Tu historial de Cables

1996-07/1997:aire
08/1997-2002:Multicanal
2003-2004: cablevideo
2005:aire
2006-actualidad: Gigared

hola mi historia es asi
de 1990 hasta 1995 cntv (empresa local san martin)
1995-1997 megacable (telefe habia comprado a cntv)
1997 cablevision (ingresa a s.m. y megacable se transforma en multicanal)
2003-actualidad ,directv,

una aclaracion lo que duro megacable tenia buena programacion y se veia bien, cuando se fusiono con multicanal de la noche a la mañana los canales mas alla del 50 dejaron de verse por la lluvia que hacian por lo tanto seguir pagando un servicio tan malo no tenia sentido ahy es que me paso directo a cablevision que habia ingresado a mi barrio hacia poco y ahora seguimos pagando el atraso de multicanal/cablevision , ya que en san martin centro siguen sin invertir y lo digital es 5 canales hbo movie city y gracias ni los canales analogicos van por el digital, saludos

Mi Historial:

1997-enero 2003: Supercable (Básico)
enero 2003-Actualidad: Intercable o Inter. (siempre servicio Básico, y no me quejo, siempre ha tenido buenos canales)

Saludos.

Mi historia de cables.

199?-199? Buenos Aires Cable

199?-Enero 1999 Multicanal

1999-2005 Cablevision

2005- Abril 2007 Telecentro

2007-28/12/08 Aire

29/12/08-Julio 2009 Cable Television S.R.L. (Red Intercable)

Julio 2009-Enero 2010 Aire

Enero 2010-Presente Cablevision Digital

Octubre 1995-marzo 1998 TV Cable Bogotá, en señal radiodifundida por MMDS. El pionero del cable en Colombia, contaba con 12 canales en UHF. Para esa época, en su mayoría se contaba con señales provenientes en su mayoría de Estados Unidos. Algunos canales compartían frecuencia en los bloques diurno y nocturno, y otros eran de producción propia como el Canal Noticias que recopilaba y transmitía en directo los mejores noticieros del mundo como el Telediario de TVE, los informativos de ABC, CBS, CNN, Headline News, Univisión y los informativos de Colombia en diferido como el Noticiero Nacional, Noticiero 24 Horas, Noticiero de las 7, CM&, etc. 

O el exclusivo Canal Familiar (solo en UHF) que retransmitía a Gems Televisión, shows de Univisión y Televisa, las novelas nacionales de RCN, Caracol y RTI (socios de TV Cable) en diferido. (Recordemos que Gems emitía 24/7 en la nueva red HFC de ese entonces). Meses antes de que mi padre se suscribiera en definitiva, vi por primera vez una imagen de televisión por cable gracias a TV Cable, que abrió su señal sin decodificador para todos los habitantes de Bogotá en una muestra gratis que se realizó ese año.

**Junio 1998-agosto 2002 **Servisatélite, la otra televisión por cable. Sistema informal de televisión como muchos en las ciudades y municipios conocido como "Perubólica" ya que transmitía en su mayoría, canales abiertos de Perú como Frecuencia Latina, América, Panamericana, Global y TNP. Tenía en exclusiva los canales de la entonces conocida PRAMER (hoy AMCNI) como Cineplaneta, M21, América 2 y Magic Kids. Por suerte me encontré también con las versiones originales de señales nativas de USA como HBO, Disney Channel y Univisión, de Europa como DW, y TVE; y de Brasil, Band y TV Globo. Desde 1999 se convirtió legalmente en la Unión de Cableoperadores del Centro, Cablecentro.

**Agosto 2002 **(me cambié de casa) y continué con Cablecentro hasta su integración con Telmex Colombia (plan análogo unidireccional) hasta marzo de 2009.

**Marzo 2009- agosto de 2010** DIRECTV. Mi familia se suscribió y vimos por el canal 610 y alternos todo el mundial de Sudáfrica 2010, pero lo terminamos viendo por Caracol porque la narración colombiana era sabrosa y emocionante. DIRECTV era tan bueno tecnológicamente hablando pero se nos salía de las manos pagando la mensualidad. Además de que se me cumplía el año y me subían mucho más. Y además me molestaba la prioridad que se le daba a Venezuela y Argentina en materia publicitaria para la época.

**Agosto de 2010-Octubre de 2017 **Volví al cable. Más exactamente a Claro, primero con el análogo unidireccional y desde Diciembre de 2010 con el básico bidireccional por fibra óptica. En Diciembre de 2011 nos pasamos a TV Digital Básica; primero con el decodificador Coship. Pero debido a problemas técnicos y comentarios negativos sobre la calidad del dispositivo nos cambiamos a los decos Motorola DCT 700 y ahí pedimos el plan de TV Avanzada en Abril de 2012 hasta que realizaron desde el operador un upgrade o cambio de plan para obtener un deco HD Motorola (hoy Arris) DCX700 y un deco DVB C estándar marca Coship en Octubre de 2013. Para Abril de 2017 actualicé el plan con la denominada "nueva televisión". Por tal motivo tuve hasta el mes de agosto un decodificador Technicolor/Nagra con Clarovideo incorporado porque era requerido para el paquete. La reorganización de canales y tarifas nos obligaron a salirnos de la TV Digital Avanzada y quedarnos en definitiva con un nuevo pack: TV Digital Plus HD a partir de agosto de este mismo año para los dos televisores principales, el de mi madre y mi hermana mayor. Pero errores técnicos y fallos a nivel nacional colmaron nuestra paciencia.

**Diciembre de 2013 - actualidad **Debido a que se quemó el TV Sony Bravia de 32´´ o mejor dicho desde que terminó su vida útil, (justo cuando mi padre estaba listo para ver el sorteo de Brasil 2014) reemplazamos aquel aparato por un nuevo Samsung con sintonizador digital integrado DVB T2. Esa fue la primera vez que accedimos a la TDT.

En **Octubre de 2014 **adquirí un decodificador Multitech con antena indoor, el oficial de la TDT para ver uno que otro programa nacional, evento en vivo, o noticiero en diferido por si me lo perdí.

En **Enero de 2016 **entré a la onda de la TV por streaming ya que cuento con un Apple TV en el cual recibo contenidos a través de apps. A mitad de 2016 cambié el modelo a un Apple TV de cuarta generación. En ese mismo año entré a la onda de Netflix. 

Para **Agosto de 2017 (hasta la actualidad)**, decidí entrar por mi cuenta a DIRECTV en la modalidad Prepago para mi habitación. ¿Por qué lo hice? Por los deportes y otro tipo de contenido que no se encuentra en la competencia. Además que Claro me cobraba dinero extra por un punto de TV que coticé.

Posteriormente, en **Octubre de 2017 **y luego de muchos años, mi familia y yo decidimos retirarnos de manera temporal de Claro, debido al mal servicio logístico y técnico que nos han dado por esos meses. Nos pasamos a ETB, la telco pública del Distrito Capital y su revolucionario servicio de Fibra Óptica. La tecnología, excelente, buen PVR y buena oferta en el plan básico...pero un servicio al cliente y facturación salido de los mil demonios, tanto, que colmó mi paciencia y decidí dejarlos a un lado.

A finales de **Agosto de 2018**, ¿qué creen? Volví a Claro por mi cuenta ya que la oferta de televisión en general y su OTT mejoraron muchísimo al cabo de un año. También la accesibilidad en todo sentido: planes, costos, facilidades de pago, etc. Decidí retirarme de Netflix. El motivo: quitaron series, mucha programación tonta a la cual se le da mucha publicidad y el resultado final es todo un fiasco. 

Para **Febrero de 2022**, renuncié de nuevo a Claro. Un mal servicio al cliente, mal aprovisionamiento de los servicios y la falta de experiencia y conocimiento de los técnicos contratistas hicieron que me saliera, simplemente porque no resolvieron mi problema de conectividad. Casi un mes sin internet fijo. Me incliné por la otra opción en el lugar en el que vivo: Tigo.

 

Mi historial de cables:

1997-1998, 2000-2001, 2004: Cablecentro Bogotá, que en el 2008 se transformó en Telmex Unidireccional
1999-2000, 2002, Primeros meses de 2004 (de vuelta a Bogotá), primeros meses de 2005, primeros dias de 2006 y últimos dias de 2007: TV Abierta
2003-2004: Un cableoperador local de Florencia (Caquetá), no se cual era, pero supongo que no era Cablecentro (o si…?)
2005: Cablecentro Sogamoso (Boyacá) (cuando se caia la señal podiamos ver TV Abierta)
2006-2007: Asuap (Asociación de Usuarios de Antena Parabólica de Villa Mayor, cableoperador comunitario de Villa Mayor,en Bogotá)
2007-2009, Diciembre 2010-Enero 2011: TV Cable (Bogotá), que luego se transformaría en Telmex Básica
2010: VTR (Santiago, Chile) (mi primer año fuera de mi pais)
Febrero-Junio 2011: UNE EPM Convencional (Medellin)
Junio 2011-Actualidad:Telmex TV (Medellin)
Saludos!

Mi historial de cables desde que nací en Coronel Pringles, (Bs.As):

Hasta 1987: Tv por aire (Canal 7 y 9 de Bahia Blanca)

1987: llegó recien la tv por cable a mi ciudad, pusieron Cablevisión CV (CV por las iniciales del dueño, je) , y la verdad que desde ese momento hasta hoy 2011 seguimos teniendo el mismo jaja… cambió de nombre a Canal 2 CCTV pero en fin es el mismo.

2005-3/2006 :intercable (inter)
5/2006- 2/2007 :martes tv (algo asi se llamaba) (cable comunitario) pd: malisimo
2/2007-4/2008 :señal abierta
4/2008- 7/2011 :directv (lo quitamos por carero)
8/201 - (actual): movistar tv

pd: hay unos espacios vacios y esos son con señal abierta

saludos :smiley:

El 10 de junio de 2006 Argentina debutó en el mundial de Alemania derrotando a Costa de Marfil por 2-1 [/quote]

Yo tenia directv en junio de 2006 cuando vimos el mundial alemania y descubrio que el nuevo logo de Boomerang por primera vez comenzo cuando emitia dibujitos raros y en 2008 no esta mas por una programacion juvenil…

El 10 de junio de 2006 Argentina debutó en el mundial de Alemania derrotando a Costa de Marfil por 2-1 [/quote]

Yo tenia directv en junio de 2006 cuando vimos el mundial alemania y descubrio que el nuevo logo de Boomerang por primera vez comenzo cuando emitia dibujitos raros y en 2008 no esta mas por una programacion juvenil…[/quote]

Es “Tu historial de cables”, no “Tu historial de Boomerang”!

199?-2000: tcc
2000-2004 NINGUNO
2004- CABLE PLUS
2010- CABLE PLUS DIGITAL (muy buenos los canales que tiene, excepto algunos canales que son FTA)

Durante marzo de este año (2011) sacaron algunos canales de películas y canales internacionales debido a que estos canales pasaron del analógico al digital en mi cable-operadora (Cableplus Digital) :evil: :evil: :evil: :evil:

[b]199? - 2002 :Directv
2002 - 2005 :Multivision ( Cable )
Enero a Abril 2006 :Aire
Abril 2006 - Actualidad : Multivision ( Cable)

Mi historial de cable:

1992-2009: Arias TV - Nos cambiamos porque en ese tiempo el servicio era horrendo
2009- : Alejo TV - Cuando nos cambiamos nos gusto la grilla, pero ahora Arias TV esta en competencia y agrego mas canales…

Saludos :smiley:

198? - 1997 VCC

1997-2004 Cablevision Analogico

2004-2006 Cablevision Analogico (hasta canal 59, anda a saber porque) / Cablevison Analogico

2006-2010 Cablevision Digital / Cablevision Analogico

2010-2011 Cablevision Analogico / Aire (aca se rompio uno de los televisores)

2011-2011 Telecentro Analogico

2011-2011 Aire

2011- Cablevision Digital HD / Cablevison Digital / Cablevision Digital

Desde 1990 hasta 1991 - Vídeo Cable Privado.
Desde 1991 hasta 2002 - Multicanal Analógico y Deco Premium (Pagando).
Desde 2002 hasta 2008 - Multicanal Analógico (Colgado).
Desde 1997 hasta Actualidad - Directv.
Desde 2006 hasta Actualidad - Antina.

Cansado del pésimo servicio, el no envio de la factura y revista, los constantes aumentos en el abono y el no cumplimiento de una tarifa especial que tenía, luego de 17 años le dije chau a Cablevisión y me pasé a TeleCentro, que en definitiva es casi la misma pedorrada que CV pero estos dan Internet y telefonia a un buen precio que ni CV ni Telefónica pueden hacer frente.

Septiembre 1994 - Octubre 1994: Cable Video Berazategui
Noviembre 1994 - Noviembre 2011: CableVisión
Noviembre 2011 - Hoy: TeleCentro

Fijate que hay un post que se llama Tu historial de cables

No hay problema.. un mod va a mover el post..

Fusionado

1982-1992 tv por aire (segun mi mamá)
1993-2000 Multicanal analogico (segun mi mamá)
2000-2003 DIRECTV
2000-2010 LasFlores Cable (local)
2004-2006 CableVision analogico
2007-2010 Multicanal analogico/digital
2010-presente Cablevision analogico