Canales Desaparecidos de señal abierta o de cable

hace 7 minutos, El Gabo dijo:

		***Country Music Television Brasil (CMT)***
	

	
		[![image.png.5441a6e78c77ee0a5ada8d359b57ae9f.png](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_09/image.png.5441a6e78c77ee0a5ada8d359b57ae9f.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_09/image.png.5441a6e78c77ee0a5ada8d359b57ae9f.png)
	

	
		El 1 de julio de 1995 salió al aire una señal brasileña del canal americano CMT, con básicamente el mismo contenido del canal americano, que era exhibir música country americana 24 horas al día. El canal era operado por Grupo Abril (TVA) y Gaylord Entertainment, que mantenía los derechos del nombre CMT. 
	

	
		Entre 2001 y 2002, la parcería Gaylord-Abril se habia sido rota por cuenta de una decisión de Viacom (que tenía los derechos en los EE.UU) y el canal fue reemplazado en 2001 por Music Country, canal que solo duró hasta marzo de 2002.
	

	
		[![image.png.0114f2ec79ba3ef62a5aa932f25a7d7b.png](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_09/image.png.0114f2ec79ba3ef62a5aa932f25a7d7b.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_09/image.png.0114f2ec79ba3ef62a5aa932f25a7d7b.png)
	



Acá en Paraguay el extinto canal de televisión paga llamado MusicCountry también se transmitía durante las 24 horas en forma ininterrumpida está vez por CVC a través de los canales 9 (sólo para Asunción y Gran Asunción) y 67 (sólo para el Interior del país).
1 me gusta

CANAL CLÁSICO TVE (1994-2010) 🇪🇸

Clásico, hasta 2008 Canal Clásico, fue un canal temático musical de Televisión Española centrado principalmente en la música clásica, flamenco y el jazz. Emitía las 24 horas del día en un sistema de multidifusión que comenzaba a las nueve de la noche con conciertos de la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española, seguidos de una programación estructurada por géneros y días.

Canal Clásico, segundo canal temático de TVE (tras Teledeporte), se lanza en 8 de enero de 1994 en analógico abierto por el satélite Hispasat por una de las dos frecuencias concedidas en 1992 a RTVE por el gobierno en dicho sistema de satélites. TVE decide en aquel momento dedicar su canal temático a la cultura, inspirado del entonces reciente canal franco-alemán Arte, el canal español Canal Clásico propone al telespectador una variedad de programas de temática cultural como documentales, Ópera, teatro, películas o telefilms de TVE históricos o basados en la literatura española (como por ejemplo El Quijote). El canal emite diariamente durante toda esta primera etapa de las 16H00/17H00 hasta la madrugada en abierto vía satélite (aunque estuvo unos meses codificado por la efímera plataforma Cotelsat) y por algunas redes del cable histórico. En la primavera de 1997, Canal Clásico se integra en la nueva sociedad estatal TVE Temática (polo de RTVE dedicado a la televisión temática) y se decide entonces transformarlo en un canal dedicado exclusivamente a la música clásica, tradicional y jazz.

El 15 de septiembre de 1997, se lanza la nueva modalidad, Canal Clásico: Todo música, en digital, junto a 6 otros canales temáticos de TVE, en exclusiva por la plataforma Vía Digital y amplía sus horarios, emitiendo 18 horas al día. Por ello, Canal Clásico se convierte en ese momento en el canal temático de TVE donde la música constituye la parte fundamental de sus contenidos, al poner al alcance de los espectadores las obras maestras de los compositores clásicos más importantes, las lecciones magistrales impartidas por los grandes directores, las grandes voces de hoy y las de ayer de todos los géneros.

El canal emitía las 24 horas del día en el dial 85 de Digital+ y 122 de Movistar TV en un sistema de multidifusión a partir del prime-time, que comenzaba a las 9 de la noche ofreciendo todos los días conciertos de la Orquesta de RTVE bajo la batuta de los más prestigiosos directores y una hora más tarde, una programación estructurada por géneros y días.
  •   Lunes: Cine musical y documentales
    
    • Martes: Ballet y danza contemporánea

    • Miércoles: Música de cámara, coral, lieder, solistas…

    • Jueves: Grandes directores

    • Viernes: Otras músicas (jazz, new age y música étnica)

    • Sábados: Ópera y grandes conciertos

    • Domingos: Flamenco

    Este sistema de multidifusión permitía que estas franjas de prime-time, de tres horas de duración, se pudieran ver cada una, siete veces más, en distintos horarios y días.

    En 2008, durante la recta final de su existencia, el canal pasa a denominarse únicamente Clásico, como parte de la implantación de la nueva identidad corporativa de todo el grupo RTVE. Poco después, como parte de la migración a la nueva televisión terrestre en abierto (que pasaría a ser únicamente digital, con más variedad de servicios), Clásico fue finalmente descartado para su inclusión en la nueva oferta de TDT, planteándose su integración, junto con Docu, en el efímero Cultural·es. Este nuevo canal, nacido en abril de 2009 y destinado ser emitido en abierto, seguía un modelo similar al del Canal Clásico original, al no estar centrado solo en la música. Sin embargo, con la decisión de RTVE de recortar gastos durante la crisis económica de la época, en junio de 2010 se decidió cerrar dicho canal, e integrar su función divulgativa con La 2, cuya programación adoptó un carácter aún más cultural. Cultural·es cesó de emitir el 1 de septiembre de 2010. Como consecuencia, se abortó también la continuación de Clásico, que haría lo propio el 30 de septiembre de 2010.

2 Me gusta

**ManagemenTV **fue un canal de cable dedicado al management (de facto) y a los negocios. Con sede en Argentina y controlado por el Grupo HSM, tenía su señal disponible para otros países de Latinoamérica, como Chile, México y Brasil (que tenía contenido original en portugués). El canal fue lanzado en agosto de 2007, con su señal ya disponible en varias cableras de Brasil (Via Embratel, Sky) y Argentina (Cablevisión y Multicanal). En 2010, reemplazó al canal Bloomberg Television en la cable operadora Via Embratel por no tener más programación en portugués. El canal salió del aire el 2011 en Brasil y 2012 en Argentina, sin dejar mucho a recordar.
 
1 me gusta

CANAL NOSTALGIA TVE (1997-2005) 🇪🇸

Canal Nostalgia fue un canal temático de Televisión Española dedicado a la emisión de programas del archivo de TVE. 

Canal Nostalgia inició sus emisiones en 1997 dentro de un paquete de canales llamado TVE-Temática en el que se estrenaban también Canal 24 Horas, Canal Alucine y Cine Paraíso. Estos canales comenzaron emitiéndose vía satélite, para pasar a la oferta de la desaparecida Vía Digital a partir de 1997, plataforma donde pasó la mayor parte de su vida en el canal 128.

Tras la fusión de Vía Digital y Canal Satélite Digital en la actual Digital+, se mantuvo la emisión de Canal Nostalgia únicamente para los abonados procedentes de Vía Digital, y únicamente mientras terminaba el periodo contratado por los mismos, para ser retirado por completo de Digital+ pasado ese tiempo.

Poco tiempo después, Canal Nostalgia dio el salto a Ono, donde pasó sus últimos años de emisión. A mediados de 2005, Canal Nostalgia desapareció de la oferta de la plataforma de Cable. Si bien oficialmente el canal siguió en activo, continuando la programación habitual hasta el 29 de noviembre, ninguna operadora ofrecía su emisión, siendo solo visible la lista de la programación a través de la web de TVE. El 30 de noviembre, y con el mismo equipo de Canal Nostalgia, su sucesor, el canal TVE-50 inició sus emisiones a través de la TDT, despareciendo desde ese momento oficialmente el canal.

Dirigida y coordinada por Gloria Berrocal, la programación de Canal Nostalgia tenía una duración de 12 horas, repitiéndose el mismo bloque de 12 horas dos veces al día en el mismo orden, una vez durante el día y otra durante la noche y la madrugada. En ella se incluían programas clásicos de toda la historia de TVE que se conserven en el archivo de la cadena pública, y sus géneros son tan variados como la programación en esos años: series, dramáticos, documentales, concursos, musicales, infantiles, festivales, informativos, cine, teatro, novela, deportes, toros, etc. Normalmente, Canal Nostalgia solo emitía programas de producción propia de TVE, ya que para emitir programas como series extranjeras o películas, necesitaba adquirir los derechos de emisión, encareciendo el coste de emisión.
2 Me gusta

**FizTV **fue otra tentativa falla de Grupo Abril de hacer un canal de televisión. Era basado en el website Fiz (palabra en portugués para *hice/yo hice*), también de Abril, donde usuarios de la internet subían su propio contenido y los otros usuarios lo evaluaban (una especie de YouTube). Entrando en el aire en 29 de julio de 2007 (canal 16 de TVA), el canal compartía programas originales (muchos con la palabra *Fiz *en ella) y programas de productoras independientes. El canal tenía un sistema bien parecido con el website, donde se evaluaba cual contenido era el mejor, y el mejor salía al aire en el canal. Los bajos níveles de rating y falta de dinero hicieron que el canal no hubiese llegado a otras cableras (como Sky y Net), entonces el Grupo Abril anunció el fin de los canales FizTV y** Ideal TV** (en su primera fase) el junio de 2009. Ambos los canales salieron del aire el 30 de julio del mismo año.
1 me gusta

Spoiler
		![image.png.535f6b20d2cd05bbd801d8c2841c2453.png](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_09/image.png.535f6b20d2cd05bbd801d8c2841c2453.png)

	
		![image.png.228594d7024f88d3a208fb6b6d9648ef.png](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_09/image.png.228594d7024f88d3a208fb6b6d9648ef.png)
**Sports+ **(pronunciación: **Sports Plus**) fue una tentativa de la cableoperadora Sky de hacer un canal de deportes exclusivo. Reemplazando el dial 28/228, donde quedaba una señal especial de Sky para exhibición de La Liga de España, el canal salió al aire el 31 de enero de 2013, como un canal que exhibía ligas de fútbol, baloncesto, tennis y rugby, y también películas (no necesariamente deportivas). El canal era operado por **Torneos y Competencias** y su subsidiaria Time Out.

Con una audiencia ya nula, el canal tuvo problemas judiciales con la **Ancine **(Agencia Nacional del Cinema, que también regula la situación de canales de televisión), que dijo que Sky era la operadora del canal, y de acuerdo con la ley, las operadoras de TV de pago no pueden actuar como programadoras de canales. En 2014, la Ancine ordenó que el canal fuese sacado del aire si no estuviese en más que una cableoperadora, pedido que no fue realizado. En 2015, el canal pierde los derechos de la Champions League y la NBA, forzando el canal a vivir de documentarios y películas. La última transmisión en vivo del canal fue el 21 de junio de 2015, con la transmisión de la final del torneo ATP 250 de tennis. El 15 de julio, Sky anuncia el cierre del canal. El canal cierra sus transmisiones oficialmente el 15 de agosto de 2015, un mes después del anuncio del cierre.

 
1 me gusta

MTV X (1998-2002) 🇺🇸

MTVX era un canal de videos musicales de hard rock estadounidense propiedad de Viacom. MTVX estaba disponible exclusivamente en proveedores de cable digital , siendo la primera red disponible en la "MTV Networks Digital Suite".

MTVX no transmitió publicidad fuera de las promociones de MTV2, transmitiendo videos en un bucle diario programado para transmitirse en tres bloques de ocho horas por día. El canal transmitió videos contemporáneos y videos más antiguos que ya no se mostraban en MTV. Asimismo, MTVX no se limitó a un solo género de videos musicales de rock. El canal transmitió una variedad de géneros, incluidos punk, metal y grunge. Además, MTV-X mostró música desconocida o inaudita para las masas, como Static-X, Disturbed, Finger Eleven, Black Label Society, SOiL, Soulfly, Sepultura, Tool, Pantera, Kittie, Dope, Coal Chamber, Primus, Mushroomhead y entre otros.

MTVX terminó el 1 de mayo de 2002 y fue reemplazado por MTV Jams, un canal de videos musicales de hip hop. El último video reproducido en MTVX fue "Nos vemos en el otro lado" de Ozzy Osbourne. El reemplazo de MTVX fue criticado por los fanáticos de la música rock. La explicación de MTV, basada en los índices de audiencia y en la información de las listas de Billboard, fue que los espectadores querían una red dedicada a los videos de hip hop y R&B , en lugar de los videos de rock alternativo y hard rock que MTVX había creado para reproducir, y afirma que los formatos de hard rock entraron en un rápido declive posterior al 11 de septiembre debido a la falta de énfasis en la industria y la radio.

VH1 MEGA HITS (contraparte estadounidense) (2001-05) 🇺🇸

VH1 MegaHits en los Estados Unidos era un canal de videos musicales totalmente automatizado que reproducía en su mayoría los 40 mejores videos de música adulto contemporaneo de toda la historia de VH1, desde los años 80 hasta los primeros años del siglo XXI. Compartía el mismo horario de bucle automatizado de ocho horas que VH1 Classic y VH1 Country también tenían en ese momento. Al igual que con sus redes hermanas, era exclusivo del cable digital y nunca tuvo ningún servicio de transporte por satélite. Debido a la baja audiencia y el transporte de cable, el canal se suspendió a finales de junio de 2005. El espacio satelital fue utilizado por la empresa matriz MTV Networks para lanzar Logo, una canal dirigida a la comunidad LGBTQA+. Logo emitió anteriormente dos programas basados en videos musicales, NewNowNext Music y The Click List: Top 10 Videos.

MTV JAMS (2002-2015) 🇺🇸

 

El canal debutó en 2002, reemplazando a MTVX , una red de música de hard rock y heavy metal que debutó el 1 de agosto de 1998. La cadena explicó que el reemplazo de MTVX por MTV Jams se basó en las tendencias demográficas y los datos de la industria que había una menor demanda de un canal dedicado al hard rock y al heavy metal que al hip-hop, el rap y el R&B; como resultado, la gerencia de Viacom tomó la decisión de lanzar una nueva red de videos musicales en el espacio de canales de MTVX. El nombre de la cadena se tomó de un bloque de programa diario de dos horas en MTV, llamado MTV Jams , que se desarrolló entre 1992 y 2000 y también fue la marca general para la transmisión de música urbana en el canal insignia.

Después de su lanzamiento, los nuevos videos tenían una gran rotación y generalmente se reproducían una vez al menos cada dos horas. MTV Jams fue la última cadena MTV restante en los Estados Unidos en usar la fuente Kabel original de MTV para sus etiquetas de crédito de videos musicales, que la principal red MTV descontinuó en octubre de 2007. MTV Jams cambió al estilo de fuente usado por MTV Hits y rara vez por MTV sí mismo en mayo de 2011.

El logotipo de la cadena tuvo un reajuste menor en febrero de 2010 para eliminar el lema de Music Television y una pequeña cuarta parte del logotipo en línea con el cambio de marca oficial de todas las cadenas de MTV. La red tuvo su primer cambio completo en imágenes el 13 de abril de 2012, en línea con la re-imagen del 26 de marzo de MTV Hits. En esa fecha se introdujeron un nuevo logotipo e imágenes, con todo el texto en negrita Helvetica , incluido un logotipo de estilo minimalista con el logotipo de MTV 2010 junto a la palabra "Jams".

El canal utiliza un horario de "rueda" automatizado que se introdujo durante los primeros años de MTV2. Un nuevo bucle comienza a las 6 a. M. Hora del este y luego se repite a las 2 p. M. Y a las 10 p. M. , Por lo general bajo el título de Lista de reproducción de música, solo EPG, con poca temática de bloques de video (MTV Classic también se basa en un horario completamente automatizado, aunque no en una llanta). La respuesta directa tradicional y la publicidad promocional y otra programación intersticial también se llevan a cabo en la red, junto con varios programas temáticos para promover lanzamientos de álbumes u otros acontecimientos en el mundo de la música. A partir del verano de 2004, MTV Jams agregó algo de variedad a su programación. Junto con MTV Hits, MTV Jams comenzó a reproducir videos más oscuros, así como una selección más grande de videos más antiguos, de lo que había reproducido anteriormente. La cadena tiene un "Jam de la semana" semanal que se anuncia los domingos, y el video elegido recibe reproducciones extendidas durante toda la semana.

MTV Jams transmitió un programa de juegos en vivo frecuente, Hood Fab , presentado por Buttahman; en el que dos concursantes (normalmente un artista de hip-hop popular y un concursante al azar de la calle, aunque ha habido juegos en los que dos artistas se enfrentaron entre sí) reciben preguntas sobre hip-hop. Los concursos tienen lugar en varias ciudades. El que responda correctamente a la mayoría de las preguntas recibe una pregunta adicional, a la que se le otorga un premio a ese concursante. El artista normalmente solo recibe los derechos de fanfarronear y los " calcetines de tubo Official Hood Fab ", mientras que el concursante aleatorio recibirá un premio de mayor valor, así como los calcetines de tubo. El canal también emitía periódicamente un programa breve llamado The Parker Report , presentado por Erik Parker; en cada episodio, Parker contó con artistas de hip-hop, normalmente bajo un tema (por ejemplo, un episodio contó con el equipo de Grand Hustle de TI , Alfamega y Big Kuntry King ) para hablar sobre temas del hip-hop. En el episodio antes mencionado, los cuatro discutieron el efecto de autoajuste " T-Pain " y cómo lo redescubrió. El panel llegó a una conclusión sobre el tema discutido; por ejemplo, los invitados y el anfitrión llegaron a la conclusión de, al usar el autoajuste, "gritar" a T-Pain o presentarlo en el registro. La cadena también emitió los Premios Ozone durante varios años bajo un acuerdo de programación negociado. De vez en cuando, la red ha transmitido maratones alfabéticos especiales sin previo aviso de videos musicales por nombre de artista, generalmente en períodos de vacaciones, o videos temáticos en torno a listas como los más populares del año, nominados para ciertos premios o el de un artista en torno al lanzamiento de un nuevo album. 

Para el 5 de octubre del 2015, el canal cerró sus emisiones para ser reemplazado por BET Jams, en la cual seguía lo mismo que hizo con el antiguo MTV Jams.

En Latinoamérica estuvo ese canal desde 2005 hasta 2015 en los paquetes del servicio digital de muchas cableoperadoras.
1 me gusta

TV Rio (1955-77)

![image.png.b5b33751ab52a9305aa7d24c05e6a957.png](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_09/image.png.b5b33751ab52a9305aa7d24c05e6a957.png)

Canal local del Rio de Janeiro, salió al aire el 17 de julio de 1955. Años después, hizo parte de la **Rede de Emissoras Unidas**, propiedad de **TV Record**, cuando era de la família Machado de Carvalho. Con programas propios, de São Paulo y algunos enlatados extranjeros, la TV Rio se volvió en líder de audiencia, varias veces con el 99% de share, y con varias figuras que iban a hacer parte de la Globo en los años siguientes.

En 1969, TV Rio sale de las Emissoras Unidas y entra en la **Rede de Emissoras Independentes**, que también era operada por Record. Junto con la TV Difusora de Porto Alegre, hicieron la primera transmisión a **color **de Brasil. Con el crecimiento de Globo y el declive de TV Rio, la emisora se vende a la **Ordem de Frades Menores **en 1972, que también operaba a TV Difusora. Se intentó hacer una nueva programación con películas y series, pero nada dio resultado. La emisora salió del aire el 5 de junio de 1977, cuando sus transmisores fueron lacrados.

***TV Rio (1988-94)***

![image.png.e1c07fe4ca5fa23bb9bf031858a4cde7.png](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_09/image.png.e1c07fe4ca5fa23bb9bf031858a4cde7.png)

Después del cierre de canal 13, la concesión fue a licitación. La concesión, cuyos licitadores incluyeron a **Editora Abril**, **Rádio Capital**, **Rádio Metropolitana** (que ya intentaron obtener la concesión de la extinta Tupi) y el **gobierno de Rio**, fue entregada al pastor **Nilson Fanini **el 29 de noviembre de 1983. Con un proyecto ambicioso de crear una nueva TV Rio, Fanini convidó a **Walter Clark** (ex-TV Rio, Excelsior, Globo y Bandeirantes) para supervisar el nuevo canal. Se suponía que el canal iba al aire en 1987, pero solo inició transmisiones experimentales el 26 de marzo de 1988.

El estreno se retrasó para otros días, y se acercaba el plazo de concesión, así que en 1 de junio de 1988, la TV Rio salió al aire con emisiones regulares, yendo contra la recomendación de Walter Clark. Reclamando censura y falta de pago, Clark salió de la emisora el 22 de junio. Con un intento de salvar al canal, Fanini vende 49% del canal a **Múcio Athayde**. La programación luego se cambia para un formato similar a las cadenas radiales de Athayde, con programas de entretenimiento y periodismo policial, dejando la estructura de Walter Clark. Con problemas económicos y de audiencia, Athayde vende sus 49% de TV Rio para la **Iglesia Universal** en 1992, que ya había comprado la TV Record de São Paulo. En el mismo año, TV Rio se vuelve afiliada de Record y transmite programas de la misma, junto con su propia programación independiente. Con la mayoria de los profisionales de TV Rio aprovechada por Record, Fanini decide vender los 51% restantes a la IURD/Record, así volviendo la entonces "emisora independiente" en una afiliada propia de Record.
3 Me gusta

EUROPA-TV (1985-86) 🇪🇺

EUROPA-TV era un canal joint venture de cinco emisoras de servicio público europeas de Alemania Occidental (ARD), Irlanda (RTÉ), Italia (RAI), los Países Bajos (NOS) y Portugal (RTP).

Aspiraba a ser paneuropeo no solo por su alcance geográfico sino también por su contenido de programación. Surgió después del experimento de Eurikon (en 1982) que consistió en la producción de un programa de televisión experimental que, durante un período de cinco semanas, se distribuyó en formato de circuito cerrado.

EUROPA-TV se financió mediante contribuciones del gobierno holandés , la Comisión Europea , los organismos de radiodifusión participantes y los ingresos publicitarios. Su presupuesto inicial de tres años fue de 30 millones de ecus (la unidad monetaria de Europa).

EUROPA-TV inició sus transmisiones el 5 de octubre de 1985. Inicialmente sólo está disponible en los Países Bajos, se amplió su alcance a 4,5 millones de hogares en toda Europa a través de la ESA y el satelite Eutelsat ECS-1 (o Eutelsat I F-1). Esto incluyó el acceso a 1,5 millones de hogares en Portugal, donde se transmitió por vía terrestre en RTP2 (en los demás países, la señal se distribuyó por cable).



Para superar las barreras del idioma, EUROPA-TV transmite en varios canales de sonido. Las instalaciones de traducción simultánea (en inglés, holandés, alemán y portugués) permitieron al público recibir el canal en su lengua materna. Además, se proporcionó subtitulado en diferentes idiomas a través del teletexto . En noviembre de 1986 se vio obligado a cesar sus operaciones, habiendo agotado ya su presupuesto inicial de tres años.

 
2 Me gusta

RED 2000 (ESPAÑA)

****

Fue un canal temático español especializado en tecnologías de la información y comunicaciones. Fue lanzado en mayo de 1998 por Europroducciones y se emitía por la plataforma de televisión satelital Vía Digital. Fue apagado a fines de 2001.

-------------------------------------------------------------------------------------

**SURI TV (ARGENTINA)**



Fue un canal argentino, propiedad de Albavisión, que emitía exclusivamente por TDT. Inició transmisiones el 3 de enero de 2011. El nombre del canal es una palabra quechua que significa 'ñandú', de ahí que el logotipo incluyese un ñandú en su diseño. Su programación consistía exclusivamente en programas provenientes de canales sudamericanos de Albavisión, entre ellos ATV y Global TV de Perú, La Red de Chile, Bolivisión de Bolivia, y Paravisión y SNT de Paraguay.  En 2013, el Ministerio de Planificación argentino decidió hacer una renovación integral de la programación de la TDT nacional, con lo que Suri TV cesó transmisiones el 25 de noviembre de ese año, siendo reemplazado en la TDT por France 24.

-------------------------------------------------------------------------------------

**GHAM-TV (PERÚ)**



Era un canal de televisión por cable proveniente del distrito de San Martín de Porres, emitiendo en el cableoperador distrital Cable Perú. Nació en 2004 como una alternativa de entretenimiento e información local para los distritos de Lima Norte, con una parrilla de programación compuesta principalmente de programas originales. A setiembre de 2020, el canal no forma más parte de la grilla de Cable Perú ni de ningún cableoperador de Lima Norte, y su página web no funciona (muestra el error 404). Su última publicación en Facebook referida a emisiones del canal data del 31 de marzo de 2020 (posterior a ello hay pocas publicaciones referidas a fallecimientos de personal del canal y venta de mascarillas), probablemente el canal haya dejado de operar a causa de la pandemia de COVID-19.

-------------------------------------------------------------------------------------

**CANAL FAMILIAR (PERÚ)**



En 1996, tras el cierre de la primera encarnación de RBC Televisión, la señal del canal 11 de Lima fue alquilada a la señal de televisión cristiana evangélica Christian Broadcasting Network (CBN), la cual renombró la señal con el nombre de Canal Familiar. La programación se llenó de espacios producidos por CBN, más prominentemente el Club 700, y otros programas de vida religiosa y enfoque familiar. Al poco tiempo, se incluyeron dibujos animados que anteriormente habían sido emitidos por la televisora pública peruana RTP (actual TV Perú), así como programas propios de entretenimiento. Poco tiempo antes de terminar el contrato de alquiler por dos años, en octubre de 1997, Canal Familiar cesó sus transmisiones, volviendo a una señal de emergencia de RBC para darle paso a Austral Televisión en 1998.

-------------------------------------------------------------------------------------

**CANAL LIMA 2019 (PERÚ)**



Esta señal temporal de Movistar estuvo en emisiones entre marzo y setiembre de 2019, brindando información y cobertura sobre los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 las 24 horas del día, así como una cobertura completa del evento durante las fechas que estuvo en desarrollo. Se emitió exclusivamente por Movistar TV en Perú, en el canal 19 (SD) y 719 (HD) en CATV, y 119 (SD) en satelital. *¿Alguien sabe si también se emitió en otros países de Latinoamérica?*

-------------------------------------------------------------------------------------

**G CHANNEL (ARGENTINA)**

****

Fue un canal premium argentino orientado al público gay, lanzado por Claxson en junio de 2004 y emitiendo desde Argentina. Transmitía películas de pornografía gay procedentes de todo el mundo, mostradas en idioma original con subtítulos en portugués (para Brasil) o español (para Latinoamérica). Funcionaba como un canal de PPV y sus emisiones estaban limitadas a horas de la madrugada. En 2007 fue cerrado y fusionado con la señal brasileña For Man, propiedad de Globosat, gracias a un acuerdo entre esta última y Playboy TV Latin America (un joint venture entre Playboy y Claxson), con lo cual sus emisiones se ampliarían a las 24 horas del día bajo la marca For Man.

-------------------------------------------------------------------------------------

**FOR MAN (BRASIL)**



Al igual que el anteriormente mencionado G Channel, For Man mostraba cine pornográfico gay hardcore. Fue lanzado por Globosat el 31 de marzo de 2005, y su estrategia se basó en cuatro estrenos semanales y el respeto a la privacidad de los suscriptores al no precisar la naturaleza de los contenidos de la señal en el recibo. En 2007, Globosat anunció un acuerdo con Playboy TV Latin America para crear Playboy do Brasil Entretenimento, bajo el cual la señal G Channel, propiedad de Claxson, se fusionaba con For Man para que esta sea distribuida en Latinoamérica por medio de Claxson. Se planteó en algún momento diversificar la programación del canal con espacios que mostraran la vida gay brasileña, usos y costumbres, vida nocturna y lugares de ocio.

Dejó de transmitir el 1 de octubre de 2015 en Brasil, con Globosat argumentando que el motivo del cierre era la baja audiencia, bajo volumen de suscripciones y la amplia disponibilidad de contenido pornográfico gay en sitios de Internet. En Latinoamérica sucedería lo mismo el 12 de octubre de 2016, marcando así el final del último canal de televisión latinoamericano orientado al público homosexual masculino.
3 Me gusta

**TAKE 2 (1979-81) **:united_states:

Take 2 es un difunto canal estadounidense de televisión por cable premium propiedad de Home Box Office, Inc., entonces una subsidiaria de la división Time-Life de Time Inc., que operó desde abril de 1979 hasta enero de 1981. Se comercializa para una audiencia familiar y En el primer intento de un servicio de pago complementario por parte de la entidad corporativa HBO, la programación del canal consistía en películas recientes y antiguas lanzadas en cines. Take 2 fue el primero de los tres esfuerzos de HBO para mantener un servicio de pago orientado a la familia, anterior al Festival de servicios de mini pago de formato similar y de corta duración (lanzado en 1986) y al canal multiplex actual HBO Family (lanzado en 1996).

El 21 de septiembre de 1978, Home Box Office Inc. anunció que lanzaría un servicio premium complementario "mini-pago" orientado a la familia (un canal comercializado como un complemento de pago de menor precio para los operadores de cable, que a menudo se vende en un nivel con servicios premium copropietarios o competidores), que se transmitirían a través de un cuarto transpondedor Satcom I alquilado a HBO. Originalmente planeado para lanzarse alrededor del 1 de enero, Take 2 se lanzó el 1 de abril de 1979; Desarrollado a pedido de los proveedores de cable afiliados de HBO para satisfacer la demanda de los consumidores de una oferta adicional de televisión de pago, Take 2 fue diseñado para atender a las audiencias familiares. El formato del servicio estaba destinado a atender a posibles clientes que se mostraban reacios a pagar una suscripción a HBO debido a su costo y al contenido potencialmente objetable de algunos de sus programas.

Al igual que los servicios de programación familiar posteriores de HBO, Festival y HBO Family, Take 2 prohibió la transmisión de películas de cine con clasificación R en su horario. Las películas con clasificación G y PG mostradas en el servicio generalmente debutaron en Take 2 no menos de 60 días después de su transmisión inicial por HBO, y fueron la pieza central de sus presentaciones de estreno de "Película de la semana". Otros programas se transmitieron en distintos bloques de exhibición: "Center Stage" (con películas y especiales con artistas destacados), "Family Theater" (una exhibición de películas con clasificación G para ver en familia), "Passport" (un bloque de antología con programas que van desde "entretenimiento popular a eventos culturales") y "Merry-Go-Around" (una muestra de películas para niños, especiales y cortometrajes). El lento crecimiento de suscriptores y las dificultades para aprovechar el transporte de cable ancho forzaron el cierre de la Toma 2 el 31 de enero de 1981. HBO ya había asignado recursos para hacer crecer su servicio secundario de menor costo "maxi-pago", Cinemax, que se lanzó en agosto de 1980. Cinemax, que experimentó el éxito con su combinación de películas recientes y antiguas en sus primeros cuatro años de operación, reemplazó a Take 2 como un complemento a HBO en muchos sistemas de cable que llevaban este último.

**FESTIVAL (1986-88) **🇺🇸



Festival era un canal estadounidense de televisión por cable premium que era propiedad de Home Box Office, Inc., entonces una subsidiaria de Time Inc., y operó de 1986 a 1988. La programación del canal consistía en versiones sin cortes y reeditadas de versiones más antiguas estrenadas en cines. películas, junto con música original, comedia y especiales de naturaleza provenientes del canal principal de HBO dirigidos a una audiencia familiar.

El 1 de abril de 1986, HBO comenzó a comercializar un servicio premium terciario, Festival, a aproximadamente 850 suscriptores a través de seis sistemas de cable propiedad de la entonces empresa hermana American Television and Communications Corporation (que finalmente se expandió a 25 sistemas para el verano de 1986). El canal, que transmitía durante 19 horas todos los días de 7:00 AM A 2:00 AM, Hora del este, todos los días, estaba dirigido a audiencias mayores que encontraban programas que contenían violencia y situaciones sexuales en otros servicios premium, espectadores de televisión objetables sin servicio de cable y suscriptores de cable básico que optaron por no retener una suscripción a un servicio premium.

Principalmente para atender al grupo demográfico anterior, el canal Festival se centró en una tarifa familiar que incluía películas clásicas y de éxito reciente (incluidas colecciones de largometrajes protagonizados por un actor destacado, conocido como "Star Salutes") y documentales, junto con el stand original de HBO. hasta especiales de comedia, conciertos, naturaleza y patinaje sobre hielo (que el Festival denominó bajo el lema "Centrestage"). Atípico para un servicio premium, el Festival transmitió versiones "estilo aerolínea" de películas con clasificación R reeditadas para ajustarse a una clasificación PG en la programación del canal.

Como Festival se diseñó como un servicio premium de mini pago (similar al Take 2), el precio de suscripción para el canal se estableció más bajo que el de HBO y Cinemax (entre 2.99 USD y 6.99 USD por mes (equivalente a entre 6.97 USD y 16.30 USD en 2019 , ajustado por inflación), según el sistema de cable). El Festival también proporcionó a los suscriptores una guía de programación mensual en color de 20 páginas. Al igual que HBO, Festival también ofreció períodos de vista previa gratuitos ocasionales, como la vista previa del 30 de octubre al 2 de noviembre de 1987 presentada por Tony Randall .

El 14 de julio de 1988, Home Box Office, Inc. anunció que cerraría Festival a fin de año, citando limitaciones de capacidad de canal de cabecera que impedían que Festival se expandiera más allá de los 102 sistemas que ya ofrecían el servicio. El canal había reorientado sus iniciativas de marketing para apuntar agresivamente a los suscriptores de cable que se suscribieron a otro servicio de pago. En su apogeo, el Festival tenía un estimado de 30.000 suscriptores en el verano de 1988, colocándolo en un distante último lugar en el alcance total de suscriptores entre los ocho servicios de cable premium estadounidenses que operaban en ese momento. (En comparación, durante el mismo período de tiempo, HBO había alcanzado los 15,9 millones de suscriptores y el canal hermano Cinemax alcanzó los 5,1 millones, mientras que el competidor más directo del Festival, The Disney Channel—En ese entonces también un servicio premium orientado a la familia hasta que pasó al cable básico en abril de 1997 — tenía 3,18 millones de suscriptores). Festival dejó de operar el 31 de diciembre de 1988.
2 Me gusta

TV JB (2007)

![image.png.b0fe4fc93c71fe9cc47d9c7ea77e2d1a.png](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_09/image.png.b0fe4fc93c71fe9cc47d9c7ea77e2d1a.png)

**TV JB**, o **TV Jornal do Brasil**, fue un intento de lanzar un canal de noticias en la TV abierta (antes de Record News), por parte del periódico Jornal do Brasil. Desde los años 50, el periódico del Rio intentaba tener su propio canal de televisión, sueño que solo se logró en 2006, cuando la **Companhia Brasileira de Multimídia** compró algunos horarios de la red CNT, de la Organización Martinez. Se hizo un acuerdo entre los dos para transmitir contenido, y en el fin de este año, fueron contratados los periodistas **Boris Casoy** (de Record) y Clodovil Hernandes (RedeTV). El 17 de abril de 2007, sale al aire la TV JB, en los horarios de CNT, con expectativa de que el canal fuese la 3ra mayor red de televisión de Brasil. También se transmitió la serie portuguesa Segredo, producida por RTP y exhibida con el nombre de Coração navegador. Pero en mayo, ya empezaban los problemas. Con reclamaciones y casi 0 puntos de audiencia, la cadena ya empezaba a decaer. La serie Segredo dejó de ser transmitida y Clodovil fue despedido de la cadena en julio. El 6 de septiembre, CNT suspende la señal de TV JB, por falta de pagamiento a la compra de horarios. La señal de TV JB vuelve el día 10, por Rede Brasil, hasta que el día 17, la Companhia Brasileira de Multimídia decide cerrar el proyecto de TV JB y despedir sus funcionarios.

 
4 Me gusta

DISCOVERY HEALTH CHANNEL (1999-2010)

![image.png.2cdf3c90ee991258f654b05d56eac7f1.png|200x90](upload://iclsw8XJR95tLluzTAlXHPU6BTA.png)

Fue un canal de televisión por cable en los Estados Unidos dedicado a la programación de diversos aspectos de la salud y bienestar. La televisora es parte de Discovery Communications Inc., las otras televisoras hermanas en la TV por cable TV son Discovery Channel, TLC y Animal Planet. Fue lanzado el 2 de agosto de 1999.

Una versión del DHC salió al aire en Canadá; Discovery Health Canada es una empresa conjunta entre el gigante de los medios de comunicación canadienses CW Media y Discovery Communications Inc. Otra versión del canal en el Reino Unido fue cambiada de nombre a Discovery Home & Health.

Al principio, el DHC empezó a retransmitir programas de otras entidades de Discovery Communications, principalmente los reality show médicos de TLC. Cuando el canal maduró, empezó a producir su propia programación en el género de reality show, la mayoría relacionados con bebés (Babies: Special Delivery, Birth Day), cuerpos (Plastic Surgery: Before and After, National Body Challenge), y sangre (The Critical Hour, Dr. G: Medical Examiner). El DHC también muestra episodios de series médicas de la CBS como Chicago Hope.

El DHC ganó su primer Daytime Emmy en 2004 por sus series originales sobre familias adoptivas, Adoption Stories.

En noviembre de 2009, se anunció que Discovery Health Channel desaparecía y se sustituiría por una nueva red llamada OWN: Oprah Winfrey Network, a las 23:59 h hora del Este del 1 de enero de 2011, aunque en otros cableoperadores, el canal cerró un día antes, el 31 de diciembre de 2010.

El 1 de febrero de 2011 Discovery Health Channel y Fit tv se fusionaron para crear el canal Discovery Fit & Health, que actualmente, se llama Discovery Life.
2 Me gusta

CNN+

![image.png.c1b4e1f8217e314e006c2209d1ae1389.png|200x67](upload://sqysUNVyKKT4kRFqu9PacgDWx9V.png)

CNN+ fue un canal de televisión abierta español que emitía noticias. Este canal era producido por la Compañía Independiente de Noticias de Televisión, empresa participada en un 50% por la compañía española Prisa TV y en otro 50% por la compañía estadounidense Turner Broadcasting System, propietaria de la cadena de noticias CNN y dueños de otros canales como TNT, Warner, Space, entre otros. Su fecha de lanzamiento fue el 27 de enero de 1999.

Desde su aparición en la TDT, compartió estructura y redacción con Noticias Cuatro. En 2009, además, integró su web cnnplus.com con la de Noticias Cuatro. El programa estrella de esa web, El informativo en la red, pasó a tener una única edición y a ser presentado por caras de una u otra cadena indistintamente. Sus estudios centrales se encontraban en el edificio de Prisa TV, situado en la localidad madrileña de Tres Cantos.

Podía verse a través de la plataforma de televisión satelital Canal+ (entonces Digital+) y en Movistar Imagenio, y también gratuitamente a través de la televisión digital terrestre en el multiplex que pertenecía a Prisa TV y, para el resto del mundo por internet.

Debido a la fusión de los canales Telecinco y Cuatro, CNN+ no pudo sobrevivir y cesó sus transmisiones el 28 de diciembre de 2010 a las 0:00 horas, dando paso en ese mismo minuto al canal Gran Hermano 24 horas, que ocupó su frecuencia en la TDT de forma temporal hasta el 1 de marzo de 2011, cuando fue reemplazado a su vez por Divinity.

             
5 Me gusta

                                                                                                                                                  Canal Fórmula 1

Inicio de transmisiones:1 de marzo de 2015

Cese de transmisiones: 1 de enero de 2018

**Canal F1 Latin America **fue un canal de televisión por suscripcion latinoamericano, propiedad de la empresa Mediapro. Estaba dedicado a documentales sobre las carreras de Fórmula 1, y era distribuido por DirecTV en los canales 630 SD / 1630 HD, pero al poco tiempo fue sumandose a diferentes operadoras, como Cablevisión en marzo de 2016. hasta q murió definitivamente el 1 de enero de 2018 (a la madrugada para ser exactos).

                                                                                                                          CN23

Inicio de transmisiones: 10 de mayo de 2010

Cese de transmisiones: Octubre de 2020

**CN23 **fue un canal de televisión por suscripcion argentino, propiedad del Grupo Indalo. Estaba dedicado a las noticias y a la información en general. Distribuido por DirecTV (721), Cablevisión (no se en que numero, pero creo que en el 8), y varios más. El 17 de octubre de 2020 fue reemplazado por Información Periodística (IP).

British Satellite Broadcasting (BSB)

Fue un proveedor de TV paga creado en 1987 tras ganar una licitación de servicio satelital por parte de la Independent Broadcasting Authority (IBA, precursora de la Ofcom). Fue conformado por las franquicias ITV Granada y Anglia, la editorial Pearson, Virgin Group, Amstrad (conocida por sus microcomputadoras) y ITN (que mas tarde se retiraría). Usaba el sistema D-MAC en lugar de los sistemas PAL y SECAM, y que requería una antena (conocida como Squarial por su forma cuadrada) y una caja decodificadora. En un principio se planeaban 4 canales Screen (canal de películas que costaba £2.50 semanal, £10 mensual), ZigZag (canal infantil), Now (noticias) y Galaxy (entretenimiento). Firmaban alianzas con Paramount Pictures, Universal, MGM/United Artists y Columbia Pictues. Se planeaba un lanzamiento en septiembre de 1989, pero por retrasos con los equipos, más la llegada de su rival Sky Television en febrero de ese año, se postergó hasta marzo de 1990; aún así se mantenía el eslogan It's smart to be square

El pack reorganizó y reacomodó a 5 el número de canales ya previstos:

- 
	**The Movie Channel** (25 de marzo de 1990)


- 
	**Galaxy** (26 de marzo de 1990)


- 
	**The Sports Channel** (precursor de Sky Sports, 27 de marzo de 1990)


- 
	**Now** (29 de marzo de 1990)


- 
	**The Computer Channel** (operado por su división DataVision, descontinuado en junio de 1990)


El proveedor llegó 13 meses después que Sky, pero dado a las bajas ventas de sus equipos, más la competencia, la empresa se fusionó en noviembre de 1990 con Sky TV para crear British Sky Broadcasting (BSkyB), la cual sería un 50/50, (la mitad perteneciente a Ruper Murdoch, y la otra a los ex-dueños de BSB). En 1992 BSkyB vendió el satélite Marcopolo 1 a la sueca NSAB (mas tarde SES Sirius) y Marcopolo 2 a Telnor (una telco de Noruega).

Las razones del cierre de cada canal (por orden de fecha

- 
	Galaxy (1 de diciembre de 1990): reemplazado por Sky One


- 
	Now (1 de diciembre de 1990): Reemplazado por Sky News


- 
	The Power Station (8 Abril de 1991): reemplazado por Sky Movies


- 
	The Sports Channel (20 de abril de 1991): retenido, más tarde relanzado como Sky Sports


- 
	The Movie Channel: retenido en el satélite Marcopolo, continuado en el satélite Astra 1B hasta 1997 (reemplazado por Sky Movies Screen 2)


En 2018 Sky fue vendida a Comcast (mismos dueños de NBCUniversal) que pasarían a ser los actuales operarios de Sky Group (al no estar involucrado Rupert Murdoch).
1 me gusta

**Gran Hermano 24 horas **(2010-2011) 🇪🇸

![496272415_latest(14).png.4678403737d122d32ee0d672cc5f42e3.png|180x100](upload://woWEEBnJp4B1xqeJu4ZOvEn2al2.png)

Gran Hermano 24 horas es un canal de televisión por internet de telerrealidad que transmite episodios de los concursos Gran Hermano, Gran Hermano VIP desde su tercera edición y Gran Hermano Dúo las 24 horas. Emite a través de Mitele, que es la plataforma de televisión en línea de Mediaset España, y de la aplicación oficial del programa. Durante la temporada 2018-2019, también se pudo ver en YouTube.

El 10 de diciembre de 2010, tras la eliminación de CNN+ causada por la compra de Cuatro y sus canales hermanos por parte de Telecinco al Grupo PRISA, surgió la polémica. El final de aquel canal "todo noticias" (no el canal argentino del mismo nombre) se produjo después de que PRISA TV (del grupo editor de El País) renunciara a producir el canal tras la fusión. PRISA tenía la opción de alquilar un canal por un máximo de tres años. Al renunciar a esa posibilidad, la cadena es operada por su nuevo propietario, Telecinco, que dejó claro que no entraba en sus planes mantener un canal de noticias.

El 31 de diciembre de 2010, nació Gran Hermano 24 horas, un canal que conectaba las 24 horas del día con el concurso Gran Hermano. El canal comenzó sus emisiones tras la gala número 10 de Gran Hermano 12, emitida el jueves 30 de diciembre de 2010.

El canal, que solo emite durante los meses de emisión de cada concurso, hace un seguimiento de los puntos de mayor interés de la casa de Gran Hermano de manera dinámica durante las 24 horas del día, de manera que los telespectadores pueden visualizar en directo los sucesos de convivencia que se dan durante el concurso.

Gran Hermano 24 horas ocupó el canal que dejó libre CNN+ en TDT el 28 de diciembre de 2010. Como el canal era provisional, cerró el 1 de marzo de 2011 para dar paso a Divinity.

The United Network: :united_states:

![United_Network_Logo.png.fe7defced1d167443e000cc6a05bf98f.png](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_07/United_Network_Logo.png.fe7defced1d167443e000cc6a05bf98f.png)

****Esta cadena pretendía competir con las *Big Three Networks* en los Estados Unidos (ABC, NBC y CBS), intentando conventirse así en la cuarta cadena de televisión (lugar que podría decirse que ocupa la FOX en la actualidad). Esta cadena duró solo un mes al aire. Fracaso total.

 

**TVE 50 Años: 🇪🇸**

![45771637_220px-TVE_50_Aos_svg.png.bd377af423d904f92c753c51872684c6.png](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_07/45771637_220px-TVE_50_Aos_svg.png.bd377af423d904f92c753c51872684c6.png)

Este canal no cerró porque haya fracasado, sino solo era una especie de canal conmemorativo (para celebrar los 50 años de la RTVE en 2007), compartiendo señal con su canal hermano Clan TVE, aunque se lanzó un año antes.

 

**Canal 9 (As Media): 🇨🇷**

![1601538_710230495667865_178546618_n.jpg.82e059173eaeab5626d44ce3aa49e7ab.jpg](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_07/1601538_710230495667865_178546618_n.jpg.82e059173eaeab5626d44ce3aa49e7ab.jpg)

El canal 9 empezó transmisiones en 2011 para competir con los dos principales canales de Costa Rica: Repretel y Teletica.

Sin embargo, en 2015, este canal 9 cerró programación original y despidió a todos sus empleados por poca inversión publicitaria.

Aunque el 9 sigue existiendo y bajo otra administración y logo, hoy en día es un canal sin futuro.
1 me gusta