Al igual que otra pregunta que acabo de realizar, no tiene que ver tanto con los medios, pero sí con la televisión. Resulta que las normas NTSC y PAL se diferencian, entre otras cosas, en la cantidad de cuadros que pueden renderizar. NTSC ejecuta 60 ciclos que le permiten mostrar 30 fotogramas (29,97 en realidad, para reducir las interferencias de crominancia), mientras que PAL realiza 50 ciclos y muestra 25 fotogramas por segundo. Esos números se basan en las frecuencias de corriente alterna de sus países de origen:
-
EEUU hizo que NTSC fuera de 60 ciclos porque su electricidad es de 60 Hz (al igual que casi toda Norteamérica y Centroamérica)
-
Alemania hizo que PAL fuera de 50 ciclos porque su electricidad es de 50 Hz (al igual que casi toda Eurasia)
Así que comparando los mapas de frecuencias con los de normas (SECAM se colapsa en PAL porque sus televisores generalmente son compatibles debido a que varios países SECAM transicionaron a PAL antes de la TDT)
Se puede observar que por lo general los países de 50 Hz adoptan PAL mientras que los de 60 Hz adoptan NTSC. Sin embargo, hay algunas excepciones. Las más notables en esta parte del mundo son Chile y Bolivia. Es por ello que consulto a la gente de dichos países si es que saben cómo se hizo para hacer funcionar NTSC en 50 Hz. Gracias de antemano. Sé que esta pregunta es bastante técnica, pero es algo que siempre venía a la cabeza.
hace 2 horas, Kiro TLCom dijo:
Al igual que otra pregunta que acabo de realizar, no tiene que ver tanto con los medios, pero sí con la televisión. Resulta que las normas NTSC y PAL se diferencian, entre otras cosas, en la cantidad de cuadros que pueden renderizar. NTSC ejecuta 60 ciclos que le permiten mostrar 30 fotogramas (29,97 en realidad, para reducir las interferencias de crominancia), mientras que PAL realiza 50 ciclos y muestra 25 fotogramas por segundo. Esos números se basan en las frecuencias de corriente alterna de sus países de origen:
-
EEUU hizo que NTSC fuera de 60 ciclos porque su electricidad es de 60 Hz (al igual que casi toda Norteamérica y Centroamérica)
-
Alemania hizo que PAL fuera de 50 ciclos porque su electricidad es de 50 Hz (al igual que casi toda Eurasia)
Así que comparando los mapas de frecuencias con los de normas (SECAM se colapsa en PAL porque sus televisores generalmente son compatibles debido a que varios países SECAM transicionaron a PAL antes de la TDT)
[](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/70/World_Map_of_Mains_Voltages_and_Frequencies,_Detailed.svg)
[](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/22/NTSC-PAL-SECAM.svg)
Se puede observar que por lo general los países de 50 Hz adoptan PAL mientras que los de 60 Hz adoptan NTSC. Sin embargo, hay algunas excepciones. Las más notables en esta parte del mundo son Chile y Bolivia. Es por ello que consulto a la gente de dichos países si es que saben cómo se hizo para hacer funcionar NTSC en 50 Hz. Gracias de antemano. Sé que esta pregunta es bastante técnica, pero es algo que siempre venía a la cabeza.
Otro dato aún más curioso es el de Japón porque utiliza 60 Hz al oeste del país y 50 Hz al este (incluyendo Tokio), y tiene la norma NTSC de 60 hz.
1 me gusta