consultarse con las filiales locales qué horarios se emplean para la programación local, de modo que los horarios sean estándar para todas. Igualmente, continuar con la estrategia de interrumpir en provincias las pautas publicitarias nacionales para introducir publicidad local de vez en cuando, puesto que crear una franja local para publicidad es mucho más difícil que dedicar horas de programación.
Incluso se podría crear logotipos interinos para las filiales propias que generen programación local, de modo que estos se muestren al inicio y/o al final de cada programa o como identificación a cada hora en punto (al estilo estadounidense). Estos podrían ser “América Arequipa”, “América Chiclayo”, “América Cusco”, etc. y los logotipos serían solo el globo de América y el nombre de la ciudad al lado derecho o debajo del globo con la fuente que han estado usando últimamente. (Esto último no es esencial, pero sería bueno)
**En resumen: **Implementar al 100% el HD en las filiales locales para programación local y generar desconexiones nacionales para evitar cruces con la programación central.
PASO 4: Lanzar nuevos subcanales en un multiplex completo
América tiene suficiente material propio y enlatado y contratos vigentes como para crear subcanales que emitan las 24 horas y conformar un multiplex con canales variados que iría para todas las estaciones propiedad de la Compañía Nacional de Radiodifusión (no las afiliadas como la de Juliaca, que dependería de ellas tomar o no los subcanales). El multiplex tendría que conformarse de cuatro subcanales, que se detallan a continuación (por cuestiones de bitrate, solo el 4.1 sería HD, los demás podrían tener feeds HD solo para cable y emitir en TDT en SD):
4.1 América (1080i, 16:9): La señal principal y con programación generalista que se distribuye a nivel nacional, con horarios diarios de desconexión para filiales locales propias. Noticieros, telenovelas, series, programas de entretenimiento familiar y femenino, realities.
4.2 Canal N (480i, 16:9): Canal dedicado a noticias y programas de opinión las 24 horas del día. También podría renombrarse como “América N”, aunque por temas de recordación de marca lo veo poco probable.
4.3 América Next (480i, 16:9): Reviviendo el canal América Next que fuera antes del Grupo ATV bajo licencia de América (por lo tanto, la marca sigue siendo de América, solo se ofreció a ATV a modo de franquicia), canal de programación enlatada generalista y de archivo, con series y telenovelas de Del Barrio (hechas para América), Pro TV, Efraín Aguilar (a partir de Así es la vida), Televisa (telenovelas ya emitidas y otras pendientes de estreno de años pasados), y otras productoras a las que América también les ha comprado, como Record y SBT de Brasil, TV Azteca de México, RTI de Colombia, ANT1 de Grecia, cadenas turcas, etc. También podrían emitir programas de entretenimiento y realities grabados de Televisa, así como series estadounidenses que no estén en otros canales (principalmente de NBC y Fox) siempre dobladas al español. Otro contenido a incluir serían las películas europeas que a veces ponía América en las tardes de los domingos.
4.4 América Y (480i, 16:9): Canal infantil y juvenil que podría incluir series y dibujos animados que ya han sido emitidos anteriormente en América, así como otras nuevas dobladas al español (que pueden ser tomadas de cadenas como Cartoon Network o Nickelodeon y otras productoras independientes, puesto que Disney es aliada de ATV). También podrían incluir algunas series juveniles recientes que pasan en canales como Sony o Warner, las más adultas serían para América Next.
Si fuera posible añadir un quinto subcanal solo de audio (como ya lo hay en algunas estaciones estadounidenses, que repiten radios en DTV solo con audio, algo permitido en el estándar ATSC pero no sé si también en ISDB-Tb), sería interesante añadir 4.5 Radio Disney Perú (solo audio)
**En resumen: **Crear dos canales nuevos en SD para programación de archivo y complementarios del 4.1, y con ambos y Canal N, generar un nuevo multiplex completo.
BONUS: Quitaría de la programación a EEG, restaría poder a los guerreritos y jubilaría a Federico Salazar.
En resumen, lo que haría es:
4.1: El canal normal.
4.2: América Next. Ahí va el magazine.
4.3: Se ponen las novelas, películas y documentales.
4.4: Canal de noticias y deportes.
4.5: Ahí irían los deportes, si son 5 subcanales, si son 4, el de deportes se va con el de noticias.