¿Canales culturales o canales de variedades?

Visto que en las grillas de los cables por lo general agrupan los canales como Discovery o National Geographic dentro de los “canales culturales”** ¿No sería más apropiado el nombre de canales de variedades?** Es decir,** ¿Hace cuánto estos canales (quizás en menor medida NG) dejaron de emitir documentales? **Ahora son solo docurealities y programas de emergencias, autos o fantasmas.

DSC remite los mismos capítulos de Mythbusters y Overhaulin desde hace años.

**¿Se han desvirtuado estos canales? **En mi opinión Discovery dejó de ser cultural hace mucho y si bien tiene algún que otro documental de vez en cuándo le dan más importancia a los docurealities y a sus programas de autos y "salud".

NatGeo es mucho más decente que DSC pero repite mucho su programacion.

Ya ni hablo de A&E o de Animal Planet que emiten un programa llamado "El rey de las piscinas" o algo así.

Aunque hay señales que en su mayoría salvan el género y no pierden su esencia cultural. Pongamos ejemplos: Está History con casas de empeño o montes de piedad (como dicen en MX) todo el tiempo. ¿Cierto, Chumlee? Pero H2 cumple su objetivo: “mucha más historia” y hablan un poco más de historia, guerras, etc. a diferencia de su canal principal. Obviamente estas tendencias no son inventos de latinoamericanos. Todo viene de las casas matrices en su mayoría ubicadas en USA y sus sucursales tendrán que adaptarse a las tendencias como el docureality. 

Los que se durmieron en los laureles: Discovery son pesos pesados, ovnis y experiencias al desnudo, TLC es enanismo y la gordita bailarina todo el tiempo, Animal Planet es Human Planet porque les interesan unos fabricantes de peceras y mansiones en los árboles y los animalitos ni por ahí se ven...

A todas estas NatGeo es un oasis porque ha utilizado al entretenimiento para no perder su función: la de explorar y entender al mundo. Y NatGeo Wild es mucho más enfocado hacia el típico documental de fauna salvaje y animales domésticos o perros policías.

Conclusión...si hay canales culturales pero poquitos que valen la pena.

Pues, cada vez que hago zapping y paso por Animal Planet si he visto programas con animales, en lugar de talleres de ferretería…

Los que si se fueron de su rumbo son Discovery y TLC Discovery. El primero con su pseudociencia, rialitis y autos (¿que no tienen a Turbo para eso?) y el segundo con su morbo desvergonzado.

Es importante mencionar que a Animal Planet latinoamerica están llegando programas como Planet Earth, tras el convenio de Discovery con BBC para emitir parte de la programación que quedó tras el cierre del canal britanico en ésta parte del continente. 

En Estados Unidos, Discovery es incluido por los cable operadores dentro de los canales de variedades porque efectivamente hace bastante tiempo dejó de ser un canal de documentales. 

Estoy de acuerdo con  en el hecho de NatGeo conserva la esencia de canal de documentales pero han innovado sin perder el rumbo. 

TLC es basura. Puros programas de enanos y cosas bizarras. 

Me gustaba cuando tenían algunos de Food Network pero con la llegada de dicha señal a America Latina, TLC quedo sin esos derechos. 

Ya estoy en la edad para ver los canales dichos “de documentales”, y ahora son una basura. Casi todos son una basura acá en Portugal, no me sorprende que pese a la calidad de la programación quedan fuera de los veinte canales más vistos del país.

Mi padre ve a esos canales de "casas de empeños y búsquedas por oro y supervivencia en el Alaska" y yo huyo.

Odisseia/Odisea ha cambiado menos en Portugal, es más generalista, "generalista" ya que transmite demasiados documentales de ya deveras. Estos canales han perdido su toque cuando pasaron a los subtítulos hace ya varios años.
1 me gusta

Y que opinan de Science y Civilization? Por lo que vi emiten viejos programas temáticos de Discovery.

hace 12 minutos, MejorLlameASeba dijo:

		Y que opinan de Science y Civilization? Por lo que vi emiten viejos programas temáticos de Discovery.
	



Y eso los hace destacar también...
1 me gusta

La verdad, Discovery se ha vuelto una completa basura desde esta década. Restaron importancia a la programación cultural, y en cambio se enfocaron al entretenimiento barato y mediocre, sobreexplotando la fórmula de realitis de supervivencia iniciada por ‘‘A prueba de todo’’, las series de médicos que cabrían mejor en H&H, y demás cosas.

Lo único bueno en ese canal es Discovery en la Escuela. De resto, que entre el diablo y escoja.

Para los programas documentales ñ, están los canales que tenés que pagar un plus extra, al menos en mi caso. H2, NatGeo Wild, Science y Civilización. Y en menos medida NatGeo, luego los demás son todo reality al estilo MTV.

Yo creo que Discovery y Animal Planet cayeron cuando renovaron sus logos hace como 8/10 años. Fue un antes y un después. Perdieron su identidad como documentales (aunque en Animal Planet suele verse ya no es lo mismo) y pasaron a emitir programación más comercial. La programación está más fragmentada con la creación de Investigation Discovery.

Discovery Science podemos dividirlo en dos bloques: el paquete de documentales que repiten en ciclos de ~6 meses (Planeta feroz, Impacto solar... que van de 1996-2007) y los estrenos como el caso de *Planeta Plutón* y el *El lado divertido de la ciencia.*

Estimo que Civilization es así. Discovery Theater no lo encuentro muy atractivo ya que esta ensuciado por los documentales de Alaska (que son como 6 diferentes). Casi ni lo veo.

Otros culturales, Encuentro nada que envidiarle a los grandes. Nat Geo Wild y H2.

 

Espacios de documentales en otros canales:

Film&Arts

DW Español.

La Nación +

 

En internet:

BBC Four (lamentablemente tardan muchos años en llegar acá o directamente no llegan).

La 2 TVE.

 

En general canales que no suelen ir a un público masivo predominando siempre el contenido de calidad.