Este tema será de carácter netamente informativo. Les recordamos a todos los miembros de la comunidad que debemos debatir con la verdad. Están terminantemente prohibidos los fanboys que vienen a inventar “pajazos mentales” basados en hechos que no existen. Quedan prohibidas las “programaciones ideales” e inventadas y discusiones mezcladas con política.
Irónicamente en el país del “sagrado corazón”, habrán “dos caracoles” en la televisión abierta colombiana que a partir del próximo 1 de octubre a las 6 de la mañana competirán en la carrera por el rating y la codiciada torta publicitaria; dos hermanos que se amaban mucho desde 1969 hasta 2004 (cuando el grupo Valorem de la familia Santodomingo, vende su participación accionaria en Caracol Radio). Dos caracoles (que con la llegada de Blu Radio en 2012 y la consolidación de Caracol Televisión como grupo multimedia) ahora son enemigos históricos y hasta se odian entre sí.
Con esta inusual reflexión, comenzamos a divulgar de manera oficial en Foromedios sobre la nueva etapa del canal público más antiguo del país que a sus 70 años se transforma, y que luego de una pésima y mal planificada administración, el 80% de su programación pasa bajo modalidad de arriendo a manos del grupo PRISA Media de España, propietario de famosas marcas de renombre para lectores y oyentes como las publicaciones AS, El País, las cadenas Caracol Radio, Los40, La W, la SER y otras más, con cobertura a través de las ondas sonoras en gran parte de Iberoamérica.
**Cabe destacar que la estructura corporativa y los accionistas del concesionario Plural Comunicaciones S.A.S. (entre ellos, su presidente Ramiro Avendaño) se mantiene y seguirá siendo de capitales 100% colombianos. **Parte de su equipo base permanece en sus puestos, al igual que su control máster de emisión. Pero aquí, PRISA pone toda su experiencia en comercialización. Esto es un portafolio multimedia integrado, para evitar la quiebra de Plural, producto de una competencia desleal entre canales de televisión abierta y cuyos casos relacionados con el tema no se han resuelto por cuestiones y caprichos de poder.
Se puede decir que PRISA (Promotora de Informaciones) tiene amplia experiencia en televisión, aunque no propiamente en nuestro país. En 1989, se adjudicó una de las 3 cadenas privadas en su país de origen, rompiendo el monopolio de la estatal Radio Televisión Española (RTVE) con el lanzamiento de Canal+ (hoy Movistar Plus+ luego de su venta al grupo Telefónica en 2015). Luego, participó en ATB (Bolivia) y en TVI de Portugal; actualmente, ambas pertenecientes a otros dueños. Luego del intento fallido por licitar en 2009 por una tercera cadena privada de televisión en Colombia, Canal 1 sería por ahora, la única operación televisiva de PRISA en el mundo; proyecto que servirá de puntapié inicial para un posible surgimiento de un canal TDT en territorio ibérico cuyo proceso licitatorio está en curso.
En la práctica, PRISA Media iría a rescatar lo poco que queda de la concesión que Plural Comunicaciones pagó al MinTIC. Un joint venture entre las partes generará un nuevo esquema de programación que entraría en vigor a finales de este 2024 hasta el fin de su contrato en 2027, a menos que vuelvan a licitar si así lo desean.
De cabinas de radio a estudios multimedia. La apuesta de PRISA es la simultaneidad, respaldada por su vasto equipo noticioso que parte de sus dos embarcaciones bandera: Caracol Radio y La W. Esto y más, son misterios que se irán develando con pasar de los días. Bienvenidos sean todos.
FECHA DE PUBLICACIÓN: octubre 1 de 2024