¡Qué tal a todo el foro! Como bien dice el título, este será un tema para recordar los inicios y cierres de transmisiones de los canales de televisión del mundo, sin excluir a Latinoamérica.
Comenzaré en esta oportunidad con mi inicio de transmisión favorito
Traigo el cierre de emisiones de RCN Televisión del año 2002, en pleno final del Concurso Nacional de Belleza. Curioso que incluya el himno de mi país.
Pondré el inicio y cierre de uno de los canales de los cuales estoy viendo sus comerciales y gráficas pasadas: Canal 2 Andalucía (actual Canal Sur 2, y su sucesora espiritual Andalucía Televisión). Como verán, ambos son en realidad lo mismo, solo que para contextualizar subiré con qué intención fueron emitidos:
Inicio de emisión (viernes 11 de julio del 2003)
Cierre de emisión (marzo 2001), y que cumple con una costumbre muy española: transmitir audio de una señal de radio de la radiodifusora en cuestión, en este caso, de la emisora juvenil Canal Fiesta Radio:
Muestra varias imágenes de Chile con un piano de la clásica característica de TVN usada en ese entonces. Por lo general, lo melancólico le daba un toque de miedo.
**Canal 13 - Cierre de transmisiones (2000-2002):**
Cierre que se hizo por encima del cierre usado en 1999, solo que más lento. Un detalle particular es que la música usada era parte de la carácterística usada por Canal 13 en 1999.
Identificación utilizada para el cese de transmisiones del desaparecido Telecentro Canal 6. También se utilizó para el inicio de transmisiones del mismo.
Identificación utilizada por el mismo canal, pero para su apertura de transmisiones, usada años más tarde. 🇨🇷
Cese de transmisiones de Nickelodeon USA en 1984, cuando el canal compartía señal con Arts & Entertainment Network (hoy A&E). 🇺🇸
Cierre de la BBC1. 🇬🇧
Cierre de Disney Channel USA en sus inicios, cuando trasmitía 18 horas al día. 🇺🇸
El ambiente perfecto para crear sueño: el ID de una asociación que actualmente sólo tiene a TCS como miembro y un himno nacional tan grandioso. Entiendo que hace unos años cambiaron el video pero sólo al cierre.
[https://www.youtube.com/watch?v=KAHMmRxtVHI](https://www.youtube.com/watch?v=KAHMmRxtVHI)
Vaya que jingle más pegadizo. Queda peleándose con el de Jorge Barón, Producciones Cinevisión, el de la [Hora Clínica](https://www.youtube.com/watch?v=gXeYqG77wSw) y de [este baile](https://www.youtube.com/watch?v=P65kf8IUemA).
El clásico de la televisión exótica por antonomasia, un portal hacia otra dimensión
Una pequeña maravilla en tres dimensiones. También se usaba para los canales 5 y 8 cambiando el color de la caja a la derecha del logo de SBC (azul para el 5 y rojo para el 8), se usaba al iniciar y cerrar transmisiones. Al cerrar transmisiones ponían el himno nacional de seguida
Vaya que jingle más pegadizo. Queda peleándose con el de Jorge Barón, Producciones Cinevisión, el de la [Hora Clínica](https://www.youtube.com/watch?v=gXeYqG77wSw) y de [este baile](https://www.youtube.com/watch?v=P65kf8IUemA).
Las épocas en las que Canal A estaba con puro programa de la programadora pública Audiovisuales, debido a que todas sus programadoras o quebraron o se mudaron al Canal Uno.
hace 8 horas, Masay dijo:
**España: Inicio de emisión de Canal Plus, año 1994.**
Las letras en color blanco son programas en abierto y las amarillas son programas de pago.
Para mí, la mejor sintonía televisiva que existió en España, simplemente es una delicía audiovisual.
El cierre de transmisión del canal 7 de Argentina (entonces llamada ATC), después de finalizado un programa de cine auspiciado por una marca de televisores del país:
Les dejo el cierre de La 2 de España del lunes 9 de diciembre de 1996, notarán que para ese entonces mucha de su programación se enfocó al público infantil, además de programas como Rompecocos (que reemplazó a Cifras y Letras y fue antecesor de Saber y Ganar) o Televisión Educativa (programa producido por la Asociación de Televisoras Educativas Iberoamericanas):
Si bien este no es un inicio tradicional de emisiones, creo necesario incluirlo aquí, debido al contexto en el que se produjo.
La Cadena de las Américas fue una iniciativa de Televisa para conmemorar el Quinto Centenario del Descubrimiento de América (1492-1992) a través de la emisión de diversos programas especiales dedicados a cada país iberoamericano. La mayoría de programas fueron de índole cultural, aunque también se produjeron algunos espacios "de entretenimiento", como la telenovela Carrusel de las Américas. Este proyecto fue transmitido por varias cadenas de televisión de habla hispana: desde los canales de Televisa (Las Estrellas y Canal 4), pasando por ATC y Canal 9 de Argentina, Megavisión y RTU de Chile, Inravisión en Colombia, Univisión en Estados Unidos, América TV, ATV y Frecuencia Latina en el Perú, Venevisión en Venezuela, e incluso la TVE en España.
Sin más preámbulos, aquí el inicio de transmisiones. ¡Disfrútenlo!
Otro cierre español, esta vez de Televisión de Galicia (TVG), del domingo 18 de mayo de 1995, tras concluir el Telexornal (asumo que la repetición):
Después del cierre suena el himno de Galicia, y de ahí en la carta de ajuste se deja el audio de Radio Galega con música local.
PD: Para quien sepa, la serie "Os Dinosaurios" que aparece entre las series de Xabarín Club, ¿es la misma serie de Disney? ¿Y la hora Marvel era de emisión de las series animadas de ese entonces?