Canal 1, #El1DeTodos (Etapa: 18 agosto de 2017 a 30 de septiembre de 2024, TEMA CERRADO)

El programa del Ministerio TIC, Vive Digital, lo pasan todos los domingos por todos los canales regionales (excepto Canal Capital) y el Canal Institucional en distintos horarios, al igual que otros programas institucionales del Estado que también los pasan en los canales regionales, entonces Avivamiento no es el único con ese alcance.

 

Enviado desde mi Moto G Play mediante Tapatalk

 

 

Eh ome, cualquier otro programa comercial entonces.

 

Porque si contamos espacios no comerciales, El minuto de Dios (si, un espacio católico, y nos quejamos de Avivamiento pero no decimos nada del Padre Jaramillo) y el Boletín del Consumidor sale en todos los canales abiertos de Colombia habidos y por haber.

1 me gusta

hace 9 minutos, JhonyPalencia dijo:

		Porque si contamos espacios no comerciales, El minuto de Dios (si, un espacio católico, y **nos quejamos de Avivamiento pero no decimos nada del Padre Jaramillo**) y el Boletín del Consumidor sale en todos los canales abiertos de Colombia habidos y por haber.
	



Pues tienes razón,  la mayoría de ustedes se quejan de un espacio religioso y no de otro, es un poco contradictorio.
2 Me gusta

Cómo les pareció La Titular? Para mi, todo un desastre a excepción de Germán Arango que es todo un profesional y símbolo del comentario deportivo calmado. Con toda autoridad puedo decir que hace falta el análisis sabroso con profundidad que La Telepolémica impuso por más de 17 años al aire. Pienso que es la simple ampliación de la sección deportiva del noticiero. Pifies…de sobra en su primera emisión. 

2 Me gusta

Lo informativos del fin de semana producidos por NTC tuvieron una serie de errores bastante inexplicables. Por ejemplo, en A las 12 incluso uno de los camarógrafos se atravesó en un momento y en Noticias Uno del sábado por la noche cuando iban a presentar la sección deportiva, tras una pausa comercial, hicieron una toma de Mabel Lara, cuando en realidad debieron mandar al aire a Germán Arango de una vez. Con respecto a la titular, ese idea de que salieran viendo hacia la pantalla al fondo del estudio a veces resultaba un tanto incómoda. Quizá en el papel parecía algo innovador, pero creo que en la práctica falla horriblemente. Creo que a NTC le falta trabajar mucho más para afinar una serie de cosas en los programas que produce.

1 me gusta

hace 13 horas, Brayan Lopez F dijo:

		Pues tienes razón,  la mayoría de ustedes se quejan de un espacio religioso y no de otro, es un poco contradictorio.
	



Estoy de acuerdo con . Si vamos a juzgar aquí los programas religiosos del canal, debería hacerse con el mismo rasero para todos por igual. 
1 me gusta

Les dejo éste analisis, que me parece bastante acertado, de la nueva programación del Canal 1:

 

**Lo bueno, lo débil y lo paradójico del Canal Uno / El otro lado**

En el 2009 debería haber llegado el tercer canal. Pero entre el chantaje reeleccionista de Uribe y la ineficiencia de Santos, el proceso se demoró 8 años. Ahora llegó el Canal Uno, que se anuncia como el de todos.

Lo bueno

Lo periodístico. Ante la información sensacionalista de Caracol y frente a la histeria castrochavista de RCN, refresca que haya llegado un modelo más ponderado, más político, con más conciencia de país y con interés en pensar lo que nos está pasando. Lo periodístico trae el contrapoder de ‘Noticias Uno’ y la versatilidad de formatos y agenda de CM&. 

El talento. El canal trae a las mejores presentadoras que tiene Colombia: Silvia Corzo, Inés María Zabaraín, Mabel Lara y Gina Acuña. Bellas, talentosas, serias y con credibilidad. Además, el buen tono de Margarita Ortega y Cristina Hurtado. Interesante y bien vista la idea de Iván Lalinde como presentador de noticias. Se agradece el toque sabroso del análisis de Lucho Garzón. 

La contraprogramación. Llevamos 19 años de dos canales gemelos que programan por espejo. Si uno hace carroña, el otro también; si uno intenta hacer reír, el otro también; si uno busca la lágrima, el otro también. 

Y se agradece que haya algo distinto en la mañana y al comienzo de la noche, que las noticias sean a las 9 p. m. y se busquen otros modos de entretener. 

Empleo. Caracol y RCN han sido una estrategia de desempleo audiovisual. La cantidad de egresados de comunicación, cine y TV solo podían ser practicantes. Un canal nuevo genera posibilidades para tener trabajo.

El periodismo como operador de la democracia / El otro lado

Lo débil

El nombre. Quedarse siendo el Uno le resta importancia a la idea de un nuevo canal, si ya estaba y si tiene programas que existían como ‘Noticias Uno’ y CM&, “¿cuál es la gran noticia?” piensa el televidente. 

Quedarse en el Uno no presenta valor de novedad, sino más de lo mismo y en lo mismo. Faltó inventar marca, este canal seguirá con la pesada herencia de ese viejo y maltratado Uno.

Poca innovación de formatos. Todos los programas son muy igualitos, no hay atrevimiento estético o narrativo. Sigue la línea conservadora de Colombia: imitar, quedarse en las fórmulas de siempre. El Uno es más de lo mismo en horarios distintos.

Sin ficción. La televisión popular es ficción, lógica del reconocimiento, lágrima y suspiro. Y de eso nada, nadita. Peor, producen una comedia como ‘Infieles’ que es un patético ejercicio de baja actuación. En la ficción, el nuevo canal queda al debe por identidad y empleo para actores y libretistas.

El Canal Uno apuesta por la noticia más amable

Lo paradójico

El sensacionalismo. La carroña que goza sobre el dolor ajeno, lo vampiro chupasangre, lo aberrante en el Uno viene con sus programas de ‘talk show’ como ‘Caso cerrado’ y ficciones de la tarde: basura a la lata.

Lo ciudadano. En la promoción prometieron oír al ciudadano, y en la realidad el ciudadano no está. No lo convocan a hacer parte de la pantalla, no lo tienen en cuenta.

ÓMAR RINCÓN

Crítico de televisión

[http://www.eltiempo.com/cultura/cine-y-tv/lo-bueno-lo-debil-y-lo-paradojico-del-canal-uno-columna-de-omar-rincon-121804](http://www.eltiempo.com/cultura/cine-y-tv/lo-bueno-lo-debil-y-lo-paradojico-del-canal-uno-columna-de-omar-rincon-121804)
3 Me gusta

hace 2 horas, WillPeretz dijo:

		Lo débil
	

	
		El nombre. Quedarse siendo el Uno le resta importancia a la idea de un nuevo canal, si ya estaba y si tiene programas que existían como ‘Noticias Uno’ y CM&, “¿cuál es la gran noticia?” piensa el televidente. 

		Quedarse en el Uno no presenta valor de novedad, sino más de lo mismo y en lo mismo. **Faltó inventar marca, este canal seguirá con la pesada herencia de ese viejo y maltratado Uno.**
	



Eso lo dije una y otra vez en este mismo portal desde hace muchos meses y varios foristas se vinieron lanza en ristre conmigo. El tiempo y los hechos me dieron la razón...

El rating del nuevo Canal 1 está por el piso, ya ni siquiera están llegando al punto de rating, es decir, están perdiendo al poco público que tenían y no están sumando audiencia en el prime time. Eso de continuar siendo el UNO de siempre y no reinventarse les va a salir muy caro. He dicho!

pienso que si hubieran sido otras empresas las que hubieran participado y ganado la licitación del canal uno, hubiera sido distintas las cosas como por ejemplo si luis carlos sarmiento angulo no se hubiera retirado de la puja por el canal. Pienso que noticias uno y cm& son 2 de los mejores noticieros del país pero pensando en sostener y sacar adelante un canal entero solo por no perder estos noticieros es un tanto egoísta ahí había que pensar en el bien común y no el particular, como comenzar un canal totalmente de ceros también con un cambio de nombre.

 

hace 13 horas, SYFY dijo:

		Eso lo dije una y otra vez en este mismo portal desde hace muchos meses y varios foristas se vinieron lanza en ristre conmigo. El tiempo y los hechos me dieron la razón...
	

	
		El rating del nuevo Canal 1 está por el piso, ya ni siquiera están llegando al punto de rating, es decir, están perdiendo al poco público que tenían y no están sumando audiencia en el prime time. Eso de continuar siendo el UNO de siempre y no reinventarse les va a salir muy caro. He dicho!
	



Me parece algo exagerado lo que afirma además solo llevan casi dos semanas tampoco creería yo que desde el primer día iban a destronar a caracol de una vez yo creo que hay que darles tiempo ya que yo creo y afirmó que en lo que he visto hasta ahora aún no se ha dicho nada y puede ser que aun haya mas sorpresas yo miraría bien para decir algo que por lo menos pasaran unos dos o tres meses me parecería a mi no

hace 14 minutos, Jcastro402 dijo:

		Me parece algo exagerado lo que afirma además solo llevan casi dos semanas tampoco creería yo que desde el primer día iban a destronar a caracol de una vez yo creo que hay que darles tiempo ya que yo creo y afirmó que en lo que he visto hasta ahora aún no se ha dicho nada y puede ser que aun haya mas sorpresas yo miraría bien para decir algo que por lo menos pasaran unos dos o tres meses me parecería a mi no
	



Haber señor, por si no leyó varios de mis posts, fui el primero en decir en Foromedios, tanto que continuar con la misma marca era un error garrafal, como también en decir que nadie esperara que fueran a marcar curvas exponenciales en el rating de un día para otro. El punto al que voy (y que tal parece usted no entendió) es que en lugar de aumentar rating o mantenerse en sus paupérrimas cifras (el *Noticiero CM&* antes marcaba alrededor de 1.4 puntos de rating) ahora está registrando menos de un punto, máximo 1 y eso sólo nos dice una cosa y es que están perdiendo audiencia, producto del desacertado cambio de horario de la que es considerada "la joya del canal", pues es el programa que marca más en todo el canal. Ahora bien, con toda la plata que invirtieron hasta el momento, lo mínimo es que aumentaran aunque hubieran sido unas cuántas décimas de rating o en el peor de los casos, mantenerse en los mismos números, pero que disminuyeran? Eso nadie se lo esperaba luego de tan agresiva campaña de expectativa, ¿o usted sí? 
1 me gusta

RATINGS:

[![IMG_20170824_080234.thumb.jpg.1497000812a9c717ad53c9f683c231a4.jpg|750x750](upload://w9DlpYn6BTKUzDKwuNuO5gKyZOJ.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2017_08/IMG_20170824_080234.jpg.047ed74706166a47eed67d594575ce84.jpg)

[![IMG_20170824_080352.thumb.jpg.91cfef4bcf5efee33517ab0b609ee5fb.jpg|750x750](upload://xVnb3C8knoCMwiOkDmxLOen79pc.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2017_08/IMG_20170824_080352.jpg.59c6df6adf76bc22bbadce32433d6e13.jpg)

Tomado de: **PRODU**

hace 17 minutos, SYFY dijo:

		Haber señor, por si no leyó varios de mis posts, fui el primero en decir en Foromedios, tanto que continuar con la misma marca era un error garrafal, como también en decir que nadie esperara que fueran a marcar curvas exponenciales en el rating de un día para otro. El punto al que voy (y que tal parece usted no entendió) es que en lugar de aumentar rating o mantenerse en sus paupérrimas cifras (el *Noticiero CM&* antes marcaba alrededor de 1.4 puntos de rating) ahora está registrando menos de un punto, máximo 1 y eso sólo nos dice una cosa y es que están perdiendo audiencia, producto del desacertado cambio de horario de la que es considerada "la joya del canal", pues es el programa que marca más en todo el canal. Ahora bien, con toda la plata que invirtieron hasta el momento, lo mínimo es que aumentaran aunque hubieran sido unas cuántas décimas de rating o en el peor de los casos, mantenerse en los mismos números, pero que disminuyeran? Eso nadie se lo esperaba luego de tan agresiva campaña de expectativa, ¿o usted sí? 
	



Este asunto es bastante serio porque como bien dices hubo en realidad un revés con CMI. Creo que llegaron, de cierta forma, a un area de comfort, donde creen que pueden seguir haciendo lo mismo que siempre han hecho y aún así la gente va a seguir interesandose. Yo percibo, que al menos la edición estelar del noticiero, está demasiado enfocada en temas capitalinos porque poco o nada se abre la puerta información regional. Eso se le tolera a Noticias Uno, porque siempre ha sido un informativo de enfoque político, el tinte es completamente diferente, pero parece que al señor Yamid Amat se le olvidó que su noticiero también lo ven en Cali, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga, etc, y a la gente de esos lugares también les interesa saber de sus respectivas ciudades. En lo relacionado al resto de los programas, sostengo lo que siempre he dicho, esa novela turca en primetime junto a ese dramatizado de medio pelo (Infieles) son un error completo porque no existe posibilidad alguna ni de competir, ni de generar un interés genuino en la audiencia, sencillamente no fidelizan. Ustedes han sido testigos en éste hilo de que he resaltado las cosas positivas del 1, pero creo que es prudente también mencionar lo que debe mejorarse y en ésta ocasión traigo ese tema a colación.
3 Me gusta

Le doy la razón a Omar Rincón. Es un error garrafal renombrar al canal pionero de la televisión colombiana como Canal 1 que todavía -a mi parecer- tiene vestigios del pasado. Aunque rescato una frase que mencionó el columnista en un podcast de La Silla Vacía: “mejor son tres que dos”. 

Obviamente, los que pusieron el pelo en la sopa fueron la estatal RTVC, (ya que es una marca perteneciente a la entidad) y los pocos socios que quedaron de RTI, entre ellos, el señor Fernando Restrepo Suárez (ex director de la Televisora Nacional en 1958 y posteriormente fundador de la mencionada productora en 1963 al lado de Fernando Gómez Agudelo). Los egos personales, nostálgicos y empresariales van y vienen; pero ¿qué está en el top of mind del colombiano común y corriente? Eso! El viejo canal que de nuevo no tiene nada!

Buenos y pegajosos jingles; mejores que los de la competencia, gráficos excelentes, más empleo para los profesionales de la industria, escenografías buenas, cambio tecnológico radical, todo ok... pero en materia de programación, ni fu ni fa. Eso de poner un peruano llamado Jimmy Arteaga como asesor con una mentalidad mayameraboricua es un total fiasco cuando perfectamente los colombianos pueden ejercer esa área porque nos conocemos y sabemos lo que queremos ver. Con esto no quiero decir ahora: *"pongan documentales o programas educativos" *aunque reconozco que a RTVC le fue muy bien en su gestión como programador del viejo Canal 1 en el periodo 2014 - 2017 con muchos éxitos como el original Ninja Warrior, los documentales de la BBC, El Precio de la Historia y En la Zona, entre otros. 

Yamid Amat (socio del 20% con CM& Televisión SAS) sigue en lo mismo a pesar de la toma del control operacional del canal (tarea que antes ejercían los ingenieros del Sistema de Medios Públicos hasta el pasado 30 de abril). En informativos tiene unos aciertos fallidos como un ex alcalde y ministro cuya ideología fue volteada de izquierda a la derecha y un analista deportivo argentino ronco y molestón intentando con las noticias generales. Y si, estoy de acuerdo con muchos...eso no da pie con bola. Falta inversión en sistemas de conexión vía fly away (aunque implicaría pagar US$ 10.000 por un espacio satelital propio) u LiveU o FTP para generar información desde más partes de Colombia porque nuestro país es mucho más que la capital. Es Chigorodó, Turbaco, Caparrapí, Sutatausa, etc.  Acertado acertado: la no recurrencia a la crónica roja para rellenar un informativo aunque se aumentaron las horas para hacerlo. Pero el apegarse al gobierno de turno no se si fue estrategia para sobrevivir.

Los programas de entretenimiento del fin de semana como Venga le Cuento tienen por mejorar muchas cosas. ¿En qué sentido? Eso de poner exponentes radiofónicos del Stand Up si que no va con la mente del colombiano de a pie porque el humor clásico y popular gusta demasiado. Aunque tiene un elemento fundamental por destacar: las historias de vida de seres anónimos que pueden ejemplo para el país y que no siempre se hable de famosos. 

Se está intentando hacer una diferencia ante el maligno duopolio que por casi 20 años ha dominado a la televisión colombiana. La última palabra la tiene el televidente que goza con la crueldad, la crónica roja, los cuentachistes populares, la pornomiseria, historias de narcos y prepagos y más. Viva Colombia, carajo!

Primera Hora tiene un patrón preestablecido, todos los días es lo mismo, no salen de las mismas ciudades de siempre: Medellin, Cali, Barranquilla y Cartagena. Ese corresponsal de Barranquilla le da uno sueño, el tal Magnoli es inaguantable. El primer día me gustó el programa, el segundo no tanto y el tercero me aburrió. Resultado: dejé de sintonizarlo. Y me imagino que eso les ha pasado a muchos. El nuevo Canal 1 fue solo una ilusión, que en mi caso, se esfumó en unos cuantos días…

1 me gusta

hace 47 minutos, SYFY dijo:

		*Primera Hora* tiene un patrón preestablecido, todos los días es lo mismo, no salen de las mismas ciudades de siempre: Medellin, Cali, Barranquilla y Cartagena. Ese corresponsal de Barranquilla le da uno sueño, el tal Magnoli es inaguantable. El primer día me gustó el programa, el segundo no tanto y el tercero me aburrió. Resultado: dejé de sintonizarlo. Y me imagino que eso les ha pasado a muchos. El nuevo Canal 1 fue solo una ilusión, que en mi caso, se esfumó en unos cuantos días...
	



Muchas cosas tendrán que cambiar y ya verás que el tiempo va a darnos la razón. El planteamiento actual no es del todo eficiente y si Plural quiere un crecimiento genuino le va a tocar hace modificaciones. Amanecerá y veremos.
1 me gusta

hace 9 minutos, WillPeretz dijo:

		Muchas cosas tendrán que cambiar y ya verás que el tiempo va a darnos la razón. El planteamiento actual no es del todo eficiente y si Plural quiere un crecimiento genuino le va a tocar replantear. Amanecerá y veremos.
	



Dejando a un lado la línea editorial de los privados (el gobiernista Caracol y el uribista RCN), hay una gran diferencia cuando uno sintoniza un noticiero de los privados y uno del Canal 1. Los privados buscan la noticia, transmiten desde el lugar de los hechos, sea un corregimiento, un municipio, una ciudad o una capital, generan opinión, en pocas palabras, son referentes en la información, gústenos o no. Y mientras tanto qué hay en los nuevos informativos del 1? Los mismos corresponsales de siempre recitando en televisión las noticias trasnochadas del periódico de ayer...
1 me gusta

Venga, si eso es lo que piensan del canal después de casi una semana y media, entonces la idea de relanzar el Canal Uno nunca fue buena para empezar. Hubiera preferido entonces que se repita la historia del año 2004 (como cuando a Canal A lo cambiaron por Institucional, hoy en día CiTV), de seguro si eso hubiera ocurrido esa frecuencia recibiera mucho más aprecio en esta comunidad. Mejor vámonos a ver crónica roja, bionovelas vallenatas y rialitis quemadisimos, esa es la televisión que nos merecemos… /emoticons/default_exaggeratedcrying.png" title=“;A;” loading=“lazy”>/emoticons/default_exaggeratedcrying.png" title=“;A;” loading=“lazy”>/emoticons/default_exaggeratedcrying.png" title=“;A;” loading=“lazy”>

O, podemos simplemente olvidarnos de esta copia pálida de Wapa TV de una vez por todas y *pasarnos a la Pública*, esa es la televisión que queremos y necesitamos.

Señal Colombia tenía razón cuando lanzó esa campaña hace un par de años. ¿Quieren entretenimiento? #PasateALaPública o al cable, CityTV también les sirve. ¿Quieren informativos nacionales? Sintonicen Cable Noticias, El Tiempo Televisión y los noticieros de los canales regionales. Y ya dejen de ver un canal que los decepcionó a niveles récord. No vale la pena.

hace 33 minutos, TeleJuanchoHD dijo:

		se repita la historia del año 2004 (como cuando a Canal A lo cambiaron por Institucional, hoy en día CiTV)
	



Esa misma suerte la podría correr en un futuro el Canal 1. ¿Por qué lo digo?:


	Cita



	
		Con todo, las inversiones son considerables e importantes. El costo de la concesión fue alrededor de **114.000 millones de pesos pagaderos a dos años en ocho cuotas bimestrales (ya pagaron las dos primeras)**. Además, invertirán cerca de **90.000 millones de pesos anuales durante los dos primeros años** en infraestructura, equipos, talento y programación.
	

	
		Fuente: [Revista SEMANA](http://www.semana.com/economia/articulo/canal-uno-se-la-juega-por-competir-con-caracol-television-y-rcn-television/536848)
	



El plan de negocios del nuevo 1 es muy arriesgado. Si el rating no los favorece en los próximos meses ¿cómo de dónde van a salir los 85.500 de pesos que restan desembolsar por el tema de la concesión? Si siguen marcando 0.2 puntos de rating en el prime (*Cesur ve Güzel*), 1 punto de rating (*Noticiero CM&*) y 0.9 puntos de rating (*Pregunta Yamid*), olvídense de lograr esas metas. A eso súmele las obligaciones bancarias por concepto de créditos (¿de dónde creen que ha salido la multimillonaria inversión realizada hasta el momento?). Los anunciantes pagan por punto de rating, no por si un programita es #TT en Twitter. Y si no entra platica al Canal, la quiebra sería inminente. En esta vida todo puede pasar y si Plural no replantea su actual modelo, lo más probable es que corran con mala suerte...

hace 11 minutos, SYFY dijo:

		(¿de dónde creen que ha salido la multimillonaria inversión realizada hasta el momento?). Los anunciantes pagan por punto de rating, no por si un programita es #TT en Twitter. Y si no entra platica al Canal, la quiebra sería inminente. En esta vida todo puede pasar y si Plural no replantea su actual modelo, lo más probable es que corran con mala suerte...
	



De Bancolombia salió el préstamo concedido a CMI. Recordemos que la bancada uribista armó el alboroto por Twitter preguntándose el porqué del crédito para la controvertida licitación. 

Creo que por acá por lo visto hay mucha opinión y expectativa de corto plazo, aunque tenga mucha historia y cobertura, por lo general se están relanzando como un canal de cero (salvo por aquellos programas de CM&, Noticias Uno), es normal que en estos casos (sean canales nuevos o relanzamientos de canales de baja audiencia) apenas llegue al punto de rating, pero por la expectativa creada acá, se ve que esperaban que subieran 3-5 puntos de un día para otro, todavía es temprano para decir que el proyecto sea un fracaso y “se perdió esa plata”, habría que darle más tiempo al canal, se ve que el proyecto es más de mediano-largo plazo, en los próximos meses parecieran ser decisivos para ver un verdadero efecto en el televidente convencional (no necesariamente el que hace TT a un programa) sobre la nueva programación para que “amueble” definitivamente. Es lo que intuyo sobre este tema.

4 Me gusta