APAGON ANALOGICO LA OTRA AMENAZA ECOLOGICA

Apagón analógico, la otra amenaza ecológica

 

Ambientalistas advierten que hay dos sustancias en los televisores en

desuso que son los que más preocupan por su toxicidad: retardantes flama

bromados y tubos de rayos catódicos de óxido de plomo.

Reportaje por Daniel Venegas

Además de la amenaza de que el reciclaje de baterías de plomo-ácido

usadas esté generando contaminación en México, existen programas

gubernamentales, como la entrega de televisiones digitales por el

apagón analógico, que han causado alarma en grupos ecologistas, pues

los aparatos en desuso representan un peligro para la salud por los

componentes plásticos que contienen retardantes de flama bromados y el

vidrio de los tubos de rayos catódicos con óxido de plomo.

La instancia encargada de la supervisión ambiental, en el marco del

Tratado de Libre Comercio de América del Norte, analiza una acusación

contra el gobierno mexicano por posibles violaciones de acuerdos

internacionales, como el Convenio de Basilea, por la contaminación con

óxido de plomo que generará el inadecuado tratamiento de los televisores

analógicos que serán desechados por el cambio a la televisión digital.

El secretariado de la Comisión para la Cooperación Ambiental recibió en

agosto una petición en la que se asevera que México está incurriendo en

omisiones en la aplicación efectiva de la legislación ambiental en lo

relativo al manejo y disposición final de televisores desechados por el

llamado apagón analógico.

Esa misma instancia advirtió en 2013 el aumento en la frontera norte de

plantas de fundición secundaria para el reciclaje de baterías de

plomo-ácido usadas y la necesidad de fortalecer la ley mexicana en la

materia.

En el caso de los televisores, cinco peticionarios, que solicitaron no

ser identificados, señalan en un documento, del cual MILENIO tiene una

copia, que el Programa Nacional para la Gestión Integral de los

Televisores Desechados por la Transición a la Televisión Digital

Terrestre es irrealizable, además de que no es preciso, suficiente,

apegado a la realidad, efectivo, ni congruente con los tiempos

apropiados para su instrumentación.

Detallan que existen dos tipos de contaminantes contenidos en los

televisores de señal analógica que son los que más les preocupan los

componentes plásticos conteniendo retardantes de flama bromados y el

vidrio de los tubos de rayos catódicos conteniendo óxido de plomo.

El óxido de plomo, explica el documento, es la substancia que más nos

preocupa, dadas las cantidades que pueden quedar esparcidas en el ambiente.

Consideran que cada aparato desechado puede tener 1.96 kilos de óxido de

plomo y tomando en cuenta el universo total de televisores analógicos en

México calculamos un total de toneladas de óxido de plomo de 67 mil

319, que pueden quedar esparcidas sin control.

En tanto, el secretariado analiza la petición para determinar si cumple

los requisitos de admisibilidad establecidos en el Acuerdo de

Cooperación Ambiental de América del Norte.

El documento señala que de acuerdo con la encuesta anual 2014 del módulo

sobre Disponibilidad y uso de tecnologías de la información en los

hogares, hecha por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, se

calcula que en ese año en México había 34 millones 384 mil televisiones

analógicas, de las cuales 20 millones 675 mil eran de señal abierta,

mismas que perderán señal con el apagón analógico y alrededor de 10

millones de aparatos se reparten para la transición a la televisión digital.

Reconocen que es difícil saber si los propietarios de televisores

analógicos decidirán contratar televisión por cable, comprarán un

decodificador para seguir utilizando el aparato o van a guardar, vender

o tirar a la basura su televisión.

Debido a la entrega de televisores por parte de Sedesol, el desecho de

aparatos analógicos, ya sea enteras o en partes no comercializables,

puede ser entre 34.4 y 20.7 millones en un corto periodo.

Los peticionarios establecen que la exposición al plomo es responsable

de 0.6 por ciento de las enfermedades en el mundo, especialmente en las

regiones en desarrollo.

El plomo afecta múltiples sistemas del cuerpo incluyendo los

neurológicos, hematológicos, gastrointestinales, cardiovasculares y

renales. Aún con bajos niveles de exposición relativa se pueden causar

serios daños, en ocasiones irreversibles, alertan.

Recuerdan que desde 1991 México ratificó el Convenio de Basilea sobre el

Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y

su Eliminación.

Establecen que es preocupante la posible violación a ese convenio dado

que en el Programa Nacional para la Gestión Integral de los Televisores

Desechados por la Transición a la Televisión Digital, no se especifica

con precisión el destino final de cada uno de los componentes de los

aparatos.

Entre los argumentos para la petición destaca que en el programa para

los televisores desechados se señala que su objetivo central es proteger

la salud y evitar la contaminación ambiental mediante un esquema de

responsabilidad compartida entre los tres niveles de gobierno y la sociedad.

Las estrategias para lograr ese objetivo está el establecer mecanismos

de cooperación entre autoridades federales, estatales y municipales;

campañas de difusión, informar e incentivar a la población a entregar

los televisiones analógicas en centros de acopio para su correcto

manejo, instalar centros de recolección y hacer eventos con ese fin;

establecer alianzas con organizaciones civiles, cámaras, asociaciones

industriales y suscribir acuerdos con empresas con experiencia en el

reciclaje de esos materiales.

La realidad es que no son del conocimiento público ni los convenios de

coordinación entre los órdenes de gobierno, ni las estrategias de

difusión. Sobre las alianzas con las organizaciones civiles, aunque se

ha hecho mención del acercamiento por parte de la Sociedad Mexicana de

la Ciencia y Tecnología Aplicada a Residuos Sólidos, con la propuesta de

coadyuvar con el gobierno federal con un programa de gestión

responsable, la respuesta no ha sido positiva por parte de la

autoridad, señala la petición para que intervenga el secretariado.

Indica también que el programa nacional establece que corresponde a los

estados llevar a cabo campañas de difusión sobre los riesgos del manejo

inadecuado, instalar y operar almacenes temporales de televisores

analógicos y trasladarlos a plantas recicladoras, además de que los

municipios deberán transportar los televisores depositados en basureros

o abandonados a los centros acopio, instalar y operar esos centros y

trasladarlos a almacenes temporales.

Señala que incluso el programa prevé mecanismos de incentivos y

sanciones en caso de incumplimiento de esas normas.

No obstante, sostienen que todo lo anterior es irrealizable al no haber

ni información, ni coordinación, ni recursos por parte de la Federación

para las autoridades estatales y municipales para operar el programa.

Monitoreo de polución

A pesar de que el gobierno se ha comprometido a medir las emisiones de

contaminantes, como el plomo en la atmósfera, una mala selección de las

empresas de monitoreo puede ocasionar el incumplimiento de esas metas,

aseguró la directora de la organización Fronteras Comunes, Marisa Jacott.

Explicó que como parte de las recomendaciones del secretariado, emitidas

en 2013 como parte de un estudio sobre los riesgos de la contaminación

en la frontera norte generada por el reciclaje de batería de plomo-ácido

usadas, se determinó realizar tal medición.

Dijo que la instancia encargada de llevar a cabo el monitoreo es el

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, órgano desconcentrado

de la Semarnat, y que hasta el momento se ha negado a transparentar ese

proceso.

También llamó a las distintas empresas fundidoras secundarias que operan

en el país a que aporten la información sobre sus emisiones, a través

del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes operado por

la Semarnat.

 

FUENTE: MILENIO http://www.milenio.com/politica/Apagon_analogico-amenaza_ecologica-contaminacion_por_plomo-paraisos_contaminantes_0_596340398.html

 

 

Es mas facil contratar un sistema de paga o comprar un decodificador que andar tirando su tele convencional.

Y sabes que en algunos casos es costoso invertir en un operador de cable o por un decodificador?

 

Aquí en México es posible contratar un servicio por MXN119 a nivel territorial.

Y eso es barato? Porque si es así el caso no será gran problema el despliegue

 

La gente es la que toma las decisiones y temo decirte que el. gobierno. no puede intervenir en esas decisiones. 

 

Aquí en México incluso contratar un servicio basico de $119 M.N MX, para unas personas inalcanzable, pues muchos comen o ven television de paga, por eso a este sector de la poblacion se les entrego o se les entrega antes del 2016 un televisor digital, por no poder costear en algunos casos. Para los que tiene el poder adquisitivo de paga el servicio mas barato, cuentan hasta con una telvisor convensional pues no necesitara un televisor digital. Ojo la llegada de cualquier televisor desde su existencia y con la salida de los nuevos con el transcursos de los años ha sido y sera basura.