Canales Desaparecidos de señal abierta o de cable

ARTS (el precursor de A&E en EEUU)

Mejor conocido Alpha Repertory Television Service (ARTS) era un canal de televisión por cable estadounidense propiedad de **Hearst/ABC Video Services** (ahora **A+E Networks**), una empresa conjunta entre **Hearst Corporation** y **American Broadcasting Company** (ABC). El canal, que operaba todas las noches en el espacio del canal de Nickelodeon, se centró principalmente en la programación de bellas artes. Se fusionó con The Entertainment Channel en 1984 para convertirse en Arts and Entertainment Network (A&E).

A principios de la década de 1980, la televisión por cable había llegado a millones de hogares estadounidenses y estaba comenzando a alejar a un público significativo de las cadenas televisivas de transmisión "Big Three" (referencia a NBC, CBS y ABC). Las tres cadenas vieron oportunidades para expandirse a la televisión por cable con el fin de proteger y hacer crecer su audiencia, y todas experimentaron con programación de nicho. De hecho, las tres redes tradicionales introdujeron canales relacionados con las artes con un año de diferencia. CBS lanzó **CBS Cable** en 1981, que se centró en programas de artes y aclamados por la crítica; Mientras tanto, NBC lanzó The Entertainment Channel con un formato similar.

ABC se asoció con Hearst Corporation para crear su propio servicio orientado al arte, el **Alpha Repertory Television Service**. ARTS se lanzó el 12 de abril de 1981, centrándose en la programación cultural-intelectual como ópera, ballet, representaciones sinfónicas clásicas, producciones de teatro dramático y películas extranjeras selectas (además de CBS Cable y The Entertainment Channel, ARTS también compitió con Bravo y PBS) . Muchos proveedores de cable tenían un ancho de banda de canal limitado en ese momento en sus cabeceras; como resultado, CBS Cable luchó por encontrar un canal y una audiencia, y finalmente se retiró a fines de 1982. Sin embargo, aunque a ARTS no le fue mejor en la búsqueda de espectadores, compartió el espacio del canal con Nickelodeon, registrándose a las 9:00 p.m. (Hora del Este en EEUU) después de que la cadena de televisión infantil terminara su día de transmisión. Ese arreglo de canal compartido fue una combinación perfecta de programación simbiótica para las dos redes dada la demografía de su audiencia respectiva (la audiencia objetivo de ARTS no tenía niños pequeños o los había enviado a la cama cuando el canal comenzó su programación).

ARTS tuvo costos de programación algo más bajos que CBS Cable, con menos programas originales (y menos costosos). El horario estelar era normalmente el tiempo de transmisión más valioso, pero no para Nickelodeon: ARTS pagó una tarifa muy baja a esa red por sus tres horas de transpondedor satelital vespertino, más una transmisión repetida a las 9:00 p.m (hora del Pacifico de EEUU) (según el ejecutivo de Hearst, Raymond Joslin, ARTS no pagó a Nickelodeon en absoluto durante el primer año y pagó una tarifa de $ 1 millón por el segundo año y $ 2 millones por el tercero). La mayoría de los proveedores de cable que llevaban Nickelodeon también llevaban ARTS simplemente por la conveniencia de la alimentación de un solo canal. Estos factores se combinaron para ayudar a mantener el canal en el aire más del doble de tiempo que CBS Cable. No obstante, a pesar de tener una audiencia pequeña pero rica aparentemente atractiva para los anunciantes, Hearst/ABC no pudo obtener ganancias con ARTS. La red había transmitido publicidad limitada cada hora, por lo general con comerciales discretos de productos y servicios de lujo; a menudo los espacios publicitarios no se llenaban.

La NBC se había enfrentado a un problema similar para encontrar una audiencia suficientemente grande para su red de cable **The Entertainment Channel**, que se lanzó en 1982 y transmitía una programación tan cara como los programas importados de la BBC y las transmisiones en vivo desde el Lincoln Center. Hearst/ABC Video Services y NBC finalmente decidieron fusionar ARTS y The Entertainment Channel para formar un solo servicio, **Arts & Entertainment Network** (A&E), que se lanzó el 1 de febrero de 1984; ABC saldría de la sociedad poco después (irónicamente, The Walt Disney Company, que compró ABC, en 1996 más tarde adquiriría una participación en A&E a principios de la década de 1990). A&E se hizo cargo del espacio del transpondedor en poder de ARTS, así como del intervalo de tiempo de esa red sobre el espacio del canal de Nickelodeon. Para verano de 1984, A&E anunció que trasladaría la red a su propio transpondedor dedicado y se convertiría en un canal de cable independiente de 24 horas para aprovechar mejor el valioso tiempo satelital. La medida tuvo lugar el 1 de enero de 1985, cuando Nickelodeon expandió parte de su horario de programación para llenar el período de tiempo que antes ocupaba A&E con programación más orientada a los adolescentes y mostrando una pantalla de carta de ajuste después de que la cadena se desconectara más tarde en la noche. Todo fue hasta julio de 1985 cuando se estrenó Nick at Nite en Nickelodeon. Y el resto fue historia
2 Me gusta

MONITOR (PERÚ)

Inició sus transmisiones el lunes 5 de setiembre de 1994 a las 6 de la tarde en el canal 8 (cable) y 28 (MMDS) del cableoperador limeño Tele Cable, propiedad de Genaro Delgado Parker, como una señal de generación propia orientada a las noticias, con algo de programas de miscelánea y sesiones del Congreso Constituyente Democrático (hasta 1995). Es considerado el primer canal de noticias de la historia de la televisión por cable en el Perú. Por sus filas pasaron rostros de la talla de Deborah de Souza y César Hildebrandt. Cerró aproximadamente a finales de los 90s.

--------------------------------------------------------

**NEW JERSEY NETWORK (ESTADOS UNIDOS)**



Inició transmisiones en 1971 como New Jersey Public Television (NJPTV), desde la ciudad de Trenton bajo la licencia WNJT, canal 52, a la cual se sumarían tres frecuencias más que ya habían sido asignadas años atrás por la FCC al estado de New Jersey. En 1981 cambió de nombre a New Jersey Network (NJN). Debido a que, al estar New Jersey dividido entre dos mercados televisivos tan grandes como los de New York City y Philadelphia, y competir con las estaciones de televisión pública de dichos mercados (las cuales se encontraban entre las más vistas del país), tuvieron que desarrollar una estrategia que consistía en enfocarse principalmente en su programación propia de noticias, asuntos públicos y entretenimiento local; mientras que la programación de PBS se emitía con retraso respecto a WNET en New York City o WHYY en Philadelphia, cumpliendo un papel como estación PBS secundaria para dichos mercados.

En 1991 inauguró su red de radio, iniciando con WNJT-FM 88.1 en Trenton, estableciéndose con el tiempo otras ocho estaciones. Todas ellas emitían programación de NPR (National Public Radio).

A 2010, las estaciones que formaban parte de NJN eran las siguientes:
  •   **Televisión:** WNJS en Camden, WNJN en Montclair, WNJB en New Brunswick, WNJT en Trenton.
    
    • Radio: WNJN-FM en Atlantic City, WNJS-FM en Berlin, WNJB-FM en Bridgeton, WNJZ en Cape May Court House, WNJM en Manahawkin, WNJY en Netcong, WNJP en Sussex, WNJT-FM en Trenton, WNJO en Toms River

    El 30 de junio de 2011, New Jersey Network cerró sus operaciones, siguiendo a una propuesta de algunos años atrás de reducir el financiamiento estatal a la red. Las señales de televisión de NJN pasaron a ser operadas por WNET bajo una nueva entidad sin fines de lucro llamada Public Media NJ y renombrando a la señal como NJTV, mientras que las señales de radio fueron divididas entre WHYY-FM (que adquirió WNJN-FM, WNJS-FM, WNJB-FM, WNJZ y WNJM) y WNYC-FM (que adquirió WNJY, WNJP, WNJT-FM y WNJO). Los cambios se hicieron efectivos el 1 de julio de 2011.


    REALITY TV (ARGENTINA)

    Fue un canal argentino de cable orientado a programas de telerrealidad, creado y operado inicialmente por Pramer y en sus últimos años por AMC Networks Latin America. Fue lanzado el 1 de marzo de 2003, presentando programas sobre acontecimientos extremos, rescates y accidentes. Tuvo también una versión reducida a modo de programa por medio del canal argentino América. En 2014 pasó a formar parte de AMC Networks, y en 2015 fue apagado definitivamente junto a la versión latinoamericana de Cosmopolitan TV.


    AMERICAN NETWORK (MÉXICO)}

    Fue lanzado en 2002 por Televisa Networks (en aquel entonces Visat) como un canal orientado a la comunidad estadounidense en México, emitiendo programas selectos principalmente de la cadena CBS así como de Food Network y programación sindicada. Los programas se emitían en inglés sin subtítulos. Con el tiempo fue añadido a cableoperadores de toda Latinoamérica en paquetes digitales y/o de precio más alto. La programación consistía principalmente en series, noticieros de CBS News, programas deportivos de CBS Sports, programas de concurso, soap operas (telenovelas estadounidenses), talk shows, reality shows y programas de cocina. Televisa Networks apagó la señal el 1 de setiembre de 2011, para reemplazarla el día siguiente con el canal infanto-juvenil Tiin.

2 Me gusta

RAISAT 1 (Italia)

RaiSat 1 fue un canal de televisión por satélite gratuito dedicado a la cultura y el entretenimiento, producido por Rai y creado por su subsidiaria RaiSat. Nació en 1997 , junto con los demás canales RaiSat, en ese momento la estructura Rai que se ocupaba de los primeros canales transmitidos vía satélite. Su programación incluía reseñas de películas de autor, representaciones completas de óperas y conciertos, filmación de representaciones teatrales realizadas específicamente para televisión, documentales internacionales con un trasfondo social y cultural. El horario se retransmitió durante el día 4 veces para un total de 24 horas y cada día de la semana tuvo un tema diferente; De esta manera, también se difundieron columnas musicales y cinematográficas en profundidad, así como indagaciones y diversas revistas que volvieron a proponer material de Rai Teche. En 1999, fue reemplazada por RaiSat Art y se incluyó en la oferta de satélite de pago de Telepiù (o sea, el Canal+ italiano, en la cual se fusionó con Stream TV en 2003, para dar nacimiento a Sky Italia).



**RAISAT 2 Y RAISAT E3**

RaiSat 2 fue una emisora de televisión por satélite dedicada al público infantil, producida por RaiSat y Rai. Fue el primero de una serie de canales por satélite publicados por RaiSat, cuyo inicio de emisión fue en 1997, mientras su cierre fue en 1999 (a favor de convertirse en Rai Ragazzi, actualmente Rai Gulp). Mientras que RaiSat e3 era dedicado al contenido educativo, en la cual duró entre 1997 a 1999, el canal se transformó en Rai Educational Sat (luego en 2000 es Rai Edu Lab; en 2002 se convirtió en Rai Edu 1; y en 2009 en adelante es Rai Scuola).



**ARD EINS PLUS (1986-1993)**

ARD Eins Plus fue un canal cultural alemán que se transmitió como un canal de cable de ARD, en la cual duró entre 29 de marzo de 1986 al 30 de noviembre de 1993. Además de ser bilingüe, el esquema del canal era similar al actual canal ARTE. Eins Plus también sirvió como canal de prueba para el desarrollo de HDTV europeo HD-MAC, que avanzó bien hasta la transmisión en vivo de los Juegos Olímpicos de Verano de 1992 en Barcelona, pero luego no recibió ninguna financiación de la UE bajo la presión del gobierno británico.

Por razones de costo, ARD decidió descontinuar Eins Plus. En cambio, desde el 1 de diciembre de 1993, ARD ha sido la cuarta emisora en participar en la emisora conjunta 3sat , cuyo programa es responsable junto con ZDF, la ORF austriaca y la SRG-SSR suiza. La responsabilidad de la coordinación de Eins Plus recaía internamente en el entonces Südwestfunk (actual Südwestrundfunk, la SWR) en Baden-Baden.

Eins Plus retransmite por cable y satélite, así como terrestre por antena en Saarland (Saarbrücken) y Bremen. Eins Plus podría recibirse vía satélite hasta su cierre por el satélite Astra 1A, DFS-Kopernikus y en D2-MAC vía TV-SAT 2. La transmisión de 1 Plus a través del satélite Astra de uso frecuente terminó a fines de agosto de 1993, cuando ARD se hizo cargo del transpondedor. Además, gran parte del programa fue de Eins Plus emitió por vía terrestre en Berlín y Brandeburgo desde principios hasta mediados de 1992 a través de las frecuencias del ORB, cuando el canal DFF Landerkette (mejor conocido como DFF 2 o DDR 2, la segunda cadena de la televisora de Alemania Oriental) cerró sus emisiones el 31 de diciembre de 1991.



**ZDF MUSIKKANAL (1984-1993)**

ZDF Musikkanal era el nombre de un canal de televisión operado por ZDF, que comenzó a transmitir el 1 de enero de 1984 como parte del proyecto piloto de cable. La emisora emitió una programación con un enfoque temático en la música. Los programas transmitidos provienen casi exclusivamente de la filmoteca de ZDF. 

El canal de música ZDF permaneció al aire como un programa independiente hasta el 31 de diciembre de 1988, se cambió al programa 3sat como una ventana de programa desde enero de 1989 y luego se integró completamente en 3sat. Hasta entonces, permaneció como un bloque de programación musical dentro del canal 3sat hasta finales de 1993. Con el establecimiento de la operación de transmisión del canal cultural organizado ARD EinsPlus el 30 de noviembre de 1993, la asociación relacionada con ARD el 3sat a partir del 1 de diciembre de 1993, se llevó a cabo una amplia reforma programática en cuya consecuencia la ruta de transmisión del canal de música ZDF fue descontinuado.

Inicialmente, la estación solo se emitió en los llamados "proyectos piloto de cable" desde el 1 de enero de 1984 en el proyecto piloto de cable de Ludwigshafen am Rhein, desde abril de 1984 también en Munich, desde el 1 de junio de 1985 en Dortmund, desde el 28 de agosto de 1985 en Berlín y más tarde en la red de cable regular. Con la renuncia a la independencia del programa, la estación podría ser recibida en toda Europa como parte de 3sat a través de los satélites Astra 1A y DFS-Kopernikus desde 1989 en adelante.

Como parte de la independencia, inicialmente se ofreció un programación vespertina de tres horas todos los días, luego se amplió hasta 6 horas de transmisión entre las 4:00 p.m. y las 10:00 p.m. Con el cambio a 3sat, la estación solo se transmitía de lunes a viernes desde alrededor de las 2:30 p.m. a las 5:20 p.m., los fines de semana no había más horas de transmisión. Los programas recurrentes fueron el **ZDF hitparade**, **Disco** o **P.I.T.** Una de las pocas producciones internas fue el programa de estudio **Gast im Studio**. También se incluyeron programas de música tradicional o música clásica. De vez en cuando también se emitían series con un enfoque musical, como la producción de ZDF de 1980 emitida en 1988... y "**die Tuba bläst der Huber**".
2 Me gusta

TV MANAUARA (1965-1967)

El primer canal/cableoperador brasileño fue creado por Sadie Hauache en un tiempo en que la única televisora de la región norte brasileña era TV Marajoara en la lejanísima ciudad de Belém. Esta "operadora" sólo emitía el canal del mismo nombre. No se sabe cual era su canal de cable (canal 2?), pero sabemos que emitía programas de TV Record y la Rede de Emissoras Independentes, por vía aérea. El canal terminó sus emisiones tras haber notado que la gente estropeaba los cables, mientras tanto la familia obtuvo una licencia en canal abierto, la cual vamos a ver a continuación.

**TV AJURICABA (1967-1986)**

![image.png.39057a59dbd6c1970d4e6f800bb306f4.png|400x225](upload://vgJhmcLwU22ypQiPrA6vy7p8dhl.png)

Como el cable todavía no resultaba viable para el Brasil de ese entonces, tampoco en una ciudad tan remota como Manaus, en 1967 los Hauache empiezan la primera planta de televisión UHF del país, TV Ajuricaba, empezando sus emisiones el día 5 de septiembre de ese año, cerrando la señal a cable de TV Manauara.

Inicialmente era una afiliada de la misma REI, tal como su antecesora. Hasta 1970 emitió por el canal 38. A partir de aquí cambia al canal 20. En 1974 se convierte en afiliada de Globo, tras la aparición de las primeras plantas VHF (empezando con el canal 2 en 1971, TVE Amazonas posteriormente TV Encontro das Águas, el 4 de TV Baré (TV A Crítica) en 1972 y el 5 de TV Amazonas ese mismo año). En 1980 cambia al canal 8, pero cesó sus transmisiones en 1986 ya que para Globo aumentar su alcance nacional, tenía que afiliarse con Rede Amazônica, ya que tenía más repetidoras. Actualmente el canal se llama Boas Novas y ha sido un canal religioso desde 1993 tras siete años como TV Brasil Norte, ya que su propietario no gustaba de algunos de los contenidos que Manchete emitía.

**TV CLUBE INTERMUNICIPAL? (1966-19??)**

Decidí poner este enigmático canal porque se me antoja. La ciudad de Vitória, capital del estado de Espírito Santo, tenía sólo un canal en ese entonces - TV Vitória, afiliada Tupi en el canal 2 (hoy afiliada de RecordTV en el 6). No se si era independiente, pero descubrí en [este aviso](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_07/63274103_OsInvasores1967.png.60d2b3a705bff341c7b7f189267f5341.png) que  postó hace semanas que una de las series de Excelsior iba a estrenarse pronto por el canal 4 de dicha ciudad, donde está TV Gazeta desde 1976.

El fundador era Teodoro Ferraço, [según este Prezi](https://prezi.com/uqcyc92jhmh-/as-tvs-no-espirito-santo/), y por lo que se sabe, no tenía concesión. Sabemos que sirvió de experimento para lo que iba a ser TV Gazeta, y que para la concesión era necesario obtener lucro. No sabemos cuando cerró.
1 me gusta

TV PERÚ 7.4

Empezó sus emisiones en diciembre de 2013 en el canal virtual 7.4 de la TDT de Lima, y posteriormente se fue expandiendo por otras ciudades del Perú en tanto se instalaban los transmisores TDT en ellas. Su programación consistía principalmente en programas sobre arte y cultura, así como cine iberoamericano y documentales.

El 1 de julio de 2016, dejó de transmitir para ser reemplazado por el canal infanto-juvenil educativo IPe.

--------------------------------------------------------

**FUSIÓN (PERÚ)**



América Televisión anunció con bombos y platillos el lanzamiento de esta señal dedicada a la difusión de la gastronomía peruana, lo cual se hizo efectivo en 2013. Previamente, había llevado el nombre preliminar de Fusión Gourmet. Emitía, al igual que su señal hermana Canal N, solo en Movistar TV a modo de exclusividad (una mala costumbre de los broadcasters peruanos); aunque se pensó también incluirla en un subcanal de la TDT, lo cual no llegó a ocurrir. Cesó sus transmisiones en 2015 por baja audiencia (debido tanto a la exclusividad con un solo cableoperador y solo bajo modalidad CATV como a la pobre promoción que tuvo una vez al aire), y su programación pasó a formar parte de América.

--------------------------------------------------------

**DIRECTV D'NOVELA**



No hay mayor información sobre este canal que alguna vez emitió DirecTV durante una temporada. Era programado por RCN mediante TV Colombia. La única telenovela que recuerdo presentaron fue "Pobre Pablo" aunque tuvieron otras más. Duró de 2007 a 2008, cuando fue apagado definitivamente (y reemplazado por Pasiones en otro dial).

 
2 Me gusta

FRANCE SUPERVISION (1992-1998)

France Supervision es un canal de televisión de servicio público temático francés dedicado a la emisión cultural y deportivo, transmitido en estéreo D2MAC 16/9 desde 1992 hasta 30 de marzo de 1998.

France Supervision fue lanzado en 1992 por France Télévision , en el satélite Telecom 2A y en el nuevo estándar de televisión francés de alta definición D2MAC, en formato 16/9, con sonido estéreo. El objetivo de este nuevo canal es ofrecer una selección de programas de France 2 y France 3 en formato 16:9 y promover el nuevo formato D2MAC.

Sin embargo, este formato técnico resulta demasiado caro y el canal no consigue atraer suficientes espectadores. En particular, la visualización sigue siendo un problema a menos que tenga un trabajo 16/9 o pueda reducir la imagen verticalmente, ya que los decodificadores D2-MAC (Visiopass) no pueden hacerlo solos (a diferencia de, por ejemplo, un lector DVD) ya que la señal es híbrida, analógica y digital, en lugar de puramente digital. Los propietarios de televisores 4:3 clásicos pueden elegir entre ver la mitad de la imagen o ver la imagen comprimida horizontalmente.

Los programas de France Supervision retoman en primer lugar los de France 2 y France 3 con algunas producciones de prestigio emitidas en preestreno de dos canales públicos como Taratata. El canal se dedica luego al gran espectáculo cultural o deportivo transmitido en estéreo 16:9 . El deporte representa aproximadamente un tercio de su antena con tenis, rugby, baloncesto, balonmano, fútbol americano, ciclismo, judo, boxeo y muchos otros (billar, artes marciales, stock-car , deportes de mesa, acrobacia aérea, buceo, supercross, bicicleta de montaña, vela, escalada), según la época. Por ejemplo, transmitió los Juegos Olímpicos de Verano de 1996. Se agregaron a la programación muchos documentales y varias revistas (culturales, animales, de aventuras, como Raid Gauloises), así como algunas películas, ficciones y obras de teatro, luego una revista de cine semanal llamada Large Screen, dirigida por Michel. Torend, que cubrirá todos los principales festivales europeos en HD: Cannes, Berlín, Venecia, etc. Otro tercio de la antena está dedicado a la música, ya sean conciertos de música clásica, jazz, blues, rock o canción francesa, music hall, óperas y ballets. Finalmente, France Supervision emite programas regulares sobre astronomía, moda, cine y multimedia, como Cybervision .

El 10 de mayo de 1997, el canal anuncia reorientar su programación hacia la música y las artes escénicas, dividiendo así su presupuesto por dos. El deporte se detiene definitivamente. El 31 de marzo de 1998, France Télévision deja de transmitir en D2MAC y reorganiza el canal, creando un canal temático dedicado a la ópera, la música clásica y la danza, llamado Mezzo.



**MUZZIK (1996-2002)**



Muzzik es un canal de televisión de pago temático privado francés del Grupo MCM dedicado a la música clásica, danza, jazz y música del mundo, que comienza a transmitir el 19 de febrero de 1996 y se fusiona con su competidor Mezzo, el 2 de abril del 2002.

El Grupo Lagardère lanzó el canal en el 1 de mayo de de 1996 a las 7 PM en cable y en Canal Satellite (propiedad de Canal+), esta vez en abierto, un canal dedicado a la música clásica, jazz y música del mundo bajo el nombre Muzzik. El canal se encripta rápidamente y se ofrece como opción con una suscripción que cuesta 25 o 30 francos al mes.

Después de tres años de competencia entre Muzzik y Mezzo, el grupo Lagardère y France Télévision se decidieron que sus dos canales de música se fusionan en un solo canal, el 7 de diciembre del 2002. El canal desapareció como consequencia de la fusión, en la cual, se convirtió en el canal Mezzo.

Muzzik ofreció cuatro bloques programaticos por día durante las horas pico con recitales, espectáculos y óperas a las 3PM; a las 9PM, conciertos, eventos y películas; y a las 6PM y 10.30 PM, jazz. Cada noche de la semana tenía un tema diferente y cada programa se transmitía cinco veces al mes.

El canal estuvo en España por Canal Satélite Digital entre 1997 a 2002. Pero como parte de la oferta premium.
 
1 me gusta

OUTDOOR LIFE NETWORK (1995-2006)

El canal se lanzó originalmente como Outdoor Life Network (u OLN) el 1 de julio de 1995; el nombre fue autorizado por la revista Outdoor Life . Su programación consistió en espectáculos de caza, pesca y aventuras al aire libre. En sus primeros días, el canal llegó a alrededor de un millón de hogares y encontró la mayor parte de su transporte a través de las plataformas entonces incipientes de servicios de transmisión directa por satélite y cable digital.

En 1999, OLN adquirió los derechos de transmisión de Estados Unidos del Tour de Francia por 3 millones de dolares estadounidenses. La cobertura del Tour en OLN atrajo una audiencia sustancialmente mayor al canal entonces incipiente, debido en parte a la creciente popularidad del piloto estadounidense Lance Armstrong . En 2004 , donde Armstrong apuntaría a un sexto título consecutivo del Tour de Francia, que batió récords, OLN dedicaría más de 344 horas en julio a la cobertura del Tour, junto con documentales y otra programación original en torno al evento, que se promocionó a través de $ 20. millones de campaña publicitaria.

En general, si bien su cobertura del Tour de Francia ayudó a OLN a expandir su transporte a más de 60 millones de hogares, a los críticos les preocupaba que la cobertura de OLN hubiera puesto demasiado de su enfoque en Armstrong como su principal atracción para los espectadores, y dudaban de que OLN pudiera sostenerse. sin la audiencia que la presencia de Lance Armstrong había traído a su cobertura. Algunos críticos se habían referido en broma a OLN como la "Única Red Lance" debido a su excesivo énfasis en el ciclista estadounidense.

Después del Tour de 2005 (donde Armstrong logró su séptima victoria en la carrera y anunció su retiro del ciclismo después), OLN debutó con una nueva programación, basada en repeticiones de la popular serie de telerrealidad Survivor . Los ejecutivos de OLN creían que incluir Survivor en su alineación encajaría bien con la nueva dirección que había planeado para OLN y podría atraer la audiencia de los fanáticos del programa que lo habían visto en CBS. Aproximadamente en el mismo período, OLN también adquirió los derechos del Rally Dakar , la Copa América , el Maratón de Boston y el Iditarod. OLN planeó cubrir estos eventos de varios días en un estilo similar a cómo cubrió el Tour , esperando que su cobertura pudiera traer resultados "sorpresa" para el canal. Debido en parte a la ausencia de Lance del Tour en 2006, sus índices de audiencia para la cobertura en vivo de las primeras cuatro etapas de la carrera atrajeron un 49% menos de espectadores que en años anteriores. 

En mayo de 2005, ESPN rechazó una oferta de $ 60 millones para renovar su contrato de transmisión con la Liga Nacional de Hockey en la temporada 2005-06 de la NHL , y la liga rechazó su propuesta alternativa para un acuerdo de reparto de ingresos similar al que había establecido con NBC . Con la NFL también comprando un nuevo paquete de partidos de los jueves y sábados por la noche a las emisoras potenciales, comenzaron a surgir especulaciones de que Comcast ofertaría por el nuevo contrato de la NHL como su primer paso para transformar OLN en un canal de deportes convencional que podría competir con ESPN. Comcast ya había estado involucrado en la transmisión de la NHL; en ese momento, poseía el control mayoritario de los Philadelphia Flyers y cuatro redes deportivas regionales de Comcast SportsNet.

En agosto de 2005, ESPN se negó a igualar la oferta de Comcast, y OLN adquirió los derechos de televisión de pago de la NHL a partir de la temporada 2005-2006 en un contrato de tres años por un valor cercano a los 200 millones de dólares. El nuevo acuerdo incluiría 58 juegos de temporada regular los lunes y martes por la noche, cobertura del Juego de Estrellas de la NHL , finales de conferencia y los dos primeros juegos de las Finales de la Copa Stanley. Con la ayuda de su nuevo paquete NHL, en junio de 2006, OLN ya había alcanzado los 75 millones de suscriptores. Sin embargo, debido en parte al menor porte de OLN en comparación con ESPN, las calificaciones de la NHL esa temporada habían sufrido en comparación.

En 2006, OLN transmitir los partidos seleccionados de la temporada 2006 del Arena's Football League. El canal televisó un juego semanal de temporada regular durante 11 semanas, así como un juego de desempate de comodines. Sin embargo, el acuerdo no fue renovado y luego fue recogido por ESPN , quien también adquirió una participación minoritaria en la propiedad de la liga. En abril de 2006, Comcast anunció que cambiaría el nombre de Outdoor Life Network a Versus en el otoño de 2006. Como la red había cambiado más allá de la simple programación "al aire libre", el nombre "Versus" estaba destinado a representar el elemento común de competencia dentro de su póngase en fila. El relanzamiento de OLN como Versus ocurrió el 25 de septiembre de 2006.



*Logo usado entre 1995 a 2000*



*Logo usado entre 2000 a 2003*



*Logo usado entre 2003 a 2005*



*Logo usado entre 2005 a 2006*

hace 3 horas, Emile dijo:

		**TV PERÚ 7.4**
	

	
		[](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/22/Logo_TV_Perú_7.4.png)
	

	
		Empezó sus emisiones en diciembre de 2013 en el canal virtual 7.4 de la TDT de Lima, y posteriormente se fue expandiendo por otras ciudades del Perú en tanto se instalaban los transmisores TDT en ellas. Su programación consistía principalmente en programas sobre arte y cultura, así como cine iberoamericano y documentales.
	

	
		El 1 de julio de 2016, dejó de transmitir para ser reemplazado por el canal infanto-juvenil educativo IPe.
	



Yo recuerdo más este canal, emitía gran parte de la programación cultural de TV Perú como Sucedió en el Perú, Reportaje Al Perú, Presencia Cultural, etc. Para muchos, no les gustó el formato y a partir de 2015 empezó a bajar en audiencia hasta que a mediados de 2016, fue reemplazado por Ipe, luego de que los miembros del IRTP propusieron que el canal debe cambiar al formato infantil-juvenil, mezclando con cultura. A partir de inicios de 2016, dejé de verlo, no me gustó su formato, pues los otros canales de la TV Peruana tenían mucha sintonía comparando con TVPE 7.4

hace 45 minutos, Electro2003 dijo:

		Yo recuerdo más este canal, emitía gran parte de la programación cultural de TV Perú como Sucedió en el Perú, Reportaje Al Perú, Presencia Cultural, etc. Para muchos, no les gustó el formato y a partir de 2015 empezó a bajar en audiencia hasta que a mediados de 2016, fue reemplazado por Ipe, luego de que los miembros del IRTP propusieron que el canal debe cambiar al formato infantil-juvenil, mezclando con cultura. A partir de inicios de 2016, dejé de verlo, no me gustó su formato, pues los otros canales de la TV Peruana tenían mucha sintonía comparando con TVPE 7.4
	



El problema jamás fue el formato, sino que nunca lo supieron explotar bien, su programación era repetitiva y lo único que lo distinguía del TVPerú convencional era el cine mudo (mayormente películas de Chaplin). No tenía programas originales ni alcance fuera de la TDT, la decisión de reemplazarlo por IPe fue más que acertada; aunque sería bueno que un canal cultural más enfocado a un público maduro sea lanzado próximamente (claro, ya mucho después de que pase la situación de la pandemia).

Espero que regrese el TV Perú original en el 7.4. Y así, iPe puede cambiar a otro dial con mucha mejor resolución.

On 6/8/2020 at 13:08, Tío Sopaipilla dijo:

		**THE BOX**
	

	
		The Box era una red estadounidense de televisión por cable y por satélite que funcionó desde 1985 hasta 2001. La red se centró en videos musicales, que a través de un cambio de formato a principios de la década de 1990, fueron seleccionados por solicitud de los espectadores por teléfono; como tal, a diferencia de las redes de la competencia (como MTV y VH1), los videos no se transmitieron en una rotación establecida.
	

	
		

	
		La red se distribuyó en proveedores de cable y satélite, con una adición en estaciones de televisión UHF por aire (la mayoria, de baja potencia); la mayoría de estas estaciones, que más tarde se convirtieron en estaciones afiliadas de MTV2 tras el cierre de las operaciones de The Box en EE. UU. desde entonces se han vendido a partir de 2012, mientras que Viacom retiene la propiedad de los otros antiguos afiliados de Box restantes.
	

	
		Las operaciones del Reino Unido de The Box permanecen en el aire hoy, ahora propiedad del Channel 4.
	

	
		La red se lanzó originalmente como Video Jukebox Network en 1985; Fue fundada por Steve Peters, quien la lanzó en una estación de televisión en Miami, Florida. Inicialmente fue un producto de la escena musical de Miami, y fue presentado por un grupo de raperos locales de Miami Bass conocidos como Miami Boyz. Peters formó una compañía discográfica llamada Peter's Records a partir de los ingresos obtenidos por Video Jukebox Network. A pesar de tener su pie en la escena local de Miami Bass y emplear a productores de hip-hop del extranjero, ninguno de sus artistas logró producir un disco exitoso; el sello se cerró antes de que Peters vendiera The Box a un grupo que incluía al operador de cable TCI y al fundador de Island Records, Chris Blackwell. A principios de la década de 1990, el servicio, que finalmente adoptó el nombre abreviado The Box, comenzó a permitir a los espectadores solicitar videos a través de un número de teléfono designado; a los espectadores se les indicaría que ingresen un código, que se mostró a través de un menú en pantalla que se transmitió a pantalla completa entre videos, así como en formato de texto e ícono solo en el tercio inferior de la pantalla durante una transmisión de video, para solicitar un video musical reciente o clásico al aire en la red (este formato se reflejó en el eslogan de la red durante la década de 1990, "Music Television You Control").
	

	
		Al principio, todas las líneas de solicitud de The Box usaban un gran bloque de números de teléfono de Miami y las personas que llamaban solo cobraban por una llamada de larga distancia; sin embargo, para obtener ingresos, la red cambió a la línea de solicitud a un número de peaje 1-900, y las personas que llaman cobran de USD 1.99 a USD 3.99 por llamada para solicitar hasta tres videos. La red era conocida por ser un medio "subterráneo" para videos musicales que no se mostraban ni se prohibían en MTV, con hasta 350 videos seleccionables en cualquier momento en cada uno de los 170 (para septiembre de 1992) diferentes afiliados de Box en todo el Estados Unidos. Cada afiliado tenía una lista de reproducción única, generalmente personalizada para el mercado local, que brindaba una gran exposición a más grupos locales y oscuros.
	

	
		Los videos cuestan entre USD 0.99 y USD 3.99 y, en promedio nacional, tomaron alrededor de 20 minutos para transmitirse después de ser ordenados; No era raro que se transmitieran varios videos en sucesión, ni que hubiera una brecha en los videos durante varios minutos (durante los cuales se mostró el menú de solicitud). Debido a que la lista de reproducción del canal estaba totalmente controlada por los espectadores, cualquiera podía solicitar cualquier video tantas veces como quisiera (explicando por qué algunos videos nuevos como "Crossroads" de Bone Thug podían verse diez veces en una hora). La red era conocida por su aspecto áspero y de "contrabando", lo que a veces hacía que pareciera de baja calidad. A pesar de esto, se sabía que The Box tenía muchos videos populares que aparecían en gran rotación en The Box meses antes de aparecer en MTV
	

	
		En mayo de 1999, The Box fue adquirida por la división MTV Networks de Viacom. The Box cesó sus operaciones en los Estados Unidos, poco más de 1 año y medio más tarde, el 1 de enero de 2001 (esta vez, trasladándose a Reino Unido, en donde fue vendido a Channel Four en octubre del 2000), su reemplazo es MTV2, que presentaba una combinación de rotación de conjuntos y bloques de video musical de solicitud del espectador en ese momento, reemplazó la red en sus afiliados, antes de finalmente retirar la emisión de MTV2 para estaciones afiladas de baja potencia en la década de 2010 para volver a un modelo de distribución solo por cable (la misma estrategia fue perseguido con Más Música TeVe unos años más tarde para lanzar MTV Tres). El concepto detrás de The Box se revivió más tarde en 2010, cuando el servicio de música por cable Music Choice lanzó SWRV (ahora Music Choice Play).
	

	
		En Latinoamérica, The Box era muy conocido como una alternativa hacia MTV. Y estuvo en la década de los años 90.
	



Tengo un vhs que tiene musica grabada de ese canal, o no se si sera otro. pero creo que tengo algo de ese canal.
1 me gusta

On 17/8/2020 at 0:38, Tío Sopaipilla dijo:

		**MUZZIK (1996-2002)**
	

	
		

	
		Muzzik es un canal de televisión de pago temático privado francés del Grupo MCM dedicado a la música clásica, danza, jazz y música del mundo, que comienza a transmitir el 19 de febrero de 1996 y se fusiona con su competidor Mezzo, el 2 de abril del 2002.
	



Acá en Portugal lo tuvimos por TV Cabo, aún tengo vagas recordaciones de ese logo, qué raro era /emoticons/default_Razz2.gif" srcset="/emoticons/tongue@2x.png 2x" title=":P" width="18" loading="lazy">
1 me gusta

ONTV (1977-1985) 🇺🇸

ONTV (más tarde conocido como ON Subscription Television desde 1977 hasta su cierre en 1985) era un servicio de televisión por suscripción estadounidense que era propiedad de National Subscription Television, una empresa conjunta entre Oak Industries (un fabricante ahora desaparecido de decodificadores y equipos de televisión por satélite y de pago) y Chartwell Enterprises (propiedad del ejecutivo de medios A. Jerrold Perenchio ). Operando en mercados tan importantes como Los Ángeles , Chicago , Minneapolis , Phoenix y Detroit, ONTV transmitió una amplia mezcla de largometrajes, desde los principales éxitos de taquilla de Hollywood hasta películas pornográficas , así como eventos deportivos y especiales .

Lanzado en 1977, ONTV fue uno de los muchos servicios de televisión "UHF codificados" en los principales mercados de los Estados Unidos (incluidos SelecTV, PRISM, Starcase, Spectrum, Preview, VEU, Wometco Home Theater, SuperTV y Z Channel) en la era anterior a que los servicios de televisión por cable multicanal que ofrecían redes originadas por cable, incluidos los servicios de suscripción con formatos similares a servicios como ONTV, estuvieran ampliamente disponibles. La televisión por cable aumentó en disponibilidad en muchas ciudades durante la década de 1980, haciendo obsoleta la televisión por suscripción "inalámbrica". El servicio cambió su nombre a ON Subscription Television en 1983 después de comprar los derechos de la lista de suscriptores de Spectru ; ON continuó sus operaciones hasta que cerró dos años más tarde en 1985.

La televisión por suscripción ONTV / ON, como las cadenas de televisión de pago, emitía una mezcla de películas, eventos deportivos y conciertos. En el aspecto deportivo, por ejemplo, el servicio del área de Los Ángeles transmitió muchos partidos en casa de los Dodgers de Los Ángeles , Angels de California (ahora Angels de Los Ángeles), Los Angeles Lakers y Los Angeles Kings , así como el campeonato más grande de alguna época. partidos de boxeo . En Chicago, transmitió los juegos de los Chicago White Sox , Chicago Bulls y Chicago Black Hawks (que finalmente migraron a un segundo servicio de copropiedad , Sportsvision). En Detroit, el servicio transmitió a los Detroit Tigers.y Detroit Red Wings , cuyos derechos de transmisión fueron asumidos más tarde por el canal premium PASS Sports, originado por cable. Además de emitir películas convencionales, también emitió películas extranjeras, independientes y de culto, muy a la manera de Z Channel. Entre películas, favoreció los cortos de cine impulsados artísticamente y los extravagantes cómics canadienses Roger y Roger , cuyo programa se emitía todos los días por la tarde.

En 1982, los ejecutivos de ONTV convencieron a George Lucas de vender los derechos de la primera transmisión televisiva de la primera película de Star Wars al servicio. Los derechos para transmitir Star Wars fueron obtenidos por ONTV para un programa de pago por evento único en septiembre de ese año, disponible por una tarifa única de $ 7 a $ 8 (Lucas haría el mismo favor por el Z Channel, con sede en Los Ángeles, al otorgarle a ese servicio los derechos para transmitir The Empire Strikes Back en enero de 1985).

El servicio también transmitió varios conciertos con actuaciones de rock y techno como Todd Rundgren, Talking Heads, Grateful Dead y Siouxsie and the Banshees. El servicio también optó por la música new wave y heavy metal, esta vez dominadas por la de videos musicales intersticiales entre las películas.

Con tantos suscriptores ricos y de clase media alta viviendo tan cerca de los diversos servicios, la piratería de señales no solo se estaba convirtiendo en un problema de protección de copia para ONTV y otros servicios de televisión por suscripción por aire, sino que también lo era la transcripción y los múltiples servicios posteriores. doblaje de dichos programas transcritos.

De la manera menos ofensiva, una persona llevaría su VCR a la cinta del pirata original, un proceso que continuaría hasta que la copia original se desgastara debido al uso excesivo o hasta que dicha película estuviera disponible en videos domésticos comerciales a menudo. varios meses a un año después. De la manera más ofensiva, los centros de duplicación de video en los sótanos de los distritos escolares locales se utilizaron para grabar la transmisión no solo en múltiples VCR, sino incluso en el formato institucional U-matic de 3/4 de pulgada . Para los distritos escolares en áreas ricas, estos incluso grabarían directamente en los mismos formatos de cintas de video de estudio de 2 pulgadas o 1 pulgada de los que emanó la transmisión original.

Ya sea que se haya obtenido mediante la grabación a través del sistema u obteniendo la impresión en video de la película enviada al proveedor de servicios por la compañía cinematográfica (a veces antes de la emisión, a veces posteriormente), el resultado fue el mismo que si se hubiera tomado prestada una copia de un cine de manera similar y luego telecine antes o después de su primera proyección. Luego, estos se duplicarían en masa en cualquier centro de medios que estuviera disponible y se venderían para intercambiar proveedores por el costo equivalente de la cinta en blanco comprada en el centro a granel o asegurada como sobras de casas comerciales de duplicación y revendidas en reuniones de intercambio.

En última instancia, pero años más tarde, estos problemas para ONTV y muchos otros proveedores de contenido se abordaron mediante la tecnología de gestión de derechos digitales y la modernización de la ley de derechos de autor.

Las tarifas de servicio para suscribirse al servicio variaron según el mercado. En Los Ángeles, el servicio básico cuesta $ 19 por mes, junto con un cargo adicional por una selección de películas pornográficas softcore comercializadas como "ON Plus". Se hicieron planes para desarrollar un segundo canal de ONTV, que nunca se lanzó (un servicio hermano de ONTV existía de alguna manera en el mercado de Chicago en Sportsvision, que operaba como un canal separado). En Detroit, el servicio cuesta una tarifa fija de 22,50 dólares al mes por toda la programación. Muchos suscriptores también recibieron una guía de programación mensual llamada SeasON Ticket .

En el mercado de Miami - Fort Lauderdale , la tarifa básica era de $ 19.95 por mes, más una tarifa adicional por la programación opcional para "adultos" nocturna. Las películas pornográficas softcore se transmitieron en los primeros años del servicio; sin embargo, en 1983, ONTV comenzó a incorporar funciones de alto nivel como parte de su servicio nocturno "Solo para adultos". En consecuencia, esto desempeñaría un papel en varias demandas que se están presentando contra Oak Industries y otros operadores de servicios de suscripción por aire con respecto a dicha programación, ya que estos servicios se transmiten "por aire".

Para acceder a la programación de ONTV, los posibles suscriptores debían pagar una tarifa de suscripción mensual directamente a la televisión de suscripción nacional matriz corporativa de ONTV, y se les asignó una caja convertidora (que incluía un interruptor con ajustes de "APAGADO" y "ENCENDIDO") que decodificaba el señal encriptada.

La programación del canal se transmitió por aire en estaciones de televisión que transmiten en la banda UHF. El decodificador recibiría la señal de la estación de transmisión y los suscriptores debían sintonizar sus televisores en el canal 3 de VHF (o, en Phoenix, 4) para ver la transmisión (de una manera no diferente a los métodos de transmisión utilizados para los VCR o los modernos convertidores decodificadores de cable ), una tecnología que a veces se denominaba sistema de distribución multipunto . Los espectadores que no tenían una caja decodificadora vieron una transmisión de video desordenada y parpadeante y un audio distorsionado o sustituido. Algunos modelos más antiguos de televisores en blanco y negro (y algunos en color) pudieron recibir una señal clara, debido a una casualidad con la tecnología anterior, pero recibieron audio distorsionado o nulo.

Después de pasar por un cambio de nombre, la señal de transmisión de ON Subscription Television se aseguró con un método de codificación analógica relativamente simple en el espectro UHF; por lo tanto, fue un objetivo popular para aquellos que optaron por piratear la señal. En la mayoría de los mercados de EE.UU. Donde operaba un servicio de televisión por suscripción por aire, los espectadores podían comprar juegos de decodificadores de varios minoristas especializados o mediante servicios de pedidos por correo anunciados en revistas. La mayor disponibilidad de televisión por cable, junto con la relativa facilidad para obtener decodificadores contribuyó a una pérdida significativa de ingresos por el servicio. Los operadores de estaciones en Chicago estimaron que hubo dos robos de servicio por piratería por cada uno de sus 90,000 suscriptores en 1984.

La última película nueva que ON Subscription Television compró los derechos para televisar fue en junio de 1985, esta vez la pelicula Greystoke: The Legend of Tarzán, Lord of the Apes, que se estrenó en el servicio ese mes; sin embargo, como un "agradecimiento" a su base de suscriptores de Chicago ya que el servicio planeaba cerrar, ON Subscription Television llenó el resto de su programación con lo que parecía ser su catálogo completo de películas, un conjunto diferente de programas cada día, sin autorización de ninguno de los estudios cinematográficos de los que ONTV obtuvo la licencia de las películas. Las promociones transmitidas durante ese período informaron a los espectadores que "preparen sus VCR, porque ustedes, nuestros últimos suscriptores devotos, están de enhorabuena con una nueva lista de programas todos los días". Greystoke fue, irónicamente, la única película que se repitió ese mes; todas las demás películas que transmitió se emitieron como una sola vez ese mes (curiosamente, ninguno de los estudios de cine presentó ninguna queja contra ON Subscription Television, probablemente porque el servicio estaba en proceso de cierre).

Muchos suscriptores se alarmaron tanto con el cierre de ON Subscription Television como con la falta de advertencia previa sobre la bonanza de las películas que se proyectan. La única indicación de que el servicio estaba haciendo algo inusual fueron los anuncios al aire y en la edición de junio de la guía de programas de ON; cualquier publicidad de la programación de ese mes antes de esa fecha corría el riesgo de levantar banderas rojas. Sin embargo, a medida que se corrió la voz sobre el programa especial de películas catalogadas, las cintas de video para la grabación casera de VCR (tanto VHS como Betamax ) empezaron a escasear en el área de Chicago para la segunda semana de junio.

Para grabar las películas, a algunos se les ocurrió la idea de tomar prestadas grabadoras de video U-matic de 3/4 de pulgada de sus escuelas locales, y limpiar y reutilizar viejas grabaciones de videos escolares en blanco y negro que estaban acumulando polvo (el inconveniente fue que la cinta más larga para el formato fue de solo 60 minutos, por lo que se requirió el uso de dos máquinas para grabar una película en dos cintas para obtener una película completa sin interrupciones). Otros arrastraron el modelo Cartrivision o V-Cord de 1970grabadoras y cintas compradas que cumplen esos dispositivos compatibles en el intercambio. Se formaron breves "clubes de cine" entre vecinos y compañeros de trabajo, algunos con un "capitán de programación" para que todas las videograbadoras grabaran tanto como fuera posible. Esto fue en un momento en que una sola película lanzada en video podía costar tanto $ 100 (a pesar de que los discos de video LaserDisc y SelectaVision tenían un precio de un tercio de eso), como en ese momento, "Sell Through" valoraba videos pregrabados de las principales Los estudios estaban en su infancia (los formatos VHS y Betamax estaban disponibles en 1985; Betamax era capaz de grabar 4.5 horas usando una cinta L-750).

Con el tiempo, los "maestros" a menudo eran llevados a los centros de duplicación de las bibliotecas de medios de las escuelas públicas locales, que funcionaban con cientos a la vez (como sucedía con los videos educativos). Una vez que cada uno de los miembros del "club de cine" recibió la suya y se negoció en especie, las sobras de este proceso se vendieron en reuniones de intercambio a un precio reducido como "cintas vírgenes", una vez que se alivió la escasez de videocasetes.

ONTV cerró sus emisiones en 1985, quedando como un legado en la televisión UHF estadounidense como... "una alternativa a HBO, pero en televisión abierta" y "el ancestro estadounidense de Canal+ de Francia"
1 me gusta

CBS CABLE (1981-82) 🇺🇸

CBS Cable fue una de las primeras redes de televisión por cable operada por CBS , Inc., dedicada a las bellas artes (es decir, sinfonía, danza, teatro, ópera, etc.). Debutó el 12 de octubre de 1981 y cesó sus operaciones el 17 de diciembre de 1982.

CBS Cable fue un proyecto personal del fundador de CBS, William Paley , quien esperaba que abriera un camino para la programación cultural en el entonces emergente medio de televisión por cable. La oferta de su programa era ambiciosa y, a menudo, elogiada por la crítica. Sin embargo, la cadena luchó y finalmente fracasó, en gran parte debido por el rechazo por parte de muchos sistemas de cable en los Estados Unidos para transmitirla, lo que limitó gravemente su capacidad para atraer tanto a espectadores como a anunciantes por su costosa programación. Sus ofertas de programas, aunque aclamadas críticamente por derecho propio, con frecuencia se superponen con programas culturales, literarios e históricos transmitidos por el aire en horario de máxima audiencia por PBS, en casi todos los mercados de televisión. Además, los sistemas de cable a principios de la década de 1980 tenían una capacidad de canales mucho más limitada que la actual (generalmente los treinta y cinco canales estándar en la mayoría de las ciudades). CBS Cable estaba compitiendo por el espacio del canal al atraer a una audiencia selecta y relativamente pequeña de alto nivel, mientras que otras redes que se conectaban al mismo tiempo, como MTV y ESPN, prometían una audiencia más grande y de base más amplia y, por lo tanto, consiguieron que los operadores de cable los llevaran lejos. más fácilmente. MTV y ESPN prosperaron y dieron lugar a canales complementarios adicionales en poco tiempo, mientras que el canal de CBS Cable se retiró después de poco más de 14 meses en funcionamiento.
1 me gusta

RTV POLITIKA (1990-2010) 🇷🇸

RTV Politika fue una importante estación de televisión serbia, propiedad de Politika AD, que estuvo al aire desde el 28 de junio de 1990 hasta el 31 de diciembre de 2010.

Fue fundada el 28 de junio de 1990 y era una subsidiaria de propiedad mayoritaria de la empresa de medios Politika AD antes mencionada que hasta ese momento se dedicaba exclusivamente a los medios impresos. La estación tenía sus propias frecuencias de transmisión y transmisores que cubrían la mayor parte del territorio de Serbia y más del 90% de la población de Serbia.

Durante el bombardeo de la OTAN sobre la República Federal de Yugoslavia y posteriormente, la estación ha sido conocida por transmitir ***copias sin licencia de los últimos éxitos de taquilla de Hollywood***. El 31 de marzo de 1999, TV Politika transmitió The Matrix dos semanas antes de su estreno oficial en Yugoslavia. El 15 de abril de 2000 transmitió un maratón de películas de un día con las copias ilegales de The World Is Not Enough, American Beauty, Eyes Wide Shut, y Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma, para desviar la atención del público de la protesta de la oposición (el mitin en Belgrado contra Slobodan Milošević). El 12 de julio de 2004, el programa de noticias "Dan" y algunos otros programas abandonaron la escritura cirílica en favor de la escritura latina por primera vez desde su lanzamiento. La estación no recibió una nueva licencia y tuvo que dejar de transmitir por vía terrestre el 8 de diciembre de 2006. Entre 2006 y 2010 estuvo transmitiendo por cable. El 31 de diciembre de 2010 se cerró la estación.
1 me gusta

JAPAO BRASIL NETWORK TELEVISION (2008-09) 🇧🇷

Japão Brasil Network Television fue un canal brasileño dedicado a la cultura japonesa programado por M Sansei Comunicação y estrenado para conmemorar el centenario de la inmigración japonesa a Brasil . La programación de JBN TV era de habla portuguesa y estaba dirigida a la comunidad japonesa-brasileña. La estación produjo programas de reportajes, entrevistas, economía, gestión, responsabilidad social y entretenimiento infantil. El último retransmitió animes de Wakayama.TV, TV Asahi, OTV, Toei, KBS y PR-Shoji., además de enseñar juegos tradicionales japoneses y el idioma en sí. Los minutos de inicio (8h) y final (23h30) de su horario fueron entregados a Seicho-no-ie.

JBN TV se podía ver en el canal 142 del operador de televisión de pago SKY, hasta que anunció su reestructuración y dejó la televisión por cable.  El canal debutó en la internet en el 1 de febrero de 2009 se mantuvo durante un tiempo mostrando sólo las producciones propias, pero se extinguieron en 31 de de agosto de ese mismo año.
2 Me gusta

BBC PRIME (1995-2009) 🇬🇧

BBC Prime se lanzó a las 19:00 GMT del jueves 26 de enero de 1995, cuando la antigua BBC World Service Television se dividió en dos estaciones de televisión separadas: BBC World (uno que es un canal FTA para Europa) y BBC Prime (a diferencia de BBC World, era un canal de suscripción en inglés de 24 horas sobre estilo de vida, variedad y entretenimiento, como: variedad, cultura, ocio, estilo de vida, arte y programas de entretenimiento ligero).

El canal emitía programas de drama, comedia y estilo de vida que repetía mensualmente. Todos los días desde el cambio de marca del canal en 2000, ha asignado seis horas al día a programas educativos de BBC Learning (que se muestran en las primeras horas de Europa , entre las 01:00 y las 07:00 CET); esta práctica fue abandonada el 23 de julio de 2006 "con la intención de mejorar la relevancia y el atractivo del canal para la audiencia más amplia". También incluía una sección especial para niños, usando la marca CBBC y los idents, con el nombre de CBBC en BBC Prime, o CBBC Prime.

Cuando se lanzó por primera vez, BBC Prime también transmitía programación de la antigua empresa de ITV Thames Television , ya que BBC Worldwide tenía una empresa conjunta con la empresa matriz de Thames, Pearson y Cox Communications , conocida como European Channel Management. Sin embargo, se disolvió en 1998.

BBC Prime explicó su decisión de programar programas más antiguos además de los más nuevos: "Para la mayoría de nuestros televidentes, que son ciudadanos europeos y africanos, esta es la primera oportunidad de ver estos programas y, a menudo, la única forma de verlos".

A diferencia de los canales nacionales de la BBC y algunos de sus canales extranjeros pagados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, BBC Prime se financió mediante suscripción disponible como parte de un paquete de satélite o como canal independiente. También se financió con anuncios colocados en el canal en las pausas y, por ello, no estaba disponible en el Reino Unido. Gran parte de la programación de BBC Prime estaba disponible para verla a través de BBC One, BBC Two o los canales de UKTV, que en parte es propiedad de la BBC y muestra programación de archivo.

Con el fin de atender a una audiencia más amplia, que no tiene el inglés como primer idioma, BBC Prime incluyó subtítulos en sueco, danés, noruego, checo, polaco, rumano, húngaro, italiano, hebreo y serbio. El servicio asiático también tenía subtítulos en chino , tailandés y coreano.

En septiembre de 2006 se anunció que la marca BBC Prime sería eliminada y reemplazada por BBC Entertainment, uno de los nuevos canales internacionales planificados por BBC Worldwide. El proceso comenzó con los servicios asiáticos, que se activaron el 6 de octubre de 2006, seguidos por el servicio sudafricano el 1 de septiembre de 2008. BBC Prime fue completamente reemplazado por BBC Entertainment el 11 de noviembre de 2009.
1 me gusta

Z CHANNEL (1974-89) 🇺🇸

Z Channel fue una de las primeras estaciones de televisión paga en Estados Unidos. Lanzada en 1974 desde Los Ángeles, California, esta estación fue conocida por su devoción al arte del cine debido a la ecléctica elección de películas por parte del jefe de programación, Jerry Harvey. También popularizó el uso del formato de pantalla ancha en la televisión, además de mostrar versiones de películas de "edición del director" (que es un término popularizado después de la proyección de Heaven's Gate en Z Channel). La devoción de Z Channel por el cine y la elección de películas raras e importantes influyeron en directores como Robert Altman, Quentin Tarantino y Jim Jarmusch.

Z Channel fue lanzado en 1974 por Theta Cable (una división de TelePrompTer Corporation y Hughes Aircraft Co.) que fue adquirida por Group W (Westinghouse) en 1981. Las operaciones se ubicaron en Santa Mónica, California. Jerry Harvey fue contratado como director del programa en 1980. Como director del programa, a Harvey se le dio permiso para programar la red de la manera que le pareciera conveniente. Como tal, la red presentaba una amplia variedad de películas que no se mostraban normalmente en otros servicios de televisión de pago en ese momento.

Estos incluyeron muchas películas de clase B, películas mudas, películas extranjeras y versiones originales sin editar de películas. En la víspera de Navidad de 1982, Harvey tomó la decisión de mostrar la versión original (inédita en dos años) de Heaven's Gate, una película que todos los relatos habían considerado un desastre. Su decisión fue un éxito y la película se convirtió en la función más vista jamás mostrada en Z Channel. Otros canales pronto siguieron y transmitieron Heaven's Gate.

A mediados de la década de 1980, Z Channel tenía 90.000 suscriptores. En 1987, Group W vendió Z Channel a Rock Associates, con sede en Seattle, por USD 5,000,000. Tanto el aumento de la competencia como la falta de interés del Grupo W que condujo a la venta llevaron a una disminución de suscriptores. En enero de 1988, Rock Associates se fusionó con American Spectacor. En abril de 1988, hubo dos cambios importantes (aunque no relacionados); la salida de Jerry Harvey por su suicidio y la incorporación del deporte a la red. Se hicieron acuerdos para traer juegos de los Angelinos, Clippers y Dodgers a la red. Esto aumentó el número de suscriptores a 110.000. Los acuerdos deportivos se financiaron mediante la venta de publicidad durante los juegos. Sin embargo, se produjo una demanda con un fallo judicial que estipulaba que los contratos con los estudios cinematográficos estipulaban que el servicio no tendría anuncios comerciales. Sin opciones, el canal se vendió a Cablevision y NBC el 16 de marzo de 1989, quienes eran socios de la empresa conjunta SportsChannel . El 29 de junio de 1989, Z Channel desapareció abruptamente y fue reemplazado por SportsChannel Los Angeles. La última película que se mostró en Z Channel fue la película de John Ford llamado "My Darling Clementine".

El canal fue el tema del documental "Z Channel: A Magnificent Obsession" de 2004, que fue dirigido por Alexandra Cassavetes, hija de John Cassavetes .

A finales de la década de 1980, Z Channel transmitió varios de los eventos en vivo de la World Wrestling Federation desde el Los Angeles Sports Arena, pero ni mucho menos tantos como el Madison Square Garden (del canal MSG Network), Boston Garden (del canal New England Sports Network) o el Espectro de Filadelfia (del canal PRISM).
1 me gusta

Country Music Television Brasil (CMT)

![image.png.5441a6e78c77ee0a5ada8d359b57ae9f.png](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_09/image.png.5441a6e78c77ee0a5ada8d359b57ae9f.png)

El 1 de julio de 1995 salió al aire una señal brasileña del canal americano CMT, con básicamente el mismo contenido del canal americano, que era exhibir música country americana 24 horas al día. El canal era operado por Grupo Abril (TVA) y Gaylord Entertainment, que mantenía los derechos del nombre CMT. 

Entre 2001 y 2002, la parcería Gaylord-Abril se habia sido rota por cuenta de una decisión de Viacom (que tenía los derechos en los EE.UU) y el canal fue reemplazado en 2001 por Music Country, canal que solo duró hasta marzo de 2002.

![image.png.0114f2ec79ba3ef62a5aa932f25a7d7b.png](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_09/image.png.0114f2ec79ba3ef62a5aa932f25a7d7b.png)
2 Me gusta

**BRZ **fue un intento de Grupo Abril de hacer un reemplazo a MTV Brasil (que se iba al cable en 2013), exhibiendo videoclips como su hermana MTV. Salió al aire el abril de 2012, en el señal de antenas parabólicas conectadas al satélite Starone C2 (llenando el vació de MTV Brasil, que había salido del FTA en satélite), con el objetivo de ser un 'spin-off' de MTV, pero esta idea no dio resultado, y el canal se volvió en otro canal de televentas, compartiendo mayoria de su horario con el canal de agrobusiness Agrobrasil TV. El canal salió del aire el febrero de 2014, siendo reemplazado por Ideal TV (que sigue en el aire, con programación de la Iglesia Universal).
1 me gusta