TV Satelital Social: ¿una realidad?

pVKg6BJ.jpg          

 

**Video explicativo del proyecto DTH Social**
Spoiler

https://www.youtube.com/watch?v=g7PR_CJ189w

		 
	

	
		 
 

**Televisión satelital gratuita para todos los colombianos**
Spoiler

https://www.youtube.com/watch?v=b9mfyBYwrQs

		 
La entidad pública** Radio Televisión Nacional de Colombia - RTVC** anunció mediante su página web oficial la implementación de la **televisión satelital social**, proyecto del Gobierno Colombiano en el marco de la estrategia **Vive Digital**, liderada por el **Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones**. 

Se realiza con el fin de llegar vía satélite a regiones apartadas del territorio colombiano donde no llega la señal de la TV Pública (**Señal Colombia, Canal Institucional, Canal 1 y canales regionales**) debido a restricciones geográficas. 

Al igual que la TDT de aire, el consumidor asumirá el gasto del pack conformado por decodificador y antena satelital para su recepción.

Por ahora en cuanto a contenidos, estarán disponibles todos los canales de la televisión pública incluyendo canales regionales sin importar la zona del país donde vive. Si por ejemplo el televidente vive en Antioquia, no solo recibirá Teleantioquia. El ciudadano recibirá de igual manera los demás canales aunque no estamos seguros de la definición o calidad de imagen en que se emitirán; lo más probable es que se utilice el múltiplex de RTVC en el satélite SES 6 donde también se podrán encontrar las radios del Sistema junto con las emisoras del Ejército y la Armada Nacional.

Desde la creación del proyecto, las cadenas privadas Caracol y RCN han sido invitadas para participar del proyecto, pero las dos televisoras no han dado una respuesta positiva e inmediata a esta iniciativa del Gobierno que cubriría el 100% del país para los próximos años. Lo ideal, es que se haga antes del apagón analógico definitivo en 2019. El proyecto fue declarado como estratégico a través del documento CONPES 3815 de 2014. En 2018 el proyecto está a la espera de asignación de recursos por parte de la Autoridad Nacional de Televisión - ANTV para su implementación definitiva. 

**Sitio oficial del proyecto TDS Social: [https://www.rtvc.gov.co/content/dth-social](https://www.rtvc.gov.co/content/dth-social)**

 

¿Y ustedes qué opinan del proyecto? Creo que Argentina tiene un proyecto similar, ¿no?

A mi me gusta, ¡y mucho! Y mas les vale a RCN y Caracol sumarse a esa iniciativa si no quieren perder su audiencia y fidelidad del público.

Muy buena noticia, entiendo con esto que con un kit similar podremos captar entonces esa grilla desde cualquier país en que tenga pisada el satélite.

 

¡Muy interesante noticia diria yo! :biggrin:

 

¡Saludos cordiales!

Muy buena iniciativa!

Si, acá en Argentina tenemos algo similar muy reciente (3 meses máximo), donde todos los canales que distribuye el estado (RTA) por TDT, se distribuyen también de manera satelital.

Anteriormente solo estaba disponible para entidades, escuelas estatales y poblaciones fuera del alcance de la TDT de bajo recursos o sea equipos en comodato, estas últimas (solo algunas) se pueden consultar en el mapa de la firma [icono SAT].

Salvedad: No sé cómo será allí, pero en Argentina estas señales van encriptadas por temas de derechos y alguna posible venta al exterior de contenidos, al no estar FTA estos equipos que vende ARSAT exclusivamente en el territorio, tanto países vecinos como ciudadanos argentinos que no cuenten con este receptor exclusivo, no pueden recibir estas señales.

Saludos.

Buenas noches @Driver

 

Precisamente aclaraste una pequeña duda que tenía en el párrafo que colocaste al final de tu comentario.

 

Gracias por el detalle. De igual manera pienso que quien pueda conseguir un Kit satelital exclusivo (que desencripte), de cualquier manera podría verlo fuera del territorio sin problemas ¿O me equivoco? El detalle estaría en este caso en conseguir el Kit oficial, habría que ir hasta Colombia y traerlo. Cosa que acá hacen a menudo con cualquier cantidad de productos electrónicos que no consigas en Venezuela.

 

¡Saludos! 

De forma legal no habría forma. Salvando las distancias sería lo mismo si yo accediera a CanTv Satelital.

Pero Cantv satelital es un servicio pago con mensualidades, en este caso solo debes pagar por el kit ya que la grilla es gratuita.

Por eso dije salvando las distancias, cosa que en realidad de alguna forma el argentino está solventando el sistema TDA o sea el aporte monetario para que esas señales estén en el satélite parten desde aquí, no de otro país.

Cuando uno dice “por temas de derechos y alguna posible venta al exterior de contenidos”, esto también corre para el usuario final y ARSAT el responsable de estas señales no te puede ir a facturar en este caso a Venezuela.

Por supuesto algún kit satelital ira a parar donde no debe, pero reitero no es lo correcto, ya que es para el uso en territorio Argentino y es para dar TDA a donde no llegan con cobertura las antenas terrestres.

Saludos.

¡Claro! Entendiendo que no es el deber ser como decimos acá y sin omitir el fin supremo del kit que es llegar a quienes lo necesiten realmente en los lugares donde no haya otra manera de tener TDA o TDT, sería incorrecto hacerlo como bien comentas.

 

¡Saludos!

Cada vez se acerca más la implementación de la TV Satelital Social por parte de RTVC. La radio y televisión pública de Colombia ya publicó en su sitio oficial en la internet los requerimientos técnicos y las condiciones que deben cumplir los futuros licitantes en este proceso. 

 

http://rtvc-assets-sistemasenalcolombia.gov.co.s3.amazonaws.com/proyecto_dth_social.pdf

A pesar de las polémicas detrás de la crisis administrativa que vive actualmente la televisión pública de Colombia, el proyecto DTH Social liderado por MinTIC, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) y la Agencia Nacional del Espectro (ANE) seguirá su curso. El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano confirmó a medios locales la continuidad del proyecto como parte del plan gubernamental del segundo mandato del presidente Juan Manuel Santos.

El portal NexTV LatAm publicó lo siguiente: 

 

Colombia iniciaría pruebas de FTA digital satelital en septiembre

El Ministro de Tecnologías de la Información y de Las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia, Diego Molano, le informó a los medios locales que el proyecto DTH Social “seguirá su curso” y que esperan iniciar las pruebas en septiembre de este año.

 

El proyecto consiste en llevar de manera satelital la misma señal que ofrece la Televisión Digital Terrestre (TDT) a las zonas más excluidas y de más difícil acceso de Colombia para poder completar el alcance del servicio de TDT gratuito a todo el territorio de ese país. DTH Social llegará a más de 4 millones de colombianos.
 
Molano tuvo que salir a confirmar la continuidad del proyecto ante la renuncia de Lucy Osorno a la gerencia de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC), entidad que estaba a cargo de DTH Social. Aún no se ha definido quién asumirá en reemplazo de Osorno.
 
“Estamos retrasados y no podemos demorarnos más, es uno de los proyectos más importantes para el Presidente (NdeR: de Colombia) Santos”, comentó el Ministro, quien agregó que le “van a meter el acelerador para cumplirle al país”. También participan del despliegue de la TDT Satelital la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) y la Agencia Nacional del Espectro (ANE).
 
Hernán Amaya, NexTV LatAm

El MinTIC explicó a la población los efectos y alcances de la TDS Social (Televisión Digital Satelital), el proyecto más ambicioso que enviará señal de todos los canales públicos nacionales y regionales a las poblaciones donde no llega el servicio por TDT.

 

El ministro de las TIC, Diego Molano, anunció el proyecto de televisión pública satelital, una plataforma de emisión digital de la señal de televisión que busca cubrir a las zonas en donde no llega dicho servicio contemplado en la Constitución Nacional.

Según Molano se trata de un servicio “gratuito y de alta definicióncon el cual queremos cumplir con la tarea de llevar televisión digital al cien por ciento de los colombianos, a unas cuatro millones de personas que faltan”.

La implementación de este sistema, conocido como de DTH, ha sufrido de retrasos en su diseño y desarrollo. La entidad encargada de su materialización es RTVC.

Según voceros del Ministerio de las TIC, en el país el 92 por ciento de los colombianos cuenta con una señal analógica de televisión. De otro lado, existe una amplia red de canales regionales que amplían la cobertura.

“No obstante aún falta llegar al 100 por ciento de la población. Debemos subir del 92 por ciento que cubre la TV pública y del 84 por ciento de cubrimiento que tienen los canales privados”, afirmó Mauricio Samudio, asesor técnico de la Autoridad Nacional de Televisión, ANTV.

Samudio explicó que la red de televisión digital terrestre, TDT, tiene hoy 24 estaciones y faltan por instalar 161 con una inversión proyectada de 50 millones de dólares. “Para llegar al 100 por ciento de cubrimiento a toda la población con esta red se triplicarían los costos. Por eso la solución es la nueva televisión satelital pública para cubrir a todo el país”.

 

Las personas ubicadas en zonas en donde no llega una señal pública o privada de TV deberán comprar una antena satelital con su decodificador para tener el acceso al servicio. No habrá un costo mensual de suscripción.

El servicio tendrá a todos los canales públicos nacionales y regionales en alta definición (quienes ofrezcan la señal en esa resolución). “El sistema está listo a incluir a los canales privados nacionales RCN y Caracol, aunque dependerá de los acuerdos con ambas empresas”, explicó Samudio.

La implementación de la red satelital de TV pública tendrá un costo de $ 70.400 millones y será RTVC la entidad encargada de ejecutar la licitación y adjudicación del sistema.
En agosto se debe hacer la licitación abierta y pública, según dijeron voceros de RTVC.
A partir de ahora se debe cumplir una ronda de socialización del proyecto y de ciertas consideraciones técnicas relacionadas con el uso de los espectros de las redes análoga y digital, TDT, para el transporte exitoso de las señales de televisión en las zonas más alejadas. 
 
Redacción Tecnósfera
El Tiempo, 29 de Abril de 2015.

Así será la nueva Televisión Digital Social vía satélite gratis y para todos. Señal Colombia Sistema de Medios Públicos promociona de la siguiente manera la revolución tecnológica en materia de recepción de TV Digital.

 

VIDEO 1

https://www.youtube.com/watch?t=77&v=NOl0sG9r28g

 

VIDEO 2

https://www.youtube.com/watch?v=0R-QHWuPBEs

Alguien sabe que noticias nuevas hay sobre la DTH Social Colombia.Al fin usaran el Satélite Nuevo de Claro u otro, y por lo que veo tal vez en 2016 seguirán con la idea.

El proyecto sigue en pie a pesar de la crisis interna que se presentó en RTVC y que ocurrió en meses anteriores. Esto ocasionó cambios en la gerencia de la entidad, lo que implica la búsqueda de una persona que ejecute esos procesos pendientes. Eso ya está. El paso siguiente es la convocatoria a la licitación por parte de empresas especializadas en la construcción y modernización del telepuerto del CAN, así como la búsqueda de un comercializador de antenas y decos para su posterior distribución. También se esperan fondos del FONTV de la ANTV para ejecutar y dar uso a los dineros del proyecto TDS Social. De fechas no sabemos nada aún.

Y si Claro participa, podría utilizar el nuevo Star One C4 para tal fin. Pero eso tampoco está definido.

Excelente..Ojala el proyecto se haga realidad..y sobre todo que serviría muchísimo para las personas que viven en lugares apartados donde ni llega la tv análoga…Y seria excelente complemento a la TDT.Ahora estar pendiente ante cualquier noticia.

Algo que he venido pensando, consiste en que RTVC, ANTV o cualquiera o todas las entidades estatales que están a cargo de la TDS Social en lugar de complicarse con el satélite y teniendo en cuenta que Colombia Telecomunicaciones E.S.P. es una empresa de capital mixto en la que el Estado Colombiano tiene participación, lo adecuado sería buscar un convenio para utilizar la plataforma e infraestructura de la televisión satelital de Movistar. Vender el kit satelital y listo.

https://www.rtvc.gov.co/content/dth-social

Actualmente CANTV TV si se puede igualar a este proyecto ya que la mensualidad del servicio es un chiste, algo como 0,0001 centavos de dólar.