Es la segunda entrega sobre uno de los hombres protagonista ¿o antagonista? de la licitación del Canal Uno.
Jorge Barón Ortíz dio vida con el nacimiento de su empresa Jorge Barón TV, hace 47 años El Show de las estrellas, cuyo nombre inicial era El Show de Jorge Barón y su estrella invitada. Ha hecho telenovelas como Destino, Hojas al viento, Al final del arco iris, Daniela, Lucerito, Paloma y Si nos dejan; series como: La rebelión de las ratas, Cambalache, La ley de la calle y Mariluna; comedias como La taxista; programas como: Embajadores de la música colombiana, Señoras y señores, Mundo mágico, Cordialmente, Noticiero del espectáculo y 20/20, además de La gran fiesta de los hogares colombianos en la actualidad por Caracol en las fiestas de Nochebuena y Fin de año y enlatados como María la del barrio, Marimar, El premio mayor, Medias de seda, Los intocables, Intriga tropical, El show de Xuxa, Dinosaurios, Gárgolas y Street Fighter. Transmitió, entre ellas, la final de la Copa Libertadores de 1989.
Las cosas en Jorge Barón TV estaban bien en los primeros 30 años, pero con la llegada de los canales privados ya empezo a tener señales de debilitamiento muy serio en el Canal Uno, antes del dominio de la audiencia de los canales privados, el Canal A dominaba casi toda la audiencia y el Canal Uno hizo todo lo posible para conformar la unidad de cadena, pero ¿Por qué Jorge Barón considera como un obstaculo para la unidad?
Con tantas reuniones para ponerse de acuerdo para unirse y todo se echa pa' bajo por la presunta culpabilidad de este personaje.
El Tiempo, Edgard Hozzman, Don Juan y "La negra candela" registran sobre Jorge Barón y su supuesto individualismo. Asi que "Revivamos nuestra historia":
Registros de El Tiempo:
"y qué hay de cierto en que usted es de los que más ha puesto problema para la unión?, le preguntamos a Jorge Barón: No, todos estamos dispuestos a colaborar y a aportar lo mejor, lo que pasa es que nadie puede de la noche a la mañana desaparecer para fusionarse con otras empresas"
"La decadencia llegó cuando Jorge Barón... fueron incapaces de ceder sus arrogancias en favor de un proyecto colectivo y no se adaptaron a las nuevas condiciones del negocio".
"Panorama desolador, según Daniel Coronell, director de Noticias Uno y de Yamid Amat de CM&, quienes opinan que hoy el Uno está complemente desarticulado con esfuerzos aislado de los cuatro concesionarios. "Seguimos con un sistema de retazos que no se puede cambiar porque Jorge Barón no quiere".
En el 2004, Jorge Barón afirmó en ese mismo diario que no descarta la idea de una posible alianza para comercializar en grupo con otros tres concesionarios del Canal Uno, pero si existe un socio estratégico "que tenga mucho dinero para competir en igualdad de condiciones con los canales privados" y reiteró que siempre ha dicho que mientras no exista un socio estratégico que aporte los recursos, no se podrán unir.
Registros de Edgard Hozzman:
"La red televisiva de mayor cubrimiento en Colombia está subutilizada, por culpa de la megalomanía de Jorge Barón, quien rompió un acuerdo tácito con los concesionarios de este canal. Empresarios que tenían en mente una empresa competitiva aunando su experiencia, talento y capital. Este macro proyecto que de haber sido una realidad hubiera sido la gran alternativa de nuestra televisión. Todo se derrumbó cuando el afán del ególatra Barón, puso sus condiciones parroquiales, argumentando que él había hecho su empresa en solitario!!!
Flaco favor el que le hizo a la televisión nacional. El hoy director, redactor, entrevistador, pre grabador y presentador del "noticiero" Tele país. Quien parece que estuviera embalsamado. Espero que no se le vaya ocurrir a ninguna entidad crítica de medios postularlo para un premio por su "aporte" a la televisión."
"Espero que el gran esfuerzo que están haciendo las programadoras que tienen espacios en este canal, no se vaya a ver truncado por los afanes megalómanos de Jorge Barón, quien ha sido el cuello de botella para hacer de este canal la nueva opción para la televisión nacional."
"Jorge Barón continua siendo el cuello de botella en los proyectos de las programadoras, CM&, NTC, Programar TV Y Colombiana de Televisión, de hacer de este canal la opción que tanto necesitamos los colombianos.
Barón se niega a ceder espacios, entorpeciendo los planes de trabajo para ubicar esta señal en el lugar que le corresponde por su cubrimiento.La quijotesca empresa en la que se han comprometido las programadoras antes mencionadas no es fácil, son quince años en los que este canal ha sido manejado con el único interés de apagarlo para dejarle la vía expedita a los canales privados.
Jorge Barón, está más interesado en que esta canal vuelva a ser una señal de. tele ventas que una buena opción para los colombianos, será demencia senil o intereses personales."
"Como era de esperarse, la megalomanía de Barón le impidió cumplir con los acuerdos previos, por lo que desconoció lo convenido una vez vio luz verde para el cumplimiento de lo pautado...Sin ningún reparo se asesoró del abogado, Eduardo Noriega ex comisionado de televisión y demandó lo convenido." "Jorge Barón cedió espacios para que los inversores reorganicen, actualicen y le den una mayor dinámica a la programación del Canal Uno el que estuvo prácticamente apagado desde 1999, cuando los canales privados comenzaron sus emisiones.
En un alto porcentaje los males de este canal se le deben a Jorge Barón, quien con su megalomanía y edad fue el mejor aliado de los canales privados, al no aceptar ningún alianza con el pool de programadoras (CM& y NTC) que eran concesionarias de este canal, lo que motivó que muchas cedieran sus espacios a brujos, tele ventas, iglesias de garaje y loterías."
"Definitivamente la tercera edad en Colombia entorpece el ritmo y dinámica que debe tener Colombia en el siglo XXI. Jorge Barón haga una sincera reflexión, ¿qué le ha aportado usted a la Televisión?, ¿cuáles es su afán de perpetuarse como “presentador”? Usted no es original, su producción de televisión es arcaica, obsoleta, de paso a las nuevas generaciones no entorpezca la llegada del tercer canal, no sea egoísta y megalómano acepte su rol como abuelo, descanse y deje descansar a los televidentes."
Registro de Graciela Torres (La negra candela):
"La piedra en el zapato, ¡Oh gloria inmarcesible! Es Jorge Barón, otro duro de la televisión, desde hace casi cincuenta años en la Cadena Uno. Un icono indiscutible de esa frecuencia televisiva... Por lo pronto Jorge Barón no está dispuesto a dejarse sacar por las buenas de su casa televisiva por muchos años. Está dando la pelea por la vías legales a sus compañeros del canal."
Registro de la Revista Don Juan:
"...se le acusa no haber ayudado para que la unión entre las programadoras del canal Uno hubiera podido llegar a feliz término. "Nunca entendió la nueva televisión y no permitió que el canal se convirtiera en una alternativa frente a los privados", asegura (Omar) Rincón (crítico de televisión). "Tiene una gran responsabilidad en el entierro de la televisión pública". Daniel Coronel, su compañero de parrilla, opta por no opinar, y Yamid Amat prefiere cambiar el tema. "Lo único que puedo decir es que es un luchador, con ingenio, talento y muchísimas ganas".
Esto fue lo registraron los medios sobre Jorge Barón. Lo que don Jorge quiso decir es un socio capialista, ahora cuando Sarmiento Angulo-El Tiempo renuncie a participar por este canal, cumple lo de unirse, sobre todo lo de arreglar en el pliego de condiciones sobre el cupo de crédito y lo del músculo financiero, pero si no cumple, definitivamente va a terminar sacado del canal, así sea por petición de Coronell y Amat.
Espere el caso del noticiero Telepais, en la nueva entrega sobre Jorge Barón TV.