Ya cumplí el año; le recuerdo que actualmente estoy con 15 MB, pero estoy pensando en permanecer con TV Digital Plus pero ya con los nuevos planes de internet de mÍnimo 30 MB. Además, no voy a perder tiempo en el call center gestionando un supuesto retiro para obtener mejores beneficios porque la verdad la verdad...soy un hombre ocupado. Además que estoy en época de austeridad y lo mejor por ahora es buscar economía.
Consulté tarifas nuevas y prácticamente pagaría lo mismo. Además TV Digital Plus cuenta con los canales de mayor audiencia y los que realmente veo como los de deportes. No pagaría una TV Superior pa´ ver canales como Trump TV (o mejor Fox News...guácala) o como el moribundo playlist del PC de DataiFX aunque extrañaría a canales como Antena 3 o Caracol TV Internacional, por ejemplo. Porque otros como France 24, los dos DW, Bloomberg o Al Jazeera los puedo ver por las apps (tengo un Apple TV) o por YouTube. Y por supuesto, está buena esa oferta empaquetada con Clarovideo.
***(Y sí señores, con "machete", corté el cable de DIRECTV. Sus últimas decisiones, Maduro TV, Tierramía TV y la pérdida de derechos me sacaron el genio).***
Le recuerdo que en Claro por las buenas no se consigue nada. Con ellos toca siempre es a las malas. Si no amenaza con retirarse, no le van a hacer fidelización. En cuanto a lo otro, con TV Digital Superior tiene el doble de canales y las funcionalidades de grabación (hasta 400 horas), pausa y retroceso en vivo (hasta 5 horas) en casi todos los canales. Igual cuando usted tuvo TV Digital Avanzada recuerdo que no le activaron los servicios de grabación en la nube. De todas maneras, usted es el que decide qué servicio paga, pero si le aplican retención los del área de servicios especiales, le suben la velocidad y también le dan un porcentaje de descuento en su factura.
Spoiler
Lo del 'machetazo' al cable de Directv fue lo mejor jajajajajajajaja.
Hace poco descubrí que Claro tiene presencia de servicios fijos en Buenaventura. Lo descubrí al ver los teléfonos que tienen Éxito y Royal Films allá cuando consulté Google Maps, son teléfonos que comienzan en 29, mientras que los teléfonos allá suelen comenzar en 24 porque son de Movistar que domina el mercado telefónico en el puerto, y la fuente de esto es la CRC que tiene publicada la base de datos de los números telefónicos fijos y móviles asignados a cada operador. Sin embargo nunca he escuchado que Claro venda tripleplay en Buenaventura, es decir, que no habría HFC para hogares, pues a pesar de las complicadas condiciones socioeconómicas del puerto, la ciudad ha logrado atraer incluso algunos almacenes de cadena y según el censo de 2018 cuenta con un poco más de 300.000 habitantes, pero su red telefónica es casi únicamente de cobre, aunque Movistar promociona a Buenaventura dentro de las ciudades privilegiadas con cobertura de fibra óptica, pero ni Claro ni Tigo se arriman por allá a ofrecer servicios fijos para todos, será entonces que Claro solo ofrece estos servicios en Buenaventura para empresas? Hay otras ciudades que tampoco tienen su red como Ipiales y Cartago, aunque esta última tiene Tigo, así como creo que tampoco ofrecen estos servicios en el Urabá, región donde Tigo también está. Hasta el momento Claro tiene 6.000 números fijos asignados para Buenaventura, ojalá pudieran aprovechar el mercado de allá para vender soluciones fijas a hogares y empresas.
Por otro lado, consultando la página de Claro me encontré en su documento de ofertas de diciembre que tienen nuevos municipios con red HFC, estos son: Pradera, Cereté, Florida, Cumaral, Tabio, Tenjo, Sibaté, Chiquinquirá y Restrepo (Meta). En ese documento curiosamente me encuentro que venden no solo tríos con televisión por cable sino también con la satelital, para la cual venden velocidades hasta 300 megas sobre FTTH.
Pues allá en el puerto bonaverense podía haber presencia de fibra óptica para la prestación de telefonía IP y teléfono para empresas porque televisión por cable HFC no hay aunque la satelital sí tiene presencia.
Hace poco descubrí que Claro tiene presencia de servicios fijos en Buenaventura. Lo descubrí al ver los teléfonos que tienen Éxito y Royal Films allá cuando consulté Google Maps, son teléfonos que comienzan en 29, mientras que los teléfonos allá suelen comenzar en 24 porque son de Movistar que domina el mercado telefónico en el puerto, y la fuente de esto es la CRC que tiene publicada la base de datos de los números telefónicos fijos y móviles asignados a cada operador. Sin embargo nunca he escuchado que Claro venda tripleplay en Buenaventura, es decir, que no habría HFC para hogares, pues a pesar de las complicadas condiciones socioeconómicas del puerto, la ciudad ha logrado atraer incluso algunos almacenes de cadena y según el censo de 2018 cuenta con un poco más de 300.000 habitantes, pero su red telefónica es casi únicamente de cobre, aunque Movistar promociona a Buenaventura dentro de las ciudades privilegiadas con cobertura de fibra óptica, pero ni Claro ni Tigo se arriman por allá a ofrecer servicios fijos para todos, será entonces que Claro solo ofrece estos servicios en Buenaventura para empresas? Hay otras ciudades que tampoco tienen su red como Ipiales y Cartago, aunque esta última tiene Tigo, así como creo que tampoco ofrecen estos servicios en el Urabá, región donde Tigo también está. Hasta el momento Claro tiene 6.000 números fijos asignados para Buenaventura, ojalá pudieran aprovechar el mercado de allá para vender soluciones fijas a hogares y empresas.
Por otro lado, consultando la página de Claro me encontré en su documento de ofertas de diciembre que tienen nuevos municipios con red HFC, estos son: Pradera, Cereté, Florida, Cumaral, Tabio, Tenjo, Sibaté, Chiquinquirá y Restrepo (Meta). En ese documento curiosamente me encuentro que venden no solo tríos con televisión por cable sino también con la satelital, para la cual venden velocidades hasta 300 megas sobre FTTH. Acá les dejo el enlace: https://www.claro.com.co/portal/recursos/co/pdf/Consolidado_promociones-mes_Diciembre-2019_V1.pdf
Y este es el enlace para consultar los teléfonos en la CRC: http://www.pnn.gov.co/mapa/numeracion.xhtml Para la búsqueda de Claro deben buscar en el campo operador su razón social, Comunicación Celular S.A.
Términos y condiciones:
Oferta válida del 1 de diciembre de 2019 al 30 de enero de 2020, dirigida únicamente a personas naturales, clientes actuales y nuevos. Adquiere UltraWifi Claro por $6.000 adicionales mensuales en tu factura hogar + $20.000 de instalación (único cobro), una vez finalizado el contrato de servicios hogar deberá ser devuelto en buenas condiciones. La cantidad de megas de navegación depende del plan a contratar y determina la velocidad de navegación que recibas en el cable módem, las cuales podrán reducirse si se utiliza la funcionalidad WiFi de acuerdo a las particularidades del entorno donde se instale el módem y la distancia.
Más info: [https://www.claro.com.co/personas/servicios/servicios-hogar/internet/ultra-wifi/](https://www.claro.com.co/personas/servicios/servicios-hogar/internet/ultra-wifi/)
[PUBLICIDAD]Por ser cliente Claro lleva el nuevo Ultra Wi-Fi por solo $6.000 mensuales:
[details="Mostrar contenido oculto"]
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2019_12/Screenshot_20191225-154843_Gallery.jpg.201ff9accb03e88fce098364b5d5cb5d.jpg)[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2019_12/Screenshot_20191225-154845_Gallery.jpg.29b13df0265a964abfe725fee30e6fcd.jpg)[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2019_12/Screenshot_20191225-154847_Gallery.jpg.241849376be354c62146049aaed76b91.jpg)
[/details]
Términos y condiciones:
Oferta válida del 1 de diciembre de 2019 al 30 de enero de 2020, dirigida únicamente a personas naturales, clientes actuales y nuevos. Adquiere UltraWifi Claro por $6.000 adicionales mensuales en tu factura hogar + $20.000 de instalación (único cobro), una vez finalizado el contrato de servicios hogar deberá ser devuelto en buenas condiciones. La cantidad de megas de navegación depende del plan a contratar y determina la velocidad de navegación que recibas en el cable módem, las cuales podrán reducirse si se utiliza la funcionalidad WiFi de acuerdo a las particularidades del entorno donde se instale el módem y la distancia.
Más info: [https://www.claro.com.co/personas/servicios/servicios-hogar/internet/ultra-wifi/](https://www.claro.com.co/personas/servicios/servicios-hogar/internet/ultra-wifi/)
Se nota que claro está encartado con sus repetidores que nadie los compra o alquila le toca hacer la estrategia de Movistar cobra solo 3.000 o venderl más barato.
Se nota que claro está encartado con sus repetidores que nadie los compra o alquila le toca hacer la estrategia de Movistar cobra solo 3.000 o venderl más barato.
Así es . Recordemos cuánto le estaban pidiendo en Claro a mitad de año al compañero **Cbas** de Laneros por las porquerías estas:
Cita
(...)el beneficio de ultra wifi te podemos colaborar y solo tendrá un costo de $ 788.400 y lo puedes diferir a 12 cuotas por $65.700, a 24 cuotas por $ 32.850 y a 36 cuotas por $ 21.900. O también puedes adquirir solo uno que tiene un costo de $394.200 pero lo puedes diferir a 12 cuotas por $ 32.850, a 24 cuotas por $16.425 y a 36 cuotas por $10.950. Te indico que va un técnico y te instala el equipo, lo único que debes hacer es instalar la aplicación.
A y muchos clientes de unidireccional les llegó un comunicado que a partir del 1 de abril serán sustituidos por DTH y HFC de cable digital, la razón de eso es que Claro TV ya no le da soporte a este sistema analógico pues todo será migrado a digital con el fin de aumentar ancho de banda, emisiones HDTV y por ende combatir la piratería. Este comunicado fue enviado a varios clientes de Bogotá, Tunja, Bucaramanga, Ibagué y varios municipios de Tolima, Cúcuta y Soacha con red unidireccional de Cablecentro, Barranquilla con Teledinámica, Cali en varios sectores de Siloé, Vipasa, el sur de Cali, Buenaventura y Cartagena.
Claro le monta competencia a Movistar con fibra óptica en Cartagena
El operador Claro anunció nuevos servicios en Cartagena y Bolívar para mejorar los servicios de Internet de alta velocidad y televisión.
Entre las novedades se destaca la llegada de la fibra óptica, que permite la mejor calidad y estabilidad de este servicio para hogares cartageneros, con velocidades hasta 300 megas. Esto se complementa con el sistema Ultra Wi-Fi de Claro, que permite disfrutar la misma velocidad de navegación en todos los puntos de los hogares sin importar los muros, pisos y tamaño de la casa, ya que crea una red de alta velocidad entre el router y un dispositivo portátil.
De acuerdo con Luis Miguel Porto, director regional de Claro, “hay una necesidad creciente en los hogares de Cartagena de contar con servicios de tecnología avanzada que permiten mayor conectividad, velocidad de internet y acceso a entretenimiento de calidad como por ejemplo nuestra plataforma de streaming Claro video. Con estas novedades estamos mejorando la experiencia de servicio, por ejemplo, con Ultra Wi-Fi se puede tener la misma velocidad y cobertura en todos los rincones del hogar sin la necesidad de usar un rompemuros, además crear condiciones de seguridad ya que se administra qué equipos se conectan a la red y el tiempo que los menores de edad navegan”.
De la misma manera, y gracias a la red de mayor cobertura 4G de Colombia, Claro anunció que está llegando los municipios y fincas de zonas rurales de Bolívar con el servicio de televisión satelital que incluyen hasta 56 canales en HD e Internet Inalámbrico de 35GB hasta 45GB, que soporta hasta cuatro dispositivos conectados simultáneamente con una velocidad de hasta 5 megas de banda angosta, para que puedan acceder a todos los beneficios tanto de la televisión como de Internet.
“A través de nuestro servicio de televisión satelital e internet inalámbrico llevamos estos servicios a más poblaciones y zonas rurales del departamento, lo cual se traduce en oportunidades de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida”, agregó Porto.
Según cifras de la ANTV, Claro cuenta en Bolívar con 26.856 usuarios de televisión por cable y satelital a junio de 2019, mientras que en Internet 24.955, de acuerdo con el informe del segundo trimestre del 2019 del MinTIC.
Fuente: [El Universal](https://www.eluniversal.com.co/tecnologia/claro-le-monta-competencia-a-movistar-con-fibra-optica-en-cartagena-AC2253165)
¿Entre Claro DTH y DIRECTV qué me recomiendan mejor? Más que todo les pregunto por si voy a un municipio a vivir (Es un ejemplo simplemente) y por qué sería mejor una de esas dos.
¿Entre Claro DTH y DIRECTV qué me recomiendan mejor? Más que todo les pregunto por si voy a un municipio a vivir (Es un ejemplo simplemente) y por qué sería mejor una de esas dos.
Acá en calamar Bolívar solo ofrece la TV satelital. Aunque el servicio será bueno, si vale la pena con unas excepciones.
**Claro le monta competencia a Movistar con fibra óptica en Cartagena**
El operador Claro anunció nuevos servicios en Cartagena y Bolívar para mejorar los servicios de Internet de alta velocidad y televisión.
Entre las novedades se destaca la llegada de la fibra óptica, que permite la mejor calidad y estabilidad de este servicio para hogares cartageneros, con velocidades hasta 300 megas. Esto se complementa con el sistema Ultra Wi-Fi de Claro, que permite disfrutar la misma velocidad de navegación en todos los puntos de los hogares sin importar los muros, pisos y tamaño de la casa, ya que crea una red de alta velocidad entre el router y un dispositivo portátil.
De acuerdo con Luis Miguel Porto, director regional de Claro, “hay una necesidad creciente en los hogares de Cartagena de contar con servicios de tecnología avanzada que permiten mayor conectividad, velocidad de internet y acceso a entretenimiento de calidad como por ejemplo nuestra plataforma de streaming Claro video. Con estas novedades estamos mejorando la experiencia de servicio, por ejemplo, con Ultra Wi-Fi se puede tener la misma velocidad y cobertura en todos los rincones del hogar sin la necesidad de usar un rompemuros, además crear condiciones de seguridad ya que se administra qué equipos se conectan a la red y el tiempo que los menores de edad navegan”.
De la misma manera, y gracias a la red de mayor cobertura 4G de Colombia, Claro anunció que está llegando los municipios y fincas de zonas rurales de Bolívar con el servicio de televisión satelital que incluyen hasta 56 canales en HD e Internet Inalámbrico de 35GB hasta 45GB, que soporta hasta cuatro dispositivos conectados simultáneamente con una velocidad de hasta 5 megas de banda angosta, para que puedan acceder a todos los beneficios tanto de la televisión como de Internet.
“A través de nuestro servicio de televisión satelital e internet inalámbrico llevamos estos servicios a más poblaciones y zonas rurales del departamento, lo cual se traduce en oportunidades de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida”, agregó Porto.
Según cifras de la ANTV, Claro cuenta en Bolívar con 26.856 usuarios de televisión por cable y satelital a junio de 2019, mientras que en Internet 24.955, de acuerdo con el informe del segundo trimestre del 2019 del MinTIC.
Fuente: [El Universal](https://www.eluniversal.com.co/tecnologia/claro-le-monta-competencia-a-movistar-con-fibra-optica-en-cartagena-AC2253165)
debería mejorar las redes HFC en algunos barrios porque el servicio se cae, según los familiares. en la ultima visita a la heroica en marzo de año anterior. estuvimos sin tv ni Internet durante dos horas en la mañana.
Acá en calamar Bolívar solo ofrece la TV satelital. Aunque el servicio será bueno, si vale la pena con unas excepciones.
¿Excepciones como cuáles?
¿Excepciones como cuáles?
Si bien es una solución para ese problema del apagón de la señal de la red unidireccional, cabe decir que se encontrarán en su mayoría feeds chilenos en algunas de las señales del paquete básico. El sistema satelital no cuenta con los contenidos propios de Claro Colombia (pero sí los panregionales por supuesto). El número de canales es poco para ofrecer tres paquetes siendo el básico digital el más escaso en cuanto a número de canales ofrecidos. Recuerde que todos los decodificadores son en HD y los únicos nacionales en esta resolución son los privados nacionales.
Si bien es una solución para ese problema del apagón de la señal de la red unidireccional, cabe decir que se encontrarán en su mayoría feeds chilenos en algunas de las señales del paquete básico. El sistema satelital no cuenta con los contenidos propios de Claro Colombia (pero sí los panregionales por supuesto). El número de canales es poco para ofrecer tres paquetes siendo el básico digital el más escaso en cuanto a número de canales ofrecidos. Recuerde que todos los decodificadores son en HD y los únicos nacionales en esta resolución son los privados nacionales.
Si señor, completamente deacuerdo contigo, ademas agregale a eso que solo cuentan con un solo canal de noticias,CNN en español, no estan cablenoticias, NTN24, canales que estan normalmente en la analoga, si la base de suscriptores de la satelital va a empezar a crecer a raiz del apagon analagico, entonces van a tener que hacer cambiios de lo contrario la gente se ira para otro lado, empezando por los feeds Chilenos, y porque en Claro en materia de tv satelital, dejen de estar pensando solo en el mercado Chileno.
On 14/1/2020 at 12:46, Cristian Camilo Ocampo dijo:
A y muchos clientes de unidireccional les llegó un comunicado que a partir del 1 de abril serán sustituidos por DTH y HFC de cable digital, la razón de eso es que Claro TV ya no le da soporte a este sistema analógico pues todo será migrado a digital con el fin de aumentar ancho de banda, emisiones HDTV y por ende combatir la piratería. Este comunicado fue enviado a varios clientes de Bogotá, Tunja, Bucaramanga, Ibagué y varios municipios de Tolima, Cúcuta y Soacha con red unidireccional de Cablecentro, Barranquilla con Teledinámica, Cali en varios sectores de Siloé, Vipasa, el sur de Cali, Buenaventura y Cartagena.
La televisión análoga, desapareció de la red bidireccional en el caso de Villavicencio. Hay nodos que todavía están con la red unidireccional.
El asunto para Claro es la inversión que debe hacer en redes y más cuando hay zonas en las que todavía no ha instalado red bidireccional e incluso hubo zonas que tenían red unidireccional y al instalarse la red bidireccional, quedaron sin cobertura. La brillante tarea de diseño y verificación.
En Claro diseñan las redes pensando que todos le van a contratar el servicio, pero Movistar les está dando duro con la fibra óptica. Incluso hay quejas de bloqueos de páginas en el servicio de internet prestado por Claro.
De todos modos, hay personas que prefieren buscar otros operadores a tener que pagar precio costoso de la televisión de Claro y más cuando hay canales que aparecen en TV Superior pero otro operador los tiene en su paquete básico o análogo.
Finalmente, el inútil mosaico de canales del sistema DVB C fue eliminado del todo. Fin del comunicado.
Excelente noticia . Eran más funcionales los mosaicos de SKY de hace 20 años que esa huesera que había en Claro. Bien ido!
Y hablando del tema, a pesar del mal servicio y los bloqueos que hace Fortigate con el polémico Internet, Claro siguió adelante con más productos gaming y la campaña #paratiprimero:
Finalmente, el inútil mosaico de canales del sistema DVB C fue eliminado del todo. Fin del comunicado.
Eran mejor los Motorolas de hace 12 años desde que lanzaron cable digital, ya que Claro decidió por montar DVB-C, no le vería utilidad a este mosaico mientras que en los Motorolas habían canales de mosaico por género (deportes, series, infantil, películas).