[Topic Oficial] TV Azteca | Novedades y Capturas

hay variantes del nuevo logotipo del noticiero “Hechos”

la edición AM cambio del color azul al verde lima

el edición Meridiano cambio del color naranja por uno gris

la edición de la noche se mantiene el color rojo 

los cortes informativos cada hora y especiales usa el color purpura

y la edición del sabado podría mantener el color amarillo

¿también aplico ese nuevo logotipo al noticiero de Azteca America "Hechos Nacional USA" y cual color será?

 

ademas en a+ ya no muestra el logotipo de TV Azteca en la esquina inferior derecha, ahora muestra la animacion similar a la que usaba los canales 13 (ahora 1) y 7 hace un par de años

Creo que no lo han mencionado, pero parece que la edición del sábado, “hechos sábado”, será conducido por Carolina Rocha y ya no por Mariano Riva Palacio,

Aquí el tweet:

https://twitter.com/carolina_rocha_/status/983136242194894848?s=20

Como comentario adicional… Ojalá que este cambio en azteca noticias sea más que un foro nuevo, y que pongan en práctica su eslogan “la fuerza de tu voz”, ya veremos cómo les va con ésto.

Para los que se perdieron el estreno del nuevo set de Hechos, aquí les va el tweet que hizo Azteca Noticias al respecto:

https://twitter.com/AztecaNoticias/status/983762627636555776

 

El pasado viernes, Azteca 7 finalmente presentó la propuesta para su cobertura mundialista: El Canal del Mundial. La programación especial durante el mes de la justa deportiva más importante del mundo, contará con una alineación con analistas, conductores, narradores y figuras de la televisión mexicana, con la gran apuesta para ir a lo más alto en la próxima Copa del Mundo, con miras a robarle la audiencia a Televisa.

**Christian Martinoli, Luis Garcia, Jorge Campos y Luis Roberto Alves *Zague**** *serán los narradores de los partidos de la Selección Mexicana en la cobertura mundialista, además, este equipo estará acompañado de analistas como **Gerardo Velázquez de León, Carlos Guerrero y David Medrano**, y la programación de Azteca 7 estará llena de todo lo relevante a lo que ocurre alrededor de la Selección Mexicana. La voz de los expertos dentro de la cancha no podía faltar en los 30 partidos que se transmitirán en vivo por el Canal del Mundial con seis figuras de talla mundial como: **Jorge Valdano (analista de futbol internacional de Azteca Deportes), Iker Casillas (seleccionador español), Roberto Carlos (exseleccionador del equipo brasileño), Míchel Salgado (exseleccionador español), Fernando Morientes (exseleccionador español) y Deco (exseleccionador de Portugal)**. 

**Inés Sainz, Paty López, Renata Ibarraran y Tanía Rincón** conformarán el atractivo visual de la cobertura, mientras que **Facundo, los Mascabrothers y el *Capi *Pérez** serán los que amenizarán con humor las transmisiones. Adicionalmente, el ***Mercado Azteca***, conformado por **Inés Sainz, Daniel Bisogno, Betty Monroe, Mónica Castañeda, Carlos Aguilar, Carlos Guerrero y Rodolfo Vargas**, se integrará a la transmisión como la revista matutina del Canal del Mundial. Las tardes estarán compuestas por ***DeporTV*** edición mundialista y la revista nocturna nuevamente será ***Los Protagonistas del Mundial***.

Esta será la programación especial de **Azteca 7** durante el Mundial de Rusia 2018, que comenzará poco antes del inicio del Mundial.

¿alguien sabe quien es la voz oficial de ADN 40 y que estuvo en entonces azteca 13 y que deberá compartir con Juan Frese como voces oficiales para azteca 1?

con la llegada de algunos ex miembros de televisa a TV Azteca como unos comediantes y la reciente incorporacion de Adal Ramones ¿sera que algunos que trabajaban en Televisa se esta forzando a unirse a TV Azteca? porque si yo estuviera en TV Azteca me hubiera estado orgulloso y por la recientes incorporaciones de los que trabajaban en Televisa,  ya estaria en una televisora proximo en lanzar.

He notado que en TV Azteca hay un ciclo “tick” y un ciclo “tock,” como en un reloj. En el ciclo “tick,” TV Azteca celebra sus programas, tiene buenos ratings, y pasan mayormente cosas buenas. En el ciclo “tock,” cancelan programas semanas después de que se estrenan, sus ratings estan por los suelos, y pasan mayormente cosas malas. En mi opinion, ahora estamos en el ciclo “tock.”

Recordemos el año 2016. Yo diría que este año fue uno de los mejores para TV Azteca en mucho tiempo. Benjamin Salinas estaba presentando su proyecto Visión 2020, se estrenó Rosario Tijeras, con la producción de Joshua Mintz y Ana Celia Urquidi, quienes eran vistos como los salvadores de Azteca Novelas, que barro en los ratings a La Candidata de Televisa, y MasterChef todavía ganaba en los ratings. Este es un ejemplo del ciclo "tick."

Ahora pasemos al año 2018. Con la introducción de Alberto Ciurana como ejecutivo de TV Azteca, se sintió como si Joshua MIntz y Ana Celia Urquidi ya no eran necesitados. Se fueron de Azteca hace dos semanas. Ahora TV Azteca, otra vez, solo hará coproducciones, ya no harán sus propias novelas. Según hasta cancelaron cualquier proyecto de ellos que estaban haciendo, incluyendo Rosario Tijeras 2. 

Otro ejemplo del nuevo problema de TV Azteca: Desde hace unas semanas, han estado promocionando un nuevo programa que se llama Tardes de Buena Fortuna, con la conducción de Penelope Menchaca, para este 28 de mayo, que se suponia que iba a desplazar a Enamorandonos al horario estelar, a las 7:30 de la noche. Hace unos días, se retractaron. Ya no se va a estrenar el programa, supuestamente porque el que trabajaba de desarrollo estratégico del programa fue despedido. No les recuerda esto al caso de Sexos en Guerra de hace algunos años?

Al final, lo que quiero que pase con TV Azteca es que salga de su ciclo "tock." Después de todo, necesitamos una buena y fuerte competencia en la televisión mexicana, y no creo que Imagen podrá competir sola con Televisa.
1 me gusta

Con la novedad de que Azteca 7 cierra acuerdo con Turner para transmitir 4 series 2 de ellas ya estaban en el canal Las chicas súper poderosas y Ben10 y las 2 “Nuevas” que llegan son  El increíble mundo de Gumball y Escandalosos.

algo que deberían de seguir explotando en Azteca es su alianza con Disney

Fuente: todotvNews  [http://www.todotvnews.com/news/TV-Azteca-sella-alianza-con-Turner-para-su-barra-infantil.html](http://www.todotvnews.com/news/TV-Azteca-sella-alianza-con-Turner-para-su-barra-infantil.html)

 

Doraemon también llegará a Azteca 7 el Lunes 16 se estrena a las 06:30 Hrs

https://www.youtube.com/watch?v=DGjwgalzKxM

 

On 10/4/2018 at 22:11, Grupo Zevo dijo:

		Para los que se perdieron el estreno del nuevo set de Hechos, aquí les va el tweet que hizo Azteca Noticias al respecto:

https://twitter.com/AztecaNoticias/status/983762627636555776

		 
	



Creo que DirecTv no tiene este canal, pero cuando lo tuve en Claro, me parece que ese es el mejor noticiero que haya visto en mi vida y precisamente ese que aparece ahí es el mejor presentador de noticias que también haya visto; y eso creo que fue en 2008 cuando lo veía y me informaba por ahí del acontecer de los J.J.O.O de Beijing.

hace unas horas estreno un nuevo logotipo en pantalla de azteca 7 y ese nuevo logotipo suena familiar, era similar a la que usaba el pasado 17 de octubre del 2016 (el mismo día que coincide el lanzamiento de Imagen TV)

On 21/11/2017 at 22:39, Jorge Angulo dijo:

		**El sutil *rebranding* de Azteca 7**
	

	
		El 17 de Julio de 2017, en Azteca 7 se dio por terminada la etapa que se consideró como la "renovación del canal", afocado a la producción y transmisión de programas en vivo y apostando por un perfil femenino.
	

	
		Se cambiaron las gráficas apenas estrenadas en Octubre, la programación retornó a su enfoque infantil y juvenil y el logotipo tomó un nuevo aspecto.
	

	
		[![5a14fd2d4fae6_Azteca72017.png.f6748ad8fb72596478c782aba50fcc64.png|115x121](upload://70eadLoUaf3Z0V7K18lVht74I3c.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2017_11/5a14fd2d4fae6_Azteca72017.png.f6748ad8fb72596478c782aba50fcc64.png)
	

	
		Poco a poco, las redes sociales y su sitio web se fueron transformando y al comenzar Agosto, ya todo estaba renovado. Como lema, se adopta:** Todo lo que tenemos en la cabeza, está en Azteca 7.**
	

	
		 

https://www.youtube.com/watch?v=YtlptuIoRqw

		 

https://www.youtube.com/watch?v=PMJWSxhM0NY

		 

https://www.youtube.com/watch?v=2xM06J_lWls

		 
	


 No es nuevo. Aquí se reportó en su oportunidad el año pasado.

lo que referia al post de hace 1 hora que yo realice era sobre el logotipo de pantalla que aparece desde esta mañana, era unas como pelotas o canicas formando el logotipo de azteca 7, como si fuera la de hace casi 2 años debido a la similitud entre estos 2 logotipos ¿entonces ese logotipo en pantalla era para las caricaturas hasta alrededor de las 4 de la tarde? lamentablemente ya no tengo captura de imagen

hace 37 minutos, DTVMN dijo:

		lo que referia al post de hace 1 hora que yo realice era sobre el logotipo de pantalla que aparece desde esta mañana, era unas como pelotas o canicas formando el logotipo de azteca 7, como si fuera la de hace casi 2 años debido a la similitud entre estos 2 logotipos ¿entonces ese logotipo en pantalla era para las caricaturas hasta alrededor de las 4 de la tarde? lamentablemente ya no tengo captura de imagen
	



Es solo durante el bloque Kidsiete, que se estrenó el día de hoy con contenido de Disney y Cartoon Network.

![kidsiete.png.3dfa3f1ae02e628d0c91c3577e5a8af7.png|486x253](upload://geQtCxrK7Exe1a0ygYoWgohQblD.png)

hace 4 horas, DTVMN dijo:

		lo que referia al post de hace 1 hora que yo realice era sobre el logotipo de pantalla que aparece desde esta mañana, era unas como pelotas o canicas formando el logotipo de azteca 7, como si fuera la de hace casi 2 años debido a la similitud entre estos 2 logotipos ¿entonces ese logotipo en pantalla era para las caricaturas hasta alrededor de las 4 de la tarde? lamentablemente ya no tengo captura de imagen
	



[![8E1D1B3F-0349-4070-A626-2548B4352120.thumb.jpeg.8bb51d0d108568545ced161d6129d970.jpeg|1000x1333](upload://aNuGaxi8hMVB6xaPlBrvBWu1hXk.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2018_07/8E1D1B3F-0349-4070-A626-2548B4352120.jpeg.c8daa71ccb1017dfb01e5384c5b439ca.jpeg)

en esta imagen está el logotipo que ponen por las mañanas se forma una silueta y comienzan a caer las piezas hasta formar el logotipo y si se parece al usado anteriormente.

 

Acun Medya producirá contenidos de Azteca Uno por tres años.

Acun Ilıcalı, fundador de la compañía turca Acun Medya, anunció un acuerdo con TV Azteca para producir, durante los próximos tres años, los contenidos de Azteca Uno.

fuente: @todotvnews 

[http://www.todotvnews.com/news/Acun-Medya-producir-contenidos-de-Azteca-Uno-por-tres-aos.html](http://www.todotvnews.com/news/Acun-Medya-producir-contenidos-de-Azteca-Uno-por-tres-aos.html)

Hoy es el 25 aniversario de TV Azteca, un aniversario que coincide con el cincuentenario del Canal 13. Por tanto retomo esta historia mínima de la segunda cadena de televisión de cobertura nacional, que ya publiqué previamente en este tópic, que sin embargo, lo he actualizado con nuevos datos.

 


	El canal 13 es inicialmente operado por Francisco Aguirre Jiménez, dueño de la Organización Radio Centro (ahora Grupo Radio Centro), y comienza sus emisiones en marcha blanca el 1ero de septiembre de 1968, con el 4to Informe de Gobierno del presidente de ese entonces, Gustavo Díaz Ordaz, y, posteriormente, el 12 de octubre de 1968, inicia sus emisiones regulares, transmitiendo resúmenes y noticias de los Juegos Olímpicos de México 68, conducidos por Alejandro Lara, ya que el canal no cuenta con derechos de transmisión, al ser del dominio de Telesistema Mexicano. Sus primeros estudios y torre de transmisión se ubicaron en la recién erigida Torre Latinoamericana, mientras que sus oficinas se ubicaron en la calle Mina en el Centro Histórico de la Ciudad de México, lejos de Radio Centro, que estaba ubicado, en ese entonces, en la colonia Condesa.


Sin embargo, Corporación Mexicana de Radio y Televisión S.A. de C.V., concesionaria de la emisora, comenzó a quedar en números rojos, perdiendo frente a un Telesistema Mexicano ya bien consolidado, y con Televisión Independiente de México (Grupo Monterrey, de la familia Garza Sada), misma que, aunque estaba en la misma situación, contaba con una programación muy exitosa debido al ingenio de sus producciones, creadas y producidas por talentos cubanos exiliados por la Revolución castrista. En un intento de salvación, entró al rescate Alejo Peralta, fundador de Industrias Unidas S.A. (IUSA), comprando el 49% de las acciones.

Para 1972, debido a adeudos que Radio Centro tenía con el Banco SOMEX, la financiera estatal en ese entonces, el Canal 13 es intervenido, poco a poco, por el Gobierno mexicano, como parte del plan de estado benefactor del presidente de ese entonces, Luis Echeverría Álvarez. A inicios de ese año, el Gobierno estatiza el 51% perteneciente a Radio Centro, y posteriormente presionó a Alejo Peralta para que vendiera el 49% restante. Finalmente, IUSA vende su participación en el canal, y desde el 15 de Marzo de 1972, el canal se convierte en el medio televisivo oficial del Gobierno. Para esa época, el canal iniciaría una inversión significativa, con la construcción de sus estudios en el Ajusco, actualmente, parte de las instalaciones de TV Azteca, mismas que fueron inauguradas el 14 de julio de 1976, bajo la presencia del Presidente Echeverría, el Secretario de Gobernación Mario Moya Palencia y el Secretario de Comunicaciones y Transportes y el fundador del Canal Once, Eugenio Méndez Docurro, al igual que Emilio Azcárraga Milmo, Rómulo O’Farrill y Miguel Alemán Velasco, quienes se desempeñaban como directivos de Televisa, creado en 1973 por la fusión entre los grupos Telesistema Mexicano y Televisión Independiente de México.

Sin embargo, el canal tuvo una crisis en cuanto a la definición de una identidad y perfil programático. En algunos años, se definió así mismo como una televisión pública con fines educativos, mientras que, en otros se definió como emisora pública con intereses comerciales, inclusive, intentando ambas fórmulas los años posteriores. Junto a su programación de carácter comercial, se emiten algunos programas que difundían en cierto grado contenidos culturales como *Temas de Garibay*, *Entre Amigos con Alejandro Aura* y varios programas conducidos por el periodista cultural veracruzano Jorge Saldaña (1931-2014).

Mientras el Canal 13 definía un estilo propio, se comenzaron a construir repetidoras en puntos estratégicos del país, haciendo frente al que ya era su principal competidor, el Canal 2 del recién formado Televisa.

Además, durante el transcurso de la década de los setenta y ochentas, el Gobierno Mexicano decidió crear *Televisión Rural de México*, una cadena dedicada a los sectores populares de la población que posteriormente se transformaría en *Televisión de la República Mexicana*. El Canal 13 quedó hermanada con esta misma televisora, misma que lanzaría una frecuencia en la Ciudad de México, XHTRM Canal 22, para 1982, en el ocaso del estado benefactor y el inicio del libre mercado. En 1983, se decide crear un ente que manejara las operaciones de ambas cadenas, creándose el *Instituto Mexicano de la Televisión*, quién en 1985 adoptaría el acrónimo de *IMEVISION*. En ese mismo año se desintegró *Televisión de la República Mexicana*, independizando al Canal 22 en el Distrito Federal, consolidándolo como una señal de carácter cultural, bajo el nombre de Cine Canal 22, y creando una nueva *Red Nacional 7* (ahora Azteca 7), creando una nueva estación piloto, XHIMT, en el canal 7 de la Ciudad de México, y usando las frecuencias de TRM para el resto del país.

Para esa época, el Canal 13 se convierte en la *Red Nacional 13*, y empieza a posicionarse como alternativa al Canal 2. El 19 de Septiembre de 1985, después del terremoto, fue la primera televisora en regresar al aire en cuestión de minutos, con Pedro Ferriz Santa Cruz, conductor del noticiero *Desde Temprano* ofreciendo un servicio de aviso. Posteriormente, se transmitió un especial en directo sobre la devastación, que inició con Joaquín López-Dóriga y Adriana Pérez Cañedo, misma que duró, incluso, días ininterrumpidos. A pesar de ello, los medios técnicos eran limitados, además de que mucha gente dependió de la radio para la información de última hora sobre el sismo.

Pero, para 1986, el canal se consolidada como una verdadera alternativa a Televisa, al transmitir en el mundial de fútbol celebrado en México un programa que cambiaría la historia de la televisión deportiva en México: *Los Protagonistas*, creado, dirigido, producido y conducido por José Ramón Fernández, junto a Raúl Orvañanos, Carlos Albert, y, en el humor, Andrés Bustamante y Victor Trujillo, entre muchos otros más. Ese programa logró destronar a Televisa como líder del rating, permanenciendo así de manera casi ininterrumpida hasta el 2006, fecha en el que José Ramón Fernández renuncia a TV Azteca al no estar de acuerdo con el viraje de la línea editorial del grupo.

El 14 de septiembre de 1990, el gobierno de Carlos Salinas de Gortari anuncia la privatización de *IMEVISION*. En un principio, se buscaba dejar al 13 como canal público de carácter comercial, y vender las cadenas del canal 7 y 22, así como el 8 de Monterrey y el 2 de Chihuahua (Diario Oficial de la Federación, 7 de diciembre de 1990). Para facilitar el proceso, se crean varías concesionarias descentralizadas en varias regiones con el fin de cambiar el estatus de varias estaciones que eran permisionarias de la extinta red TRM y permitir la venta de estaciones a empresas regionales. Sin embargo, después de que fracasara la licitación del canal 7, el Gobierno decide, en 1992, vender todo el paquete de *IMEVISION*. Por esta razón, el Canal 13 se convierte en la estación base y los demás canales públicos (7 y 22) suspendieron sus programas propios para retransmitir todo el tiempo la señal del Canal 13. En este tiempo transmitió, de manera simultánea, en las tres frecuencias, el Concierto Tributo a Freddie Mercury desde el Estadio de Wembley, llegando a transmitir escenas que no salieron en la emisión difundida posteriormente.

El 8 de febrero de 1993 se pública en el Diario Oficial de la Federación la integración de la empresa paraestatal, Televisión Azteca, la cual reemplazaría a *IMEVISION*, y sería la responsable de operar los canales 7, 13, 22, 8 de Monterrey y 2 de Chihuahua, y se le otorgó la concesión de las estaciones de la Red Nacional 13 para su explotación comercial, ya que también contaba con estaciones permisionadas. Sin embargo, el Canal 22 se desintegra de la licitación en Junio de 1993, al ser reconvertido en canal cultural por parte de la CONACULTA (hoy Secretaría de Cultura), debido a muchas protestas por parte de la comunidad cultural nacional, mismas que defendían la necesidad de un espacio cultural por televisión, y criticando la privatización.

La privatización de *IMEVISION *se llevó a cabo después de un largo y complicado proceso de licitación pública, en donde participan cuatro sociedades empresariales. Esos cuatro grupos eran *Proyecto Cosmovisión*, que tenía como accionistas al *Banco BCH*, Trigo Javier Pérez de Anda, Fco. Javier Sánchez Campuzano, y William Karab Kassan, *GEO Multimedia*, cuyo dueño era el *Grupo Geo* de Omar Gómez Flores, en asociación con Alberto Carrillo Ortiz y Mario Goudinof Herrera, *Corporación Medcom*, una asociación conformada por el *Grupo Vitro* de Adrián Sada González, el *Grupo RED* (*Radio Programas de México*) de Clemente Serna Alvear y el grupo *Multivisión Stereorey* de Joaquín Vargas Gómez, y, por último, *Radio Televisora del Centro*, participado por Francisco Aguirre González, del Grupo Radio Centro, y el empresario Ricardo Salinas Pliego, propietario de la cadena de venta de artículos electrodomésticos Elektra. Poco después, Francisco Aguirre se separa de Radio Televisora del Centro, sin embargo, el grupo de Salinas Pliego resulta elegido para efectuar la compra de *IMEVISION*. El grupo adquiriente pagó alrededor de 650 millones de dólares por un paquete de medios que incluyó, las paraestatales que surgieron de IMEVISION (con la excepción de *Televisión Metropolitana*, concesionaria de XEIMT), la cadena de salas cinematográficas *Compañía Operadora de Teatros S.A.* y los *Estudios América* en Tlalpan (ahora los Estudios Azteca Novelas), todos de propiedad estatal. La privatización incluía al periódico *El Nacional*, de propiedad pública, sin embargo, la compra fue descartada al no ser atractivas las propuestas para su compra. El periódico terminará cerrando en 1998.

El 2 de agosto de 1993, comienza la andadura de TV Azteca como empresa privada, al principio siguió con la transmisión en simultáneo, pero, para Octubre, el canal 13 y el canal 7 se independizan finalmente, naciendo *MiTele *y *TuVisión*. Con ello, se expandieron los planes de construcción de repetidoras, la calidad en la producción y también la calidad de la señal. A pesar de los inicios difíciles, poco a poco se consolida el grupo, y durante la década de los noventas, produjo y transmitió telenovelas exitosas como *Nada Personal* y *Mirada de Mujer*, producidos por *Argos Comunicación* de Epigmenio Ibarra, que le arrebató espectadores a las ya acostumbrados melodramas de Televisa, llegando a más del 30 puntos de rating por emisión. Además, se crearon los programas más longevos de TV Azteca: *Hechos *y *Ventaneando*, mismos que continúan al aire.

El 7 de Junio de 1999, tras el asesinato del celebre conductor Francisco Stanley, el canal transmitió largas transmisiones, llegando incluso a inculpar de los acontecimientos al entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas. En ese momento, TV Azteca recurrió, con todo su esplendor, a su estilo periodístico, que, en sus inicios, en aquél lejano 1994, fue considerado como amarillista y sensacionalista al extremo por críticos de medios, y mucha gente lo sigue considerando de esa manera.

Durante los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, el canal batió récords de audiencia, además de complementar la cobertura con el Canal 7. Incluso Televisa reconoció la aplastante derrota. En 2002, crea el formato *La Academia*, una copia del formato español *Operación Triunfo* que termina derrotando a la versión original, transmitida por Televisa.

Esa competencia se achica a finales de los 2000 y principios de los 2010, cuando el canal sufre numerosas cancelaciones y bajas de rating, así como pérdidas económicas, llegando a un punto de quiebre en 2016. Benjamín Salinas Sada toma la dirección ese año, logrando transformar los resultados de la emisora e invirtiendo en contenidos y producción propia, además de adquirir mayor presencia en redes sociales. Tras su llegada, y la de Alberto Ciurana, Azteca 13 pasó a llamarse Azteca Uno, se lanzó el canal regional a+ y Proyecto 40 dejó de ser el hijo menor de TV Azteca, transformándose en adn40 y logrando una mayor relación con los áreas de Noticias y Deportes del grupo. Se lograron importantes aciertos, como *Rosario Tijeras*, *Exatlón *y *Enamorándonos*, además de la cobertura deportiva, principalmente, del de la Copa del Mundo, a pesar del reducido alcance frente a Televisa, pero también ha sufrido aplastantes fracasos, como la programación *renovada *en vivo de Azteca 7, la nueva versión de *Nada Personal* y formatos diarios como *El Club de Eva*, entre otros. Además, ha logrado liderar el rating en diversas ocasiones, como en la Copa del Mundo, con *Rosario Tijeras* y con la cobertura de Azteca Noticias del terremoto del 19 de septiembre 2017, con la que adn40 transmitió por más de 120 horas continuas, superando así a una Televisa que careció de credibilidad en este hecho.

Actualmente, TV Azteca forma parte del Grupo Salinas, siendo la compañía del grupo encargada de sus medios de comunicación y empresas de telecomunicaciones, pues cuenta con marcas como Azteca Uno, Azteca 7, adn40, a+, AZ TV de Paga, Azteca América, TV Azteca Guate y TV Azteca Honduras. Sin embargo, se ha diversificado en nuevos negocios, de los cuales algunos no se encuentran ya en operación:
  •   En el ramo editorial maneja *Circulo Editorial Azteca*, que publica libros de gran renombre. También en ese rubro tiene inversiones en las revistas Vértigo y Central México.
    
    • Azteca Música fue la disquera que produjo y promovió a los ganadores de sus reality shows como La Academia, México Tiene Talento, La Academia Kids, Desafío de Estrellas, Disco de Oro y Segunda Oportunidad.

    • En el ramo deportivo, es dueño de los equipos de fútbol soccer: Monarcas Morelia y Club Atlas de Guadalajara.

    • Azteca Cine fue la productora y distribuidora de material fílmico de la emisora. Tiene licencia con Disney para comercializar varias películas.

    • Cuenta con una participación importante en Totalplay, su empresa hermana dedicada a la operación de un sistema tripleplay de fibra óptica, además, cuenta con licencias para operar las redes de fibra ópticas “Azteca Comunicaciones Colombia” y “Azteca Comunicaciones Perú” en sendos países andinos.

    • En lo que respecta a la filantropía, tiene a Fundación Azteca, Fundación Azteca América, Fundación Azteca del Perú, Fundación Azteca El Salvador, Fundación Azteca Guatemala y Fundación Azteca Chiapas, entre otras, mismas que manejan campañas como Vive sin drogas, Juguetón, Rompiendo el Silencio, Movimiento Azteca, Limpiemos Nuestro México, y Orquesta Esperanza Azteca, y maneja la escuela secundaria y preparatoria Plantel Azteca.

    • Llegó a poseer el canal de televisión La Red de Chile durante un breve lapso entre 1998 y 1999. Manejó los equipos de fútbol soccer Jaguares de Chiapas y Mérida F.C.,  y también operó el servicio de televisión digital terrestre codificada Hi-TV. A través de su filial Az Media, también tuvo posesión del Canal 9 de Costa Rica y el Canal 12 de El Salvador. Ambos canales fueron recientemente vendidos. El primer canal fue vendido al holding Multivisión del empresario local Daniel Vargas, y el segundo a Remigio Ángel González “El Fantasma”, a través de Albavisión.

    • Entre otras empresas, ha tenido en sus manos Azteca Teatro, Azteca Doblaje y Centro de Estudios y Formación Actoral Azteca (compitiendo con el Centro de Educación Artística de Televisa).

    • Cuenta con inversiones en la Arena Monterrey y la Arena Ciudad de México, junto con Grupo Avalanz (propiedad de Guillermo Salinas Pliego, el hermano del dueño de TV Azteca, con sede en la Sultana del Norte). Ambas forman la empresa Zignia Live.

    Con ello, TV Azteca es la mayor división de Grupo Salinas, que es propietario de Grupo Elektra (comercio), *Totalplay *(telecomunicaciones), Grupo Financiero Azteca (bancos, afores y seguros), Salinas Motors (producción de las motocicletas Italika) y Fomento Cultural Grupo Salinas (filantropía cultural).

    Felicitamos a TV Azteca por sus 25 años y al Canal 13 (Azteca Uno) por su próximo cincuentenario. Enhorabuena a ambos!!!

5 Me gusta

CAMBIOS IMPORTANTES EN TV AZTECA. AZTECA UNO 100% EN VIVO, AZTECA SIETE ENFOCADO A LA FICCIÓN Y AL DEPORTE

Este lunes ocurrirá una transformación integral de las dos emisoras principales de TV Azteca. **Azteca Uno se convertirá en un canal 100% en vivo**, con una parrilla de programación compuesta de directos durante casi 17 horas, de 6:15am a 11:30pm, con lo que buscará robarle audiencia no solo a Las Estrellas y a Imagen, sino a su más nueva competencia: **Multimedios Televisión**. La programación de lunes a viernes contendrá los siguientes programas:
  •   Hechos AM - 6:15am a 8:55am
    
    • Venga la Alegría - 8:55am a 12pm

    • Todo un show. Camino a la fama - 12pm a 2pm

    • Hechos Meridiano - 2pm a 3pm

    • Escape perfecto (de manera temporal) - 3pm a 4pm

    • Ventaneando - 4pm a 5:30pm

    • Enamorándonos - 5:30pm a 7:30pm

    • Exatlón México (estreno nueva temporada) - 7:30pm a 10:30pm

    • Hechos Noche - 10:30pm a 11:15pm

    • Hechos Noche Local - 11:15pm a 11:30pm

    Adicionalmente, se esperan nuevas realizaciones con la productora turca AcunMedya. Adicionalmente, la ficción dejará la pantalla de Azteca Uno, alegando que no estaba teniendo una conexión adecuada, adicionalmente, se cerrarán, de manera definitiva, los departamentos de Azteca Novelas y Azteca Series, buscando potenciar las producciones realizadas por Dopamine (filial de contenido de corto formato de Grupo Salinas) y aliados de TV Azteca como Sony y Disney.

    Adicionalmente, la ficción se mudará a la pantalla de Azteca Siete, que además, ofrecerá en exclusiva los deportes de TV Azteca. Se estrenarán por Azteca Siete, Rosario Tijeras 2, de Teleset/Sony, y el estreno de María Magdalena, una producción realizada por Dopamine en colaboración con Teleset/Sony. Adicionalmente, se mantendrán los bloques de Kidsiete durante las mañanas y la programación mayoritariamente comprada en las tardes (como Ninja Warrior y Fail Army, entre otros), junto a las producciones propias que no tienen cabida en Azteca Uno. Las noches serán enfocadas a la ficción, y en el fin de semana, habrá cuatro puntos clave en la programación: caricaturas de Kidsiete, películas, divulgativos y deportes.

Esto es injusto poner programacion en vivo en el canal. deberia de regresar la programacion en vivo en el 7 (a partir de las 4 de la tarde) y los noticieros locales de “Hechos AM” deberia de estar en a+ para dejar libre “Hechos AM” con Jorge Zarza y los programas de ficcion y los deportes deberia de quedar en azteca 1 ¿porque optaron la programacion en vivo en azteca 1? Seguramente dentro de unos meses el canal 1 bajaria rating por programacion en vivo. (Es solo una opinion sobre la programacion que entrara mañana)

Esto es injusto poner programacion en vivo en el canal. deberia de regresar la programacion en vivo en el 7 (a partir de las 4 de la tarde) y los noticieros locales de “Hechos AM” deberia de estar en a+ para dejar libre “Hechos AM” con Jorge Zarza y los programas de ficcion y los deportes deberia de quedar en azteca 1 ¿porque optaron la programacion en vivo en azteca 1? Seguramente dentro de unos meses el canal 1 bajaria rating por programacion en vivo

No es injusto si notas el plan con maña.

TVA va a regresar a los programas en directo a raíz de la llegada de Multimedios, por tanto, deben hacerle competencia.

Obviamente, será batalla perdida.

Enviado desde mi Moto G Play mediante Tapatalk

1 me gusta

Cancelan programa en TV Azteca:

https://www.youtube.com/watch?v=OX_c1G46Y44