En mi caso yo no podría responderla de ninguna manera, porque como dije en un estado sólo tengo revistas del 2006 hasta 2012 (cuando la revista de Movistar TV cierra su circulación).
O sino una vez que termine la cuarentena, pueden buscar las revistas de Cable Mágico de Enero-Diciembre 1999 (no importa el paquete) en la biblioteca nacional
On 29/4/2020 at 23:04, AndreshjngrsArgentina dijo:
¿No es posible subir este scan con mayor resolución para apreciar los logos con mas detalle? ya de por si muchas gracias por esta subida
No es una publicación propia pero tenía una hace unos años pero en mal estado y en la parte trasera salía la lista de canales en texto y tenía publicidades de casi todo ese año hasta Marzo de 1998 hasta 1999 salían en tamaño A4.
Guía de canales de Cable Mágico en Febrero de 1997.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_04/82963235_1963295170483781_3126785888554582016_o.jpg.d86a30010d79e4935a5db04a74a099a0.jpg)
En esta lista de Febrero de 1997 se puede observar que habían más canales de señal abierta internacional y otros en ingles todavía se puede ver canales como CV Sports, (luego sería América Sports) 22 Deportivo antes de ser Cable Mágico Deportes, CVN (ahora es A24), ECO, Telehit y los canales internacionales ATC y Hispavisión que luego ya no aparecerían en la lista mostrada de Diciembre de 1997.
Tambien aparecen novedades como E! Entertaiment que es lanzado en 1997 y en ese entonces había 3 canales Pay Per View y un informativo Pay Per View que era canal 1.
Cable Mágico
Diciembre 1997
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_04/image.jpeg.0bd0fcbab707483558824bf38c65d58b.jpeg)
Acá en esta lista de Diciembre de 1997 se pueden observar diversos cambios.
CV Sports es América Sports, Travel Channel cambió a People & Arts, se observa el cambio de logo de Infinito, los nuevos canales Casa Club y Family Channel, tambien aparece Animal Planet......ATC y Hispavisión desaparecen y entra Canal 9 de Argentina aunque solo está por pocos meses, Bandeirantes aún se mantenía pero era su último año en la operadora, en peliculas y series están Hallmark Channel y Cine Latino este último solo dura dos años, los canales CVN y ECO desaparecen y sus señales son ocupadas por CBS Telenoticias y Toros Por Cable Mágico este último desaparece en Enero de 1998 y es ocupado desde Febrero de 1998 por CCN Cable Canal de Noticias además del canal de pronosticos del tiempo The Weather Channel que ya aparecía en una lista de Julio de ese año, en musica ya había desaparecido Telehit y de paso Ritmoson que volvería en 1998, tambien se observan algunos logos renovados y las señales propias ya fueron relanzadas desde Noviembre de ese año CMN Cable Mágico Noticias que ya tenía su logo desde 1996 se le une CMD Cable Mágico Deportes que antes era 22 Deportivo y se agrega a CMC Cable Mágico Cultural que se lanzó en Noviembre de ese año.
Acá en esta lista de Diciembre de 1997 se pueden observar diversos cambios.
CV Sports es América Sports, Travel Channel cambió a People & Arts, se observa el cambio de logo de Infinito, los nuevos canales Casa Club y Family Channel, tambien aparece Animal Planet......ATC y Hispavisión desaparecen y entra Canal 9 de Argentina aunque solo está por pocos meses, Bandeirantes aún se mantenía pero era su último año en la operadora, en peliculas y series están Hallmark Channel y Cine Latino este último solo dura dos años, los canales CVN y ECO desaparecen y sus señales son ocupadas por CBS Telenoticias y Toros Por Cable Mágico este último desaparece en Enero de 1998 y es ocupado desde Febrero de 1998 por CCN Cable Canal de Noticias además del canal de pronosticos del tiempo The Weather Channel que ya aparecía en una lista de Julio de ese año, en musica ya había desaparecido Telehit y de paso Ritmoson que volvería en 1998, tambien se observan algunos logos renovados y las señales propias ya fueron relanzadas desde Noviembre de ese año CMN Cable Mágico Noticias que ya tenía su logo desde 1996 se le une CMD Cable Mágico Deportes que antes era 22 Deportivo y se agrega a CMC Cable Mágico Cultural que se lanzó en Noviembre de ese año.
También se fue Canal de Noticias NBC y entró CNN en Español.
En esta lista de Febrero de 1997 se puede observar que habían más canales de señal abierta internacional y otros en ingles todavía se puede ver canales como CV Sports, (luego sería América Sports) 22 Deportivo antes de ser Cable Mágico Deportes, CVN (ahora es A24), ECO, Telehit y los canales internacionales ATC y Hispavisión que luego ya no aparecerían en la lista mostrada de Diciembre de 1997.
Tambien aparecen novedades como E! Entertaiment que es lanzado en 1997 y en ese entonces había 3 canales Pay Per View y un informativo Pay Per View que era canal 1.
Yo ni sabía que había un canal informativo de PPV en el 1, con razón que algunas tandas comerciales de Panamericana TV del 1997 que están en YouTube se ven con interferencias de señal (como una especie de tallarines), ya que el canal 1 está ubicado entre el 4 y 5.
Yo ni sabía que había un canal informativo de PPV en el 1, con razón que algunas tandas comerciales de Panamericana TV del 1997 que están en YouTube se ven con interferencias de señal (como una especie de tallarines), ya que el canal 1 está ubicado entre el 4 y 5.
Perdonen ...¿cómo era eso de un canal en el dial 1 ? ¿La señal era analógica directa de cable al televisor o era con un receptor o decodificador? Ah, y felicitaciones a todos. Ustedes han revelado cosas que ni sabía de lo que en ese entonces se denominaba como "el cable de Telefónica".
Perdonen...¿cómo era eso de un canal en el dial 1 ? ¿La señal era analógica directa de cable al televisor o era con un receptor o decodificador?
Era obvio que era analógica. Ya dije que el canal 5 se veía en ese entonces con interferencias si es que tenías Cable Mágic.
Perdonen ...¿cómo era eso de un canal en el dial 1 ? ¿La señal era analógica directa de cable al televisor o era con un receptor o decodificador?
Tengo entendido que era directo al cable, no lo llegué a ver por mi cuenta (por razones ya mencionadas) pero se puede suponer eso ya que no ofrecieron receptores o decodificadores especiales sino hasta 2008 (al menos que yo sepa).
Era obvio que era analógica. Ya dije que el canal 5 se veía en ese entonces con interferencias si es que tenías Cable Mágic.
En los tiempos que tuve Cable Mágico en Lima, siempre tuve problemas para ver América y Panamericana. Se veían con interferencias, como si tuvieran imagen duplicada en negativo y con cierto desplazamiento, y eso que en aquellos años ya no había el canal 1. Me extraña que los de Telefónica nunca se hayan dado cuenta de eso para crear diales espejo de ambos canales.
En los tiempos que tuve Cable Mágico en Lima, siempre tuve problemas para ver América y Panamericana. Se veían con interferencias, como si tuvieran imagen duplicada en negativo y con cierto desplazamiento, y eso que en aquellos años ya no había el canal 1. Me extraña que los de Telefónica nunca se hayan dado cuenta de eso para crear diales espejo de ambos canales.
En Cable Mágico, siempre los canales locales en la señal analógica se veían con imágenes fantasmas a los costados, cómo una ráfaga, en los televisores CRT era casi imperceptible, pero vi las tandas comerciales de YouTube en mi TV LED 4K de los canales locales y ahí me daba cuenta que las imágenes estaban con fantasmas hacía el lado derecho.
En Cable Mágico, siempre los canales locales en la señal analógica se veían con imágenes fantasmas a los costados, cómo una ráfaga, en los televisores CRT era casi imperceptible, pero vi las tandas comerciales de YouTube en mi TV LED 4K de los canales locales y ahí me daba cuenta que las imágenes estaban con fantasmas hacía el lado derecho.
Acá hay una tanda comercial de ATV de 2006, si la miran desde un TV LED o monitor grande se notan las imágenes fantasmas:
En Cable Mágico, siempre los canales locales en la señal analógica se veían con imágenes fantasmas a los costados, cómo una ráfaga, en los televisores CRT era casi imperceptible, pero vi las tandas comerciales de YouTube en mi TV LED 4K de los canales locales y ahí me daba cuenta que las imágenes estaban con fantasmas hacía el lado derecho.
De seguro porque sacaban las imágenes directamente de la señal abierta analógica, hasta hace pocos años nomás hacían eso en casi todos los canales nacionales (salvo excepciones), eso incluyendo la señal digital (por eso se veían horribles las imágenes de esos canales).
De seguro porque sacaban las imágenes directamente de la señal abierta analógica, hasta hace pocos años nomás hacían eso en casi todos los canales nacionales (salvo excepciones), eso incluyendo la señal digital (por eso se veían horribles las imágenes de esos canales).
Eso es lo que dije en otro tema, Movistar TV usaba directamente las señales analógicas de los canales locales para transmitirlos en su servicio, se veían opacas, con ruido y fantasmas. Recién TV Perú desde 2014 o 15, América TV, RBC y NexTV desde 2017 y el resto de canales (Latina, Panamericana, ATV, etc.) desde 2018 usan las señales digitales en SD.
De seguro porque sacaban las imágenes directamente de la señal abierta analógica, hasta hace pocos años nomás hacían eso en casi todos los canales nacionales (salvo excepciones), eso incluyendo la señal digital (por eso se veían horribles las imágenes de esos canales).
Una solución sería que los canales tiendan fibra óptica a los cableoperadores, como hacen en los Estados Unidos y Canadá, pero sería una solución costosa que si bien los canales de origen limeño podrían costear con facilidad, preferirían ahorrar ese dinero y usarlo en otras cosas. Sin contar la dificultad de ver a cuántos cableoperadores se les puede extender la fibra óptica. Por eso, tomar la señal del aire es más fácil y barato, aunque en el caso de señales analógicas hace que se vean feo.
Una solución sería que los canales tiendan fibra óptica a los cableoperadores, como hacen en los Estados Unidos y Canadá, pero sería una solución costosa que si bien los canales de origen limeño podrían costear con facilidad, preferirían ahorrar ese dinero y usarlo en otras cosas. Sin contar la dificultad de ver a cuántos cableoperadores se les puede extender la fibra óptica.
Offtopic: qué señales usaba DirecTV para los canales locales, satelital o microondas, porque de hecho que no era antena, ya que vi un zapping de DirecTV de 2008 y los canales locales se veían nítidos y limpios aún en definición estándar.
Offtopic: qué señales usaba DirecTV para los canales locales, satelital o microondas, porque de hecho que no era antena, ya que vi un zapping de DirecTV de 2008 y los canales locales se veían nítidos y limpios aún en definición estándar.
DirecTV tiene telepuertos satelitales, yo creo que bajan la señal de satélite para resubirla al suyo. Ellos nica tomarían señal aérea. Fibra óptica lo dudo.
DirecTV tiene telepuertos satelitales, yo creo que bajan la señal de satélite para resubirla al suyo. Ellos nunca tomarían señal aérea. Fibra óptica lo dudo.
A excepción de uno que otro canal venezolano donde SÍ toman señales aéreas (como por ejemplo TV Familia que no cuenta con espacio en satélite) para que luego DIRECTV la tome y la suba desde su telepuerto en Caracas (que increíblemente maneja zona norte aún) directamente al satélite. Las falencias en calidad de imagen se notan demasiado. Afortunados los usuarios de Colombia y Perú que reciben señales locales HD (más que todo) con mejor calidad.
Perdonen ...¿cómo era eso de un canal en el dial 1 ? ¿La señal era analógica directa de cable al televisor o era con un receptor o decodificador? Ah, y felicitaciones a todos. Ustedes han revelado cosas que ni sabía de lo que en ese entonces se denominaba como "el cable de Telefónica".
Aquí va la prueba:
CATV
Canal 4
Standard video: 67.25 MHz
HRC video: 66.0033 MHz
IRC video: 67.25 MHz
Audio: 71.75 MHz
Letra de canal: 4
Canal 1
Standard video: N/A
HRC video: 72.0036 MHz
IRC video: 73.25 MHz
Audio: 77.75 MHz
Letra de canal: A-8 (4A o 5A)
Canal 5
Standard video: 77.25 MHz
HRC video: 78.0039 MHz
IRC video: 79.25 MHz
Audio: 81.75 MHz o 83.75 MHz
Letra de canal: 5 (o A-7)
Nota: si tuvieron TV Samsung con cable, ustedes saben las opciones para ver cable: STD (Standard), HRC e IRC.
O sino entren a este tema de Pan American TV Frequencies en Wikipedia en ingles para comprobar las frecuencias de TV analogica y Cable analogico: Pan-American television frequencies