Curiosamente, el pleito por la inclusión de la señal HD de Caracol y RCN en la grilla de los principales sistemas de TV paga de Colombia sigue en los estrados judiciales. “El Espectador” publicó (con mucho orgullo, no ven que este es el diario impreso de Caracol TV) otra noticia referente a otra decisión que se tomó. A fin de cuentas, ni falta que hace el dúo maligno de la televisión colombiana.
Tras la solicitud de excepciones previas solicitadas por Telmex Colombia S.A., ETB, Telefónica y DirecTV, en el marco de la investigación contra las operadores por la supuesta violación a los derechos de transmisión de Caracol Televisión y RCN Televisión, el Tribunal Superior de Bogotá confirmó la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de declararse competente para tramitar la demanda de competencia desleal.
Según el alto tribunal, el proceso contra estas empresas por una presunta transmisión de contenidos sin la debida autorización de los canales privados debe sumarse al que se le adelanta a Une por razones similares.
El debate entre las firmas radica en el reclamo que hacen las cinco empresas de haber llevado a cabo la presentación de contenidos de Caracol Televisión y RCN por tratarse de una obligación que tienen como operadores de cable. Sin embargo, los demandantes aseguran que ese proceso no se puede adelantar sin una autorización expresa de su parte.
Actualmente, Caracol Televisión solo aprueba la transmisión de su señal análoga, por medio de acuerdos renovable. Mientras que la señal de alta definición no cuenta, por ahora, con ese permiso.
El Espectador, Redacción Negocios - 18 de Septiembre de 2015