“Cuentan los chismosos” (como decían en un recordado programa colombiano) que tras la estrategia de cambio de distribuidor de las señales básicas de NBCUniversal en Latinoamérica, Olé Communications, una de las pioneras en este negocio del cable desde hace más de 25 años irá por más. Invertirá por su parte (como lo hace en A+E Networks) y formará junto con la división internacional de entretenimiento del grupo Comcast, una especie de alianza conjunta para la unificación de sus canales lineales de TV de paga: Universal Channel, Studio Universal, E! Entertainment Television, SyFy y Telemundo Internacional que estarán juntos en un solo portafolio.
El anuncio se dio este miércoles y tras el acuerdo, los canales pasan a ser distribuidos conjuntamente. Brasil será otro mercado beneficiado ya que el feed de E! Entertainment Television correspondiente a ese país pasará a ser parte de esta alianza estratégica. No sabemos con certeza si esto tendrá una nueva marca. Recordemos que la asociación con A+E se llama A+E Olé Networks.
Desde NBCUniversal destacan que el nuevo acuerdo “estimula el crecimiento de la compañía en la región y la posiciona para competir en la industria de una manera más eficaz creando un perfil definido ante sus afiliados, anunciantes y televidentes”.
Klaudia Bermúdez estará al frente de esta nueva etapa como VP Senior y Gerente General. HBO Latin América Group continuará con la parte de distribución de sus canales en América Latina hispana junto con E! en Brasil a excepción de Telemundo Internacional en el mercado de México donde Televisa Networks permanece en posición de comercializador de la señal y responsable de la pauta publicitaria.
Los que realmente están más afectados por estos cambios operacionales en NBCUniversal son los cableoperadores pequeños y medianos y sus suscriptores, ya que debido al cambio de distribuidor, (de Fox International Channels pasó a manos de HBO LAG desde Junio pasado) su alto costo y la forma de distribución de cinco canales básicos de NBCU junto con otras señales de renombre causaron revuelo en las grillas de programación de este tipo de sistemas en América Latina y el Caribe lo que generó la salida paulatina de las suites básicas de Sony Pictures Television, NBCUniversal, Warner Channel (producida por Turner) y Cinemax distribuidas por HBO LAG. Ejemplos de esto ya se vieron en Colombia con HV Televisión, y en Chile con Mundo Pacífico . Pues tuvieron que buscar reemplazos para sus grillas.
Con información de TodoTVNews, InMotion Forums para Foromedios.