Aprende en Casa

A partir del lunes 20 de abril de 2020, la Secretaría de Educación Pública puso en marcha “Aprende en Casa”, un concepto que contempla la impartición de clases del nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato a través de la televisión y plataformas digitales.

Estos concesionarios programan los contenidos mencionados a través de estas señales de televisión abierta:

 

***Bloque de preescolar y primaria:***
  •   **Canal Once Niñas y Niños** del Instituto Politécnico Nacional: Canal 11.2 en Ciudad de México, Tijuana, Ciudad Cuauhtémoc, Valle de Bravo, Ciudad Delicias, Chihuahua, Durango, Gómez Palacio, Saltillo, Cuenavaca, San Luis Potosí, Culiacán y Los Mochis.
    
    • TV UNAM: Canal 20.1 de Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Mérida, Aguascalientes, Campeche, Villahermosa, Colima, Celaya, León, Toluca, Morelia, Uruapan, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Oaxaca, Querétaro, Mazatlán, Ciudad Obregón, Hermosillo, Tampico, Xalapa, Coatzacoalcos y Zacatecas.

    • Televisa: Canal 5.2 de Ciudad del Carmen y Valladolid (Yucatán), canal 8.2 en Reynosa y Matamoros.

    • TVP: Canal 10.2 de Mazatlán, Culiacán, Los Mochis y Ciudad Obregón.

    • Televisión de la Frontera: Canal 50.2 de Ciudad Juárez.

    • Radio y Televisión de Aguascalientes: Canal 26.3 de Aguascalientes.

    • Intermedia: Canal 66.4 de Mexicali.

    • Instituto Estatal de Radio y Televisión de Baja California Sur: Canal 8.1 de La Paz.

    • Televisión y Radio de Campeche: Canal 4.1 de Campeche.

    • Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía: Canal 10.1 de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Comitán de Domínguez y Tapachula.

    • Capital 21: Canal 21.1 de la Ciudad de México.

    • Mexiquense TV: Canal 34.2 de Toluca, Jocotitlán, Coacoalco, Texcoco, Cuauhtitlán y Ciudad de México.

    • Coahuila Radio y Televisión: Canal 17.1 de Saltillo.

    • Frente Ciudadano Pro-Antena Parabólica de Monclova: Canal 29.1 de Monclova.

    • Instituto Colimense de Radio y Televisión: Canal 12.1 de Colima.

    • TV4 (Unidad de Televisión de Guanajuato): Canal 4.3 de Acambaro, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, Jerécuaro, León, Ciudad Manuel Doblado, Moroleón, Yuriria, Ocampo, Penjamo, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatio, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Victoria y Xichu.

    • Radio y Televisión de Guerrero: Canal 4.1 de Chilpancingo y Acapulco.

    • Radio y Televisión de Hidalgo: Canal 12.1 de Tula, Pachuca, Tulancingo, Tepeapulco, Ixmiquilpan. Huejutla de Reyes.

    • Jalisco TV (Sistema Jalisciense de Radio y Televisión): Canal 17.1 de Guadalajara, Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán.

    • Televisión Tabasqueña: Canal 46.2 de Villahermosa, La Venta y Tenosique.

    • Sistema Michoacano de Radio y Televisión: Canal 16.1 de Apatzingán, Ciudad Hidalgo, Huetamo, Jiquilpan, La Piedad, Lazaro Cárdenas, Morelia, Puruandiro, Tacámbaro, Uruapan, Zacapu, Zamora y Zitácuaro.

    • Sistema Morelense de Radio y Televisión: Canal 15.2 de Cuernavaca.

    • Sistema de Radio y Televisión de Nayarit: Canal 10 de Tepic.

    • Canal 28 (Radio y Televisión de Nuevo León): Canal 28.1 de Monterrey, Aguasleguas, Aramberri, Cerralvo, Melchor Ocampo, Anáhuac, Doctor Arroyo, Doctor Coss, General Bravo-General Tapia, General Treviño, Higueras, Iturbide, La Chona-Aramberri, Lampazos de Naranjo, Linares, Los Aldamas-Estación Los Aldama, Los Herrera, Los Ramones, Mier y Noriega, Paras, Rayones, Sabinas Hidalgo, Vallecillo, Villaldama-Bustamante y Zaragoza.

    • Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión: Canal 9.1 de Oaxaca, Acatlán de Pérez Figueroa, Concepción Pápalo, Corral de Piedra, Huautla de Jiménez, Juchitán de Zaragoza, Pinotepa Nacional, Santa Catarina Juquila, San Agustín Loxicha, San Juan Bautista Tuxtepec, San Pedro Pochutla, San Pedro Tapanatepec, Santa María Ixcatlán, Santiago Juxtlahuaca, Teotitlán de Flores Magón y Tlaxiaco.

    • Puebla TV: Canal 26.1 de Puebla.

    • Radio y Televisión Querétaro: Canal 10.2 de Querétaro.

    • Tv UAQ: Canal 24.1 de Querétaro.

    • Sistema Quintanarroense de Comunicación Social: Canal 4.1 de Chetumal, Cancún y Felipe Carrillo Puerto.

    • NueveTV: Canal 9.1 de San Luis Potosí.

    • Telemax: Canal 15.1 de Hermosillo, Adivino, Agua Prieta, Álamos, Arivechi, Arizpe, Atil, Bacadehuachi, Bacanora, Bacerac, Bacoachi, Banamichi, Baviacora, Bavispe, Benjamin Hill, Caborca, Cananea, Carbó, Ciudad Obregón, Cucurpe, Cumpas, Divisaderos, Fronteras, Granados, Guaymas, Huachinera, Huasabas, Imuris, Magdalena de Kino, Mazatan, Moctezuma, Naco, Nácori Chico, Nácori Grande, Nacozari, Onavas, Oquitoa, Puerto Peñasco, Querobabi, Rayon, Rosario, Sahuaripa, San Felipe de Jesús, San Javier, San Luis Río Colorado, San Pedro de la Cueva, Santa Ana, Santa Cruz, Saric, Sásabe, Sinoquipe, Sonoyta, Soyopa, Suaqui Grande, Tepache, Ures, Villa Hidalgo, Villa Pesqueira y Yécora.

    • Tlaxcala Televisión (Coordinación de Radio, Cine y Televisión de Tlaxcala): Canal 10.1 de Tlaxcala, Apizaco, Calpulalpan, Huamantla y San Pablo del Monte.

    • TVMÁS: Canal 10.1 de Xalapa, Las Lajas, Cerro Azul, Coatzacoalcos y Mecayapan.

    • Sistema Zacatecano de Radio y Televisión: Canal 24.2 de Zacatecas.

    • Tele Yucatán: Canal 4.1 de Mérida.

     

    Bloque de secundaria y bachillerato:

  •   **Ingenio Tv** de la Dirección General de Televisión Educativa de la Secretaría de Educación Pública: Canal 14.2 de Ciudad de México, Aguascalientes, Campeche, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Colima, Uruapan, Mazatlán, Ciudad Obregón y Zacatecas.
    
    • Instituto Estatal de Radio y Televisión de Baja California Sur: Canal 8.1 de La Paz.

    • Televisión y Radio de Campeche: Canal 4.1 de Campeche.

    • Radio y Televisión de Aguascalientes: Canal 26.3 de Aguascalientes.

    • TV4 (Unidad de Televisión de Guanajuato): Canal 4.3 de Acambaro, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, Jerécuaro, León, Ciudad Manuel Doblado, Moroleón, Yuriria, Ocampo, Penjamo, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatio, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Victoria y Xichu.

    • Radio y Televisión de Guerrero: Canal 4.1 de Chilpancingo y Acapulco.

    • Jalisco TV (Sistema Jalisciense de Radio y Televisión): Canal 17.3 de Guadalajara, Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán.

    • Radio y Televisión de Hidalgo: Canal 12.1 de Tula, Pachuca, Tulancingo, Tepeapulco, Ixmiquilpan. Huejutla de Reyes.

    • Mexiquense TV: Canal 34.2 de Toluca, Jocotitlán, Coacoalco, Texcoco, Cuauhtitlán y Ciudad de México.

    • Sistema Michoacano de Radio y Televisión: Canal 16.1 de Apatzingán, Ciudad Hidalgo, Huetamo, Jiquilpan, La Piedad, Lazaro Cárdenas, Morelia, Puruandiro, Tacámbaro, Uruapan, Zacapu, Zamora y Zitácuaro.

    • Sistema Morelense de Radio y Televisión: Canal 15.1 de Cuernavaca.

    • Sistema de Radio y Televisión de Nayarit: Canal 10 de Tepic.

    • Canal 28 (Radio y Televisión de Nuevo León): Canal 28.1 de Monterrey, Aguasleguas, Aramberri, Cerralvo, Melchor Ocampo, Anáhuac, Doctor Arroyo, Doctor Coss, General Bravo-General Tapia, General Treviño, Higueras, Iturbide, La Chona-Aramberri, Lampazos de Naranjo, Linares, Los Aldamas-Estación Los Aldama, Los Herrera, Los Ramones, Mier y Noriega, Paras, Rayones, Sabinas Hidalgo, Vallecillo, Villaldama-Bustamante y Zaragoza.

    • Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión: Canal 9.1 de Oaxaca, Acatlán de Pérez Figueroa, Concepción Pápalo, Corral de Piedra, Huautla de Jiménez, Juchitán de Zaragoza, Pinotepa Nacional, Santa Catarina Juquila, San Agustín Loxicha, San Juan Bautista Tuxtepec, San Pedro Pochutla, San Pedro Tapanatepec, Santa María Ixcatlán, Santiago Juxtlahuaca, Teotitlán de Flores Magón y Tlaxiaco.

    • Puebla TV: Canal 26.1 de Puebla.

    • Radio y Televisión Querétaro: Canal 10.2 de Querétaro.

    • Sistema Quintanarroense de Comunicación Social: Canal 4.1 de Chetumal, Cancún y Felipe Carrillo Puerto.

    • NueveTV: Canal 9.1 de San Luis Potosí.

    • Telemax: Canal 15.1 de Hermosillo, Adivino, Agua Prieta, Álamos, Arivechi, Arizpe, Atil, Bacadehuachi, Bacanora, Bacerac, Bacoachi, Banamichi, Baviacora, Bavispe, Benjamin Hill, Caborca, Cananea, Carbó, Ciudad Obregón, Cucurpe, Cumpas, Divisaderos, Fronteras, Granados, Guaymas, Huachinera, Huasabas, Imuris, Magdalena de Kino, Mazatan, Moctezuma, Naco, Nácori Chico, Nácori Grande, Nacozari, Onavas, Oquitoa, Puerto Peñasco, Querobabi, Rayon, Rosario, Sahuaripa, San Felipe de Jesús, San Javier, San Luis Río Colorado, San Pedro de la Cueva, Santa Ana, Santa Cruz, Saric, Sásabe, Sinoquipe, Sonoyta, Soyopa, Suaqui Grande, Tepache, Ures, Villa Hidalgo, Villa Pesqueira y Yécora.

    • Sistema Zacatecano de Radio y Televisión: Canal 24.1 de Zacatecas.

    • Intermedia: Canal 44.3 de Ciudad Juárez.

    • Televisión Tabasqueña: Canal 46.3 de Villahermosa, La Venta y Tenosique.

    • Sistema Regional de Televisión: Canal 28.2 de Chihuahua.

    • Tele Yucatán: Canal 4.2 de Mérida.

     

    Cabe señalar, que el Instituto Federal de Telecomunicaciones dio facilidades para que los concesionarios obtengan permiso para operar multiplexación de sus canales, con el fin de ofrecer el contenido de “Aprende en Casa” de la Secretaría de Educación Pública, operando hasta el último día de la contingencia, es decir, el sábado 30 de mayo de 2020, anunciado por la autoridad sanitaria federal como el final de la Jornada Nacional de Sana Distancia.

 El ciclo escolar ha terminado oficialmente, las clases a distancia se interrumpieron después del viernes 5 de junio, así que los canales que se habían ofrecido a emitirlo regresaron a su programación habitual (incluyendo a Once Niñas y Niños, las televisoras estatales y la desaparición del subcanal provisional de Las Estrellas en varias localidades del país). Actualmente Ingenio TV está ofreciendo programación de refuerzo educativo y de entretenimiento por bloques llamado “Verano Divertido”.

3 Me gusta

Sigue al aire el Aprende en Casa?

De paso posteo un video tomado del canal secundario de Televisa:
 
Cortesía de
1 me gusta

¿Por qué se terminó? ¿Por el receso de verano? 

hace 1 hora, Evil-Dead dijo:

		¿Por qué se terminó? ¿Por el receso de verano? 
	



Es correcto.

Y debido a todo esto, la Secretaria de Educación Pública quiere crear un nuevo canal de televisión para atender esta "nueva necesidad", a pesar de que ya tienen Ingenio Tv y a toda la Dirección General de Televisión Educativa como dependencias (?!).

[https://www.mexicodesconocido.com.mx/sep-buscara-tener-su-propio-canal-de-television.html](https://www.mexicodesconocido.com.mx/sep-buscara-tener-su-propio-canal-de-television.html)
1 me gusta

La Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México, indica que el nuevo Ciclo Escolar será impartido a distancia por diferentes plataformas, pero con importante presencia en la televisión abierta, contemplando a los principales cuatro conglomerados privados en el país, en cuanto a lo que este rubro se refiere.

Grupo Televisa, TV Azteca, Grupo Imagen y Multimedios estarían apoyando a la SEP, aportando con subcanales para transmitir la señal donde se difundan las clases, imitando un tanto el concepto "TV Educa Chile" aplicado en aquel país sudamericano.

Este acuerdo sería anunciado el próximo lunes, cuando las autoridades federales anuncien el plan a implementar en esta área.

Es importante destacar que los directivos de las cuatro televisoras han tenido bastante cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador en los últimos días, ya que al menos, lo acompañaron en la visita al presidente de los Estados Unidos.

Otro punto a recordar, es que Esteban Moctezuma Barragán, antes de ser el actual secretario de Educación Pública, fue presidente de Fundación Azteca.

En los últimos días, han habido reportes de que TV Azteca ha activado el canal 7.3 y en el caso de Multimedios, el canal 6.3, con las leyendas "SEP" o "SEP programming" en algunas ciudades del país.
2 Me gusta

Se hizo oficial:

Hoy, lunes 3 de agosto de 2020, en la conferencia matutina diaria que ofrece el Gobierno de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario Esteban Moctezuma Barragán, anunciaron "Aprende en Casa II", la modalidad en la que se llevará a acabo el curso escolar 2020-2021, mientras los semáforos de riesgo epidemiológico estén en naranja y rojo.

Estuvieron presentes: Emilio Azcárraga Jean, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Grupo Televisa; Benjamín Salinas Sada, director general de TV Azteca; Olegario Vázquez Aldir, director general de Grupo Empresarial Ángeles y Grupo Imagen; Francisco González Albornoz, director general de Grupo Milenio, en representación de Multimedios; Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; y José Antonio Álvarez Lima, director de Canal Once.

Con la información que se tiene, así quedaría la cadena de transmisión conjunta:

**Televisa:** Canal 5.2

**TV Azteca:** Canal 7.3

**Imagen:** (por confirmar)

**Multimedios:** Canal 6.3

**Once:** Canal 11.2

**IngenioTV (SPR-SEP):** Canal 14.2

A esto, se le suma el esfuerzo desplegado por las televisoras públicas, gubernamentales y universitarias locales.

El anuncio:
 

Los tweets de los 'tele empresarios':

https://twitter.com/eazcarraga/status/1290304666631208963

https://twitter.com/SalinasBenjamin/status/1290271385130921986

El momento del anuncio, en el noticiero 'Despierta' de Las Estrellas:
 
3 Me gusta

A Azcárraga le sentó bien el corte de pelo…

**Qué bueno que López Obrador ya dejó atrás su rezonga contra la "mafia del poder", que incluía a las televisoras. Todo sea por el bien de México.**

 

La Secretaría de Educación Pública ha anunciado como será la distribución de los contenidos en las distintas señales de televisión que ofrcerán su servicio durante la contingencia en este ciclo escolar:

**Televisa**: Canal 5.2

- Educación inicial.

- Preescolar.

- Primero, segundo y tercer grado de primaria.

**TV Azteca**: Canal 7.3

- Educación inicial.

- Cuarto, quinto y sexto grado de primaria.

**Multimedios**: Canal 6.3

- Primero, segundo y tercero de secundaria.

**Imagen**: Canal 3.2

- Tercero de secundaria.

- Primero, segundo y tercero de bachillerato-preparatoria.

El canal 7.3 de TV Azteca ha sido activado en la ciudad de Mérida, Yucatán, en los últimos minutos del lunes 13 de agosto.

[![459488872_WhatsAppImage2020-08-05at20_53_37.thumb.jpeg.8fc55b71c126d8cb0fae4a89c4e7a4b6.jpeg|1000x632](upload://5sOpUENSmFx02HokBoM9JHJsWFZ.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/501556209_WhatsAppImage2020-08-05at20_53_37.jpeg.957441f73dc4e63d7ecd3840cc6c3cda.jpeg)

El canal 7.3 de TV Azteca ha sido activado en la ciudad de Mérida, Yucatán, en los últimos minutos del lunes 13 de agosto.
459488872_WhatsAppImage2020-08-05at20_53_37.thumb.jpeg.8fc55b71c126d8cb0fae4a89c4e7a4b6.jpeg

Ciudad de México, aún nada del canal 7.3 en el RF 24 UHF.

El que ya fue activado fue el 5.2 en la Ciudad de México. IMG_20200806_121505_264.thumb.jpg.f0392db4fafd3cce08557d24f5c5a067.jpg

En el caso de Azteca 7, fue activado el 7.5 en Toluca.[![IMG_20200805_212532042.thumb.jpg.553765b170af0e22dae95093b23132e2.jpg|1000x562](upload://xx7tJDkmIsf86QWAPxbtpCM26KB.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/IMG_20200805_212532042.jpg.b4bda9c60e0a8718e33b69a4df8a0cb2.jpg)

 
1 me gusta

El canal 5.2 de Televisa ha sido activado el 6 de agosto, en Mérida, Yucatán. Esta señal transmitirá los contenidos de la Secretaría de Educación Pública orientada a la educación inicial, preescolar y los primeros tres grados de primaria.

[![2141554736_WhatsAppImage2020-08-07at00_26_29.thumb.jpeg.eccc9d07580cc5945b53d39b38d402e5.jpeg|1000x630](upload://Dgqu0hzvKIqSpv89B5mVgybp8U.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/156767027_WhatsAppImage2020-08-07at00_26_29.jpeg.7509fec058cee63e7b1e8c4e0d903cd9.jpeg)

**PRIMERO EN FMS: **Se ha revelado la programación del Aprende en Casa II: además de Televisa, TV Azteca, Imagen y Multimedios, se han sumado las emisoras de los estados y algunas pequeñas cadenas privadas regionales, entre ellas, Heraldo Media Group, quien habilitará el 10.2 de la señal abierta de Heraldo TV. Los contenidos serán producidos por Canal Once y Televisión Educativa, bajo supervisión del SPRMX. Así será la distribución de las señales nacionales:

[![aprende01.thumb.png.4e1109a19a9562bba1de8eac706f3bac.png|1000x519](upload://fkkaIoDVlFWfqWqNl0eQaU5FZSm.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/aprende01.png.edbca37718596aeb8490bb38f80a96a8.png)

La programación incluirá cursos comunes para primero y segundo, tercero y cuarto, y quinto y sexto de primaria, además de los propios de cada grado. Las tardes se ofrecerá el programa Aprendiendo a amar a México, un contenedor cultural producido por RED México, con duración de 60 minutos, que ofrecerá asuntos culturales relativos a los estados del país. La programación de madrugada será de contenidos de relajación. La franja matinal, de 6:00 a 8:00am, y la de horario estelar, en algunos casos, estará compuesta de reposiciones y cursos propedéuticos para padres. Adicionalmente, la barra será multiplexada para ser transmitida en diversos horarios, y habrá repeticiones en el fin de semana. Los horarios respetarán los husos horarios del país. No habrá cortes programáticos, propaganda institucional ni campañas electorales. Estas son las barras que comprondrán el proyecto Aprende en Casa II:

[![aprende02.thumb.png.3ad71fc60cb3c81aa7c9c9d996a08ee9.png|1000x1069](upload://h8Ci118lk0vmdWSewM2gRUopkX4.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/aprende02.png.de7c31b3bf9bff2ea9b35b10aaa648f2.png)

[![aprende03.thumb.png.8418160eca1e220e76c73a0e888e9dea.png|1000x779](upload://3DkSxXJOjAxkUdCHxJiOongvKUU.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/aprende03.png.8aa30f103fc64f0916febf2792951f87.png)

El contenido será producido por el Canal Once y por Televisión Educativa, con la supervisión de la SPRMX, quien será el único responsable del contenido. Los cursos, al contrario de lo que se pensaba, serán presentados por conductores de TV Educativa, con profesores que dominen el medio y con experiencia frente a las cámaras.

[![aprende04.thumb.png.7d688bb53b1de84a29d333a8cb40d872.png|1000x797](upload://81HRhCydwhpqhP37KFA2neDdPgU.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/aprende04.png.433a4aea070ebc2980a4ac4204b331cc.png)

La presentación de los contenidos se hace en el 55 aniversario de la creación de la Telesecundaria en México como proyecto piloto bajo la tutela de Agustín Yáñez, entonces Secretario de Educación Pública.
2 Me gusta