Luego en enero de 2003 fue reemplazado por Mundovisión de Ernesto Schütz Freundt hasta que en julio del mismo año, debido a la crisis por la administración de Panamericana, tuvo que cerrar y remplazar por una señal dúplex de Fox (que estaba en ese entonces en el canal 31) hasta que en enero de 2004 ingresa en ese canal Europa Europa.
De que trabata el canal de Mundovisión?
De que trabata el canal de Mundovisión?
Creo que básicamente era lo mismo que SUR (al menos por lo que sé), pero administrado por los Schultz.
Update (21:47): Buscando, encontré este mensaje:
El 9/8/2020 a las 8:39, Esteban Miranda dijo:
Mundovision, Canal 75 en Cable Mágico (2003): [https://web.archive.org/web/20040124145829/http://www.mundovisiontv.com/](https://web.archive.org/web/20040124145829/http://www.mundovisiontv.com/)
Creo que básicamente era lo mismo que SUR (al menos por lo que sé), pero administrado por los Schultz.
Update (21:47): Buscando, encontré este mensaje:
Había un video del fenecido canal de YT, Cancha Gol, donde quién grabó puso el canal 75 con la conferencia de prensa de Anchorena, Viaña y Arbulú embarrados de pintura amarilla y se escucha bajito a Magaly preguntando a ellos por el destino de Pantel, luego les informan que están en cable y a nivel nacional, pero no en Lima (Morro Solar).
El usuario TV Tunki subió esta grilla de programación de 1997, en Prevue, aunque en realidad el *autor original* es Perú Tv Blanco y Negro.
Lo que si me llama la atención es que solo ponen la programación de Panamericana, mientras que los otros canales de señal abierta son obviados. Esa situación cambia, creo yo, al año siguiente cuando ponen todos los canales abiertos en Prevue, aunque solo diciendo "local" en la programación.
Anuncio de Cable Mágico en octubre de 2008, cuando anunciaba el nuevo orden de sus canales. Lo que me llama mucho la atención es la ya existencia de Latele, a pesar de que su estreno oficial fue el 7 de enero del siguiente año, a no ser que se trate de otro canal. Lo que sí se me hace raro es que para la guía e información, usaban tanto el 14 como el 66 (TV Guide), cuando creo que fácilmente pudo ir en uno solo, a mi percepción.
Anuncio de Cable Mágico en octubre de 2008, cuando anunciaba el nuevo orden de sus canales. Lo que me llama mucho la atención es la ya existencia de Latele, a pesar de que su estreno oficial fue el 7 de enero del siguiente año, a no ser que se trate de otro canal. Lo que sí se me hace raro es que para la guía e información, usaban tanto el 14 como el 66 (TV Guide), cuando creo que fácilmente pudo ir en uno solo, a mi percepción.
Creo que para ese entonces el canal 35 no era nada, simplemente lo dejaron puesto para colocar la señal de LaTele una vez que salió al aire.
Creo que para ese entonces el canal 35 no era nada, simplemente lo dejaron puesto para colocar la señal de LaTele una vez que salió al aire.
Que yo sepa, no se sabía de Latele hasta diciembre, cuando recuerdo que pusieron en ATV y Global hasta el hartazgo el lanzamiento de su nuevo canal. Luego bajó un dial (34), ya que ese canal lo ocuparía ATV +.
Lo que me llama mucho la atención es la ya existencia de Latele, a pesar de que su estreno oficial fue el 7 de enero del siguiente año, a no ser que se trate de otro canal.
Lo recuerdo claramente.... Ese canal La Tele que tú mencionas, no se trataba el de aquí de Lima sino el proveniente de Caracas - Venezuela (actualmente llamado Vepaco Tv luego de que el gobierno de Hugo Chávez lo expropiara) Su programación era netamente generalista y de entretenimiento.
Te lo comento porque en Metrópolis lo tuvimos una temporada también.
Lo recuerdo claramente.... Ese canal La Tele que tú mencionas, no se trataba el de Lima sino el proveniente de Caracas - Venezuela (actualmente llamado Vepaco Tv luego de que el gobierno de Hugo Chávez lo expropiara) Su programación era netamente generalista y de entretenimiento.
¿Y hasta qué año duró?
Que yo sepa, no se sabía de Latele hasta diciembre, cuando recuerdo que pusieron en ATV y Global hasta el hartazgo el lanzamiento de su nuevo canal. Luego bajó un dial (34), ya que ese canal lo ocuparía ATV +.
Esa era la idea, no se sabía nada y era un canal completamente desconocido, así que con eso se generaba más intriga.
hace 6 minutos, Digitel1 dijo:
Lo recuerdo claramente.... Ese canal La Tele que tú mencionas, no se trataba el de aquí de Lima sino el proveniente de Caracas - Venezuela (actualmente llamado Vepaco Tv luego de que el gobierno de Hugo Chávez lo expropiara) Su programación era netamente generalista y de entretenimiento.
Te lo comento porque en Metrópolis lo tuvimos una temporada también.
Recuerdo que solía ver bastante Cable Mágico por esos años, y no recuerdo presencia alguna de un canal venezolano en ese servicio.
Me refiero a los dos, ya que pudo haber salido antes para la promoción del canal.
En Cable Mágico duró desde su reordenamiento de canales hasta el 31 de diciembre de 2008 cuando lo cambiaron por La Tele de Lima y sus videos promocionales.
Tengo entendido que en Venezuela duró hasta el 01 de Julio de 2015 cuando Hugo Chávez lo expropió para poner un canal llamado Vepaco Tv que obviamente apoyaría su gobierno y 100% programas producidos también por el gobierno.
Esa era la idea, no se sabía nada y era un canal completamente desconocido, así que con eso se generaba más intriga.
Es que como haces alusión de que lo pusieron de promoción, por eso recalqué de que se supiera ya desde octubre acerca del nuevo canal.
hace 2 minutos, fabinc99 dijo:
Recuerdo que solía ver bastante Cable Mágico por esos años, y no recuerdo presencia alguna de un canal venezolano en ese servicio.
Yo tampoco. Creo recordar que la casa de mis abuelos allá por el 2008, del 30 se pasaban directo al 36, si no me equivoco.
Recuerdo que solía ver bastante Cable Mágico por esos años, y no recuerdo presencia alguna de un canal venezolano en ese servicio
Porque el canal La Tele de Venezuela tenía casi nula programación propia y lo que más emitían eran los enlatados tales como series ochenteras americanas, novelas brasileñas y colombianas, dibujos animados clásicos y películas de la MGM. Sus únicos programas "en vivo" eran los noticieros que duraban poquito y uno que otro magazine de sábado.
Porque el canal La Tele de Venezuela tenía casi nula programación propia y lo que más emitían eran los enlatados tales como series ochenteras americanas, novelas brasileñas y colombianas, dibujos animados clásicos y películas de la MGM. Sus únicos programas "en vivo" eran los noticieros que duraban poquito y uno que otro magazine de sábado.
Igual no recuerdo haber visto algo así en CM, y eso que por ese año y antes que ocurriera la ECM (Evolución Cable Mágico) solía sintonizar bastante canales internacionales como DW o TV5 (más por curioso que por otra cosa).
Recuerdo que solía ver bastante Cable Mágico por esos años, y no recuerdo presencia alguna de un canal venezolano en ese servicio.
Un canal venezolano que aparenció en Cable Mágico era Telesur (canal 102 desde noviembre 2008)
hace 1 hora, The Star dijo:
Me refiero a los dos, ya que pudo haber salido antes para la promoción del canal.
En Cable Express también había un canam que lo identificaban como “LA TELE” (fondo celeste) en el canal 66 (2005~2007)
Un canal venezolano que aparenció en Cable Mágico era Telesur (canal 102 desde noviembre 2008)
Ya me olvidaba de ese canal, tienes razón. Aunque igual no recuerdo haber visto una señal de TV abierta venezolana en CM.
Anuncio de Cable Mágico en octubre de 2008, cuando anunciaba el nuevo orden de sus canales. Lo que me llama mucho la atención es la ya existencia de Latele, a pesar de que su estreno oficial fue el 7 de enero del siguiente año, a no ser que se trate de otro canal. Lo que sí se me hace raro es que para la guía e información, usaban tanto el 14 como el 66 (TV Guide), cuando creo que fácilmente pudo ir en uno solo, a mi percepción.
Recuerdo ese listado que salió desde el 1 de Octubre del 2008 cuando anunciaron por todo lo alto la Evolución Cable Mágico y promocionaban a cada rato en el nuevo canal 14 promocional el nuevo orden de canales del paquete estandar que tenía 70 canales y llegaba hasta el 74 además se anunció el regreso de los canales MGM, Casa Club y De Pelicula además de los nuevos canales Space y I-Sat, adicionalmente desde esa fecha Cable Mágico tambien mencionó su nuevo paquete estelar que iba hasta el número 100 de forma temporal porque de paso se tenía guardada otra sorpresa para la tv aunque en la página web desde ese momento se mostró una nueva lista de canales de tv y de audio que incluía decodificador y control remoto (hasta ese momento solo disponible en el paquete satelital) pero nadie supo de eso hasta que en Noviembre de ese año lo anunciaron con este spot, donde unos días antes solo dijeron "si tu tienes el paquete estelar, pronto tendremos más novedades" mostrando el cubo azul girando, en ese momento solo le daban prioridad al paquete estandar.
El canal La Tele era un misterio hasta unos días antes pero en medios escritos se anunciaba que iba a salír un nuevo canal local sin ningún dato, en las revistas y publicidades de Cable Mágico mencionaron a La Tele con un logo tentativo en color negro y no se sabía de que se trataba pero al ingresar al canal 35 ya aparecía con el logo oficial (el del televisor blanco, luego morado), recién en Noviembre de ese año salieron publicidades de este nuevo canal por ATV y Red Global (Global) como un canal de telenovelas y peliculas que se lanzaría oficialmente el 7 de Enero del 2009 y al final que ocuparían el canal 15 de la señal abierta, por los spots se veía como un canal novedoso por las imagenes y gráficas poco después presentaron dicho canal donde la esposa de un conocido actor sería la imagen principal y además que iban a tener programas femeninos cosa que nunca ocurrió pero luego agregaron secuencias en los comerciales sobre las telenovelas o variadas con temas femeninos.