En este tema hablaremos sobre la distribución del anime vía streaming.
Pueden aportar si gustan.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_08/1628036063462.png.33604d609d6d456528f461700db4e031.png)
**NETFLIX**
* **Rey Chamán** (9 de agosto)
*** Rascal Does Not Dream of Bunny Girl Senpai **(15 de agosto)
**FUNIMATION**
*** Sonny Boy (Simuldub) **(12 de agosto)
* **The Dungeon of Black company (Simuldub) **(13 de agosto)
* **Demon Slayer: Mugen Train **(13 de agosto)
* **Puella Magi Madoka Magica **(13 de agosto)
* **Bakemonogatari (12 de agosto)**
*** Owarimonogarari (12 de agosto)**
*** Black Butler (doblaje) (12 de agosto)**
**Amazon Prime**
*** Evangelion 1.11 Tu (no) estás solo**
*** Evangelion 2.22 Tu (no) puedes avanzar**
*** Evangelion 3.33 Tu (no) puedes rehacer**
*** Evangelion 3.0 + 1.0 Tres veces una vez**
**Todo lo anterior se estrenará el 13 de agosto.**
Crunchyroll
* **The Rising Of the Shield Hero (desde el 10 de agosto)**
Ojalá Sony haya aprendido algo en estos años
Usando terminología "otaku", este vendría a ser el *arco de redención* de Sony, especialmente en la región Latina con su bullado fracaso de Animax (y en parte, al de Sony Spin), aún pesándole.
Usando terminología "otaku", este vendría a ser el *arco de redención* de Sony, especialmente en la región Latina con su bullado fracaso de Animax (y en parte, al de Sony Spin), aún pesándole.
En mi opinión, el fracaso de Animax fue porque su última directora de contenidos quería competir con MTV y terminó por olvidarse de los animes.
Para mí Animax se hubiera convertido en un canal geek con producciones originales y adquisiciones.
**NETFLIX**
* **Rey Chamán** (9 de agosto)
Esta la planeo ver en algún momento, pero ahora estoy enfocado en terminar FMA Brotherhood.
hace 5 horas, isaaca dijo:
En mi opinión, el fracaso de Animax fue porque su última directora de contenidos quería competir con MTV y terminó por olvidarse de los animes.
Para mí Animax se hubiera convertido en un canal geek con producciones originales y adquisiciones.
Creo que no los olvidó, sino que a propósito quiso relegarlos hasta eliminarlos por completo de la programación. Además, para ese entonces estaba en boga lo de la piratería por Internet, por lo que se podían ver varios animes sin censura y en su idioma original, lo que se libraba de censuras sin sentido y doblajes de mala calidad (aunque por ahí también podían abundar otros temas como los fansubs o fandubs, pero ese es caso aparte).
Yo creo que debieron lanzar Sony Spin aparte y con otro formato, quizá más enfocado en música o algo por el estilo. Con eso dejaban tranquilo a Animax al menos por un tiempo más, aunque al final la extinción de la marca terminó siendo algo casi global.