Luego de ver varios tópicos de algunos circuitos, quise abrir este para hacer una reseña de lo que (en mi opinión) es uno de los circuitos mas balurdos que existen en el dial venezolano, en este caso, hablo de Vepaco FM.
Cómo muchos saben, Vepaco FM transmite desde Caracas por la 99.1FM (Dial usurpado que originalmente le pertenecía a la Nueva Mágica, cerrada por CONATEL en 2017) y tiene un intermitente circuito radial, que para mí, más bien es un circuito radial fantasma. Muchas de ellas están apagadas o no llegaron nunca a transmitir en sí, algunas como PLC 102.3 (Apagada), La Guaira 104.5 (Apagada) o Maturín 94.3 (Tampoco está al aire, o quizás nunca llegó en sí a la ciudad).
En cuanto a programación, tiene una musicalización variada, orientado al público juvenil/latina, no tiene programas (Algo que le resta puntos), no tienen nuevos IDs, el voiceover original se fue tanto de Vepaco FM como del canal de televisión, y los identifica una mujer que no es la mejor para ello. Regresando a la musicalización, no es tan interesante como otras emisoras de este estilo, tienen canciones que pasaron de moda hace mucho (y gaitas todo el año), pasan una que otra canción buena, pero al final en una estilo algo anticuado si al apartado juvenil nos referimos.
Y como si no fuera suficiente, es una emisora privada pro-oficialista, tanto el canal de televisión como en la emisora de radio, pasan mucha transmisiones del ejecutivo y/o cualquier transmisión que hagan VTV/RNV.
¿Que opinan acerca del circuito Vepaco FM?
(PD: Supongo que estamos de acuerdo que todos extrañamos a la Nueva Mágica, la emisora original y oficial que debería estar en la 99.1 de Caracas)
Este debe ser el peor circuito nacional, muy descuidado, dudo que tenga personal de producción. Malas identificaciones, mala musicalización, es una lástima, al ser de la misma compañía de las vallas y del canal de TV, podría ser una gran competencia comercial para los circuitos radiales convencionales.
Además su sede en Caracas está bien ubicada (La Campiña), podría ser una buena alternativa, lástima que quienes lo manejen no lo valoren.
Este debe ser el peor circuito nacional, muy descuidado, dudo que tenga personal de producción. Malas identificaciones, mala musicalización, es una lástima, al ser de la misma compañía de las vallas y del canal de TV, podría ser una gran competencia comercial para los circuitos radiales convencionales.
Además su sede en Caracas está bien ubicada (La Campiña), podría ser una buena alternativa, lástima que quienes lo manejen no lo valoren.
Lamentablemente para los directores de la emisora, la misma está en un camino derechito a la muerte (o camino a ser un circuito zombie), no se podría decir lo mismo de otro circuito que usa el dial de una de las emisoras más emblemáticas de Caracas, que actualmente también es canal de televisión y emisora de radio (Hablo de ShowVen) que mantienen una buena temática en la emisora de radio, pero siento algo estancado al canal de televisión (pero ese es otro tema).
El circuito Vepaco es (diría yo) el más descuidado de todos, luchando a la par de las emisoras del SiBCi que también están muy descuidadas. Las que permanecen activas, solo retransmiten la señal matriz de Caracas y no tienen programación local, dependiendo de la zona (Punto en contra para el circuito), y las mayorías están apagadas o incluso ni han llegado a emitir en algunas ciudades (Una de las más antiguas del circuito, 102.3 en Puerto La Cruz se mantiene apagada actualmente) lo cual habla muy mal del manejo que tienen los directores de Vepaco FM para con sus emisoras fuera de Caracas.
Sólo por dejar constancia, ya se reactivó desde hace unos días la frecuencia de Puerto La Cruz (102.3 FM). Y como han definido previamente, sí puede ser considerada la radiofórmula del circuito como “playlist zombie”.
Sólo por dejar constancia, ya se reactivó desde hace unos días la frecuencia de Puerto La Cruz (102.3 FM). Y como han definido previamente, sí puede ser considerada la radiofórmula del circuito como "playlist zombie".
Aquí en La Guaira hace unos días (El 28/9 específicamente) se había reactivado la señal de Vepaco FM, pero 3 días después volvió a salir del aire. Se puede deducir "problemas técnicos" por parte de la emisora.
PD: Se origina leve sospecha que Vepaco FM en La Guaira, transmite desde el mismo lugar donde transmiten RNV, YVKE y LRDS (O por lo menos en la misma zona), ya que cuando las últimas 3 salen momentáneamente del aire, Vepaco también salía y cuando regresaban al aire, Vepaco también.
Reactivo el tema para reportar que Circuito Vepaco FM finalmente instaló su emisora acá en Maturín en la frecuencia 94.3 (luego de tantos años en donde en sus RRSS aparentaban estar presente en dicha ciudad).
Para entrar entre paréntesis, dicha frecuencia anteriormente era de Nivel Radio hasta su repentino cierre en el año 2018, y un año después la única frecuencia en Puerto La Cruz (102.3 FM) fue cedida al Grupo Trust Mediático.
*Por qué el caso de Puerto La Cruz no sucedió lo mismo en Maturín? * Según mi deducción. El lugar en donde transmitió Nivel Radio 94.3 FM (en una famosa discoteca llamado "Nivel Uno" donde también después fue cerrado) fue desmantelado, por lo que es probable que el nuevo dueño solo incluyera la compra de la emisora y no del estudio. Y qué decir del Grupo Trust Mediático, que tardó años en ubicar un sitio para instalar el transmisor y su nuevo estudio (que, hasta ahora, desconozco dónde se encuentra ubicado).
Vepaco FM sigue fuera del aire en La Guaira, reactivandose por 20 horas mensuales (a lo mucho), y curiosamente, cuando en la sede de RNV en el estado (donde emiten todos los medios públicos nacionales) se va/corta la electricidad, y luego cuando regresa, se reactiva Vepaco FM también, siendo cuestión de horas para volverlo a apagar (aún por razones desconocidas). Recientemente, La Radio del Sur se suma a Vepaco FM (pro-Gobierno) como medios públicos que fueron apagados en la entidad, teniendo solo a RNV Activa (que por lo visto se quedó de manera permanente) y YVKE Mundial, aunque a diferencia de Vepaco FM, LRDS se apagó y no dejó rastro de volver a ser reactivada.