Habrá que hablar de la popularidad de Disney/Marvel/Lucasfilm o cualquiera de sus IPs en su país, así que habrá que comentar dependiendo en el país. Como el tema es libre, habrá que comentar como está la cosa con la casa del ratón tanto en medios como fuera de ellos.
En Venezuela, la marca Disney fue muy popular gracias a grandes convenios con empresas como RCTV, videorodven, Kodak Venezuela etc… Pero la mayor parte de Disney en la comunidad Venezolana durante los 80s fue el especial cumpliendo 60 años de Mickey (M-I-C-K-E-Y: Sixty Years with You) cuando RCTV lo transmitió doblado en 1988 por primera vez. Eso fue dos años después porque Warner hizo los mismo con VENEVISION que tenían derechos de transmitir “El Show de Bugs Bunny y el Correcaminos” etc… para transmitir el especial de 50 años de Bugs llamado “Feliz Cumpleaños, Bugs: 50 años a todo Looney”. (en países internacionales, el especial serán exclusivamente en video pero eso fue porque Warner no tenía distribuidor para sus lanzamientos en video (Happy Birthday Bugs: 50 Looney Years)) En la actualidad, todos los actores que doblaron en series y películas de Disney, PIXAR, Marvel, Star Wars/Lucasfilm y NatGeo se mudaron a otros países por causa del dinero. La marca Star Wars se llegó a Venezuela en Octubre-Noviembre, 1977 con el lanzamiento Venezolano de la primera película “Star Wars” en cines nacionales. También las siguentes películas de la marca “El Imperio Contraataca” y "El Regreso de Jedi” fueron lanzados en Venezuela también en Agosto-Septiembre 1980 y Septiembre-Octubre 1983 respectivamente. La trilogía completa se también lanzó en video muchas veces (Gracias al distribuidor de CBS/FOX y FOX VIDEO en la región) y cuando la edición especial de la trilogía se lanzó en Diciembre 1997-Enero 1998 se gastó los tickets en todas las salas…..
Actualmente, Disney tiene presencia en todo el país con los canales Disney & ESPN y los servicios Disney+ y (pronto) STAR+. Actualmente la distribuidora encargada de los lanzamientos de Disney en el cine venezolano es Cinecolor Films.
No sé qué tan popular sea la marca aquí pero Disney es algo que está en el “top of mind” de muchos colombianos. Recuerdo varias cosas:
1. Para inicios de los años 90, Magnum Video S.A., (una reconocida empresa que desde 1984 distribuyó títulos de corte ranchero/mexicano, películas clase B y uno que otro producto nacional, liquidada en la década del 2000 por múltiples razones como la piratería y el crecimiento del cable), representó por casi una década a The Walt Disney Company y sus marcas incluyendo las de corte adulto Hollywood Pictures y Touchstone Pictures. Cuando salió al mercado la "Video Colección Disney" fue la locura en ventas, pues muchos cortos y películas clásicas y actuales salían por primera vez en VHS. De hecho, para ese entonces su llegada al mercado no solo se limitaba a las especializadas videotiendas legales, también a los supermercados.
2. Era tanta la locura de los chicos por Mickey y sus amigos en los 90, que la compañía de entretenimiento tuvo que montar de manera directa una pequeña sucursal en nuestro país para ser un vínculo con empresas de distintos rubros como comestibles, confecciones, útiles escolares, etc., y así promocionar a sus personajes. Esta razón social permanece y aparte de la tarea de merchandising, efectúa en moneda nacional el cobro de la SVOD Disney+.
3. Disney Channel, como se sabe, llegó a Colombia (al igual que otros países de la región) en 2001 como señal en modalidad premium. Cuando en 2003/2004, decidió liberarse como parte del sistema básico, se hizo un lanzamiento por todo lo alto en diversos operadores del país y los ratings fueron aumentando. En vista de los cambios y la prioridad a la OTT, desconozco si actualmente ocupa el Top 10 de señales más vistas en el país.
4. Actualmente, Cinecolor (o Industrias Audiovisuales Colombianas) representa a Disney en distribución y exhibición de todas sus películas de estreno para salas de cine, incluyendo ahora en su portafolio a las marcas 20th Century Studios y Searchlight Pictures. Cinecolor también es reponsable de la representación de todos los canales de televisión de paga del grupo con una oferta unificada bajo una oferta atractiva para anunciantes.
9 minutes ago, InMotion Forums said:
No sé qué tan popular sea la marca aquí pero Disney es algo que está en el "top of mind" de muchos colombianos. Recuerdo varias cosas:
1. Para inicios de los años 90, Magnum Video S.A., (una reconocida empresa que desde 1984 distribuyó títulos de corte ranchero/mexicano, películas clase B y uno que otro producto nacional, liquidada en la década del 2000 por múltiples razones como la piratería y el crecimiento del cable), representó por casi una década a The Walt Disney Company y sus marcas incluyendo las de corte adulto Hollywood Pictures y Touchstone Pictures. Cuando salió al mercado la "Video Colección Disney" fue la locura en ventas, pues muchos cortos y películas clásicas y actuales salían por primera vez en VHS. De hecho, para ese entonces su llegada al mercado no solo se limitaba a las especializadas videotiendas legales, también a los supermercados.
2. Era tanta la locura de los chicos por Mickey y sus amigos en los 90, que la compañía de entretenimiento tuvo que montar de manera directa una pequeña sucursal en nuestro país para ser un vínculo con empresas de distintos rubros como comestibles, confecciones, útiles escolares, etc., y así promocionar a sus personajes. Esta razón social permanece y aparte de la tarea de merchandising, efectúa en moneda nacional el cobro de la SVOD Disney+.
3. Disney Channel, como se sabe, llegó a Colombia (al igual que otros países de la región) en 2001 como señal en modalidad premium. Cuando en 2003/2004, decidió liberarse como parte del sistema básico, se hizo un lanzamiento por todo lo alto en diversos operadores del país y los ratings fueron aumentando. En vista de los cambios y la prioridad a la OTT, desconozco si actualmente ocupa el Top 10 de señales más vistas en el país.
4. Actualmente, Cinecolor (o Industrias Audiovisuales Colombianas) representa a Disney en distribución y exhibición de todas sus películas de estreno para salas de cine, incluyendo ahora en su portafolio a las marcas 20th Century Studios y Searchlight Pictures. Cinecolor también es reponsable de la representación de todos los canales de televisión de paga del grupo con una oferta unificada.
Anteriormente cuando lanzó Disney Channel en Latinoamérica y Brasil en 2001, las series de Disney se transmitirá por canales abiertos en redifusion. En Venezuela, el encargado de las series y pelis de Disney es Televen. En Colombia no se porque nunca transmiten más series de Disney en TV abierta. (Excepto en Mexico cuando TV Azteca espera más tarde para tener series de Disney y películas por causa de Disney+ y los canales (mismo pasa en Centroamérica y además pronto como en 1 año, Disney se muda todo su contenido de TV a Televisa en Mexico pero no está confirmado))
hace 38 minutos, SpongeBobFan04 dijo:
En Colombia no se porque nunca transmiten más series de Disney en TV abierta.
Precisamente para beneficiar a Disney+. El actual partner es el Canal 1 que aún emite sus películas (excepto marcas Disney/Pixar/Star Wars) en abierto. Anteriormente, RCN y Caracol tenían convenios de distribución de varios programas (e incluso, adaptaciones locales de formatos) que con el tiempo se fueron extinguiendo debido a condiciones de mercado y audiencias sobre todo en un país donde predomina la cuota de producción colombiana hasta en un 70%.
3 minutes ago, InMotion Forums said:
Precisamente para beneficiar a Disney+. El actual partner es el Canal 1 que aún emite sus películas (excepto marcas Disney/Pixar/Star Wars) en abierto. Anteriormente, RCN y Caracol tenían convenios de distribución de varios programas (e incluso, adaptaciones locales de formatos) que con el tiempo se fueron extinguiendo debido a condiciones de mercado y audiencias sobre todo en un país donde predomina la cuota de producción colombiana hasta en un 70%.
Y antes de los canales privados, el encargo los derechos del formato y la biblioteca de televisión de Disney fue Jorge Barón Televisión.
En Rep. Dominicana es así:
-Las series de Marvel son tendencia los días que hay nuevo episodio
-Las novelas de Disney Channel son archiconocidas
-Las peliculas de Pixar y Marvel tienen buena taquilla
-Radio Disney siempre está en el top 5
40 minutes ago, Kano said:
En Rep. Dominicana es así:
-Las series de Marvel son tendencia los días que hay nuevo episodio
-Las novelas de Disney Channel son archiconocidas
-Las peliculas de Pixar y Marvel tienen buena taquilla
-Radio Disney siempre está en el top 5
Y también las series de Disney transmiten en Telemicro.
hace 3 minutos, SpongeBobFan04 dijo:
Y también las series de Disney transmiten en Telemicro.
En Telesistema más bien
41 minutes ago, Kano said:
En Telesistema más bien
Si pero en Centroamérica la popularidad de Disney es muy rara…
Actualmente digamos que en mi país Perú es considerablemente popular. Conozco a varios que antes que priorizaron Disney+ antes que Amazon u otras plataformas, casi a la par con Netflix. Los estrenos siempre dan de qué hablar, tanto los de Disney propiamente como los de Pixar, Marvel, Fox o Star Wars, pero digamos que sobre todos estos los de Marvel tienen la mayor acogida, y esto también era así en el cine.
En lo que refiere a canales de televisión, la popularidad varía notoriamente, como en gran parte del mundo. Ya casi no se habla de Disney Channel o Disney Junior, y de Disney XD aún menos sobre todo desde que Movistar TV, la cableoperadora de mayor uso en el país, tuvo la "brillante" idea de ponerlo como canal premium. Más se consumen las películas de Disney que emiten los domingos en el canal ATV (Canal 9 de señal abierta), sobre todo desde que Disney Channel y todos los canales de cable (Warner, TNT, etc.) dejaron de poner películas de la compañía en favor de Disney+. También hay canales como Global TV que cada cierto tiempo emiten dibujos animados de la compañía.
Y respecto a Radio Disney, está prácticamente muerta en este país, desde su llegada hace cuatro años ha estado en los números más bajos de audiencia y la pobre señal que tenía en algunos distritos de Lima (no emiten en otras ciudades) no le ha ayudado en nada.
Como dato adicional, en sus mejores años Disney Channel y Disney XD eran bastante populares en jóvenes, tanto las series animadas como las live action, y en su momento hace como 20 años incluso llegaban las revistas Disney Xplora y otras similares, casi todas desde Argentina, las cuales también tuvieron acogida.
En Argentina creo que el pico de Disney Channel fue entre 2006 y 2012, en especial con las comedias live-action y el fenómeno High School Musical. La alianza con El Trece ayudó bastante en una época.
Y en cuanto a franquicias pues creo que es más querido Pixar que Disney: Toy Story 4 es la película más taquillera de la historia y Monsters Inc, Los increíbles, Cars, Ratatouille, Up, Coco, son clásicos absolutos muy reconocibles por todos. Hay más cariño por el Disney pre-2000 que el actual, pero Frozen, Zootopia y Moana también fueron hitazos.
Marvel explotó después de Avengers (2012) y creo que se convirtió en debate masivo tras lo que significó Capitán América: Civil War (2016). Antes del MCU, X-Men y Spider-Man eran más populares que Iron Man y compañía. Wandavision, Falcon y Loki también han gozado de mucha aceptación, siendo mejor gancho que The Mandalorian para Disney+.
Star Wars: creo que si bien es una franquicia muy icónica, está muy desdibujada últimamente para el público argentino (véase la recaudación en caída) y hay mucha gente que siempre dice que nunca vio ni le interesa (creen que es complicada, aburrida y demás).
Fox (o Star): insignia del cable, casi canal por defecto en cualquier televisor de casa. Los Simpson es una religión.
Disney+: me atrevo a decir que es la preferida después de Netflix por el precio y el catálogo familiar/nostálgico. Aunque Prime Video y HBO Max también tienen bien ganado su lugar.
1 minute ago, Flash said:
En Argentina creo que el pico de Disney Channel fue entre 2006 y 2012, en especial con las comedias live-action y el fenómeno High School Musical. La alianza con El Trece ayudó bastante en una época.
Y en cuanto a franquicias pues creo que es más querido Pixar que Disney: Toy Story 4 es la película más taquillera de la historia y Monsters Inc, Los increíbles, Cars, Ratatouille, Up, Coco, son clásicos absolutos muy reconocibles por todos. Hay más cariño por el Disney pre-2000 que el actual, pero Frozen, Zootopia y Moana también fueron hitazos.
Marvel explotó después de Avengers (2012) y creo que se convirtió en debate masivo tras lo que significó Capitán América: Civil War (2016). Antes del MCU, X-Men y Spider-Man eran más populares que Iron Man y compañía. Wandavision, Falcon y Loki también han gozado de mucha aceptación, siendo mejor gancho que The Mandalorian para Disney+.
Star Wars: creo que si bien es una franquicia muy icónica, está muy desdibujada últimamente para el público argentina (véase la recaudación en caída) y hay mucha gente que siempre dice que nunca vio ni le interesa (creen que es complicada, aburrida y demás).
Fox (o Star): insignia del cable, casi canal por defecto en cualquier televisor de casa. Los Simpson es una religión.
Disney+: me atrevo a decir que es la preferida después de Netflix por el precio y el catálogo familiar/nostálgico. Aunque Prime Video y HBO Max también tienen bien ganado su lugar.
Pero antes (y después)del Disney Chanel las series de Disney en esta región transmitió en Telefe y después eltrece quando las series y pelis de FOX transmiten en Telefe.
hace 3 minutos, SpongeBobFan04 dijo:
Pero antes (y después)del Disney Chanel las series de Disney en esta región transmitió en Telefe y después eltrece quando las series y pelis de FOX transmiten en Telefe.
En realidad lo decía porque entre 2006 y 2008, El Trece explotó muchísimo lo que fue High School Musical. Ya sea con el reality nacional o pasar las películas seguido. Lo mismo que cuando fue la gira en Buenos Aires.
hace 15 minutos, Flash dijo:
En realidad lo decía porque entre 2006 y 2008, El Trece explotó muchísimo lo que fue High School Musical. Ya sea con el reality nacional o pasar las películas seguido. Lo mismo que cuando fue la gira en Buenos Aires.
Y no se y si eltrece va a transmitir Los Simpson…….porque continúa teniendo la licencia de Disney…y no se y si el contrato de Telefe y 20th se va a terminar
Además, la T32 de Los Simpson está confirmado solo para STAR+, pero eso puede llegar años para la tv abierta porque no tenemos ganas de tener STAR+ ahorita…
hace 40 minutos, Daniell1210 dijo:
Más se consumen las películas de Disney que emiten los domingos en el canal ATV (Canal 9 de señal abierta), sobre todo desde que Disney Channel y todos los canales de cable (Warner, TNT, etc.) dejaron de poner películas de la compañía en favor de Disney+. También hay canales como Global TV que cada cierto tiempo emiten dibujos animados de la compañía.
Ni qué decir cuando se emitían desde hace 15 años sus series de manera exclusiva por los canales de ATV (especialmente por Red Global), cuando pasaban sus películas animadas en "Cuentos Clásicos" por la entonces Frecuencia Latina, o incluso yendo lejos cuando sus series eran emitidas por Panamericana o América. Raro que jamás se haya hecho un bloque de "Disney Club" como lo hicieron en otros países, tomando en cuenta el éxito.
hace 18 minutos, Flash dijo:
En Argentina creo que el pico de Disney Channel fue entre 2006 y 2012, en especial con las comedias live-action y el fenómeno High School Musical. La alianza con El Trece ayudó bastante en una época.
Además de mencionar que varios doblajes hechos por Disney son hechos en Argentina.
50 minutes ago, Daniell1210 said:
Actualmente digamos que en mi país Perú es considerablemente popular. Conozco a varios que antes que priorizaron Disney+ antes que Amazon u otras plataformas, casi a la par con Netflix. Los estrenos siempre dan de qué hablar, tanto los de Disney propiamente como los de Pixar, Marvel, Fox o Star Wars, pero digamos que sobre todos estos los de Marvel tienen la mayor acogida, y esto también era así en el cine.
En lo que refiere a canales de televisión, la popularidad varía notoriamente, como en gran parte del mundo. Ya casi no se habla de Disney Channel o Disney Junior, y de Disney XD aún menos sobre todo desde que Movistar TV, la cableoperadora de mayor uso en el país, tuvo la "brillante" idea de ponerlo como canal premium. Más se consumen las películas de Disney que emiten los domingos en el canal ATV (Canal 9 de señal abierta), sobre todo desde que Disney Channel y todos los canales de cable (Warner, TNT, etc.) dejaron de poner películas de la compañía en favor de Disney+. También hay canales como Global TV que cada cierto tiempo emiten dibujos animados de la compañía.
Y respecto a Radio Disney, está prácticamente muerta en este país, desde su llegada hace cuatro años ha estado en los números más bajos de audiencia y la pobre señal que tenía en algunos distritos de Lima (no emiten en otras ciudades) no le ha ayudado en nada.
Como dato adicional, en sus mejores años Disney Channel y Disney XD eran bastante populares en jóvenes, tanto las series animadas como las live action, y en su momento hace como 20 años incluso llegaban las revistas Disney Xplora y otras similares, casi todas desde Argentina, las cuales también tuvieron acogida.
Creo que América Televisión tenían derechos de series, películas y el formato Disney en Perú durante los 80. Las series de Disney que transmiten en ATV/Global/LaTele en Perú también transmiten por 3/7/11/13 en Guatemala y Canales 2/9/10 en Nicaragua.
hace 6 minutos, fabinc99 dijo:
Además de mencionar que varios doblajes hechos por Disney son hechos en Argentina.
Sí, es cierto lo de los doblajes argentinos. Empezando por HSM hasta Gravity Falls, otra serie muy popular y querida. Obviamente superiores al desastre que hicieron con famosos argentinos para Los increíbles, Chicken Little y Cars.
Me olvidé de mencionar que en la etapa Telefe y Disney era furor Planeta Disney.
Otro producto muy exitoso fue Art Attack. Hasta revista tenía.
Lo que me resulta curioso es que ningún canal de aire (ni siquiera El Trece por la época) transmitió Hannah Montana, Los hechiceros de Waverly Plave y todas esas series live-action. Recuerdo que en Chile las pasaban seguido en TV de aire.
La popularidad de Disney en Panamá es muy alta, tanto que hasta hoy en se volvió un sello de identidad para el panameño de a pie.
-
Corporación Medcom posee los derechos televisivos de Disney, Marvel, Lucasfilm y 20th Century Studios.
-
Disney Channel se lanzó en el 2000 por DirecTV y en otras operadoras para inicios de 2001, anteriormente RPC transmitía las series de Disney en el país. Para 2004 pasó a paquete básico y de ahí se expandió a mas operadoras (tanto grandes como chicas).
-
Star Wars estrenó su primera película (Una Nueva Esperanza) en cines en 1977, pero para el '81 se dió un boom con El Imperio Contraataca, y de ahí tanto con las películas como en otros medios es una franquicia que da cifras verdes. Con The Mandalorian, Bad Batch y otras de sus series en Disney+, Star Wars goza de nueva vida, atrayendo tanto a nuevos fans como a veteranos.
-
Pixar se volvió conocida desde 1995 con el estreno de Toy Story en cines, y de ahí se vuelve una referencia con películas reconocidas, desde Toy Story (hasta la 4), Buscando A Nemo, Mosnters Inc, Buscando a Nemo, Los Increibles, Ratatouille, Up, Inside Out, Onward, Luca, y pronto Turning Red. En cuanto a animaciones de la propia Disney, no solo son conocidas las clásicas, sino también las modernas, entre ellas Moana, Frozen (tanto las 2 pelis como sus cortos spin-off) Zootopia, Big Hero 6, Raya y el Último Dragón.
-
Marvel empezó a tener precencia en Panamá desde ña'upa, pero desde los 90's con las series animadas de X Men, Spider-Man, Iron Man (si, Tony Stark ya estaba en dicho universo), la hoy de culto Silver Sulfer, Avengers United They Stand, y para finales de dicha década llegaría Blade, peli que se volvió un éxito, y lanzó 2 secuelas. Ya para los 2000 hubo hasta pelis de X Men (20th Century Studios y Spider-Man (Sony Pictures), pero en 2008 con la creación de Marvel Studios se han vuelto un estándar, tanto que son tendencia cada que se estrene un nuevo cápitulo de una serie o una película.
-
En merchandising, se vende como pan caliente (T-shirts, Funko Pops, sets lego), incluso se puede ver algunos peluches Alien Remix traídos del Japón (por cortesía de Takara Tomy Arts) en alguas tiendas.
-
Radio Disney (si bien no tiene frecuencias FM en el interior), es una de las emisoras más escuchadas por el segmento juvenil.
-
Si hablamos de Disney Plus, más de uno lo conoce más que Amazon Prime Video, estando a la par con Netflix o HBO Max.
Curiosidades:
-
El catálogo de 20th Century Studios anteriormente se transmitieron (excepto Star Wars que es propiedad de Lucasfilm, y las series adultas) las dieron por TVN 2, pero algunas las dieron por Telemetro (si, antes de la fusión 21CF-Disney se decidió acceder a una parte del catálogo).
-
Soy Luna, Violetta y Bia se volvieron las series argentinas de Disney que mas pegaron en el país canalero entre 2017 a 2020.
-
Los Simpsons se transmitieron en abierto por Tele7 (predecesor de Oye Canal 7), y después por RPC, pero se retiró más por bajos índices de audiencia, la que prefería verla por Star (antes FOX) y pronto por Star Plus (estando por la temporada 32).
hace 4 minutos, SpongeBobFan04 dijo:
Creo que América Televisión tenían derechos de series, películas y el formato Disney en Perú durante los 80.
En realidad, era repartido entre América y Pantel; la mayoría de series famosas de Disney en la época las pasaron en el último canal durante los 90s, mientras que hasta principios de dicha década pasaron una que otra serie como Los Osos Gummi (ver al final de **[este video](https://www.youtube.com/watch?v=dhCJBn0qCV4)**, o al inicio y final de **[este](https://www.youtube.com/watch?v=rgLeY92zsMA)**).