Cable Mágico/Movistar TV: las mejores épocas

hace 12 horas, PremiumHDX dijo:

		Recuerdo ese listado que salió desde el 1 de Octubre del 2008 cuando anunciaron por todo lo alto la Evolución Cable Mágico y promocionaban a cada rato en el nuevo canal 14 promocional el nuevo orden de canales del paquete estandar que tenía 70 canales y llegaba hasta el 74 además se anunció el regreso de los canales MGM, Casa Club y De Pelicula además de los nuevos canales Space y I-Sat, adicionalmente desde esa fecha Cable Mágico tambien mencionó su nuevo paquete estelar que iba hasta el número 100 de forma temporal porque de paso se tenía guardada otra sorpresa para la tv aunque en la página web desde ese momento se mostró una nueva lista de canales de tv y de audio que incluía decodificador y control remoto (hasta ese momento solo disponible en el paquete satelital) pero nadie supo de eso hasta que en Noviembre de ese año lo anunciaron con este spot, donde unos días antes solo dijeron "si tu tienes el paquete estelar, pronto tendremos más novedades" mostrando el cubo azul girando, en ese momento solo le daban prioridad al paquete estandar. 
	

	
		El canal La Tele era un misterio hasta unos días antes pero en medios escritos se anunciaba que iba a salír un nuevo canal local sin ningún dato, en las revistas y publicidades de Cable Mágico mencionaron a La Tele con un logo tentativo en color negro y no se sabía de que se trataba pero al ingresar al canal 35 ya aparecía con el logo oficial (el del televisor blanco, luego morado), recién en Noviembre de ese año salieron publicidades de este nuevo canal por ATV y Red Global (Global) como un canal de telenovelas y peliculas que se lanzaría oficialmente el 7 de Enero del 2009 y al final que ocuparían el canal 15 de la señal abierta, por los spots se veía como un canal novedoso por las imagenes y gráficas poco después presentaron dicho canal donde la esposa de un conocido actor sería la imagen principal y además que iban a tener programas femeninos cosa que nunca ocurrió pero luego agregaron secuencias en los comerciales sobre las telenovelas o variadas con temas femeninos. 
		 

		 
	



La Tele en sus pininos, emitía producciones de Caracol, TV Azteca y Telemundo, si más recuerdo bien la programación, de lunes a viernes eran 6 novelas que se repetían tres al día: 6:00 a.m.—11:00 a.m., 12:00 p.m.—5:00 p.m. y 6:00 p.m.—11:00 p.m., por lo tanto a las 12 a.m. cerraba sus transmisiones y ponía una placa OFF-AIR con el logo del canal hasta las 6 a.m. Los fines de semana emitían películas
2 Me gusta

El 19/10/2021 a las 18:13, FernArevaLuna dijo:

		La Tele en sus pininos, emitía producciones de Caracol, TV Azteca y Telemundo, si más recuerdo bien la programación, de lunes a viernes eran 6 novelas que se repetían tres al día: 6:00 a.m.—11:00 a.m., 12:00 p.m.—5:00 p.m. y 6:00 p.m.—11:00 p.m., por lo tanto a las 12 a.m. cerraba sus transmisiones y ponía una placa OFF-AIR con el logo del canal hasta las 6 a.m. Los fines de semana emitían películas
	



Las primeras telenovelas que emitió La Tele fueron Dora La Celadora de Caracol, Bellisima de Rede Globo, Daniela de Telemundo, Soñarás de Tv Azteca, Celebridad de Rede Globo y el unitario La Vida es una Canción de Tv Azteca las cuales iban desde las 06:00 am hasta las 11:00 am. 12:00 m hasta las 17:00 pm y 18:00 pm hasta las 00:00 m y como se puede observar en el video terminaba con la claqueta del canal, las peliculas iban los Sabados y Domingos recuerdo que una de las primeras que emitieron fue Chicas Pesadas en Enero y el primer estreno fue Escuela de Rock, luego llegarían otras telenovelas como Mesa Para Tres, Soy Gitano, Marido a Sueldo, Siete Mujeres, Como una Ola, Cabocla, Mi Prima Ciela, Siete Pecados, Belleza Pura, Las Noches de Luciana, Me Amarás Bajo La LLuvia, Las Trampas del Deseo, Dos Chicos de Cuidado en la Ciudad, Juegos Prohibidos, Pantanal, Bermudez, Verano en Venecia, Merlina Mujer Divina, Deseo Prohibido, Lorena, La Dama de Troya, el unitario Cambio de Vida, Abre Tus Ojos, Pocholo, María Madrugada, Todos Quieren Con Marilyn, El Último Matrimonio Feliz, Gabriela Giros del Destino, El Autentico Rodrigo Leal, Sos Mi Vida, La Lola, La Teacher de Ingles, entre otras, a partír del 2012 se emite las 24 horas los siete días de la semana, abriendo el bloque de las 00:00 m hasta las 05:00 am, desde el 2013 se incluyen series como Amas de Casa Desesperadas o Dr House......con el relanzamiento de Global Tv como Red Tv en Marzo del 2015, La Tele pasa a ser relanzado como un canal con temática infantil con dibujos animados y series familiares. 
2 Me gusta

De casualidad, me topé con este TV Guide de Cable Mágico del año 2007. Se puede apreciar que el canal 34 era el popular y ya desaparecido canal Bio (y la cual mi mamá era hincha) y el 35 canal Retro.

               
1 me gusta

hace 15 minutos, The Star dijo:

		Creo que no había ningún Latele venezolano como se dijo en posts anteriores.
	



Porque jamás hubo.


	hace 15 minutos, The Star dijo:



	
		Se puede apreciar que el canal 34 era Bio y el 35 canal Retro.
	



Lo recuerdo perfectamente, para ese entonces Bio era realmente un canal de biografías donde incluso producirían contenido en Latam. (antes de querer forzarlo a convertirlo en la señal latinoamericana de Lifetime y distorsionar la programación que tenía originalmente, hasta su inminente final en 2014).

PD: Bruno y sus Bananamigos: INFANCIA.
2 Me gusta

hace 1 minuto, fabinc99 dijo:

		Porque jamás hubo.
	



Me pareció haber leído de  que había un Latele venezolano hasta 2008, pero también  salió a decir otra versión.

Aunque como dije, no recordaba que canales había allí, puesto que se saltaban directo al 36 en la casa de mis abuelos.

hace 4 minutos, The Star dijo:

		Me pareció haber leído de  que había un Latele venezolano hasta 2008, pero también  salió a decir otra versión.
	



Lo sé, pero yo recuerdo que de niño me veía todos los canales (más por curiosidad que por otra cosa), y creo que la única señal venezolana que recuerdo haber visto esporádicamente ahí era Telesur.
1 me gusta

hace 4 horas, fabinc99 dijo:

		Lo recuerdo perfectamente, para ese entonces Bio era realmente un canal de biografías donde incluso producirían contenido en Latam. (antes de querer forzarlo a convertirlo en la señal latinoamericana de Lifetime y distorsionar la programación que tenía originalmente, hasta su inminente final en 2014).
	

	
		PD: Bruno y sus Bananamigos: INFANCIA.
	



Mi mamá era hincha de ese canal, y le gustaba mucho las biografías de los famosos, hasta su parte oscura.

Y lo de Lifetime, ese canal no me gusta para nada, y menos con la emisión de un programa que es polémico como *Dance Moms*.
1 me gusta

En ese video del cambio del orden del servicio análogo no aparece Panamericana, por qué?

hace 53 minutos, CeroTolerancia dijo:

		En ese video del cambio del orden del servicio análogo no aparece Panamericana, por qué?
	



Puede que solo sea un simple error de la operadora.

El 6/11/2021 a las 23:56, The Star dijo:

		Mi mamá era hincha de ese canal, y le gustaba mucho las biografías de los famosos, hasta su parte oscura.
	

	
		Y lo de Lifetime, ese canal no me gusta para nada, y menos con la emisión de un programa que es polémico como *Dance Moms*.
	



 


	El 6/11/2021 a las 19:50, fabinc99 dijo:



	
		Porque jamás hubo.
	

	
		Lo recuerdo perfectamente, para ese entonces Bio era realmente un canal de biografías donde incluso producirían contenido en Latam. (antes de querer forzarlo a convertirlo en la señal latinoamericana de Lifetime y distorsionar la programación que tenía originalmente, hasta su inminente final en 2014).
	

	
		PD: Bruno y sus Bananamigos: INFANCIA.
	



Ese canal The Biography Channel que me parece al inicio solo lo tenía Cable Mágico desde mediados del 2007 era muy interesante por las biografias de famosos (hasta de ex presidentes peruanos salieron), programas como Desafiando a Las Vegas que era muy interesante o el de I Survivor que luego salió su versión en latinoamerica donde tambien hubo testimonios de peruanos, sin embargo en el 2014 se relanzaron algunas señales y Bio (como se denominó desde el 2008) junto con el fiasco de Sony Spin salieron de la programación, el primero se relanzó como H2 y el segundo como Life Time que aún sigue en pantalla y hace poco se renovó por tercera vez. 

Lo que si me pareció lamentable fue la desaparición de canales para el hogar como Utilísima, desde que pasó a FOX solo renovó logo pero hasta ese momento no estaba mal pero luego de terminar pasando su programación a FOX Life todo comenzó a irse para abajo, solo conservaron algunos contenidos del canal argentino y los mezclaron con los del canal de USA hasta que lo relanzaron de nuevo y adios programación de Utilísima convirtiendose en otra plataforma de peliculas y series......se extraña ese canal tenía programas interesantes y uno especial para la navidad que emitían cada año.  

En Noviembre del 2013 en la señal de FOX Life pasó a ser Mundo FOX donde emitieron contenido de las producciones de FOX Telecolombia y llegó a emitír un bloque de Utilísima, en el 2017 desapareció por baja audiencia y lo relanzaron como Nat Geo Kids para latinoamerica. 

dejó este video del recuerdo de Canal N, donde hablan de la histórica captura de Vladimiro Montesinos:

 
4 Me gusta

Un extracto de canal N en el año 2002, en donde estaba nada más y nada menos que Phillip Butters.

 
1 me gusta

El 17/10/2021 a las 22:23, Digitel1 dijo:

		Tengo entendido que en Venezuela duró hasta el 01 de Julio de 2015 cuando Hugo Chávez lo expropió para poner un canal llamado Vepaco Tv que obviamente apoyaría su gobierno y 100% programas producidos también por el gobierno.
	



- 
	Que yo sepa, en el 2015 Hugo Chávez ya estaba muerto.


- 
	no lo expropio, si no que el 9 de mayo de 2014, se instaló una junta interventora en la sede del canal por orden de un tribuna, La intervención se debió a una querella judicial entre sus accionistas que venía desde el año 2014; así como irregularidades presentes en la empresa, incluyendo malversación de fondos, El 26 de septiembre de 2014, la junta interventora anunció la liquidación de los empleados del canal a partir del 30 de septiembre de 2014, Desde ese día, La Tele se limitaría a repetir programas viejos, Además quedaría únicamente por cable, debido a un problema técnico en la torre de transmisión, localizado en el Cerro El Ávila, que le impedía su difusión por señal abierta, la sede paso a ser, la sede de TVes


- 
	Antes de Vepaco TV era un tal Canal Mundo 12 (Sigla como C12 y mas tarde como TV12) esta sigla reemplazo por el logobug de LaTele, que duro 1 de junio de 2015 hasta 31 de Agosto, 2015, para dar paso a TVepaco (Luego Vepaco TV).


Disculpen del off-topic.
2 Me gusta

Algo que nunca me gustó de los canales de cable de series y películas en los últimos años (no solo en Cable Mágico sino en el resto de operadoras en LATAM) es que, a partir del 2012 hasta el 2014, cada uno de estos canales empezó a meter, de manera progresiva y sistemática, series y películas dobladas al español, ¡cuando antes casi todo era en inglés con subtítulos! Primero fue Sony Entertainment (junto con su señal hermana AXN), luego Fox (ahora Star Channel), después Universal y por último Warner. Hubo una transición entre las películas y series en idioma original con subtítulos antes de los 2010s y, desde mediados de la década, todo el contenido paso a ser enteramente doblado al castellano. Lo mismo sucedió con los canales de películas (Cinecanal, Film Zone, FX, etc). TNT era el único que siempre emitía producción doblada (era la excepción, ahora es la regla).

Y ese fue el último clavo al ataud de la televisión por cable/satélite. Junto con el reemplazo de señales educativas o de programación alternativa (series y películas viejas o en idioma extranjero) por canales genéricos con reality shows 24h.

El 5/3/2022 a las 20:18, Andrés Mejía dijo:

		Algo que nunca me gustó de los canales de cable de series y películas en los últimos años (no solo en Cable Mágico sino en el resto de operadoras en LATAM) es que, a partir del 2012 hasta el 2014, cada uno de estos canales empezó a meter, de manera progresiva y sistemática, series y películas dobladas al español, ¡cuando antes casi todo era en inglés con subtítulos! Primero fue Sony Entertainment (junto con su señal hermana AXN), luego Fox (ahora Star Channel), después Universal y por último Warner. Hubo una transición entre las películas y series en idioma original con subtítulos antes de los 2010s y, desde mediados de la década, todo el contenido paso a ser enteramente doblado al castellano. Lo mismo sucedió con los canales de películas (Cinecanal, Film Zone, FX, etc). TNT era el único que siempre emitía producción doblada (era la excepción, ahora es la regla).
	

	
		Y ese fue el último clavo al ataud de la televisión por cable/satélite. Junto con el reemplazo de señales educativas o de programación alternativa (series y películas viejas o en idioma extranjero) por canales genéricos con reality shows 24h.
	



Aunque creo que las pasaron a segundo plano, ya que con el SAP los puede poner a su idioma original, y en algunos canales ponen subtítulos así la película este doblada, por lo que puedes volver a disfrutar la película como antes, aunque sí comparto algo contigo tu malestar, pues se pierde el encanto original de la película.
1 me gusta

Les dejo la edición de Cable TV de febrero 2005:

[https://issuu.com/revistasviejas/docs/cable_tv_febrero_2005](https://issuu.com/revistasviejas/docs/cable_tv_febrero_2005)
2 Me gusta

Les dejo las gráficas usadas por Plus TV en sus primeros años de vida, bastante interesantes:

 
1 me gusta

El 4/4/2022 a las 12:18, fabinc99 dijo:

		Les dejo las gráficas usadas por Plus TV en sus primeros años de vida, bastante interesantes:

		 
	



Cuando el Scotiabank de Larco era Banco Sudamericano.

Saben ustedes en qué mes de 1999 se hacen estos cambios:

Utilísima pasa del 12 al 40

E! pasa del 21 al 29

Discovery Kids pasa del 24 al 25

M21 pasa del 25 al 28

Tele Uno pasa del 28 al 42

USA Network pasa del 29 al 44

Gems desaparece de CM

Fox Sports pasa del 42 al 21

Fox Kids pasa del 44 al 24

El 5/3/2022 a las 20:18, Morty Smith dijo:

		Algo que nunca me gustó de los canales de cable de series y películas en los últimos años (no solo en Cable Mágico sino en el resto de operadoras en LATAM) es que, a partir del 2012 hasta el 2014, cada uno de estos canales empezó a meter, de manera progresiva y sistemática, series y películas dobladas al español, ¡cuando antes casi todo era en inglés con subtítulos! Primero fue Sony Entertainment (junto con su señal hermana AXN), luego Fox (ahora Star Channel), después Universal y por último Warner. Hubo una transición entre las películas y series en idioma original con subtítulos antes de los 2010s y, desde mediados de la década, todo el contenido paso a ser enteramente doblado al castellano. Lo mismo sucedió con los canales de películas (Cinecanal, Film Zone, FX, etc). TNT era el único que siempre emitía producción doblada (era la excepción, ahora es la regla).
	

	
		Y ese fue el último clavo al ataud de la televisión por cable/satélite. Junto con el reemplazo de señales educativas o de programación alternativa (series y películas viejas o en idioma extranjero) por canales genéricos con reality shows 24h.
	



Con lo primero no hay problema, gracias a que ahora con la TV Digital se puede elegir el audio y el subtítulo. Con lo segundo, sí que es una decadencia evidente, haciendo que ver TV paga ya no sea tan interesante (con la excepción de eventos especiales) y que al final uses Netflix, Amazon, Disney+, HBO max, etc.