Foro oficial sobre la Televisión Digital Terrestre en Colombia (TDT)

En **Foromedios** dejamos una ventana abierta a una televisión que está evolucionando, luego de más de 70 años de transmisiones, vía televisión analógica tradicional. Esta nueva tecnología se está popularizando gradualmente en varias ciudades del país por parte de proveedores de contenido, así como de almacenes de cadena y fabricantes de televisores y decodificadores. Más canales, más opciones y más contenidos en HD. Esta es la información oficial del Gobierno nacional y el sector privado para que lectores del foro y curiosos se enteren más del proceso de implementación de la TDT que se vive en Colombia.

**¿Qué es TDT?**

La Televisión Digital Terrestre (TDT) Es la señal de televisión radiodifundida mejorada tecnológicamente, que ofrece video en alta definición, multicanales y contenidos digitales adicionales, y que se puede sintonizar de manera gratuita en su televisor mediante una antena UHF o con un decodificador. Gracias a las múltiples ventajas, la TDT remplazará definitivamente a la señal de televisión análoga o convencional que existe en Colombia desde 1954. Para la transmisión y la recepción de la señal TDT se implementó en el país el estándar DVB-T2, que ya se utiliza en 146 de los 198 países del mundo.

**Los beneficios de la TDT**

La TDT permite transmitir más contenidos audiovisuales con mejor calidad, tanto en imagen como en sonido, debido a que provee mayor capacidad. La televisión digital terrestre permite ver una televisión sin ruidos, sin interferencias o doble imagen. La TDT hace un uso más eficiente del ancho de banda, permitiendo que los operadores de televisión puedan incrementar el número de canales. En el mismo espacio que hoy ocupa un canal analógico se pueden incluir 4 o más canales TDT, de acuerdo con la calidad de la señal que se quiera transmitir: definición estándar (SD) o alta definición (HD).

En su plan de implementación de la televisión digital terrestre en Colombia, la televisión pública transmitió en Bogotá, Medellín y en sus alrededores la señal de televisión digital en el estándar DVB - T. Este servicio estuvo disponible hasta finales de 2015.­ Durante el 2013 y el 2014, *RTVC Sistema de Medios Públicos* instaló estaciones de televisión digital terrestre contemplando la actualización del estándar a DVB-T2.

**¿Por qué el cambio?**

Las principales razones para migrar del sistema analógico al digital son:

- 
	Liberar espacio en el espectro electromagnético con el fin de poder usarlo para otros servicios de telecomunicaciones y radiodifusión. El espectro es escaso, por lo tanto es necesario hacer uso eficiente de este.


- 
	Darle la posibilidad a los colombianos de recibir de manera gratuita una televisión de alta calidad y definición, tanto en video como en audio.


- 
	Aumentar el número de canales a disfrutar en televisión abierta para todos.


- 
	Y lo mejor, todo lo anterior sin tener que cancelar mensualidades ni afiliaciones a ninguna empresa, GRATIS con mejor definición, señal digital y mayor oferta de canales. Esa es la TDT para Todos en Colombia.


 **¿En dónde se sintoniza la señal de TDT?**

En Colombia la señal de TDT de los canales privados Caracol Televisión y RCN Televisión (distribuida por el Consorcio Canales Privados Nacionales - CCNP) tiene cobertura en 11 ciudades principales: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Manizales, Pereira y Santa Marta. En estas capitales y sus áreas aledañas se concentra 50 por ciento de la población colombiana.

A partir del segundo semestre de 2014 se incorporaron a la TDT los canales públicos nacionales Señal Colombia, Canal Institucional, Canal 1, y los ocho canales regionales: Canal Capital, Canal Trece, Telecaribe, Teleislas, Telepacífico, Telecafé, Teleantioquia y Canal TRO.

 

**¿Cómo** **recibir la señal de TDT?**

Lo primero que debe hacer es verificar si hay cobertura en su zona. Para acceder a la señal de TDT de manera directa se debe contar con un televisor de tecnología digital (LCD, LED plasma, etc.) con sintonizador de DVB-T2 incluido.

Si su televisor digital no es compatible con el estándar DVB-T2 debe utilizar un decodificador o “set top box” certificado en el estándar DVB-T2, para conectarlo a una antena de UHF o multibanda. El decodificador se debe conectar tanto a la antena externa como al televisor. Posteriormente, se debe realizar la búsqueda automática de los canales. Si su televisor es análogo podrá sintonizar la señal de TDT a través del decodificador, pero no podrá gozar de las cualidades tecnológicas que brinda este formato.

Lo ideal es que al comprar su próximo televisor se percate que tiene el sintonizador incorporado para el estándar DVB-T2 y usted lo podrá comprobar con el distintivo que aparece en las cajas de los televisores o STB. Recuerde que no se necesita una suscripción de pago por acceder a la TDT y sus beneficios. Saludos y no olviden opinar.

**Página web oficial: **[www.tdtparatodos.tv](http://www.tdtparatodos.tv) o [www.actualizatetdt.gov.co](http://www.actualizatetdt.gov.co)

**Línea directa Experiencia TDT **

Si tiene dudas acerca de la instalación, recepción, planes de cubrimiento, transición de análogo a digital y los contenidos que se transmiten en el sistema por parte de los canales privados y públicos, puede comunicarse a la línea de experiencia TDT:

Teléfono móvil **317 3675640** o el teléfono fijo **601 6234670 o el correo electrónico actualizatetdt@mintic.gov.co**

Horario de atención: Solo de Lunes a Viernes de 8 a 18 hs. 

En el caso de las señales de la TDT pública, comuníquese directamente con **RTVC Sistema de Medios Públicos** a la línea nacional **018000 945020** o a través del correo electrónico: **peticionesquejasyreclamos@rtvc.gov.co**

**Actualízate a TDT**
Spoiler

https://www.youtube.com/watch?v=2p8eRCpdVZQ

		 
**¿Qué es la señal gratuita de la TDT? ** (Cortesía Consorcio Canales Nacionales Privados)
 

**¿Qué es y cómo funciona la TDT?**
 

**¿Cómo acceder al servicio de la TDT?**
Spoiler

https://www.youtube.com/watch?v=jwlFc_lcUiQ

		 
**¿Cómo instalar la TDT?**
Spoiler

https://www.youtube.com/watch?v=e4W1xh-z2gk

		 
**CANALES QUE SE PUEDEN SINTONIZAR A NIVEL NACIONAL**
Spoiler
		**MUX CCNP 1 Caracol Televisión - Canal 14**
	

	
		
			Caracol TV HD
		

		
			Caracol TV HD2
		

		
			Blu Radio [Nacional] (canal de audio)
		

		
			La Kalle HD
		

		
			Caracol TV - Móvil
		

		
			 
		

		
			**MUX CCNP 2 RCN Televisión - Canal 15**
		

		
			Canal RCN HD
		

		
			Canal RCN HD2
		

		
			Canal RCN - Móvil
		

		
			RCN Radio [Nacional] (canal de audio)
		

		
			La FM de RCN [Nacional] (canal de audio)
		

		
			Radio Uno [88.9 Bogotá] (canal de audio)
		

		
			La Mega [90.9 Bogotá] (canal de audio)
		

		
			 
		

		
			 
		

		
			**MUX RTVC Nacional - Canal 16**
		

		
			
				Señal Colombia HD
			

			
				Canal Institucional HD
			

			
				Canal 1 HD
			

			
				Radio Nacional de Colombia [Nacional] (canal de audio)
			

			
				Radiónica [Nacional] (canal de audio)
			

			
				Exploremos [Nacional] (canal de audio)
**CANALES QUE SE PUEDEN SINTONIZAR A NIVEL REGIONAL Y LOCAL, SEGÚN EL LUGAR DE RESIDENCIA**
Spoiler
		**MUX RTVC** **Regional** **(Canal 17: regional; Canal 28: subregional o local público)**
	

	
		
			***Bogotá D.C. y Cundinamarca***
		

		
			Canal Capital HD
		

		
			Eureka HD
		

		
			***Región Andina:  Amazonas, Arauca, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, Meta, Putumayo, Tolima, Vaupés, Vichada (también disponible en Bogotá)***
		

		
			Canal Trece HD
		

		
			Canal Trece+ HD
		

		
			***Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena, La Guajira, Córdoba, Sucre***
		

		
			Telecaribe HD
		

		
			Telecaribe Plus HD
		

		
			***Santander y Norte de Santander***
		

		
			Canal TRO HD
		

		
			TRO+ Plus HD
		

		
			***Antioquia***
		

		
			Teleantioquia HD 
		

		
			Teleantioquia Go HD
		

		
			Teleantioquia Radio [Virtual TDT] (canal de audio)
		

		
			***Risaralda, Quindío, Caldas***
		

		
			Telecafé HD
		

		
			Telecafé 2 HD
		

		
			***Valle del Cauca, Chocó, Cauca, Nariño***
		

		
			Telepacífico HD
		

		
			Origen Channel HD
		

		
			Telepacífico Radio [Virtual TDT] (canal de audio)
		

		
			***San Andrés Islas***
		

		
			Teleislas HD
		

		
			Raizal TV HD
		

	

	
		
			 
		

		
			**MUX ARQUIDIÓCESIS DE TUNJA - Canal 23 (solo Tunja y municipios vecinos)**
		

		
			Telesantiago (SD)
		

	

	
		 
	

	
		**MUX ELTIEMPO - Canal 27 (solo Bogotá D.C. y municipios vecinos)**
	

	
		Citytv (HD)
	

	
		El Tiempo Televisión (HD)
	

	
		 
	

	
		
			**MUX FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL PROMOVER - Canal 29 (solo Cali y municipios vecinos)**
		

		
			Cali TV (HD)
		

		
			Univalle TV (HD)
		

		
			Univalle Estéreo [105.3 Cali] (SD) (señal de TV; placa fija con audio)
		

		
			 
		

		
			
				**MUX UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO - Canal 22 (solo municipio de Buenaventura)**
			

			
				Yubarta Televisión (HD)
			 
		

	

	
		 

Grilla actual para Abril de 2014 en la ciudad de Bogotá. Los canales regionales en la frecuencia 17 están fuera del aire por ahora, pero con planes de volver.
SdSDZ9H.png

Si no estoy mal lo de los canales regionales en TDT varía de acuerdo a cada ciudad, porque por lo menos acá en barranquilla el regional es Telecaribe.

Adicional a esto, añado este sitio web http://tdtparatodos.tv/

Compadre Super King…gracias por aclarar esto. Ya que la grilla anterior es para Bogotá. Y Telecaribe ya está con señal permanente en Barranquilla y Cartagena. Si no estoy mal ocupa la frecuencia 17.

Una pregunta…este sitio es oficial?

Reporto que el sábado 5 de abril, RCN HD2 transmitió el encuentro del Beisbol de Grandes Ligas entre los Nationals de Washington y los Braves de Atlanta. De seguro sacaron buen provecho de los recursos de Win Sports para la transmisión de este evento a full calidad. Espero que lo sigan haciendo.

lo del sitio web si creo que es oficial.

Confirmado, Super King. Este sitio es el oficial del CCNP para informar a la gente sobre la TDT. Ya era hora!!!

En esta ocasión les informo que señal digital HD de Caracol Televisión quedó fuera del aire a partir de hoy en cableoperadores colombianos que contaban con este servicio como Claro y Movistar. Al parecer a estas multinacionales no les pareció aceptable la tarifa que ofreció este grupo de medios para seguir ofreciendo la opción en alta definición en las diferentes parrillas de programación de los sistemas de cable. Reporto normalidad de señal SD en estos mismos sistemas.

 

Por un lado Claro anunció con una placa en pantalla (la tomaré cuando regrese a casa) que el canal HD está suspendido temporalmente “por disposición de Caracol” y “disfrútalo en el canal 106” De parte de UNE y DIRECTV no sabemos nada si se suspendió la señal de Caracol HD en ambos sistemas. Pero aquí entra una cuestión y es la del mundial de fútbol Brasil 2014 donde DIRECTV tiene los derechos para TV cerrada. Al parecer esta multinacional estadounidense está haciendo trampas en alianza con los gigantes de medios de Colombia para que los canales privados abiertos suspendan totalmente la señal por cable para que los usuarios vean los 64 partidos únicamente por TDT. Es una oportunidad de oro para los del ciclón azul para atraer y aumentar clientes en Colombia ya que perdieron importancia en mercados relevantes como Venezuela.

 

Otra cuestión es el pago que deben hacer los sistemas a los canales abiertos nacionales porque según ejecutivos (sobre todo) de Caracol “el trabajo de nosotros vale” y por lo tanto ese pago implica los derechos de autor sobre toda la programación. 

 

¿Habrá complicidad de estos grupos de medios con el Gobierno Nacional para que haya modificaciones a las actuales leyes 680 de 2001 y 182 de 1995 que garantizan el libre acceso a la televisión? Por la plata baila el perro. Estaremos informando!!!

En Directv sale como No Suscrito (721) en Movistar no se todavía. Cambio y fuera

Este es el pronunciamiento oficial de Caracol Televisión sobre la salida del canal HD. Queda claro que si los operadores pagan los $600 pesos de más, de todos modos se suspenderá la señal HD durante el mundial porque DIRECTV tiene los derechos de transmisión para televisión cerrada. Obviamente…la fuente es Blu Radio (la talk radio del multimedio colombiano). Hagan click y no dejen de opinar.

 

http://bit.ly/1jv4KEk

 

Pues, pase lo que pase, que paguen ese dinerito y ya, caso cerrado…

Haciendo scan una vez más en mi TV, encontré dos nuevos canales en las ciudades donde está disponible. Si no estoy mal se asignó el canal 28 y solo son canales de audio: Señal Radio Colombia y Señal Radiónica. La EPG de Señal Colombia aparece como Señal Colombia HD. Al parecer el Sistema de Medios Públicos como que está haciendo los últimos detalles para lanzar su canal principal en HD y lo del Canal Uno en HD será realidad pero en un largo plazo porque nada de nada, aunque los concesionarios privados que conforman el canal (a excepción de Jorge Barón Televisión) ya invirtieron para adaptarse a esta nueva tecnología. De resto todo sigue igual teniendo en cuenta que los canales regionales aún no aparecen.

 

Eso sí…después de 6 PM aparece un + en el LEP en la programación regular de Caracol HD. ¿Habemus nuevo canal? Les estaré informando.

De nuevo escribo a toda la comunidad de Foromedios desde Colombia, país con fiebre mundialista y con fiebre de TDT (para quienes tienen la oportunidad de adquirir los equipos y de tenerla en sus hogares ya que es muy poco porcentaje de la población que puede acceder realmente a esto).

 

Les cuento novedades. De nuevo hice un scan, mi TV reorganizó los diales y como les dije anteriormente, están al aire dos canales de radio que complementan la oferta: Señal Radio Colombia y Señal Radiónica, ambas del Estado (Señal Colombia SMP). Adicional a esto, regresó Canal Tr3Ce a la TDT (obviamente en la región andina donde tiene cobertura sobre todo en Bogotá). Pero en otras regiones - según otros foros - Telecaribe desapareció de la grilla seguramente por ajustes; y por ahí suena Telecafé HD (en la zona cafetera).

 

Por otra parte, Caracol y RCN ya están promocionando la TDT por sus lados. Esta  nueva campaña protagonizada por las figuras de ambos canales creo que la realizaron porque no les gustó la campaña del Gobierno Nacional mediante la ANTV (realmente me gustó esta última).

 

Ahora bien, creo que las señales de prueba de Caracol HD 2 comenzaron en forma. (Ahhh, con esto que observé hoy me devolví a 1998 cuando Caracol inició como canal). Después de emitir Noticias Caracol de las 12:30 del mediodía, repeticiones de la UEFA Champions League, la UEFA Europa League en Prime Time y barras de colores, le encontraron utilidad dejando unos promocionales en rotación continua del Gol Caracol con lo que se viene para los televidentes en la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014.

 

Durante este weekend estaré actualizando la lista de canales para Bogotá. Saludos y no dejen de comentar.

Hola a todos. Les escribo esta vez para mostrarles la grilla actualizada para Mayo de 2014. Con la novedad de que en mi sector no están saliendo los 6 canales de Señal Colombia en ambos sistemas DVB T 1 o 2. Cualquier novedad la estoy informando.

 

vzAHWvG.png

Polémica entre operadores y canales por señal HD a consulta pública

 

Analizarán argumentos para definir condiciones del regreso de RCN y Caracol en HD a los operadores.

La Autoridad Nacional de Televisión, Antv, anunció que realizará una consulta con la participación de la ciudadanía y entidades interesadas para dirimir la polémica que tiene enfrentados a los operadores de televisión por suscripción y a los canales privados Caracol y RCN por el cobro o no de la señal abierta en alta definición (HD).

En días pasados ambas empresa en mención decidieron cancelar la emisión de su señal en HD a través del servicio de los cableoperadores, tras anunciar que no llegaron a un acuerdo de pago por dicho contenido con empresas como Claro, UNE, Directv y Telefónica, entre otras.

Por su parte dichas empresas, a través de Andesco, afirmaron que la Ley les obliga a transmitir sin costo las señales de los canales privados nacionales, por lo que la pretensión económica no tiene validez.

La Antv informó que la Ley no contemplaba en su momento los avances tecnológicos y que, para dirimir el enfrentamiento, recibirá las argumentaciones de todos los interesados, incluida la ciudadanía, para definir si deben volver estas señales en HD a los servicios de los prestadores del servicio de TV, o, por el contrario, es válido que RCN y Caracol exijan a los operadores y sus clientes un pago por tales contenidos.

Durante mayo la Antv recibirá las observaciones de los interesados. No se conoce la mecánica del proceso.

Fuente: http://www.eltiempo.com/tecnologia/actualidad/consulta-publica-por-polemica-entre-operadores-y-canales-por-senal-hd-_13915235-4

 

¡Por fin! Exactamente eso quería ver, que la ANTV le patee el trasero a esos 2 canales! (?)

Tengo una pregunta: ¿En que satélite se alojan los canales de la TDT?

Juancho, en Intelsat 21 se encuentra el mux de Caracol Televisión: Caracol y Caracol Alterno (también Caracol Internacional y así los identifica Lyngsat) y en el SES 6 (antes el NSS 806) está el mux de RCN Televisión (incluyendo canales de pago). Ahí va todo empaquetado.

Por los lados de RTVC (con su marca Señal Colombia SMP) también van todos sus canales de radio y televisión por el SES 6. 

Sigue este ring entre tres (no, no es Mayweather) es la pelea eterna entre Caracol, RCN, vs. los cableoperadores y el Gobierno Nacional actúa como referee pero para favorecer a los primeros.

 

El Espectador (diario impreso perteneciente al multimedio colombiano Caracol Televisión) publicó lo siguiente a propósito de un video que cumple la función de…decir la verdad.

 

Por video sobre la señal HD de Caracol TV
SIC ordena a Telmex rectificar

El operador debe retirar una frase que, según el ente, “carece de sustento legal”.
 
 
Por medio del auto 22346 del pasado 5 de mayo, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le ordenó a Telmex, el principal operador de televisión por suscripción del país que opera bajo la marca Claro, retirar una afirmación del video explicatorio que introdujo en el canal 1007 de su parrilla y que comenzó a circular a partir del primero de mayo, cuando se dejó de emitir la señal de alta definición (HD) de Caracol Televisión.
Se trata de un video continuo (sin final) titulado Televisión abierta libre y gratuita para los colombianos, que comenzó a emitirse después de que el operador rechazara los términos propuestos por Caracol para la emisión de su señal dentro del paquete exclusivo de canales HD, en el que se incluyó la afirmación: “CARACOL TV pretende que los colombianos paguemos más o quedemos privados del derecho a recibir señales de televisión gratuita en HD”.
El caso fue puesto en conocimiento de la SIC, concretamente en el despacho de Felipe García Pineda, superintendente delegado para Asuntos Jurisdiccionales. En su análisis, el funcionario concluyó que se habría cometido un “presunto acto desleal de engaño” toda vez que la afirmación del video “carece de sustento legal”. En la decisión de cuatro páginas, García Pineda señala: “No se ajusta a la realidad u omite información relevante para el usuario”.
Por lo tanto, su despacho ordenó a Telmex, por medio de la figura de medida cautelar, suspender de inmediato el uso de dicha afirmación o de otra similar. La compañía afectada no hizo comentarios de la medida porque aún no ha sido notificada.
Este es el más reciente desarrollo en la controversia que mantienen Caracol y RCN, los canales privados de señal abierta, con los principales operadores de televisión por suscripción del país por la emisión de su señal HD, la cual llegó a su clímax a principios de este mes con la negativa de los segundos a aceptar nuevas condiciones de retransmisión, en especial, el pago de una tarifa como hacen con las demás señales que transmiten.
La petición de los canales privados se sustenta en la Decisión Andina 351, de caracter vinculante para Colombia, que los autoriza a definir los lineamientos para la retransmisión de sus señales por terceros.
Precisamente, los pormenores del pulso se debatirán la próxima semana, entre el 14 y el 16 de mayo, en las audiencias públicas que la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), ente que rige el sector, realizará para conocer la opinión tanto de las partes como de la sociedad civil. Todos los interesados en participar en ellas tienen plazo hasta el 11 de mayo para inscribirse en la página web o las instalaciones de la entidad.
“Están diseñadas para que participen los representantes legales tanto de las partes como de las asociaciones de usuarios, televidentes, académicos y demás. Todas las intervenciones serán de un tiempo máximo de participación 15 minutos y el sentido de la misma debe radicarse en el proceso de inscripción”, señaló Ramón Angarita, director de la ANTV, quien explicó el orden en que se escuchará a los actores en cada sesión: la primera para los canales de señal abierta, la segunda para los operadores de televisión por suscripción, y la tercera para la sociedad civil.
Después de finalizadas las audiencias (se realizarán en las instalaciones de la Radio Televisión Nacional de Colombia, RTVC), la junta directiva de la ANTV recopilará cada una de las propuestas en un documento que analizarán entre el 26 y el 30 de mayo. Posteriormente, en su reunión programada para la primera semana de junio, se espera que el organismo adopte una decisión.

Les escribo para confirmar el ingreso o más bien el regreso a la TDT en Bogotá de Canal Capital en el canal 28. Lo más raro es que lo tenía al aire y no volvió a salir en el nuevo scan de canales. Y en mi caso volvió a aparecer Canal Tr3Ce pero con señal débil. Tocará hacer de nuevo un reescaneo para saber si ya tengo a los dos canales regionales públicos que corresponden a mi ciudad.