Bolivia: Buscando señales de prueba en HD

  • Hoy pude registrar un nuevo canal de TV Digital Terrestre emitiendo para la ciudad de La Paz. Se trata de Chura TV 

    Canal físico: 12 VHF

    Canal virtual: 6.1

    -Este es un nuevo canal y no un canal espejo como los que vendrán. Debido a que no hay canal analógico del cual preceda el número virtual debería ser 12.1 y no 6.1

    -En cuanto pueda subo un vídeo de la emisión Ésta mañana estaban pasando la película Piratas del Caribe en HD

El domingo 17 de Diciembre salió éste artículo en El Diario de La Paz:

	Cita



	
		UNITEL HD
	

	
		La canción “Farolito” de Gloria Estefan, interpretada con guitarra, palmas y canto al estilo “guitarreada”, es la que nos muestra a los conductores de Unitel, felices y bailando, celebrando y porque no decirlo “soñando” con lo que se viene para el canal. Y es que este hermoso video que viene pasando la Red Unitel en un principio sólo parecía ser un video navideño o de buenaventura, sin embargo el final anuncia la llegada para el 2018 de la televisión en alta definición... ¡Unitel HD!
	

	
		Desde ya el 2018 se pinta hermoso, un gran paso para los canales de televisión privados que con esfuerzo y lucha avanzan paso a paso y Unitel es el primero en hacerlo, un gran ejemplo a seguir y que nos permite soñar con la mejora en todo sentido, pues la televisión en HD exige tener mayores retos en cuanto a producción y también de forma técnica, pero también mayores satisfacciones, pues no olvidemos que la televisión que tenemos hoy tiene una relación de aspecto 4:3, y la digital de 16:9.
	

	
		Que gran noticia nos dio esta cadena televisiva al finalizar el año, bien por el futuro “Unitel HD”.
	



[Unitel HD](https://www.facebook.com/unitelbolivia/videos/vb.155022431746/10155356033586747/?type=2&theater)

El domingo 7 de Enero de 2018 salió éste artículo en El Diario de la ciudad de La Paz

	Cita



	
		La Red Uno se viene con todo en este 2018. Grandes novedades forman parte de la renovada y atractiva propuesta televisiva de la red naranja, que fue presentada el pasado jueves 21 de diciembre en instalaciones del hotel Europa de La Paz.
	

	
		La apuesta de la Red Uno es mantener todo el día “pegado” al televidente con una excelente programación, que tiene franquicias internacionales de amplia trayectoria y nivel. Pero eso no es todo. Ahora la señal de la red naranja se renovará totalmente pasando a HD.
	

	
		Entre las grandes novedades figura Cocineros argentinos. La franquicia llegará al país bajo el nombre de Cocineros Bolivianos.
	

	
		“Yingo es un programa que estuvo al aire durante seis años en Chile. Ahora llega para hacer más divertidas las tardes de los bolivianos. Factor X, la franquicia inglesa, llega a Bolivia y promete encontrar el factor x de un boliviano o boliviana.
	

	
		Y para completar las sorpresas, el público futbolero lo pedía a voces. La Red Naranja transmitirá el Mundial de Fútbol Rusia 2018. Sí, así como ves en la imagen, Dragon Ball Súper se transmitirá por nuestra pantalla”, menciona la nota de prensa de la Red Uno.
	



 - Red UNO de Bolivia es la segunda red que anuncia de manera oficial que en 2018 emitirá en HD. Ya no son rumores, ni bulos. Ya es oficial

Canales privados migrarán al sistema digital

[Migración del sistema analógico al digital](https://www.youtube.com/watch?v=WH6Gv_8BljA)

*-Según informaciones del viceministro de Telecomunicaciones los canales de VHF harán la migración al sistema digital ISDB-Tb a partir de Junio en las ciudades de La Paz, El Alto, Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba, Viacha, Vinto y El Torno*

*-Recién la ATT reveló las frecuencias asignadas a los canales de VHF para la implementación de la TDT*
  •   UNITEL: Canal 28 UHF
    
    • RTP: Canal 31 UHF

    • BOLIVISIÓN: Canal 33 UHF

    • ATB RED NACIONAL: Canal 40 UHF

    • RED UNO: Canal 42 UHF

    • TV UNIVERSITARIA: Canal 14 UHF

2 Me gusta

Migrar hacia la TDT costará hasta US$ 4 millones

*El primer apagón analógico se dará el 30 noviembre de 2019 en las ciudades del eje troncal, el segundo será en otras capitales y ciudades intermedias hasta el 30 de noviembre de 2021 y finalizará en todo el territorio nacional el 30 de noviembre de 2024.*

Para adecuar sus redes al sistema digital antes del primer apagón analógico, en 2019, los canales de televisión invertirán hasta $us 4 millones para esta transición. Una operadora se prestó dinero y otra pedirá una prórroga si no llega a cumplir con los plazos previstos.

Desde el 1 de julio, Radio y Televisión Popular (RTP) emitirá su señal a través del sistema digital, así lo confirmó ayer Jorge Luis Palenque, su gerente general. La televisora ya tomó un crédito del Proex de Brasil —programa del Gobierno brasileño que apoya sus exportaciones— para importar los nuevos equipos, además de otros créditos bancarios para financiar el coste que sumará cerca de $us 4 millones hasta 2025.

“La inversión total hasta 2025 va a bordear los $us 4 millones. Solo en La Paz necesitamos $us 1,5 millones. Para las ciudades aledañas y el eje troncal será $us 2,5 millones. Es una inversión muy importante y costosa”, dijo Palenque, quien se mostró optimista en recuperar la inversión con publicidad, transmisiones folklóricas, programas con nuevos formatos y más.

Con el objetivo de dar paso a la Televisión Digital Terrestre (TDT), también conocida como Televisión Digital Abierta (TDA), la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) comunicó en octubre de 2017 a las operadoras de radiodifusión televisiva que deben adecuar sus sistemas para la transición de lo analógico a lo digital.

Una vez que se envió a los canales los requisitos que deben cumplir para este cambio, del 1 de noviembre al 29 de diciembre de 2017, se fijó la cuenta regresiva para que las operadoras dejen el sistema analógico. Y ese tiempo corre desde enero hasta junio de este año.

El primer apagón analógico se dará el 30 noviembre de 2019 en las ciudades del eje troncal, el segundo será en otras capitales y ciudades intermedias hasta el 30 de noviembre de 2021 y finalizará en todo el territorio nacional el 30 de noviembre de 2024. En La Paz, las estaciones televisivas que estrenarán señal digital son: Unitel, RTP, Bolivisión, ATB, Red Uno y Red Universitaria, que pasarán de la banda VHF a UHF. Los canales de televisión también cambiarán de numeración.

Palenque dijo que a pesar del gasto no se despedirá personal ni se realizarán cambios que afecten el desempeño de la televisora.

En ATB se ve con buenos ojos emitir su señal a través del sistema digital, aunque señalan que existen algunas dificultades: que no todos cuentan con una smart Tv que se adapte a esta nueva señal, por lo que solo se transmitiría a una minoría de la población; y que la “torta publicitaria” no se va a doblar con el nuevo servicio. El canal invertirá unos $us 2 millones en el eje troncal, que se usará para levantar nuevas torres, comprar  antenas y transmisores, entre otros.

“El promedio de televisores es casi cuatro por hogar y con más de 10 años. El sistema analógico no va a poder captar la señal digital, a menos que el dueño se compre un conversor, no sabemos si los bolivianos están dispuestos a hacerlo. Vamos a hacer una inversión que ni por lejos va a compensar la publicidad”, declaró Jaime Iturri, su director de contenidos.

El ejecutivo consideró que antes de pensar en apagones analógicos se debe brindar las posibilidades a los bolivianos para que cuenten con televisores digitales. “Veremos si es que se puede entrar en calendario o pediremos que haya una prórroga. A los canales debe darse el tiempo necesario para la adecuación y a los consumidores los años necesarios para que cambien sus televisores viejos”.

Leonardo Mollinedo, director de Canal Universitario, dijo que el tema de su financiamiento “se complica”, ya que a diferencia de una empresa privada, cualquier compra por un monto elevado requiere de una licitación. “Estamos proyectando hasta junio emitir en señal abierta en digital, pese a que hace dos años estamos habilitados en full HD. Nos dirigimos al tema educativo, no comercial. Lo ideal sería que la ATT vea la posibilidad de otorgar un poco de más tiempo para trabajar bien, tenemos que asumir las disposiciones”, manifestó el ejecutivo, y consideró que muchos canales “comerciales pequeños” desaparecerán. (01/02/2018)
1 me gusta

Marco Antonio Vásquez, viceministro de telecomunicaciones: Somos el penúltimo país de la región en migrar a la TDT

Dentro de cuatro meses, la televisión boliviana iniciará su transición analógica a lo digital. El viceministro Marco Antonio Vásquez habla del salto tecnológico; si bien será novedoso para la población, Bolivia es uno de los más atrasados en la región.

¿Por qué se dio este paso tecnológico como Estado?

Son varios factores. En gran parte del mundo está funcionando y obedece a hacer un uso más eficiente del espectro electromagnético. Eso es lo que la tecnología digital nos permite. Así podemos liberar espacios de frecuencia para prever otro tipo de servicios y aplicaciones que también le van a redituar al Estado y va a beneficiar a la población. Se va a poder transmitir mayores señales en un mismo ancho de banda. Es el avance tecnológico que se tiene en la actualidad.

En Sudamérica, somos el penúltimo país en efectuar la migración a la TV digital. Brasil fue el primero y el apagón analógico en todo su territorio se anunció para el año pasado.

¿Qué tienen que hacer los operadores (canales de televisión) para integrarse a esta nueva tecnología?

Están solicitando licencias para transmitir en UHF de manera digital. Con ese paso, van a realizar transmisión simultánea de televisión digital terrestre, que actualmente opera en la banda VHF. Hasta la fecha, hay dos operadores (privados) que han hecho la solicitud de la licencia y que ya están habilitados para transmitir desde junio de manera oficial. La televisora estatal Bolivia TV fue el canal con el que se hicieron las pruebas piloto.

¿Será difícil esta transición por el número de canales que existen?

Ahora nuestro espectro electromagnético, sobre todo en las ciudades capitales y metropolitanas, está saturado, lo que hace más limitada la asignación de las frecuencias. En total, en Bolivia se cuenta con 637 canales de televisión otorgados. La televisión analógica opera tanto VHF como UHF. La transmisión digital opera netamente en la banda UHF. Por lo tanto, existe esta saturación de canales, pero en eso se está trabajando, tanto en áreas de servicio con resoluciones ministeriales como también el reglamento de otorgamiento de licencias, para que puedan obtenerla e iniciar las transmisiones digitales a partir

de junio. Lo bueno de hoy es que la tecnología de transmisión digital optimiza el uso del espectro radioeléctrico. Pero esta migración se va a poder realizar y será gradual.

¿Qué beneficios genera esta nueva tecnología?

La televisión digital optimiza de gran manera el uso del espectro. Antes, un solo canal ocupaba seis MHZ para una sola transmisión. Con esta tecnología, vamos a poder transmitir hasta cuatro señales con el mismo ancho de banda.

¿Cuáles serán los costos para los canales bolivianos?

Eso se lo tendrá que ver con los proveedores del equipamiento. Está sujeto a los presupuestos de cada operador. Sin embargo, el objetivo está planteado. Tienen que cubrir un área específica por resolución ministerial. Pero los montos los establece cada operador según su presupuesto, para cubrir el área de servicio ya determinado.

¿Qué es un área de servicio?

Es el área de cobertura que va a tener la señal de transmisión. Por ejemplo, en La Paz, un canal puede llegar a la ciudad de La Paz, El Alto, Viacha, etc.

La televisión digital emitirá sus primeras señales en junio. ¿Qué va a pasar después con los canales analógicos?

Habrá apagones analógicos, con la finalidad de que ya no exista ninguna transmisión con tecnología analógica como ahora.

Bolivisión: Entrevista de Hora 23 al responsable de la ATT sobre la TV Digital Terrestre

**[Entrevista de Juan Pablo Guzmán al responsable de la ATT](http://www.redbolivision.tv.bo/actualidad/tema--television-digital-abierta-para-bolivia-45866)**

buen post, aportaré cualquier dato que obtega desde Santa Cruz de la Sierra

Seminario y exhibición de TV Digital Terrestre llevado a cabo en La Paz, Bolivia

Desde que Bolivia decidió adoptar ISDB-T en julio de 2010 como su estándar nacional de televisión digital, el servicio de televisión digital terrestre ya ha sido puesto en servicio por Bolivia TV (BTV) en varias ciudades importantes, incluida La Paz. Con el Decreto Supremo No.3152 emitido por el gobierno boliviano a partir del 19 de abril de 2017, se espera que la implementación de la televisión digital terrestre el servicio en Bolivia se aceleraría.

En tal situación, se esperaba que las emisoras bolivianas conocieran mejor el último avance de la tecnología digital. tecnologías de televisión terrestre para su implementación, y también para introducir las capacidades técnicas y de ingeniería de las empresas japonesas en sus equipos y sistemas de transmisión, hubo un seminario y exposición sobre digital terrestre Televisión celebrada el 30 de enero de 2018 en La Paz, Bolivia, organizada por el Viceministerio de Telecomunicaciones de Bolivia, coorganizado por el Ministerio del Interior y Comunicaciones de Japón (MIC).

En esta oportunidad de ser solicitado por MIC para participar juntos, ARIB / DiBEG decidió enviar a su representante para este seminario y demostración técnica.

En representación del lado boliviano, el Sr. Marco Antonio Vásquez, Viceministro de Telecomunicaciones y funcionarios gubernamentales, así como ejecutivos de organismos de radiodifusión privados, instituciones académicas, etc. asistieron al seminario y la exposición, donde asistieron aproximadamente 120 personas.

Sr. S. Takagi, Director General de la Oficina de Estrategia Global de TIC y Sr. H. Ogawa, Director de Tecnología de Radiodifusión Digital La división, respectivamente, de MIC encabezó la delegación japonesa. Sra. K. Koga, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Japón en Bolivia, también asistió al Seminario. Entre las compañías miembros de ARIB / DiBEG, Hitachi Kokusai Electric, NEC y Toshiba participó en la presentación y exposición, junto con un representante de la secretaría de ARIB / DiBEG.

Durante el Seminario, luego de los discursos de bienvenida del Sr. Vásquez y el Sr. Takagi, hubo 3 presentaciones del boliviano representantes, y 5 presentaciones de la delegación japonesa, por un total de 8 presentaciones.



Mr. S. Takagi, MIC



Mr. H. Ogawa, MIC



Dr. M. Naemura, ARIB/DiBEG

El Sr. Vásquez presentó el esbozo del estado actual de su implementación nacional de televisión digital terrestre, refiriéndose a el lanzamiento del servicio de televisión digital en las principales ciudades, incluida La Paz, y la planificación futura de la expansión de la red. Representante de la Autoridad de Regulación y Control de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) mencionó el estado actual de la televisión digital terrestre en Bolivia y su futura planificación de actividades para la expansión a nivel nacional, así como técnica y abordar la ingeniería, apelando de forma impresionante a los beneficios y ventajas de la televisión digital para los participantes del seminario. Representante de organismos de radiodifusión privados presentó su último estado preparatorio y planificación futura para la transición a transmisión de televisión digital terrestre.

El Sr. Ogawa, representante de MIC, presentó las ventajas de la televisión digital terrestre, así como las experiencias de Japón en la transición a TV digital terrestre, representante de ARIB presentando sus actividades de soporte en permeación ISDB-T y también en la aplicación del Sistema de difusión de advertencia de emergencia (EWBS), junto con los 3 representantes de la compañía miembro de DiBEG;Toshiba presenta su equipos y sistemas relacionados con la transmisión y un sistema EWBS, NEC presenta servicios y tecnologías ISDB-T, y Hitachi Kokusai la introducción de soluciones de transmisión y distribución para la transmisión de ISDB-Tb.



Overview of the Seminar Hall

En el área de exposición, Toshiba exhibió un equipo codificador / multiplexor y un servidor EWBS; NEC muestra la infraestructura de transmisión relacionada equipo; Hitachi Kokusai exhibió sistemas de transmisión de TV y equipo de cabecera; y ARIB / DIBEG mostraron y demostraron un EWBS módulo de recepción y pantalla.



EWBS Demo by ARIB/DiBEG



Demo/Exhibit Area

**Seminario de TDT realizado en instalaciones de la UMSA**



Digital Terrestrial TV Seminar at Universidad Mayor San Andres (UMSA)

A petición del gobierno boliviano y también de la Universidad Mayor San Andrés (UMSA), la delegación japonesa realizó presentaciones en el seminario para estudiantes de UMSA el 31 de enero, principalmente con los mismos contenidos de lo que se presentó el día anterior.

El salón de seminarios de UMSA se llenó con muchos estudiantes, que se acercaron a los presentadores después de cada una de las presentaciones para preguntar y más información, mostrando su fuerte afán por las últimas tecnologías de televisión digital terrestre.

 

*-Fuente: DIBEG*

*-Traducido mediante Google Translate*

Canales de TV negocian con Entel para pasar a la era digital

El director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, informó que al menos tres canales de televisión del país negocian con esa institución para transitar a la era digital de la mano del satélite de telecomunicaciones Túpac Katari.

"Estamos conversando con al menos tres canales (de televisión), de los 12 que han obtenido licencias para iniciar transmisiones digitales este año", informó a los periodistas.

Según Zambrana, el satélite Túpac Katari es la mejor opción que tienen las televisoras del país para pasar a la era digital, ya que les permitirá llegar a cientos de hogares bolivianos en el área rural.

Según el Viceministerio de Telecomunicaciones, hasta la fecha existen 12 solicitudes de canales de televisión para emitir señal con calidad digital desde junio de este año, y los demás operadores nacionales deben sumarse al proceso hasta noviembre de 2019, cuando se realizará el denominado "apagón analógico", inicialmente, en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Viacha, Vinto, Warnes y El Torno.

El "apagón analógico" es el cese de las emisiones de televisión analógica en distintas áreas geográficas para dar paso a la televisión digital abierta (TDA), para lo que, previamente, se atravesará una etapa de transición en la que los televidentes podrán disfrutar de ambas tecnologías, analógica y digital.

como estas? Mira, soy de Buenos Aires, Argentina, y me hago las grillas de wikipedia de la TDT de Argentina, Paraguay, Uruguay, y Cuba. Me gustaria ya que aun no existe el articulo, hacer algo sobre Bolivia. Vos me podrias dar una mano diciendome que canales estan hoy emitiendo en digital en Bolivia? Hasta donde se son el que pusiste vos en el primer post y Bolivia TV en el 16 UHF.

hace 5 horas, CarlosVs dijo:

		como estas? Mira, soy de Buenos Aires, Argentina, y me hago las grillas de wikipedia de la TDT de Argentina, Paraguay, Uruguay, y Cuba. Me gustaria ya que aun no existe el articulo, hacer algo sobre Bolivia. Vos me podrias dar una mano diciendome que canales estan hoy emitiendo en digital en Bolivia? Hasta donde se son el que pusiste vos en el primer post y Bolivia TV en el 16 UHF.
	



Solo está emitiendo el canal 16 UHF, por ahora. En Junio serán más canales. Para ser preciso 12 canales que pidieron su autorización. Los 6 de VHF de La Paz; dos más de Santa Cruz y Cochabamba; canal 32 Mega TV y Canal 47 Palenque TV. Hay que ser más paciente/emoticons/default_dry.png" title="

En cuanto a Canal 12 solo emitió el 31 de Diciembre y 1º de Enero. Pasó películas como Piratas del Caribe y luego se colgó de la señal de TNT. No pude grabar imágenes porque el s-807 no funcionó

El día miércoles 21 de Febrero Canal 32 Mega Visión emitió en HD en la misma frecuencia a manera de prueba. Pusieron su programación normal solo que escalada en HD con dos franjas a los costados.

Los datos son éstos:

Datos técnicos de recepción canal 32.1

Frecuencia: 581000kHz

Nombre: Mega LP-HD

Categoría: 581

PID Vídeo: 260

PID Audio: 258

PMT PID: 256

PCR PID: 260

PID Servicio: 32

Tipo Vídeo: h.264

Tipo Audio: AAC

El día 22 Mega Visión HD dejó de emitir y volvió con su señal analógica. Seguramente en Junio volverán. Paciencia/emoticons/default_dry.png" title="

hace 2 minutos, Perico de los Palotes dijo:

		Solo está emitiendo el canal 16 UHF, por ahora. En Junio serán más canales. Para ser preciso 12 canales que pidieron su autorización. Los 6 de VHF de La Paz; dos más de Santa Cruz y Cochabamba; canal 32 Mega TV y Canal 47 Palenque TV. Hay que ser más paciente/emoticons/default_dry.png" title="



Muchas gracias. Entonces ese en el 12 ya no? Estaba leyendo eso estos dias, vienen muy lento alla. Lo que me llama la atencion es que usen canales tan altos (mas arriba del 37), no van a dejar esa frecuencias para telefonia?

Según informaciones de la página web Prensario, UNITEL comenzaría a emitir en HD el mes de Marzo

*Unitel es el canal líder de Bolivia con cifras de audiencia que superan el 50% de share en prime time, con una oferta que incluye los mejores dramas de Latinoamérica y Turquía, así como entretenimiento con muy buenos resultados. En marzo de este año comenzará a transmitir en HD*

Alberto Marangón, director de programación y producción, describió a Prensario: ‘Nuestra parrilla es variada y cubre todos los géneros. Desde las 9am tenemos telenovelas como La Patrona (Telemundo), a la que le siguen el tándem de América TV (Perú) De Vuelta al Barrio y Al Fondo Hay Sitio, que lleva nueve ocho temporadas al aire con muchísimo éxito’.

La grilla combina producciones internacionales, como Los Simpsons, con desarrollos locales como el magazine La Revista y el matinal La Batidora, además de tres ediciones de noticiero a las 12.45pm, 7.45pm y 12am. En entretenimiento el gran protagonista es Calle 7, de TVN (Chile), que lleva 9 temporadas, y se emite a las 6pm.

Marangón: ‘En ficción el gran cambio ha sido el reemplazo del slot de Turquía que teníamos a las 9-10pm por una combinación liderada por los productos de Record TV. Emitimos Moisés y los 10 Mandamientos y ahora Josué y La Tierra Prometida (9pm) ambos son fenómenos de audiencias’. Sobre este último, añadió: ‘Record TV ha logrado un producto de excelente calidad artística y una narrativa cuya fantasía poética no está reñida a los textos bíblicos. Se ve un enorme trabajo de investigación y una muy buena descripción del contexto histórico. Es un producto dramático que no ofende al creyente. Sumaremos próximamente su nueva producción, El Rico y el Lázaro’.

Para las 10pm está emitiendo Ezel (Eccho Rights), y además producirá la versión local de Yo me llamo (Endemol) y Dar la Nota (Kuarzo). Y para las 11pm tiene El Señor de los Cielos 5ta Temporada (Telemundo).

'La producción original representa el 50% del total de la grilla, y seguiremos sumando títulos y expertise en este segmento. El año pasado desarrollamos versiones locales de Apuesto por Ti, también de TVN, Te lascio una canzone (Rai) y Star Academy (Endemol)’, concluye Marangón.

**UNITEL HD inició emisiones en la ciudad de La Paz **

Ayer por la tarde inició emisiones UNITEL HD...

Nombre: UNITEL LP HD

Canal físico: Canal 28 UHF

Canal virtual: 2.1

 

5abe366a3fa70_UnitelHD2.1.thumb.jpg.d9c7cb30f2f10c4576ecfb1685c711db.jpg

1 me gusta

En la señal en vivo de Santa Cruz, ya aparecen las barras pilarbox con el logo “Unitel HD”

1 me gusta

Aquí en La Paz, la señal se cortó durante unos minutos y cuando volvieron al aire la imagen estaba estirada y los Pillar Box desaparecieron

 

5abeb241773d3_UnitelHD01.thumb.jpg.7c3102928ad8a38a68193b226bb45c86.jpg

Algunas páginas web y enlaces importantes para la TDT

**-**El portal del ISDB-T. El nombre DiBEG se debe a que el banco de desarrollo islámico se quedó con la dirección isdb.com

[https://www.dibeg.org/](https://www.dibeg.org/)

-Una página sobre las preguntas más frecuentes del sistema de TV japonés. Lo que puede y lo que no puede hacer:

[https://www.dibeg.org/faq/faq.html#Category1_001](https://www.dibeg.org/faq/faq.html#Category1_001)

-El portal de los estándares del ISDB-T. Quien maneja la estandarización del ISDB-T es la Asociación de Industrias y Negocios de Radio ARIB. Página en inglés

[https://www.arib.or.jp/english/std_tr/index.html](https://www.arib.or.jp/english/std_tr/index.html)

-El portal de la NHK World

[https://www3.nhk.or.jp/nhkworld/es/](https://www3.nhk.or.jp/nhkworld/es/)

-El portal de Forum del Sistema de TV Digital Brasileña

[http://forumsbtvd.org.br/](http://forumsbtvd.org.br/)

-La página de los estándares de la TV Digital Brasileña ISDB-Tb. Página en portugués, pero fácilmente entendible

[http://forumsbtvd.org.br/index.php/normas-brasileiras-de-tv-digital](http://forumsbtvd.org.br/index.php/normas-brasileiras-de-tv-digital)

- La página de la OTT de la TV Globo:

[https://globoplay.globo.com/](https://globoplay.globo.com/)

-El portal Sea Digital sobre el apagón analógico en Brasil. Todo sobre conversores, antenas e instalaciones:

[http://www.sejadigital.com.br/home](http://www.sejadigital.com.br/home)

-El portal sobre antenas UHF y accesorios para la TV Digital Terrestre:

[http://proeletronic.com.br/categoria-produto/tv-digital/antenas-uhf-digital-hdtv/](http://proeletronic.com.br/categoria-produto/tv-digital/antenas-uhf-digital-hdtv/)

-Página de conversores para TV's analógicas:

[https://www.amazon.com.br/Conversor-Gravador-Digital-TV-Multilaser/dp/B074KPCQWH/ref=lp_16244117011_1_3?s=electronics&ie=UTF8&qid=1518644771&sr=1-3](https://www.amazon.com.br/Conversor-Gravador-Digital-TV-Multilaser/dp/B074KPCQWH/ref=lp_16244117011_1_3?s=electronics&ie=UTF8&qid=1518644771&sr=1-3)

 

Unitel HD - Programa: La Revista

Primero: Cámara HD en los estudios de Miraflores en la ciudad de La Paz. Proporción 16:9

 

[![5ac37480768d6_UnitelHD03.thumb.jpg.60b8bc2b0b05df3ad97efbebee1a5cf8.jpg|1000x637](upload://uqrG17eWodZYX8rPYBuAZZ2plK5.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2018_04/5ac37480166af_UnitelHD03.jpg.4837c500bbf52c5ad15463e5e80dd649.jpg)

Segundo: informe del entrenamiento del Club Bolívar hecho con una cámara SD en proporción 4:3

[![5ac374f41c070_UnitelHD04.thumb.jpg.26882ebae50bab03fdfec0d8fa94a4ae.jpg|1000x635](upload://6Q82ILasQd37Exx6DC0kFZ51AGJ.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2018_04/5ac374f3ae459_UnitelHD04.jpg.6ee9ca59f0507d5c9255e3c05a992786.jpg)

Datos técnicos de la recepción de UNITEL HD en La Paz

  •   Frecuencia: 557Mhz
    
    • Ancho de banda: 6Mhz

    • Nombre: Unitel LP HD

    • Categoría: 557

    • PID Vídeo: 260

    • PID Audio: 258

    • PMT PID: 256

    • PCR PID: 260

    • PID Servicio: 32

    • Tipo vídeo: h.264

    • Tipo audio: AAC

    • Bitrate: 10Mbps