Cuan popular es Disney en tu país?

20 minutes ago, fabinc99 said:

		En realidad, era repartido entre América y Pantel; la mayoría de series famosas de Disney en la época las pasaron en el último canal durante los 90s, mientras que hasta principios de dicha década pasaron una que otra serie como Los Osos Gummi (ver al final de **[este video](https://www.youtube.com/watch?v=dhCJBn0qCV4)**, o al inicio y final de **[este](https://www.youtube.com/watch?v=rgLeY92zsMA)**).
	



Quando el bloque de Disney de América Televisión Satélite (durante este tiempo) tenía derechos de "El Show de Bugs Bunny" y los especiales de Bugs Bunny lo que yo vi el promo y usara una rendición de "La Estrella Azul" (When You Wish Upon a Star) de Pinocho durante el promo.

5 minutes ago, RocketDSINX97 said:

		La popularidad de Disney en Panamá es muy alta, tanto que hasta hoy en se volvió un sello de identidad para el panameño de a pie.
	

	
		- 
			Corporación Medcom posee los derechos televisivos de Disney, Marvel, Lucasfilm y 20th Century Studios. 
		

		- 
			Disney Channel se lanzó en el 2000 por DirecTV y en otras operadoras para inicios de 2001, anteriormente RPC transmitía las series de Disney en el país. Para 2004 pasó a paquete básico y de ahí se expandió a mas operadoras (tanto grandes como chicas).
		

		- 
			Star Wars estrenó su primera película (Una Nueva Esperanza) en cines en 1977, pero para el '81 se dió un boom con El Imperio Contraataca, y de ahí tanto con las películas como en otros medios es una franquicia que da cifras verdes. Con The Mandalorian, Bad Batch y otras de sus series en Disney+, Star Wars goza de nueva vida, atrayendo tanto a nuevos fans como a veteranos.
		

		- 
			Pixar se volvió conocida desde 1985 con el estreno de Toy Story en cines, y de ahí se vuelve una referencia con películas reconocidas, desde Toy Story (hasta la 4), Buscando A Nemo, Mosnters Inc, Buscando a Nemo, Los Increibles, Ratatouille, Up, Inside Out, Onward, Luca, y pronto Turning Red. En cuanto a animaciones de la propia Disney, no solo son conocidas las clásicas, sino también las modernas, entre ellas Moana, Frozen (tanto las 2 pelis como sus cortos spin-off) Zootopia, Big Hero 6, Raya y el Último Dragón.
		

		- 
			Marvel empezó a tener precencia en Panamá desde ña'upa, pero desde los 90's con las series animadas de X Men, Spider-Man, Iron Man (si, Tony Stark ya estaba en dicho universo), la hoy de culto Silver Sulfer, Avengers United They Stand, y para finales de dicha década llegaría Blade, peli que se volvió un éxito, y lanzó 2 secuelas. Ya para los 2000 hubo hasta pelis de X Men (20th Century Studios y Spider-Man (Sony Pictures), pero en 2008 con la creación de Marvel Studios se han vuelto un estándar, tanto que son tendencia cada que se estrene un nuevo cápitulo de una serie o una película.
		

		- 
			En merchandising, se vende como pan caliente (T-shirts, Funko Pops, sets lego), incluso se puede ver algunos peluches Alien Remix traídos del Japón (por cortesía de Takara Tomy Arts) en alguas tiendas.
		

		- 
			Radio Disney (si bien no tiene frecuencias FM en el interior), es una de las emisoras más escuchadas por el segmento juvenil.
		

		- 
			Si hablamos de Disney Plus, más de uno lo conoce más que Amazon Prime Video, estando a la par con Netflix o HBO Max.
		

	

	
		Curiosidades:
	

	
		- 
			El catálogo de 20th Century Studios anteriormente se transmitieron (excepto Star Wars que es propiedad de Lucasfilm, y las series adultas) las dieron por TVN 2, pero algunas las dieron por Telemetro (si, antes de la fusión 21CF-Disney se decidió acceder a una parte del catálogo).
		

		- 
			Soy Luna, Violetta y Bia se volvieron las series argentinas de Disney que mas pegaron en el país canalero entre 2017 a 2020.
		

		- 
			Los Simpsons se transmitieron en abierto por Tele7 (predecesor de Oye Canal 7), y después por RPC, pero se retiró más por bajos índices de audiencia, la que prefería verla por Star (antes FOX) y pronto por Star Plus (estando por la temporada 32).
		

	


Creo que la primera película de Toy Story estreno en Centroamérica/Panama en finales de 1995 (y no 1985)

En Panamá es uno de los más países qué hay fandom de STAR WARS. Creo que El Imperio contraataca esteno también en Centroamérica en Enero-Febrero 1981 en conjunto con Panama después del estreno en Mexico, los países de Suramérica y Brasil.

 
1 me gusta

Portugal.

- 
	Antiguamente Portugal tenía tiras cómicas de Disney importadas de Brasil, en 1979 quién las publicó (Abril) abrió una división para Portugal (Morumbi) pero no les daba las ganas de cambiar los textos, así muchos portugueses tenían la idea de que Disney era brasileña. Pero en los años 90 la misma Disney pasó a tener representación oficial en Portugal y tuvieron de empezar de cero. A finales de los años 2000 dejaron de publicar las revistas, pero volvieron en 2013 con una nueva publicadora (Goody). Goody quiebró unos años más tarde


- 
	En los cines, hasta El Rey León se consumían doblajes brasileños, también en las primeras películas del post-renacimiento de 1989. Por RTP se emitían subtituladas. El Rey León trajo una nueva política de doblaje, por lo que entendí tenían que pasar doblando en nuevos dialectos y lenguas, los niños pasaron a consumir películas dobladas en el cine o en cintas (gran parte de estos doblajes se hicieron primero para cintas).


- 
	RTP tenía algunos programas importados de Disney, como el Mickey Mouse Club (creo que de los 60) en los años del post-25 de Abril, además de algunas películas clase B de la productora (sobretodo live-action sin gran repercusión). Todo subtitulado. En la segunda mitad de los 80 y primera de los 90 también pasaron algunos programas de Disney Channel, como el segmento DTV en el primer programa portugués de Disney y más tarde Kids Incorporated. Todo subtitulado. También pasaron series animadas a partir del "plan Eisner", inicialmente subtitulado, doblado a partir de mediados de los años 90 por culpa del nuevo plan de Disney. Estas se cambiaron hacia SIC en 2001, y el Disney Club se volvió Disney Kids. SIC tambíen se apoderó del catálogo que estaba repartido entre películas para cine y DCOMs. A partir de 2010 tenían el Dia D para promocionar la película del verano, la cual tenían la oportunidad de llenar el día de películas de ellos, lo mismo sucedía con el Natal Encantado, para promover la película de navidad. En ambos casos, se incluía una promo de un par del minutos de la película (por ejemplo: Dia D 2010 con Toy Story 3 y Natal Encantado 2010 con Enredados). Lástimosamente debido a la actitud de Iger y Chapek, las películas paulaitnamente desaparecieron y Disney Kids salió del aire en 2015, cuando Iger estaba cortando con algunos bloques idénticos, y esto era antes que hubiera Disney+.


- 
	Disney Channel empezó ganando audiencia a partir de 2006~2008, cuando el canal empezó a ganar más terreno debido a que se convirtiera en canal básico. Desde entonces ha tenido días y semanas la cual lideró el segmento infantil, pero está compitiendo con Cartoon Network.


- 
	En el streaming, sus series tienen bastante repercusión en las redes sociales.


- 
	Respeto a las propiedades de la antigua FOX, sus cinco canales todavía siguen generando alguna audiencia, FOX lidera en el segmento de las series y es muy atractivo para anunciantes. No sé exactamente cómo anda la penetración del streaming en Portugal, ni siquiera de Disney+, pero sé que ni una mitad del país tiene al menos un servicio y creen que deberán mantener algunos de sus canales, así que esta vaga de cierres tendrá efectos reducidos en Portugal.
1 me gusta

hace 16 horas, SpongeBobFan04 dijo:

		Quando el bloque de Disney de América Televisión Satélite (durante este tiempo) tenía derechos de "El Show de Bugs Bunny" y los especiales de Bugs Bunny lo que yo vi el promo y usara una rendición de "La Estrella Azul" (When You Wish Upon a Star) de Pinocho durante el promo.
	



Si, aunque era sólo un fondo musical (pero sí era raro escuchar eso al promocionar a Bugs). El bloque era infantil netamente, no era un bloque de Disney.
2 Me gusta

El 15/7/2021 a las 22:05, fabinc99 dijo:

		En realidad, era repartido entre América y Pantel; la mayoría de series famosas de Disney en la época las pasaron en el último canal durante los 90s, mientras que hasta principios de dicha década pasaron una que otra serie como Los Osos Gummi (ver al final de **[este video](https://www.youtube.com/watch?v=dhCJBn0qCV4)**, o al inicio y final de **[este](https://www.youtube.com/watch?v=rgLeY92zsMA)**).
	



¿Y ATV y Frecuencia Latina cuándo obtuvieron los derechos de series y películas de Disney? Tengo claro que actualmente solo el Grupo ATV mantiene convenio con Disney.

hace 5 horas, TeleJuanchoHD dijo:

		¿Y ATV y Frecuencia Latina cuándo obtuvieron los derechos de series y películas de Disney? Tengo claro que actualmente solo el Grupo ATV mantiene convenio con Disney.
	



En el caso de Frecuencia Latina me parece que en 1996 aprox., ya que para ese entonces pasaron algunas series como Aladdin (la serie animada basada en la película) durante el programa "Almendra" (conducida por la ex Nubeluz Almendra Gomelsky); años después (ya en los 2000s) pasarían algunas películas animadas (mayormente las clásicas) en su bloque infantil cinematográfico "Cuentos Clásicos" (las que más recuerdo son "Dumbo y "La Espada y la Piedra").

ATV que recuerde ya emitía algunas caricaturas como Patoaventuras en 2003 durante un bloque infantil en las tardes (recuerdo que había un video de ese año con un comercial promocionando el bloque, no sé si seguirá disponible en YouTube), pero es en 2006 donde digamos se oficializó una alianza Grupo ATV-Disney, cuando se adquirió una gran tanda de producciones de la compañía, y que se emitiría de manera exclusiva (la mayor muestra fue que la entonces recién adquirida Red Global emitió estas producciones durante una buena parte de su horario ese año).

Creo que usuarios como  o  podrían ser más precisos.
2 Me gusta

Ya vi guías de Trecevisión y Televicentro, de Guatemala y Nicaragua respetivamente, y son ambos canales de Albavisión como el grupo ATV, y parece que Albavisión tiene contratos con Disney en algunos países hace mucho tiempo.

hace 15 horas, fabinc99 dijo:

		En el caso de Frecuencia Latina me parece que en 1996 aprox., ya que para ese entonces pasaron algunas series como Aladdin (la serie animada basada en la película) durante el programa "Almendra" (conducida por la ex Nubeluz Almendra Gomelsky); años después (ya en los 2000s) pasarían algunas películas animadas (mayormente las clásicas) en su bloque infantil cinematográfico "Cuentos Clásicos" (las que más recuerdo son "Dumbo y "La Espada y la Piedra").
	

	
		ATV que recuerde ya emitía algunas caricaturas como Patoaventuras en 2003 durante un bloque infantil en las tardes (recuerdo que había un video de ese año con un comercial promocionando el bloque, no sé si seguirá disponible en YouTube), pero es en 2006 donde digamos se oficializó una alianza Grupo ATV-Disney, cuando se adquirió una gran tanda de producciones de la compañía, y que se emitiría de manera exclusiva (la mayor muestra fue que la entonces recién adquirida Red Global emitió estas producciones durante una buena parte de su horario ese año).
	

	
		Creo que usuarios como  o  podrían ser más precisos.
	



Cuando Almendra mudó el programa de Lunes a Viernes a las 16:30 pm a los Sabados a las 10:00 am y el horario lo ocuparon dibujos animados como Aladdin y Gargoyles, años después en Frecuencia Latina (Latina) en 1999 los Sabados y Domingos emitieron el bloque Club Disney donde colocaron los estrenos de El Librito de la Selva, Doug, Timón y Pumba y Quack Pack. 

ATV entre el 2001 y 2005 emitió dibujos de Disney en un bloque nuevo llamado ATV Toons que muchos de ellos se habían emitido antes por Panamericana y algunos por Frecuencia Latina (Latina) y desde el 2006 se fueron mudando a Red Global y Global Tv hasta pasar a La Tele. 
2 Me gusta

El 15/7/2021 a las 23:30, Flash dijo:

		En Argentina creo que el pico de Disney Channel fue entre 2006 y 2012, en especial con las comedias live-action y el fenómeno High School Musical. La alianza con El Trece ayudó bastante en una época.
	



Gran parte de esto gracias al exitosísimo Zapping Zone, una de las razones por la que bajó considerablemente el rating del canal cuando terminó el programa allá por el 2012.
3 Me gusta

hace 37 minutos, Brian dijo:

		Gran parte de esto gracias al exitosísimo Zapping Zone, una de las razones por la que bajó considerablemente el rating del canal cuando terminó el programa allá por el 2012.
	



Y si era tan exitosísimo por qué se murió?

[![imagen_2021-07-19_194000.thumb.png.c779428b78b09132f3b0b700f7c61e59.png|1000x563](upload://zcoSbrFHHbkBesYSlwW78FtN2Dz.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_07/imagen_2021-07-19_194000.png.1aa9c8ab103deba827bdad783a6a1668.png)

hace 9 minutos, Tupú dijo:

		Y si era tan exitosísimo por qué se murió?
	

	
		[![imagen_2021-07-19_194000.thumb.png.c779428b78b09132f3b0b700f7c61e59.png|1000x563](upload://zcoSbrFHHbkBesYSlwW78FtN2Dz.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_07/imagen_2021-07-19_194000.png.1aa9c8ab103deba827bdad783a6a1668.png)
	



Lo fue hasta la unificación de 2010.

Si la memoria no me falla, Zapping Zone murió cuando Disney empezó con Violetta (y las ficciones adolescentes) en el “prime time” de las 18 horas. Una lástima, aunque igual era también el fin de una era porque la calidad del canal (salvo excepciones) empezaba a caer.

3 Me gusta

Acá en Costa Rica, la popularidad de Disney es lo normal, casi grande, pero sin llegar a ser exagerada.
Yo trabajo en un Walmart y allí es común ver mercancías alusivas a sus personajes “directos” como de Mickey o Minnie Mouse, o de las princesas “clásicas” como Blancanieves, Bella o Cenicienta, asi como de los personajes más “indirectos” como los de Marvel, Star Wars o Pixar, todo esto empezando desde prendas de vestir hasta utensilios de cocina con motivos de Mickey Mouse. La popularidad de Disney no tiene límites.
En cuanto al segmento cinematográfico, la popularidad de esta empresa es lo normal, pues para mí, las películas siempre llegan a ser muy exitosas, cosa que ya es normal en Disney, así que no hay nada de qué extrañarse.
Ya en el mundo televisivo, también su popularidad me ha parecido normal. Acá en Costa Rica, Teletica Canal 7 tiene los derechos de sus películas y series desde hace mucho tiempo, al menos para las que fueron producidas por Walt Disney Pictures (o similares) o Pixar, aunque me parece que ya no las pasan tan seguido como antes, supongo que es también para favorecer más a Disney+ como dijeron por acá.

Enviado desde mi AMN-LX9 mediante Tapatalk

2 Me gusta

El 19/7/2021 a las 20:41, Tupú dijo:

		por qué se murió Zapping Zone?
	



Fue una decisión global de la compañía. Ya que también se habría terminado el segmento en países europeos y en los Estados Unidos.

Más adelante en Sudamérica, y una vez finalizado *Zapping Zone*, se comenzó el proyecto* "The U-Mix Show"*, pero el resultado no fue bueno. En el 2014, se lanzo *"Pijama Party"* y si bien fue muy buena la recepción del publico, tuvieron 3 temporadas. En el caso de las ficciones, en un principio fueron convenios con Pol-ka, ya que fueron emitidos por el trece, una vez estrenado en Disney Channel. (Caso Violetta y Soy Luna)


	El 19/7/2021 a las 23:24, Flash dijo:



	
		Zapping Zone murió cuando Disney empezó con Violetta (y las ficciones adolescentes) en el "prime time" de las 18 horas.
	



también, recordemos que hubo un cierto publico infantil que se volcó a la reciente señal *Playhouse Disney* (Actualmente, Disney Junior) cuando dicho segmento matutino se elimino de Disney Channel. Tiempo después, desde el 14 de mayo de 2012, *Zapping Zone* se cambió de horario pasando a emitirse más temprano de 11:00 hs. a 13:00 hs. (El único bloque que nunca cambio de horario fue *El Maravilloso Mundo de Disney* que se emitió a las 20hs.)
1 me gusta

El 15/7/2021 a las 21:59, RocketDSINX97 dijo:

		- 
			Disney Channel se lanzó en el 2000 por DirecTV y en otras operadoras para inicios de 2001, anteriormente RPC transmitía las series de Disney en el país. Para 2004 pasó a paquete básico y de ahí se expandió a mas operadoras (tanto grandes como chicas).
		

		- 
			 
		

	


Adicional: Disney Weekend era el precursor de Disney Channel LatAM en DirecTV, cuando Cable & Wireless distribuía dicha plataforma

Hasta Telemetro a inicios de los 2000 empezó a transmitir las DCOMs.