Cosas en el Perú que hasta hace años era común pero ahora, no

Acá en este apartado vamos a hablar sobre las cosas (ejm: radio, televisión, autos, centros comerciales, calles, monumentos, etc, etc) que eran comunes en nuestro país, pero actualmente ya no.

* Ejm 1: Autos Tico de Daewoo: Desde el fujimorato hasta hace unos años, los autos Tico de Daewoo pasaban por las calles limeñas, sin embargo, estos quedaban demasiado destruidos cuando ocurrían accidentes, por lo que hace como 5 o 6 años desaparecieron de las calles, hoy día no veo ni uno de esos autos.

* Ejm 2: Stickers de radios en las lunetas de los autos: Hasta hace unos años ver stickers de radios limeñas en los taxis era común, y encima como recuerdo en 2009, La Inolvidable hacía la campaña "cuida tu sticker y recibirás soles", sin embargo hoy también miro las calles y los taxis ya no tienen esos stickers, bueno habrá alguno por ahí que sí tenga pero ya no es habitual.

* Ejm 3: Logos y toldos de colores en tiendas del Cercado de Lima: Hasta 1997 aprox. varios letreros de colores en las calles del centro histórico eran de color, pero en ese año quedó prohibido y todos los letreros tuvieron que cambiar a blanco y negro, pero aún los toldos eran de colores hasta 2014 cuando los toldos quedaron prohibidos.

Publicidad de cigarros: en esa época era común ver publicidad de cigarros a por doquier. Hoy, eso está prohibido.

Chistes de mujeres: antiguamente, era común hacer chistes o bromas contra las mujeres, pero hoy es sinónimo de denuncia y cárcel para el quién incurra en esas prácticas de machismo.

hace 4 horas, FernArevaLuna dijo:

		* Ejm 1: Autos Tico de Daewoo: Desde el fujimorato hasta hace unos años, los autos Tico de Daewoo pasaban por las calles limeñas, sin embargo, estos quedaban demasiado destruidos cuando ocurrían accidentes, por lo que hace como 5 o 6 años desaparecieron de las calles, hoy día no veo ni uno de esos autos.
	



Algo raro es que hasta 2018 o 2019 todavía veía algunos de esos dando servicio, pero desde 2020 así como de un momento para otro desaparecieron. Junto con estos desaparecieron también casi todos los taxis ochenteros y noventeros que hasta hace poco circulaban (y en realidad tuvieron que haber salido desde hace mucho).

hace 5 minutos, Daniell1210 dijo:

		Algo raro es que hasta 2018 o 2019 todavía veía algunos de esos dando servicio, pero desde 2020 así como de un momento para otro desaparecieron. Junto con estos desaparecieron también casi todos los taxis ochenteros y noventeros que hasta hace poco circulaban (y en realidad tuvieron que haber salido desde hace mucho).
	



Ahora hay varios particulares, aunque hoy he visto un Tico negro con todas las características de un taxi noventero (antes de 1997) en Los Olivos. Como pasé rápido en el micro, no me alcanzó para tomarle una foto.

Hasta hace 2 años, era común que aparezcan los logotipos de las agencias de publicidad al final de los reclames, pero en la actualidad ya no sucede esto. Las cuatro últimas agencias en mostrar el ID de su logotipo fueron Circus Grey, Fahrenheit DDB, TBWA y Carne (entre el 2019 y 2020). Por el contrario, agencias como McCann Erickson y JWT dejaron de mostrar sus logos en el 2009 (y abandonaron las marcas de agua al inicio del spot cuatro años después). Otras agencias, como Quorum, Mayo, Young & Rubicam, Boom, Causa y BBDO dejaron de mostrar sus logos entre 2012 y 2016, aproximadamente.

hace 34 minutos, Andrés Mejía dijo:

		Hasta hace 2 años, era común que aparezcan los logotipos de las agencias de publicidad al final de los reclames, pero en la actualidad ya no sucede esto. Las cuatro últimas agencias en mostrar el ID de su logotipo fueron Circus Grey, Fahrenheit DDB, TBWA y Carne (entre el 2019 y 2020). Por el contrario, agencias como McCann Erickson y JWT dejaron de mostrar sus logos en el 2009 (y abandonaron las marcas de agua al inicio del spot cuatro años después). Otras agencias, como Quorum, Mayo, Young & Rubicam, Boom, Causa y BBDO dejaron de mostrar sus logos entre 2012 y 2016, aproximadamente.
	



Yo vi una vez un spot de Scotiabank con la firma de Wunderman Thompson allá en julio de 2020 (y creo que lo comenté en su momento).

hace 8 minutos, The Stark dijo:

		Yo vi una vez un spot de Scotiabank con la firma de **Wunderman Thompson** allá en julio de 2020 (y creo que lo comenté en su momento).
	



Entonces no estaba muerto... solo se fue de parranda.

hace 3 minutos, Andrés Mejía dijo:

		Entonces no estaba muerto... solo se fue de parranda.
	



Aunque se podría contar dicho spot como lost media.

Ahora, The Stark dijo:

		Aunque se podría contar dicho spot como lost media.
	



¿No lo tiene el canal de Entretenimiento y Comerciales? Esa cuenta tiene casi todos los spots emitidos en nuestro país (menos las propagandas políticas y campañas del gobierno)

A lo mejor me equivoco, porque no me dedico a ver muchos programas de este segmento, pero me parece que esto era común antes y ahora no.

Si ustedes recuerdan, en los años 2000 era muy usual de que en un programa de TV abierta (generalmente uno de concursos o un reality), cuando se promocionaba un auspiciador durante este, pasaban a emitir el comercial respectivo de la marca antes de proseguir con el juego o la sección que esta auspiciaba. Por ejemplo, que durante Habacilar haya un auspicio de Movistar o de Nestlé en una competencia, y que antes de empezar aparezca un comercial sobre algún producto. Creo que hasta inicios de la década pasada se hacía eso regularmente, pero no en la actualidad.

También era común en los 90 y 2000 (y esto sí me consta) que en partidos de fútbol, generalmente luego de mencionar el adelanto de un programa del canal en emisión (por ejemplo, América o Panamericana), aparezcan banners con locución sobre las marcas que auspician la transmisión del evento. Actualmente eso ya no se ve, los banners son puramente visuales y aparecen en cualquier momento, no necesariamente luego de anunciar un próximo programa a emitirse.
1 me gusta

hace 2 horas, Daniell1210 dijo:

		También era común en los 90 y 2000 (y esto sí me consta) que en partidos de fútbol, generalmente luego de mencionar el adelanto de un programa del canal en emisión (por ejemplo, América o Panamericana), aparezcan banners con locución sobre las marcas que auspician la transmisión del evento. Actualmente eso ya no se ve, los banners son puramente visuales y aparecen en cualquier momento, no necesariamente luego de anunciar un próximo programa a emitirse.
	



Eso también lo hacía CMD, pero ojo, a veces lo cortaban en seco la locución, como en el partido de Brasil vs Perú en 2001, y que, sorpresivamente, terminó en empate.

Aún siguen anunciando adelantos de programas, pero siguen de corrido con la locución.

PD: En CMD la pantalla se encoge para poner el aviso publicitario, a diferencia de otros.

PD 2: Me pregunto cómo hacían en caso de que en plenos anuncios con locución había un gol (y especialmente peruano, en los partidos de la selección).

hace 4 horas, Daniell1210 dijo:

		Si ustedes recuerdan, en los años 2000 era muy usual de que en un programa de TV abierta (generalmente uno de concursos o un reality), cuando se promocionaba un auspiciador durante este, pasaban a emitir el comercial respectivo de la marca antes de proseguir con el juego o la sección que esta auspiciaba. Por ejemplo, que durante Habacilar haya un auspicio de Movistar o de Nestlé en una competencia, y que antes de empezar aparezca un comercial sobre algún producto. Creo que hasta inicios de la década pasada se hacía eso regularmente, pero no en la actualidad.
	



¡Si me acuerdo! Creo que incluso en los primeros años de EEG (2012, 2013) se hacía eso mismo.

hace 4 horas, Daniell1210 dijo:

		También era común en los 90 y 2000 (y esto sí me consta) que en partidos de fútbol, generalmente luego de mencionar el adelanto de un programa del canal en emisión (por ejemplo, América o Panamericana), aparezcan banners con locución sobre las marcas que auspician la transmisión del evento. Actualmente eso ya no se ve, los banners son puramente visuales y aparecen en cualquier momento, no necesariamente luego de anunciar un próximo programa a emitirse.
	



También me acuerdo que los minicomerciales ("Este partido llega gracias a") eran bastante largos y pasaban fragmentos de 5 segundos de los spots.

El 20/3/2022 a las 23:13, The Stark dijo:

		Yo vi una vez un spot de Scotiabank con la firma de Wunderman Thompson allá en julio de 2020 (y creo que lo comenté en su momento).
	



Encontré otro spot del 2020 que lleva la firma de la agencia (en este caso, Zavalita Brand Building):
 
1 me gusta

Ya que hablamos de la cadena en el tema de Tiendas Antiguas, hasta hace unos años (digamos que mediados de la década pasada) era común que en vez de usar el nombre “KFC” para referirse a la cadena, se le llame “Kentucky”, incluso en la publicidad de radio y televisión. Con el paso del tiempo y especialmente en los últimos cinco años se dejó de hacer ello y se comenzó a decir únicamente “KFC”. La última vez que escuché “Kentucky” en una publicidad fue en el comercial donde participaron los Juanelos, del año 2019, y ya en ese momento era una rareza. Lo que sí, a diferencia de casos como el de Saga/Falabella, en el habla popular sí he escuchado en los últimos años a la gente decir “KFC” en vez de “Kentucky”, cuando hace unos diez o quince años era al revés.

2 Me gusta

Antes los cines no tenian butacas enumeradas y podias sentarte en donde queria

hace 1 hora, Mota30302 dijo:

		Antes los cines no tenian butacas enumeradas y podias sentarte en donde queria
	



Hablando de cines...

¡Los trailers de películas dentro de las tandas comerciales! No me refiero a las películas que son promocionadas por el mismo canal, ya sea en bloques como Función Estelar o La Gran Premiere (aunque esto también está en bajada) sino a los minitrailers pagados por las mismas distribuidoras (Andes Films, United International Pictures, New Century, Tondero) emitidas casi siempre a la mitad de la tanda, y que duraban, a lo mucho, 15 o 20 segundos. Incluso muchos de estos trailers, durante un tiempo (inicios 2000s), también tenían sus logotipos de agencias: Andes Films tenía a Mayo, New Century a Ogilvy y United International a una agencia de nombre "Retos" (cuyo logo también es lost-media).

De hecho, muchos de estos "minitrailers", sobre todo de películas peruanas, aún son lost media.

El 29/3/2022 a las 12:45, Andrés Mejía dijo:

		Hablando de cines...
	

	
		¡Los trailers de películas dentro de las tandas comerciales! No me refiero a las películas que son promocionadas por el mismo canal, ya sea en bloques como Función Estelar o La Gran Premiere (aunque esto también está en bajada) sino a los minitrailers pagados por las mismas distribuidoras (Andes Films, United International Pictures, New Century, Tondero) emitidas casi siempre a la mitad de la tanda, y que duraban, a lo mucho, 15 o 20 segundos. Incluso muchos de estos trailers, durante un tiempo (inicios 2000s), también tenían sus logotipos de agencias: Andes Films tenía a Mayo, New Century a Ogilvy y United International a una agencia de nombre "Retos" (cuyo logo también es lost-media).
	

	
		De hecho, muchos de estos "minitrailers", sobre todo de películas peruanas, aún son lost media.
	



De hecho, tuvieron un bajón significativo, ya que América TV los mandó a los telefectivos.

Otra cosa que era común era promocionar la comida chatarra en los programas infantiles a mansalva, lo que mucha gente lo veía como "normal" ver a niños consumir ese producto.

Hoy, sería casi un crimen hacer esto, y en mayor medida debido a los octógonos (aunque desde antes ya se había reducido ello por las controversias que se generaban).

El 30/3/2022 a las 11:40, The Stark dijo:

		Otra cosa que era común era promocionar la comida chatarra en los programas infantiles a mansalva, lo que mucha gente lo veía como "normal" ver a niños consumir ese producto.
	

	
		Hoy, sería casi un crimen hacer esto, y en mayor medida debido a los octógonos (aunque desde antes ya se había reducido ello por las controversias que se generaban).
	



Los comerciales de ropa, principalmente los jeans, también desaparecieron del mapa. Y no es por un tema de regulación (como sucede con los cigarrillos o la comida chatarra) sino que parece que los anunciantes ya no ven de manera atractiva anunciar ropa en televisión. De hecho, los últimos spots de jeans que yo recuerdo haber visto fueron los de Pieers y Pioneer en el 5 a inicios del 2010s, pero desde mediados de los 90 hasta mediados de los 2000 era bastante común, principalmente durante el prime time. Muchas marcas pasaron a la memoria colectiva, como Tayssir, Korda, Custer, Duck Head, Bronco, Apache, Kansas, Machine, McGregor, Furia y las extranjeras Lee, Levi's y Wrangler.


	El 30/3/2022 a las 11:35, The Stark dijo:



	
		De hecho, tuvieron un bajón significativo, ya que América TV los mandó a los telefectivos.
	



¿Te refieres a los trailers de películas para cine o a las promos de películas del canal?

hace 22 horas, Andrés Mejía dijo:

		¿Te refieres a los trailers de películas para cine o a las promos de películas del canal?
	



A los trailers de películas para cine.

Yo me quedé WTF cuando vi el tráiler de Amanecer parte 2 en ese horario de los Telefectivos de América en 2012, puesto que era muy taquillera.
1 me gusta

Unas de las cosas que era comunes era fumar en todos sitios, incluso en el hospital. Hoy, sería penado.