El 19 de Septiembre de 1985 a las 07:17:47 (Tiempo del Centro de México) se registró un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter, el epicentro se localizó en el Océano Pacífico cerca de la desembocadura del Río Balsas en el estado de Michoacán, a 15 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre.
En la Ciudad de México fue sentido a las 07:19 de la mañana, lugar donde se localizaron la mayor cantidad de daños, heridos y más de diez mil muertos.
La televisión mexicana, en aquel entonces, tenía presencia de tres operadoras: Televisa, Imevisión y Canal 11.
El único testimonio grabado de aquel evento, durante el momento exacto del terremoto, fue un extracto del programa Hoy Mismo transmitido por el Canal 2 de Televisa, antes de que este saliera del aire repentinamente.
https://www.youtube.com/watch?v=_qva8tY1ZfQ
Instantes después una de las tres antenas de transmisión situadas en Televicentro (hoy Televisa Chapultepec) cayó sobre el edificio de Canal 5, destruyendo también los *masters *de XHGC-TV y XEQ-TV. Además, se derrumbó el edificio de noticieros, la cafetería “El Cisne”, además de la entrada principal ubicada en Chapultepec número 18.
En Televisa fallecieron alrededor de 80 a 200 trabajadores, y cientos más resultaron heridos.
Junto con el edificio de Canal 5, se fueron las primeras temporadas de "Señorita Cometa", y diversas series dobladas al español que aún esperaban por emitirse.
La señal de la televisión se vio interrumpida alrededor de 30 minutos, cuando entró al aire la señal de los canales 7, 13 y 22 propiedad de Imevisión, y que posteriormente a este se le encadenó la también estación pública Canal 11.
https://www.youtube.com/watch?v=TnL41U87Nr8
Incluso se llegó a solicitar que Televisa transmitiera desde el master de Imevisión, pero al final no se concretó.
Luego de 5 horas, a las 12 del día, Televisa regresó a la transmisión de los canales 2, 4, 5 y 9. Emitió un especial hasta las 2 de la mañana del día siguiente, de manera improvisada, se armó una redacción en los estudios de San Ángel.
Cobertura del acontecimiento en Televisa e Imevisión.
La cobertura provocó que por días, incluso semanas se emitieran solo esas imágenes, posteriormente regresó la programación regular, de manera que se viera interrumpida por alguna replica o solicitudes de socorro de la población civil.
https://www.youtube.com/watch?v=HCeaWBJ2clE
En México, no había antecedente telúrico de tal magnitud, por lo cual las comunicaciones quedaron rebasadas, y por primera vez, los medios le reclamaron al entonces “intocable” gobierno su ineficacia.
https://www.youtube.com/watch?v=LV8NSB4Z9Vg
Hoy, el 19 de Septiembre de 2015, a 30 años de aquel suceso, la televisión conmemoró el evento de la siguiente manera:
- Televisa emitió un especial de 5 horas en ForoTV, además de emitir en vivo el macrosimulacro conmemorativo.
- TV Azteca transmitió una recopilación del material fílmico de los estragos del sismo, proveniente de su antecesora Imevisión.
México después de 1985, ya no es el de antes…
Información, redacción y edición: Transmitemex Noticias.