Win+ Fútbol: el canal premium del fútbol colombiano

Sorpresa!

[https://www.larepublica.co/empresas/winsports-logro-40-de-su-meta-de-usuarios-para-2020-despues-de-un-mes-de-transmision-2973748](https://www.larepublica.co/empresas/winsports-logro-40-de-su-meta-de-usuarios-para-2020-despues-de-un-mes-de-transmision-2973748)
1 me gusta

hace 1 hora, DON GATO 7162 dijo:

		Sorpresa!
	

	
		[https://www.larepublica.co/empresas/winsports-logro-40-de-su-meta-de-usuarios-para-2020-despues-de-un-mes-de-transmision-2973748](https://www.larepublica.co/empresas/winsports-logro-40-de-su-meta-de-usuarios-para-2020-despues-de-un-mes-de-transmision-2973748)
	



Desde que Betty la fea trabajaba en Ecomoda no se veían informes tan descaradamente maquillados como este😂

![IMG_20200306_144311.jpg.afcad7e072b1e95b9ada3cb34354c593.jpg|1000x530](upload://9CM08raZ05cnoURa9zwj93gu7Hg.jpeg)

        
5 Me gusta

hace 4 horas, DON GATO 7162 dijo:

		Sorpresa!
	

	
		[https://www.larepublica.co/empresas/winsports-logro-40-de-su-meta-de-usuarios-para-2020-despues-de-un-mes-de-transmision-2973748](https://www.larepublica.co/empresas/winsports-logro-40-de-su-meta-de-usuarios-para-2020-despues-de-un-mes-de-transmision-2973748)
	



¿Pero ud. qué puede esperar de La República? ¿Críticas en contra de Win Sports? Para nada, amigo; son hermanos. Como Santo Tomás, hasta no ver...no creer. ya dijo el sabio Eduardo Luis: estos de Win son "campeones mundiales del positivismo".
1 me gusta

Un momento, no es de acuerdo con la cantidad de suscriptores que le darán a los clubes deportivos un dinerito? Es decir, si hay 100 suscriptores, los equipos recibirán cada uno de a 1 peso; si son mil, recibirán 10, y así sucesivamente. 

Entonces lanzar esa nota con esa cantidad de suscritos, de ser falso, sería un harakiri.
1 me gusta

Por considerarla una información de interés general, además de ser el mejor trabajo periodístico realizado hasta el momento referente a Win Sports+, sin conflictos de intereses (¡aprenda OAL!) e incluyendo todos los puntos de vista, procedo con el permiso de mi amigo  a postear en el tópic de  el artículo completo del diario EL ESPECTADOR, el periódico más decente que hay en Colombia desde 1887 (¡Sí!, 133 años):

**Canal prémium: sus cifras y proyecciones, y la inconformidad de los hinchas**

*Fútbol colombiano - 6 Mar 2020 - 5:51 PM - Por: Redacción Deportes - @DeportesEE*

Tras 40 días de estar al aire, Win Sports+ asegura que ya tiene 200.000 suscriptores. Los simpatizantes que no están dispuestos a pagar los $29.900 mensuales buscan otros medios para seguir los partidos del fútbol profesional colombiano.

El pasado 20 de enero, tras más de año y medio de preparación, salió al aire el canal prémium del fútbol profesional colombiano: Win Sports+. Desde que se conoció que el valor mensual para el usuario sería de $29.000 pesos, la polémica está encendida. Y es que teniendo en cuenta que esa cantidad puede significar para muchas familias el dinero de los transportes de una semana o la plata para el mercado de algunos días, la cifra parece exagerada. Sin embargo, para las directivas del fútbol colombiano y del canal, no es así y aseguran que va por buen camino.

Al ser preguntado por **El Espectador** sobre el funcionamiento del canal en su arranque, Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, respondió: “Es una herramienta que se utiliza hoy en todos los países desarrollados en el fútbol del mundo. Tarde o temprano iba a llegar a Colombia. Eso está inventado. Aquí se ha armado un escándalo porque la gente se acostumbró a ver todos los partidos de todo el año gratis. Tengo entendido que eso va bien, aunque sabíamos que iba a tener sus traumas”.

El escándalo al que se refiere Jesurún se ha traslado a los estadios. Por ejemplo, hinchas de Millonarios han colgado pancartas en el estadio Nemesio Camacho El Campín, de Bogotá, durante los partidos, con el mensaje: “#LoPagaráSuMadre”, una etiqueta que varias veces ha sido tendencia en las redes sociales como rechazo al hecho de tener que pagar para ver los partidos del balompié nacional.

No obstante, según cifras entregadas por Win+, luego de 40 días de estar al aire, el canal ha alcanzado el 40 % de suscriptores previstos para todo 2020. Dicen haber logrado 200.000 usuarios, lo cual significaría un ingreso de $5.980 millones, y la meta es de 500.000 hogares. “Si bien las suscripciones se presentan mayoritariamente vía operadores de televisión, también hemos registrado un incremento de 339% en los abonados en nuestra plataforma de streaming, Win Sports Online, en un comparativo entre febrero de 2019 y febrero de 2020, lo que demuestra la receptividad del producto y una tendencia creciente hacia el consumo de contenidos por canales digitales”, aseguró Jaime Parada, presidente del canal.

Es decir que si la tendencia de suscripciones continúa al ritmo en el que viene, según las cifras de Win+, es posible que el canal prémium supere las metas fijadas este año. Por eso, Jesurún, en diálogo con este diario, dijo que los dirigentes de los clubes no están preocupados por el comportamiento de los hinchas con el canal y advirtió que es “un proceso a tres años y va a llegar el momento en el que la gente va a entender que cada partido vale”. Además, afirmó que el precio de $29.000 no le parece costoso: “Estamos hablando de $300 por partido. Además es un tema voluntario, a quien no le guste, que vaya al estadio. ¿Cuánto vale ir al estadio? ¿En el sólo transporte cuánto te vas a gastar? ¿Cuánto vale la boleta? Yo creo que la gente terminará entendiendo”.

Pero hay muchos hinchas que no lo entienden así. “No estoy de acuerdo en pagar algo más por ver el fútbol profesional colombiano, por ver Win Sports+, debido a que es un abuso. No pueden censurar el fútbol, algo que contribuye a muchos valores que se pueden agregar a la sociedad. Y la liga profesional no tiene un nivel de pergamino para que lo estén cobrando”, expresó John Castro, un hincha de América, que, como muchos de ese club y de los demás, le ha tocado seguir las incidencias de los partidos a través de medios diferentes a la televisión. “Me ha tocado recurrir a la radio y a algunas páginas web para seguir el partido. Cuando se termina el partido ingreso a YouTube o a algunas páginas de fútbol, y ahí veo los goles”.

Pedro Ramírez, simpatizante de Independiente Santa Fe, está de acuerdo: “Se ha demostrado en las competiciones internacionales el nivel del fútbol colombiano. Ese canal ha hecho perder el interés en la Liga, uno se preocupa solo por su club. Se secuestró un poco el fútbol, ha alejado a la gente de una distracción. Los partidos que he visto han sido en el estadio y, los otros, han sido a través de páginas que la gente ha difundido en redes sociales, es una buena opción como protesta por el valor del canal y por el contenido”.

Y, David Peña, seguidor de Millonarios, reiteró que es “un costo excesivo” y que “le están sacando el fútbol a las personas que más lo disfrutan, pues es un deporte popular, es su naturaleza misma. Tampoco es justo que uno tenga que pagar un fútbol en el que las condiciones no son las mejores. No hay un producto excelente: el VAR no funciona bien, las canchas son malas y el nivel es bajo. Por eso, para ver a Millos voy al estadio y, cuando juegan de visitante, lo miro por señales piratas”.

En el ejercicio que realizó **El Espectador** para este artículo, solo una persona se mostró de acuerdo con el pago del canal prémium, argumentando que está quedando demostrado que “Colombia no es un país futbolero. Un país futbolero de verdad paga por ver esa pasión, como sucede en Argentina y en otras ligas del mundo. Con el pago del canal, a los clubes les ingresará más dinero y podrán formar mejores nóminas para brindar un mejor espectáculo”.

Por su parte, el presidente de de Win+ ratificó su agradecimiento con la audiencia, porque, según él, “estos resultados reflejan que nuestro esfuerzo por ofrecer una experiencia única en beneficio de la profesionalización del deporte favorito de los colombianos está teniendo una oportunidad .De nuestra parte, este resultado impulsa nuestro compromiso con entregarles a los hinchas del fútbol contenidos de calidad y a la medida de sus expectativas, con seguir invirtiendo en formatos y tecnología, y mantener activa nuestra capacidad de escucha hacia nuestros suscriptores, para garantizar la mejora continua de la oferta”.

Por ahora, se ve lejana la posibilidad de que el costo del canal prémium disminuya, pues sus directivas aseguran sentirse satisfechos con los resultados en cuanto a número de suscriptores para el tiempo que lleva al aire. Además cuentan con el respaldo de los máximos dirigentes del fútbol colombiano, un fútbol con algunos hinchas que le han dado la oportunidad a Win+, pero también con hinchas inconformes por tener que pagar para verlo, con hinchas que recurren a otras alternativas para saber qué sucede con la pelota, con hinchas que comenzaron a ir al estadio y con hinchas que ahora le ponen mayor atención a otras ligas.

Fuente: [EL ESPECTADOR](https://www.elespectador.com/deportes/futbol-colombiano/canal-premium-sus-cifras-y-proyecciones-y-la-inconformidad-de-los-hinchas-articulo-908021)
1 me gusta

PRIMICIA: Win Sports transmitirá la CONMEBOL Copa América y la UEFA EURO 2020 a través de su señal Win Sports + para nuestro país:

https://twitter.com/PaoloArenas/status/1236347527999479808

 

 pues que lo siga pagando su madre. Claro, aprovecharon la maniobra  y movida de DIRECTV y de Mediapro para ellos tener los derechos de la CONMEBOL Copa América 2020 por un costo adicional para el P.P. (pobre pueblo). Prefiero a Carlos Morales y a las idioteces técnicas de Javier Hernández Bonnet por señal abierta. Ahora hay que esperar a lo que diga Caracol TV porque tengo entendido que irían los partidos de Selección Colombia por la señal principal nada más. Aquí no se utilizaría la multicanalidad como sí se hizo en versiones anteriores del torneo continental. 

hace 11 horas, InMotion Forums dijo:

		 pues que lo siga pagando su madre
	



🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣

Una nueva perla del canal que todos odiamos:

[![IMG_20200308_142829.thumb.jpg.b4886c8b433b10f4b71355d3aec5e1eb.jpg|1000x750](upload://ckVRnKhQyyWc5H94de3YhtZA5C8.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_03/IMG_20200308_142829.jpg.fcc6b500a4f857a306b8dd599771d740.jpg)

Tocó mandarlos a hacer planas nuevamente al estilo Bart Simpson:

OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES OCASIONES

On 7/3/2020 at 5:06, Koks dijo:

		Además cuentan con el respaldo de los máximos dirigentes del fútbol colombiano, un fútbol con algunos hinchas que le han dado la oportunidad a Win+, pero también con hinchas inconformes por tener que pagar para verlo, con hinchas que recurren a otras alternativas para saber qué sucede con la pelota
	



En efecto. Lo más posible que puedo pensar es que, mientras tengan dinero con qué, el canal seguirá vivo. Al menos hasta que se acabe el presupuesto para mantenerlo.
Spoiler
		**Offtopic**:
	

	
		*Por lo que veo, están metiendo el asunto en parafernalia política. El que pide futbol de interés público tiene una manera de escribir similar a la de un Petrista Hardcore. Sólo espero que eso del futbol de interés público (tipo Futbol Para Todos) sea una opinión propia, pues ese politiquero me da mala espina...*
 
1 me gusta

Liga Betplay fue suspendida de manera indefinida por Dimayor

El ente hará un seguimiento diario a la situación que se vive en el país.

La Dimayor anunció la suspensión temporal del fútbol colombiano, luego de la reunión que sostuvo el presidente de la entidad, Jorge Enrique Vélez con el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, así como con representantes de los equipos profesionales. 

"Todas las competencias organizadas por la DIMAYOR se suspenden de manera temporal", infirmó en un comunicado el organismo. "Se estará evaluando la situación de manera diaria, y siguiendo las directrices estipuladas por el Ministerio de Salud y el Gobierno Nacional".

https://twitter.com/Dimayor/status/1238494659934064640?s=19

De esta manera, los torneos del fútbol colombiano, Liga Betplay, Torneo Betplay y Copa Betplay, no cuentan con una fecha específica para la reanudación normal de la competencia. Cabe señalar que inicialmente la idea era disputar los encuentros a puerta cerrada. No obstante, el incremento de los casos por contagio de coronavirus llevaron a dar un giro a la postura de los clubes colombianos.

Cabe mencionar que Jorge Enrique Vélez en un principio era partidario de continuar con los campeonatos profesionales. Es más, solicitó que el alquiler de los estadios fuera gratis para sopesar las pérdidas económicas que traerá la suspensión del rentado nacional.

Ernesto Lucena, Ministro del Deporte, previamente había indicado que el gobierno apoyaría cualquiera de las decisión que tomara la Dimayor, un día después de anunciarse la alerta por el impacto de la pandemia en Colombia.

No obstante, el funcionario solicitó que se estudiara la posibilidad de transmitir los partidos de la Liga Betplay por la señal abierta de televisión en caso tal que el campeonato de primera división determinara disputar los encuentros sin público.

Fuente: [RCN Radio](https://www.rcnradio.com/deportes/futbol-colombiano/la-liga-betplay-fue-suspendida-de-manera-temporal-por-la-dimayor)

https://deportes.canalrcn.com/futbol/liga-betplay/win-sports-tomo-una-decision-en-su-transmision-debido-la-suspension-del-fpc?fbclid=IwAR2wHCGsiD9kg2HrfG1CmmqaF1zOqO6eFyhGVN0725ZnW5e1wt0BJW72FnM

¡Cómo nos cambia la vida! La retadora frase de Vélez al Gobierno Duque

La frase de Jorge Enrique Vélez en contra del gobierno de Iván Duque. Ahora Dimayor le pide al presidente ayuda para salir de la crisis en época de coronavirus

La Dimayor envió este domingo una carta a la presidencia de la República, al mandatario Iván Duque, pidiendo medidas de ayuda para tratar de salvar al fútbol colombiano en medio de la crisis económica que sufre a causa del coronavirus en el país.

La misiva de la dirigencia del FPC, en cabeza de Jorge Enrique Vélez, pide la cooperación del Gobierno para establecer políticas con el fin de mitigar la situación que están atravesando los clubes debido a que no están recibiendo ingresos.

Al parecer, la grave crisis de los clubes del fútbol colombiano le cambió el parecer a Jorge Enrique Vélez, quien hace poco hacía alarde de que la Dimayor y sus equipos son empresa privada y no veía con buenos ojos la intervención del Gobierno de Duque en temas como llevar gratis a los televisores del país el fútbol local.

Con cierta arrogancia, Vélez descartó la opción de que en la reforma tributaria que se estudiaba a finales de 2019, se incluyera un artículo que obligara a transmitir en señal abierta un partido de la Liga y uno de la Primera B. Todo esto porque desde enero de 2020 comenzaba a funcionar el canal Premium y los partidos pasaban a ser privados y se tenía que pagar una mensualidad de $29.900 para tener la exclusividad.

“Hablé con el Ministro de Hacienda, eso es inconstitucional. Hoy el fútbol, mañana el cine... Estas son empresas privadas. Hablé con alguien del Gobierno y les dije, no hay problema, a dónde le mando la factura. Si el Gobierno quiere asumir lo de los colombianos, les mando la factura. Pero gratis no puede ser. Si el Gobierno quiere sacar de su presupuesto, pues les vendemos”, dijo en su momento el presidente de la Dimayor.

Incluso, en esa oportunidad le dejó claras a los aficionados las dos opciones para volver a ver partidos del equipo de sus amores: “Al hincha le quedan dos alternativas, o ir a los estadios o pagar por ver”.

Sin embargo, Vélez todavía no le responde a los clubes por la alta suma de dinero que les prometió procedente de los derechos de televisión internacional. Ahora deberá cambiar de actitud para ‘pedir cacao’ ante el Gobierno, a ver si le echan una mano.

https://twitter.com/Dimayor/status/1244463466104205313?s=19

Fuente: [Futbolred](https://www.futbolred.com/amp/futbol-colombiano/liga-aguila/dimayor-jorge-enrique-velez-habia-retado-habia-retado-al-gobierno-de-duque-115000)

¿WIN Sports + se acaba? ¿Fútbol colombiano gratis por TV?

El narrador deportivo Rubén Darío Arcila asegura, basado en fuentes que no reveló, que habrá despidos en WIN Sports: “El proyecto se cae”.

La compleja situación económica, sumada a la incertidumbre por saber si en este 2020 regresará o no el fútbol, sería del detonante de las decisiones que estaría por tomar, ya que sería en forma gradual, el canal deportivo de WIN Sports.

El narrador deportivo, especialista en temas de ciclismo, contó esta versión en redes sociales. Asegura que WIN hará recorte de personal, con la cancelación de contratos a “varias de sus estrellas”.

‘Rubencho’, como también se le conoce, anticipó en su cuenta de Twitter las medidas que están por tomarse en WIN Sports, debido a la ausencia del fútbol colombiano.

El modelo de negocio del canal premium se sustenta en los suscriptores que pagan $30.000 mensuales. Como no hay novedades y es incierta la fecha en la cual volvería el FPC (entre agosto y septiembre es lo último que se conoce), las decisiones no serían las más convenientes para el canal.

Además, Rubén Darío Arcila deja entrever que el Gobierno Nacional tendría algún tipo de incidencia, puesto que estaría interesado en el regreso del fútbol colombiano gratis.

“Win cancela contratos de sus estrellas. El Gobierno puso como condición que el fútbol se vea en plataforma gratuita. El proyecto se cae y los salarios también”, escribió el narrador deportivo. Así mismo, a manera de opinión aseguró que al final de cuentas el modelo de pagar los 30 mil mensuales nunca fue bien recibido (“no hubo empatía”). Con sarcasmo cerró diciendo que “todo sucede en el mes de la madre”.

Sobre las “estrellas” a las cuales WIN Sports les cancelará sus contratos, Arcila no contó quiénes son, pero sí indicó que la información la obtuvo precisamente de uno de los que serían afectados por las decisiones que vendrán en el canal deportivo.

[https://twitter.com/PoetaRubencho/status/1256038815438864384?s=19](https://twitter.com/PoetaRubencho/status/1256038815438864384?s=19)

Fuente: [Futbolete](https://futbolete.com/amp/futboldemarca-com/win-sports-se-acaba-futbol-colombiano-gratis-por-tv/483004/)

Offtopic (más o menos): Entonces, ¿Si habrá Borrachera del Siglo por cancelación del Canal?

Win Sports: ¿fuera del aire en Claro?

Desde inicios de este fatídico año para la humanidad, muchos cableoperadores independientes del país como HV Multiplay, Cablemío (Tevecom) y Tevenet (Cable Cauca) sacaron del aire a Win Sports por una causa: falta de contenido en directo que garantizaría un ingreso seguro para las partes (pero no Agro Ingreso Seguro). Ahora bien, un rumor publicado en el portal BolaVIP  y que tiene temblando a más de un hincha, tiene que ver con Claro, el operador de telecomunicaciones multiplay más grande del país; esto es algo inédito, pues la multinacional mexicana que cuenta con unos 2 millones de usuarios en el segmento hogares, anunció a través de la "Universidad Claro" para asesores comerciales un eventual aplazamiento de la suspensión de la señal básica y premium en las plataformas de DTH, HFC e IPTV hasta nueva orden. ¿Verdad o falsedad? No lo sabemos con certeza. Recordemos que Claro tiene los derechos de la señal básica de "el canal que todos queremos" desde el mes de Agosto de 2015 con un contrato inicial de cinco años, luego de su lanzamiento en 2012.

Pensándolo bien, el relleno y la improvisación reina en el canal temático de origen colombiano en época de COVID-19, donde la actividad deportiva no solo en Colombia sino a nivel global tuvo un considerable paro y bajón financiero. La empresa (conformada por DIRECTV Latin America y RCN Televisión) dejó de pagar el arriendo de estudios precisamente a su socio RCN, aunque la emisión y subida al satélite queda todavía en la sede de "Nuestra Tele" en la Avenida de las Américas. Los estudios de Mediapro Colombia (Paloquemao y Chapinero) de una u otra forma, albergan a los pocos periodistas y personal técnico, pues el negocio y la tajadita del pastel que le corresponde a Mauricio Correa Peña (que ahora preside la sucursal de la productora de Jaume Roures y responsable del VAR en el torneo local) sigue ahí como si nada. Periodistas y conductores despedidos, un insostenible torneo de eSports, y repeticiones del fútbol argentino de los años de "upa". ¿Qué le puedes pedir más a un canal que está casi que en la ruina no solo por el poder que tuvo la campaña twittera #LoPagaráSuMadre sino por la pandemia que afectó a todo espectáculo público. A continuación, el polémico comunicado.

Alerta en el periodismo deportivo: sin trabajo a causa del protocolo

**Dimayor no incluyó las transmisiones radiales entre las medidas que aprobó el Gobierno.**

El protocolo de bioseguridad para el regreso del fútbol colombiano, que proteja a los futbolistas del riesgo del coronavirus, que se reanudará a puerta cerrada y sin público, tiene muchas limitantes, pocas personas para entrar al estadio, y por ende mucha gente se verá afectada porque depende directamente del balompié como fuente de trabajo.

Vendedores de comida, personas que trabajan en logística en los estadios, los que venden camisetas o banderines…en fin, es un sinnúmero de trabajadores que no tendrán oportunidad de estar cerca al fútbol después de superar la pausa obligada.

Revise acá todos los detalles del protocolo para el regreso de la Liga Colombiana

Uno de los gremios que ve con preocupación el regreso de la Liga es el periodismo radial, que transmite fecha a fecha los partidos del rentado colombiano desde las cabinas de cada estadio. Esta vez, el protocolo que delineó la Dimayor dejó afuera a ese sector.

Es clara la medida sobre las cabinas de transmisión. “Solo personal autorizado que es nuestro patrocinador Win”. Además, dice que en salas de prensa es necesario que no se encuentre ninguna persona.

https://twitter.com/gallegomauricio/status/1271822986132295681

Fuente: [https://www.futbolred.com/futbol-colombiano/liga-aguila/protocolo-del-futbol-colombiano-afecta-a-periodistas-y-transmisiones-de-radio-noticias-colombia-hoy-118796?utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1592073805](https://www.futbolred.com/futbol-colombiano/liga-aguila/protocolo-del-futbol-colombiano-afecta-a-periodistas-y-transmisiones-de-radio-noticias-colombia-hoy-118796?utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1592073805)

A Jorge Enrique Vélez,  el tristemente célebre presidente de la Dimayor y padre del canal premium Win+ sería “renunciado” en las próximas horas. 20 de los 36 clubes profesionales del país le retiraron su respaldo y solicitan su salida fulminante del cargo:

https://twitter.com/RedMasNoticias/status/1283777780258349057?s=19

RIP TUERQUITA VÉLEZ:

![image-745.png.22cd9376f907783879b36ba80471ce92.png|680x680](upload://b05r4ZiFFqSZrrV53lwVMT1Hq98.png)

Las razones que tienen a Vélez a horas de salir de la Dimayor

El dirigente ha sido cuestionado por varios puntos.

![5b83fbb8239b3.jpeg.ea2623aad20733b5667c0e89602f035f.jpeg|640x428](upload://euANxkZPYoB2hW1l442dY7IrZAR.jpeg)

**Por: REDACCIÓN EL TIEMPO**

16 de julio 2020, 10:19 a.m.

Desde que Jorge Enrique Vélez  asumió la presidencia de la Dimayor ha sido blanco de muchas críticas por la gestión, algo que lo tiene al borde de abandonar el cargo.

1. El contrato de TV Internacional. Desde el año pasado, los clubes afiliados a la entidad están esperando un anticipo prometido por Vélez.

La traba está en que RCN, que en su momento tuvo el contrato de TV abierta, también se había asegurado los derechos de la transmisión internacional del FPC. Lo último que se supo es que el contrato se va a dar por terminado y se busca la fórmula para hacerlo.

2. Su relación desde el día uno con los opositores. Ellos estaban acostumbrados a recibir anticipos sobre derechos de TV y a ser muy cercanos a la oficina del presidente anterior (Perdomo). Se sentían con poder. Vélez cambió política de adelantos e hizo reparticiones por igual a todos los clubes.

3. Lo acusan de no tener influencia en el gobierno nacional para que el ejecutivo tome decisiones favorables al fútbol, más en medio de la pandemia.

Él y el Mindeportes aseguran que sus relaciones son excelentes a pesar de sus diferencias, pero la oposición ha insistido en que son malas y muestran como prueba la carta que envió el Ministerio de Deporte sacándolo de la conversación y manteniendo solo comunicación con la FCF.

4. La opción de que llegase a ser presidente de la FCF ante la posibilidad de que Ramón Jesurún, el presidente, sea vinculado por la Fiscalía al escándalo de la reventa de boletas, como otros directivos y ex directivos de la FCF.

Esa posibilidad se da porque él como presidente de la Dimayor es el primer vicepresidente de la FCF y por estatutos, llegado el caso, reemplazaría a Jesurún.

Con la división reinante en el fútbol profesional la sola posibilidad de que llegue a la presidencia de la FCF aumentaría la crisis de gobernabilidad.

5. El manejo de la pandemia. La administración de Vélez no ha podido con la reactivación del fútbol.

El proceso es cada vez más complicado. El fallido contrato de las pruebas para la covid-19. En primera instancia, se requería de un solo laboratorio para que los clubes realizaran esa labor, pero no pudo ser y cana uno asumió la búsqueda de la entidad que hizo los exámenes en cada plantel.

Deportes

Fuente: [EL TIEMPO](https://www.google.com/amp/s/www.eltiempo.com/amp/deportes/futbol-colombiano/razones-por-las-que-saldria-jorge-enrique-velez-de-la-dimayor-518734)

https://twitter.com/ELTIEMPO/status/1283789953118482433?s=19

 

hace 35 minutos, Cristian Camilo Ocampo dijo:

		Se vaticina el regreso del FPC en agosto, según una fuente confirmada de Paolo Arenas de Twitter.com...
	

	
		[https://twitter.com/PaoloArenas/status/1287556575037513728?s=20](https://twitter.com/PaoloArenas/status/1287556575037513728?s=20)
	

	
		Por otra parte, bajarían el precio de $29900 a $23900 de este canal ratero y atornillado, otra maldita excusa para que se sigan enriqueciendo a costillas del pueblo televidente.
	

	
		**#LoPagaráSuMadre**
	



![DISF6bR.jpg](https://i.imgur.com/DISF6bR.jpg)

Por ahora en DIRECTV. Los demás cableoperadores no se han manifestado ante un cambio de tarifa.