La tradición mundialista continúa. A poco menos de un año de la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026, que se llevará a cabo en América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México), abrimos el tópic correspondiente a esta materia, que abordará, tal y como se acostumbra, el manejo de la cobertura de los medios en torno a la justa futbolística por excelencia, con énfasis en América Latina.
GENERALIDADES DEL EVENTOEste no es el primer mundial que se lleva a cabo entre varios países en simultáneo, al ya existir el antecedente de Corea del Sur/Japón 2002. Sin embargo, es el primer mundial que involucra tres países del continente en simultáneo. La candidatura “Unidos”, conformada por los tres países, se convirtió en sede electa del Mundial de 2026 en el Congreso 68 de la FIFA en Moscú, en el marco de la Copa Mundial de 2018, que se llevó a cabo en Rusia.
Se trata del primer Mundial que se llevará a cabo en el formato expandido de 48 selecciones, añadiendo una fase de dieciseisavos de final, e incrementando la cantidad total de partidos a 104. Así, los partidos se jugarán entre el 11 de junio y 19 de julio, un total de 37 días. El partido inaugural será en el mítico Estadio Azteca, hoy Estadio Banorte (renombrado por restricciones de patrocinio Estadio Ciudad de México, esto durante el periodo mundialista), lo que lo convierte en el primer estadio en el mundo en haber sido sede de tres partidos inaugurales del Mundial.
Ninguno de los estadios usados en el Mundial de 1994 serán empleados para este Mundial; los once estadios en Estados Unidos seleccionados para este cometido (además del BMO Field de Toronto) son todos estadios principalmente usados por equipos de la NFL (en el caso de Toronto, la Canadian Football League), debido a que su capacidad cumple con los requisitos mínimos pedidos por la FIFA; es de destacar que esos estadios también están diseñados para albergar partidos de fútbol y muchos de estos albergan equipos de la Major League Soccer. En cuanto al BC Place de Vancouver, además de albergar partidos de fútbol y fútbol de emparrillado, alberga también encuentros de rugby y hockey sobre hielo, además de albergar las ceremonias de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010. Todos los estadios también están preparados para albergar conciertos masivos como parte de giras de estadio.
En total, serán 16 estados los que albergarán juegos: once en Estados Unidos, tres en México y dos en Canadá. Los estadios se han dividido en regiones geográficas que permitan reducir la distancia y poder optimizar los viajes de parte de equipos y aficionados; la distribución de los partidos y sus sedes serán eventualmente asignados en concordancia con los resultados de los grupos en el sorteo que se llevará a cabo en Diciembre de este año. Los horarios serán también asignados para permitir que las audiencias de mayor parte del mundo puedan ver los partidos en horarios convenientes para cada región.
La final de la Copa se llevará a cabo en el MetLife Stadium, casa de los Gigantes y Jets de Nueva York de la NFL, superando por sorpresa al AT&T Stadium de Arlington/Dallas gracias a una serie de mejoras. Este encuentro tendrá una novedad que ya se verá en el Mundial de Clubes de 2025: un show de medio tiempo al estilo del Super Bowl. Para ello, la FIFA se ha unido con Global Citizen para el apoyo técnico, de la producción y de su organización. Coldplay será el curador principal de la lista de invitados, además de organizar un concierto por separado en Times Square durante el fin de semana de la final.
FÚTBOL, TELEVISIÓN Y MEDIOSUna vez más, TelevisaUnivision es el propietario global de los derechos de televisión del Mundial para toda la región de América Latina, adquiridas por medio de una sociedad offshore de nombre “New IP Co., LLC”. Para TelevisaUnivision, este Mundial se juega en estátus de local, y esto en medio de una nueva ola de investigaciones lanzadas por el Departamento de Justicia estadunidense por el escándalo del Fifagate, en el que la gigante de habla hispana está involucrada; esto generó el retiro temporal de su longevo director Emilio Azcárraga Jean de la empresa, la tercera generación del liderazgo familiar, a finales del año anterior, en octubre de 2024.
TelevisaUnivision también ha recibido cada vez más críticas por el tono que le da a su cobertura, cada vez más farandulero, a la comedia, dependiente de las figuras de la casa en todas sus áreas, y a elementos de entretenimiento irrelevantes, todo en detrimento del análisis y la cobertura de la actualidad futbolística. Si bien esta fórmula se ha mantenido presente desde el Mundial de 1986, con el concepto “Los Protagonistas” que implementó la entonces Imevisión con José Ramón Fernández al frente, en los últimos años se ha reforzado el elemento farandulero de la emisión en detrimento del fútbol.
Aun así, es de destacar que TelevisaUnivision no conserva en sí la exclusividad de los derechos en toda la región, sino que se distribuyen a numerosas compañías de telecomunicaciones de la región, entre ellos, el caso de Vrio (Grupo Werthein/DIRECTV Latin America) y Tigo. Parte de los derechos también fueron distribuidos a ciertas cadenas de Albavisión en Centroamérica.
Dicho esto, les presento la primera tabla de derechos que suelo hacer en este tipo de ocasiones. Como vemos, volvemos al diseño anterior, pero, con este diseño se facilita la rápida preparación de esta tabla.
A notar que todos los datos son extraidos de la tabla oficial que la FIFA provee en su página web.