Mi más reciente dinámica sobre el IRTP (recolectando todos los puntos que tocamos en FP, con pequeñas modificaciones):
Spoiler
**General**
* Reforma urgente del ente, búsqueda de tener autonomía del Estado y una nueva forma de financiación.
* En la reforma plantearse nuevos nombres del grupo, como Grupo Audiovisual de Medios Públicos Peruanos (GAMPPE), Sistema de Medios Públicos del Perú (SMPPE) o simplemente Medios Públicos del Perú (MPPE).
* Segmentar sus señales así:
• TVPerú (7.1): Canal generalista de entretenimiento en información, compite con canales privados.
• Punto 2 (7.2): Canal minoritario/regional.
• TVPerú Noticias (7.3): Canal de noticias, actividad gubernamental y parlamentaria, y programas de opinión.
• IPe (7.4): Canal de entretenimiento y cultura para el público Infantil/juvenil.
• CULtv (7.5): Canal de cultura, artes, ciencias, educación y conocimiento.
Señales de otros géneros (como el musical o deportivo) pueden probarse (por el momento) en otras plataformas como el streaming.
* El ente podría dividirse en una filial para radio y otra para televisión (está heredaría el "TVPe" con logo y todo).
TVPerú
* Mayor enfoque en el entretenimiento, con novelas de producción propia, concursos, musicales, etc. Se pueden quedar espacios como Domingos de Fiesta, regresar otros como Qué Buenos Años, entre otros.
* Menor sobreexplotación de informativos.
* Externalización de ciertos horarios de programación.
* Incluir un programa sobre tecnología a lo TEC, pero de dos horas.
* Adquisición de programas de cadenas extranjeras como TV Azteca o Rede Récord, principalmente para aquellos contenidos congelados en otros canales. También puede emitir más novelas asiáticas (mayormente de Japón), para esta y/o para sus señales hermanas.
* Aplicar algo similar para las películas que en un futuro podría emitir, de preferencia cuyos derechos sean más fáciles de conseguir.
* Los informativos podrían usar el número 7 si fuera necesario, como Sie7e Directo o Café con 7; incluso revivir el nombre Confirmado.
* Dejar los horarios fijos ni bien acabe la emergencia.
* ¡Cambien los banners urgente!
* Un rebrand no estaría mal (dentro de unos años), podría usar la frecuencia 7 y llamarse (tal vez) Sie7e o El Siete (mis sugerencias); o usar el 1 como otras cadenas públicas (y quizá llamarse "Canal Uno", "El Uno" o simplemente "Uno"). Está en posibilidades también retomar RTP.
Punto 2 (.2)
* Se dividirá su señal regional en:
• Lima
• Norte
• Centro (en español y quechua)
• Sur (en español, quechua, aymara, etc.)
• Oriente
* Su programación nacional puede recibir todos los programas minoritarios que tiene hoy TVPerú para la señal analógica, como los culturales, Chicos IPe, Mundo Animal, etc.
* Los eventos como el Inti Raymi o la Virgen de la Candelaria se pueden emitir ahí.
* Emisión importante de cine en general.
* Su programación regional puede confirmarse por noticieros, magazines, documentales, series y novelas originales, dibujos, etc.
* Ventana importante para la producción independiente (que constituirá gran parte de su programación original), incluyendo el cine indie peruano (junto con CULtv).
* Incluir un defensor del televidente, como otros canales del mundo; podría entrar al final de la programación.
* Su disponibilidad en DirecTV puede estar bajo un sólo canal con los mejores contenidos de cada región, o separado por regiones para todo el país (como en Colombia con sus canales regionales).
TVPerú Noticias
* Volver al aire en estos momentos de emergencia nacional por el COVID-19, no tiene sentido que sea suspendido y reemplazado por la programación de TVPerú.
* Emitir noticieros internacionales como los de DW o France 24 en Español.
* Dar más espacio a programas de opinión (aparte de Cara a Cara).
* Podría cambiar de nombre a TeleNoticias (por si el TVPe deja de ser el nombre del 7).
IPe
* Aumentar más la oferta juvenil, con programas especializados en videojuegos, crítica social, etc.; y más series extranjeras como Merlí, Torchwood, The A List o The Next Step.
* Apostar por mayor producción propia, en sus dos barras de programación.
* Traer más series de otras cadenas, como PBS, france•tv, BBC, o incluso las emitidas en Nat Geo Kids. También hacer tratos con empresas grandes como CN, Nick o NBCUniversal para hacer más atractivo el canal.
* Emitir pequeñas cápsulas en su programación.
* Un noticiero infantil, al estilo de Info K (Super 3, Cataluña) o Newsground (BBC, R.U.)
* Mayor apoyo en la animación nacional.
CULtv
* Será una ventana importante para la emisión de teatro (con el regreso de Tercera Llamada), y de programas como Noches de Espectáculos. Así mismo, programas como Sucedió en el Perú, El Placer de los Ojos o Sonidos del Mundo se emitirán principalmente ahí.
* Se podrá hacer espacios dedicados al arte, ciencias, historia, etc.
* Permitirá la emisión de series para un público más exigente y selecto, tomando ofertas de la BBC, la ABC australiana, las distribuidas por la Fundación Japón o de otras cadenas públicas.
* Igualmente, emitir otras producciones de las cadenas públicas europeas (BBC, TVE, etc.), PBS, Nat Geo o las públicas latinoamericanas (especialmente de Encuentro, Señal Colombia o Canal 22).
* Asimismo, puede emitir cine independiente del Perú y el mundo, además de cine clásico nacional e internacional.
* Pueden dedicarle un horario a los programas de archivo, y llamar al bloque "El Baúl de los Recuerdos".
* Al ser un canal más educativo, puede dar oportunidad a que la iniciativa "Aprendo en Casa" sea fija ahí y en .2 (regional), reviviendo al viejo INTE.
Últimas sugerencias:
* ¿Cuándo estrenarán la nueva temporada de Junta Médica? En estos tiempos de desinformación matutina este espacio es más que necesario.
* Cada señal de .2 podría tener su propia versión de Código 7, para reemplazar al Código 7 diario.
* Así como IPe hace convocatorias para Baqueta y Claqueta (su programa de videoclips) que haga lo mismo pero con proyectos animados (para emitirse como series o cápsulas).
* El bloque Chicos IPe debería dividirse en dos y usar nombres distintos (uno para preescolar y otro para niños de 7-15 años) para IPe, que el nombre se mantenga para el bloque en señal analógica.