Las críticas en relación a Cartoon Network siempre estuvieron a la órden del día entre los telespectadores mayores, que hasta el sol de hoy no aceptan las estrategias de programación, consideradas demasiado infantiles, adoptadas por el canal, pero el asunto es aún más polémico cuando se menciona la palabra censura.
A pesar de las quejas, las decisiones tomadas por CN dieron buenos resultados en cuestión de audiencia, no solo en Latinoamérica, sino también en Brasil. El canal celebró en diversas ocasiones los números y la buena posición que ocupa en el ibope de la TV por suscripción
En un panel realizado esta semana en México durante el Festival de Cuernavaca, Pablo Zuccarino, Vice-presidente y Gerente de Cartoon Network, Boomerang y Tooncast para América Latina, habló un poco sobre el rumbo del canal, tocando incluso en temas algo espinosos como Adult Swim.
El ejecutivo dice que la idea es invertir aún más en contenidos producidos en América Latina para que la programación tenga una identidad aún más local. Zuccarino dice que cada canal posee diferentes ideas a la hora de explorar a las plataformas, citando a la competencia (Disney Channel y Nickelodeon), como ejemplo.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, Zuccarino habló sobre la ausencia de Adult Swim de la programación de Cartoon Network, algo que muchos telespectadores hasta el día de hoy no entienden. En aquel entonces se decía que padres y políticos de algunos países se quejaban del contenido de las series emitidas por el bloque, presionando al canal para que lo retirase del aire. El Vice-presidente de CN comentó algo similar, sin entrar en detalles diciendo que, a diferencia del público de EEUU, el latinoamericano no aceptó las series adultas de Adult Swim y por eso el bloque dejó de ser emitido. Sin embargo, Pablo dice que personalmente le gustan este tipo de animaciones y sorprendió al público al decir que en breve, Adult Swim volverá, pero en otro canal del grupo.
Vale recordar que AS regresó brevemente hace algunos años atrás, sirviendo como una especie de “relleno temporal” del canal I-Sat, emitiendo además de las animaciones adultas, algunos animes (Ikkitousen, Gungrave, Trigun), pero debido a la baja distribución de I-Sat y su enfoque (producciones independientes), Adult Swim dejó la programación.
Si el bloque vuelve, no será por CN y mucho menos por Boomerang, que en breve tendrá nueva identidad visual y programación. ¿Será Tooncast el futuro hogar de las animaciones adultas? Sólo el tiempo lo dirá. Zuccarino dice además, que está consciente de que es bombardeado de críticas por el enfoque actual de Cartoon Network, pero de forma sutil, explicó que él no era el culpable.
Según él, la mayoría de las decisiones referentes a la programación son tomadas directamente desde Estados Unidos. El ejecutivo citó como ejemplo la criticada serie La CQ. Sin hablar acerca de la calidad de la producción, Zuccarino dice que ella cumplio su papel y agradó al público objetivo. En otras palabras, las innumerables emisiones no era algo decidido por las filiales del canal, sino desde Atlanta.
Para finalizar, Zuccarino además anunció que Cartoon Network GO será lanzado oficialmente en toda Latinoamérica a partir del día 1° de octubre.
De todas las declaraciones de Pablo Zuccarino la que más llama la atención, sin lugar a dudas, es el regreso de Adult Swim. ¿Estaremos frente a los primeros efectos de la gestión de Christina Miller, la nueva presidenta de los canales infantiles de Turner? Más novedades en breve
http://anmtvla.com/2014/09/cartoon-network-adult-swim-podria.html
Una de las conferencias que llenaron a reventar el auditorio principal del Festival de Cuernavaca tuvo como protagonistas a Pablo Zuccarino, Vicepresidente y Gerente de Cartoon Network, Boomerang y Tooncast Latinoamérica, y Hernán La Greca, Director Senior de Servicios Creativos para Cartoon Network Latinoamérica.
Durante su presentación en el Festival de Animación, Videojuegos y Cómic de Cuernavaca, los directivos de Cartoon Network se dedicaron a dar tips a los creativos nacionales que buscan presentar su proyecto a una productora externa, dedicando el final de su conferencia a informar que su canal está deseoso de comprar proyectos latinoamericanos de calidad que doten de mayor identidad local a su programación.
Zuccarino comenzó su platica destacando la importancia de tener muy trabajado el proyecto que se pretende mostrar a los productores o responsables de una plataforma de difusión, además de ubicar cuales son las debilidades y fortalezas del trabajo que se presenta. Así mismo, destacó la importancia de conocer a detalle el medio en el que se busca colocar un producto.
“Aprende cual es la dinámica de las plataformas, Cartoon Network es diferente a Disney Chanel, diferente a Nickelodeon, a canal Once, a canal 5. Cada uno tiene diferentes ideas sobre sus productos en pantalla” destacó Zuccarino.
La Greca recomendó evitar “perderle el respeto” al trabajo realizado, comentando que muchos animadores rebajan sus pretensiones al no cumplir los perfiles de los canales, intentando agradar a los responsables de contenidos de una plataforma de difusión de videos modificando su idea original, cuando esto baja la calidad y el gusto de los creativos por lo que hacen y recomendó que es sumamente importante acudir con seguridad a presentar un producto, debido a que “se nota” cuando los creadores no confían en la calidad de su proyecto.
“Date cuenta de cual es tu personalidad como animador o creativo y no busques cambiarla. Al igual que cuando buscas pareja, si tú eres fresa no quieras ligarte a una rockera, no te va a hacer caso. También, si no haces algo como lo que sale en los canales comerciales no adaptes tu trabajo a lo quiere el canal, busca otra plataforma para difundir tu producto” agregó Zuccarino.
El vicepresidente del canal, quien fue quien más hizo uso de la palabra durante la presentación, indicó que es necesario saber contra quien queremos competir e incluso contra quien debemos y podemos competir, ya sea en el mercado local o en el global.
El Director de Servicios Creativos de Cartoon Network indicó que también es sumamente útil analizar concienzudamente cual es la mejor forma de contar una historia, debido a que a veces los creadores se encaprichan con una forma de transmitir su idea sin explorar otras, como transformar una historia pensada originalmente para una serie animada en un videojuego si se puede transmitir su idea mejor así, o saber si una idea da para realizar una película o sería más apropiada volverla un corto. También destacó que no se debe de tener miedo en mostrar influencias de otros autores o de nuestra cultura local.
Cuando se refirieron a lo que busca en este momento Cartoon Network para acoger un trabajo nacional, los directivos señalaron los siguientes puntos:
“¿Qué busca Cartoon Network?: un trabajo que tenga humor, que sea algo único, que sea relevante, con un enfoque local -en este caso latinoamericano- y que tenga potencial comercial. En pocas palabras buscamos ideas nuevas y poco comunes”.
En la ronda de preguntas y respuestas, Zuccarino indicó que el público de la región, a diferencia de la audiencia de Estados Unidos, no aceptó la barra de series enfocada a una audiencia madura, las famosas caricaturas de Adult Swim, por ello se retiraron del canal. Sin embargo, destacó que a él le gusta este tipo de animación, por lo que pronto regresará la barra en otro de sus canales.
La Greca resaltó que, la niñez de todo el mundo tiene elementos convergentes, por eso el éxito de sus animaciones a escala global, sin embargo, actualmente el canal quiere resaltar aspectos locales de su audiencia, por ello están interesados en comprar producciones que reproduzcan el humor y las ideas de nuestra región, siempre y cuando tengan calidad.
“El gran problema es que muchas veces, cuando nos presenta un proyecto, los creativos no tienen un trabajo bien preparado, y no toman en cuenta que el canal está enfocado a una audiencia de 4 a 11 años” dijo Zuccarino.
En la parte final de su intervención Zuccarino mencionó que constantemente lo critican por el enfoque del canal, sin reflexionar que muchas de las pautas de programación se toman en Estados Unidos, como ejemplo puso el caso del programa La Secu, que es rechazado por algunos viejos miembros del teleauditorio del canal, sin embargo resaltó que, sin entrar a detalles de la calidad del programa, éste resultó muy popular en su audiencia objetivo.
“Cartoon Network no quiere ser como un restaurante tailandés, que puede ofrecer comida muy rica, pero ¿cada cuanto van a un restaurante tailandés? Nosotros queremos ser como un lugar al que se va cotidianamente a comer”.
La Greca y Zuccarino se despidieron anunciando que pronto veremos en el canal producciones de grupos de animación mexicanos.
http://codigoespagueti.com/noticias/cartoon-network-festival-cuernavaca/