[Topic Oficial] Conflicto TVI/Filmocentro y VTR

Estimados, para que no se saturen los topics de las grillas con info de este conflicto, he decidido que todos pongamos noticias sobre la situación entre VTR y TVI/Filmocentro en este lugar.

Los canales Via X, Zona Latina y ARTV serán reemplazados por Sundance Channel, Paramount Channel y NatGeo Wild, mientras que Via X 2 HD será relevado por BBC Entertainment HD.

**Comunicado oficial de Filmocentro (Razón social que adquirió ARTV hace algunos años):**

![xukgIfH.jpg](http://i.imgur.com/xukgIfH.jpg)

Obviamente esto afecta directamente a los que vemos canales de cable chilenos de buena calidad, solo dejarán a los canales de Grupo Bethia (ETC..), TVN (Canal 24 Horas) y Canal 13 (13C) que ellos son los que se quedan con la gran parte del pastel y a los canales primerizos… ¿Cuando? /emoticons/ForoMedios_angry.png" title=“:angry:” loading=“lazy”>

Filmocentro le quería subir a VTR la tarifa, estos últimos se negaron aduciendo a rating y contenido, y querían renovar con la cifra que tenían antes. Filmocentro no accedió a la bajada, VTR no accedió a la subida, el contrato no se renovó, y aquí comenzó todo. Y de ahí sale el primer comunicado diciendo que sacan esos tres canales reemplazándolos por canales que ya estaban en HD. 

Luego sale el comunicado que se ve arriba, que salió en las redes sociales de los tres canales, con el que Filmocentro anunciaba acciones legales en contra de VTR. Y el último capítulo de esta batalla, que aún está caliente, es que Via X 2, que se negoció aparte de esos tres canales, ahora sale de VTR. 

1) De los tres canales, confieso que el que mas veía era Via X. Por Campo Minado, y ocasionalmente por Séptimo Vicio. Esos canales tienen buena cabida al contenido alternativo, y mientras la televisión chilena no tiene nada atractivo que ofrecer, ellos en cierta medida lo cumplen, sobre todo Vía X. Fue el primer canal chileno en albergar la UFC, y eso lo reconozco. Si Diego "Pitbull" Rivas es conocido, es en parte por el esfuerzo de ese canal en mostrar la UFC. Le reconozco que tiene reputación de semillero. 

2) Sin embargo, siempre hay un pero con esos canales. Conductores que salen porque se pelean con los dueños. Programas con conductores que no son frecuentes. Rostros que se pelean. Los dueños no tienen un buen historial. El último escándalo grande fue cuando sacaron a la Natalia Valdebenito de Campo Minado y del canal cuando los dueños pidieron que no se hicieran chistes con la UDI (específicamente, con Jovino Novoa). Son canales de contenido alternativo... pero hasta cierto punto. Se comportan como si fueran dueños de canales de televisión abierta, y no, no lo son. Son canales de cable, que comparten espacio con otros canales que por naturaleza ofrecen cosas alternativas (Comedy Central, por nombrar un ejemplo). 

3) Se sabe que los tres canales están pasando un mal momento, [ya que hace poco hubo recortes, despidos de conductores, y programas que derechamente se terminan](http://www.eldinamo.cl/cultpop/2016/01/29/via-x-se-acaba-descapotable-moov-bis-cadena-nacional/). Si VTR acusa que esos canales tienen problemas de rating, tienen un punto. Y lo van a tener aun más, ya que van a pasar repitiendo y repitiendo programas.

4) En cuanto al reclamo de televisión chilena, la verdad, es que no basta que un programa sea chileno. Confieso que me gusta Campo Minado, pero me gusta porque el programa es bueno. Es divertido, está bien escrito. A veces las tallas que tiran se pasan de revoluciones, pero en general es un buen programa. Séptimo Vicio es un programa que se ha ganado su reputación también, Gonzalo Frías sabe de cine. Pero para el resto de los programas... simplemente no me interesan. Y si no me interesan, es culpa del canal. 

5) VTR esta aprovechando el ingreso de los canales HD para contrarrestar la ola de críticas por la salida de los canales, y hasta ahora le ha funcionado. Sin embargo, el segundo comunicado, donde anunciaron el reemplazo de Vía X 2 por BBC Entertainment HD, sencillamente es muy oportunista. Muy cliente seré de VTR (y tengo excelente opinión de su televisión), pero eso de que 3 de los 11 canales "adelantaron su ingreso", es poco creíble. 

6) Filmocentro con esto, se está disparando en el pie. Perdió el grueso de clientes, y de una u otra manera va a tener que buscar una solución, de lo contrario, están condenados a la desaparición.  Del mismo modo, tenían posibilidad de salir adelante con la TV on Demand (habían programas de Via X en VOD), y no lo aprovecharon. Al igual que buena parte de los ejecutivos de la televisión chilena abierta, se quedaron atrás.

Saludos!
2 Me gusta

Yo me pregunto, si tan buenos programas tiene Via X, ¿porqué Filmocentro no se interesa en dar en la TDT? (Será tan duro competir con MEGA, o mejor a UCV por decirlo fácil)

En caso de VIA X y Zona Latina perdio el enfoque inicial que era 100% musical eso lo ayudaria a expandirse a todo latinoamerica el canal ARTV ampliar su contenido con cultural de latinoamerica para que se vea interesante y documentales

hace 15 horas, Drakloux dijo:

		Yo me pregunto, si tan buenos programas tiene Via X, ¿porqué Filmocentro no se interesa en dar en la TDT? (Será tan duro competir con MEGA, o mejor a UCV por decirlo fácil)
	



No creo, en lo que están 

Cuando he estado en Chile veía Via X o Zona Latina y están llenos de programas básicos con panelistas debatiendo sobre frivolidades y/o poca profundidad y creatividad. ¿Por qué no se enfocan en música (como debería ser) y se expanden a LatAm? Y no digo que saquen a las personas sino que adapten mejor los contenidos con una identidad. Parecen canales de rejunte de producciones clase B que no tienen ganas de crecer, masificarse y evolucionar.

Igual pienso que este cobro arbitrario que hace TVI a VTR me parece de lo más absurdo, por ahi leí que fue el 30% de reajuste que quería hacer la empresa del Sr Venegas. eso me recordó que fue el mismo porcentaje que quería cobrarle al Profesor Rossa para sus actuaciones (cuando aún trabajaban en Via X). igual se están excediendo un poco la cifra. no por algo que don Luis Venegas Almendras se quiere llenar los bolsillos a toda costa y dentro de la empresa trata mal a sus empleados y con sueldos bastantes indignos. Ojalá que se resuelva este tema y que TVI (Ya que Filmocentro lo utiliza como chivo legal a pesar que es dueña de la marca ARTV)  rebaje un poco la cifra, por que cobrar más para seguir al aire en una cableoperadora que también es medio avaro con los clientes y con ello perjudique a los mismos subiendo de precio en el plan.

eso del conflicto entre filmocentro/TVI y VTR chile por los canales Via X,via X 2,zona latina y ARTV,suena muy parecido al pleito que esta teniendo los 2 canales privados (caracol y RCN) aca en colombia y los cableoperadores por la señal HD,porque una cosa,es que fue una decision arbitraria,unilateral y descabellada por parte de la cablera chilena,ya que a los clientes les estan incumpliendo los contratos que firmamos cuando contratamos un servicio de TV Por cable por sus canales favoritos que vemos,y los estan irrespetando el contrato vigente que tenia con TVI/Filmocentro por sus canales,y otra cosa es que a ellos les subieron las tarifas que les cobraban a los canales por la retransmision de ellos a sus cableras (en este caso,VTR Chile) ,y se negaron a negociarla aduciendo problemas de rating,que terminaran pronto con una crisis en su programacion,ya que se la pasaran repitiendo y repitiendo y repitiendo y repitiendo programas como sucedio con el canal formar,que por eso,la tuvieron que cerrar por alla en el 2007,mas o menos.

saludos desde cali,colombia.

Por lo visto Movistar pago esa cifra para conservar esos canales e incluso poder transmitirlos en Venezuela de manera exclusiva.

Cosa que me sorprende por que Movistar es peor que VTR en el momento de tomar las decisiones.

On 18/2/2016 at 18:03, bicentenarioandre dijo:

		Obviamente esto afecta directamente a los que vemos canales de cable chilenos de buena calidad, solo dejarán a los canales de Grupo Bethia (ETC..), TVN (Canal 24 Horas) y Canal 13 (13C) que ellos son los que se quedan con la gran parte del pastel y a los canales primerizos... ¿Cuando? /emoticons/ForoMedios_angry.png" title=":angry:" loading="lazy">



Una duda ¿Desde cuando los canales de TVI son de calidad? Hasta el Falabella TV es de calidad al lado de los canales de TVI.

Como dije en otro foro, sólo el ARTV se hechará de menos por ser canal cultural (a pesar de que no lo veo mucho) ya que éste tipo de canales, aunque sean algo fomes, siempre aportan en algo (a veces dan algunos documentales que son muy buenos).

El resto de los canales (ViaX,Zona Latina y BangTV) son una basura y dirigidos por un tipo que muy bien merecido tiene todo lo que le está pasando a su empresa. Sí, salvan algunos programas, pero, de nada sirve tener buenos programas si el gil del dueño se pelea con el equipo de dicho programa y los da de baja sin previo aviso, con todo lo que se trae consigo (pérdida de televidentes, que atraería menos auspiciadores (no querrán invertir en un programa que, cuando llegue su momento de gloria, lo saquen) y que los operadores, que son mucho más avaros que el dueño de TVI, al ver todo ésto, no dudarán mucho en dar de baja el canal, como ya lo está haciendo VTR).

Ojalá otros operadores hagan lo mismo y eliminen esos canales de una vez por todas ya que sólo ocupan espacio. Me da pena por los trabajadores de ese canal que se quedarán sin fuente laboral, pero, puede que entre todos los rezagados de TVI se junten y salga algo bueno.

Saludos

 

 

Sin desvirtuar el tema, pero manteniendo el foco en el prontuario de Luis Venegas Almendras, un reportaje de The Clinic sobre sus peleas a causa de la salida de “La Mansión Rossa” en el 2012: http://www.theclinic.cl/2012/01/17/los-rounds-de-luis-venegas-el-dueno-de-via-x-con-sus-empleados/

Lo que pasa que al Sr Venegas es negrero en ese sentido, en esa nota se alegó que por los eventos del profesor rossa quería cobrarle el 30% de lo recaudado como manager, ya sabemos como termino. a la ex chica Mekano Nicole Perez que tuvo participación en el programa Mucha Tele fue despedida injustamente por su embarazo, al final tuvo un acuerdo extra judicial para indemnizarla por su pre natal, para que decir de lo que trabajan en audiovisual por que estuvieron comentando en redes sociales que los tratan mal y sus sueldos son indignos, lo mismo pasan los periodistas. y todo eso. no entiendo por que ese señor es dueño de 4 canales si tratan mal a sus empleados. no se como serán Nancy Vengas y Paulo Venegas que son familiares de este señor y que curiosamente trabajan en el grupo TVI

hace 9 horas, i_diaze1993 dijo:

		En opinión si VTR saca de la grilla de los canales TVI va perder a los clientes en sus servicios de hogar.
	



En serio crees eso? Si los canales de TVI no tiene mucho peso actualmente, y los "pseudo-defensores de TVI" de Twitter seguramente sean de cartón.

hace 4 horas, i_diaze1993 dijo:

		Asi, es esta la pura pelea es muy injusto que lo saque de la grilla de VTR  
	



Pues según tu lógica sería harto idiota que los clientes se fueran de VTR solo por los canales de TVI y después estos terminen desapareciendo por no tener financiamiento.

hace 4 horas, i_diaze1993 dijo:

		Recuerda en el año 2009 cuando esta en la pelea entre CDF y VTR por el financiamiento de la señal al final llegaron un acuerdo entre los dos.
	



Y?

BTW: En mi casa somos clientes de VTR, pero que se vayan esos canales no nos produce nada, irnos o no de VTR no pasa por ahí. 

Saludos!

Ay, mamá, esto ya se transformó en guerra: Filmocentro cumplió con ir a la justicia, y esta última ordenó que los cuatro canales deben seguir, obligando a VTR a cumplir su contrato hasta fines de 2017. Y para más remate, se estudian acciones legales contra la matriz de VTR.

[http://www.eldinamo.cl/cultpop/2016/02/23/via-x-vtr-justicia-ordena-mantener-en-parrilla-de-canales/](http://www.eldinamo.cl/cultpop/2016/02/23/via-x-vtr-justicia-ordena-mantener-en-parrilla-de-canales/)

Saludos!

El patrón del cable

**La pelea entre VTR y Filmocentro (la empresa dueña de Vía X, ARTV y Zona Latina) volvió a poner en el centro de la polémica a Luis Venegas, el dueño de los canales, cuya carrera ha estado marcada por las controversias, desde la organización del mítico concierto de Silvio Rodríguez en 1990 hasta los problemas con ex trabajadores.**

A Luis Venegas no le gustan las entrevistas. Menos posar para una foto. Pero dice que está dispuesto a todo para torcerle la mano a VTR. Incluso, a dar su primera entrevista desde 1992.

Luego de que la empresa de cable anunciara, el 17 de febrero, que pondría fin al contrato que la unía con Filmocentro (empresa propiedad de Venegas, dueña de Vía X, ARTV y Zona Latina) para reemplazar a los canales por Sundance Channel, Paramount Channel y NatGeo Wild, a partir del 18 de abril de este año, Venegas decidió dar la pelea.

“Existe un contrato vigente, firmado en noviembre de 2013, al que le quedan tres años. Hemos hecho todos los intentos por disuadir a VTR, y si esto se hizo público, fue porque ellos quisieron llevarlo a los medios, lo que nos obligó a defendernos. Primero, pidiendo un arbitraje de la Cámara de Comercio, que está en curso. Pedimos que se respete el contrato, nada más”, explica el propietario de Filmocentro.

Sentado en su oficina ubicada en Chucre Manzur, adornada con fotos de sus hijos, un cuadro de Samy Benmayor y una foto con Diego Maradona, a mediados de los 90, dice que para él lo de VTR es derechamente un abuso, que les quitaría a sus canales un porcentaje mayoritario de sus ingresos. Según fuentes de la industria, unos 1.800 millones de pesos anuales, vía “un fee por suscriptor”.

Desde VTR señalan que su obligación es ir mejorando su parrilla, adecuándola a los gustos de los clientes. “Este grupo de canales tiene un componente importante de contenidos musicales, que hoy congrega a menos del 3% de la audiencia, en circunstancias que los canales que hemos decidido meter representan al 80%”, afirma Francisco Guijón, gerente de programación de VTR, quien además, añade que la audiencia de estos tres canales ha bajado en más de un 40% desde su peak, en 2006.

Para Venegas, acá parte el “problema artificial” que, según él, intenta presentar VTR. Esto porque, según el contrato entre las partes, al cualQué Pasa tuvo acceso, define a Vía X como “un canal de televisión pagada con programas de entretenimiento”. “Tenemos programas misceláneos, de conversación, de estilo de vida, realities. Cadena Nacional, Alerta Temprana, Campo Minado. Claramente no somos un canal de música”, alega Venegas.

Otro de los argumentos de VTR es la existencia de una cláusula en el contrato que les permitiría terminar la relación de forma unilateral. La versión de Venegas es que este resquicio no existe. El contrato dice lo siguiente: “Ambas partes podrán poner término de mutuo acuerdo o bien una cualquiera de las partes podrá ponerle término al mismo contrato mediante aviso por carta certificada a la otra parte con 60 días de anticipación a la fecha del término anticipado”.

La pelea, como tantas otras que ha tenido Venegas, está lejos de terminar. De hecho, este martes el 22 Juzgado Civil de Santiago acogió el recurso de protección interpuesto por Filmocentro, por el cual VTR no puede realizar ningún acto que suponga el término de la transmisión de estos canales y que, además, debe mantener las demás obligaciones del contrato que tiene con Filmocentro, prohibiéndoles seguir comunicando el cese de la señal de los canales en cuestión.

**PROVEEDOR DE TALENTOS**

Luis Venegas lleva más de 25 años en el mundo de los espectáculos y comunicaciones en Chile, pero su entrada estuvo marcada por la polémica.

Terminada la dictadura de Pinochet, Silvio Rodríguez quiso venir a cantarles a los chilenos. Cómo no quería que el Partido Comunista nacional se llevara las ganancias ni los créditos de la organización del evento, contactó al actual diputado radical Fernando Meza, viejo amigo suyo al que conoció cuando éste fue becado por el gobierno de Salvador Allende para estudiar Medicina en la Universidad de la Habana. Meza, oriundo de la Novena Región, que poco sabía de conciertos masivos, acudió a otro conocido: Tito Fernández. El “Temucano” le pasó el dato de un joven que había estudiado obstetricia, que había hecho buen dinero organizando fiestas en su Temuco natal, y que le había pedido ayuda para ingresar al mundo del espectáculo en Santiago: Luis Venegas. Así, trazaron una alianza que daría como resultado el mítico concierto del 31 de marzo de 1990 en el Estadio Nacional.

Hoy, Meza señala que será la última vez que se refiera al episodio, “por higiene mental”. “Es una desagradable historia que significó perder todos mis ahorros familiares”, explica, asegurando que él financió todo. Según el parlamentario, luego del exitoso concierto, Rodríguez lo invitó a Cuba. Meza aceptó y Venegas le pidió un poder para poder “pagar las cuentas que quedaban del concierto”. A su vuelta, recibió un exiguo cheque por las utilidades del histórico recital. Veintiséis años después, Venegas asegura que esto se debió a que hubo muchos gastos que no consideraron dada su inexperiencia. Entre ellos, los conceptos de derecho de autor que debía pagar a la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, que ese año presentó una demanda en su contra.

Venegas, sin redes en la capital, otra vez debió pedir ayuda. Preguntando, llegó al nombre del abogado penalista Miguel Soto, profesor de la misma disciplina en la Universidad Católica, quien le dijo que no podía representarlo, dado que no veía asuntos civiles, pero que sí le podía dar el nombre de un promisorio alumno que andaba en búsqueda de su primer cliente: Rodrigo Hinzpeter. Según ha contado el ex ministro del Interior, hoy mantiene una “amistad profesional” con Venegas, al que asesoró hasta que asumió como jefe de campaña de Sebastián Piñera en 2009.

Si bien le trajo problemas, el concierto del cubano le sirvió como trampolín a eventos mayores, que marcaron la historia de los conciertos masivos en Chile. Así, organizó el primer concierto de Guns ‘N Roses, donde murió una fan aplastada por la gente contra las rejas del recinto; el célebre no-concierto de Iron Maiden, boicoteado por la Iglesia Católica; y el suspendido concierto de Elton John, por el cual TVN le adelantó un millón de dólares que se gastó y tuvo que ir pagando de a poco.

A medida que iba organizando los recitales, Venegas ampliaba su red de contactos. Así conoció al mánager argentino de Bo Derek. A la vez, conoció al fallecido director de televisión Gonzalo Bertrán, de cuyos programas se convirtió, como el mismo lo califica, en un “proveedor de talentos”. La misma Bo Derek fue uno de sus famosos más destacados, lista a la que se unieron incluso Sophia Loren y Diego Maradona con quien, según Venegas, mantiene una amistad hasta hoy.

Fue en ese momento cuando, en un viaje a Estados Unidos para cerrar la venida de otro famoso, puso sus ojos en el negocio de la televisión pagada. Así decidió participar en Vía X y Wurlitzer, un canal que se dedicaba a pasar videoclips. A la vez, incursionó en la televisión abierta, trayendo a Chile el exitoso programa argentino Caiga Quien Caiga, en 2006, convirtiéndose en el intermediario entre 4 Cabezas, productora dueña de la franquicia, y Mega. La relación duró tres años, hasta que la productora decidió relacionarse directamente con el canal que hoy pertenece al grupo Bethia.

Pero ese no fue el principal problema de ese período. Un año antes, Venegas tendría su primer roundgrande, en el marco de la fusión de Metrópolis-Intercom con VTR, cuando la cableoperadora quiso sacarle una de sus frecuencias y, finalmente, terminó quitándole Wurlitzer y Torneos y Competencias (canal argentino de fútbol que Venegas había traído a Chile), dejándolo sólo con Vía X y Zona Latina. Éste alegó y, mediante un recurso ante la Fiscalía Nacional Económica, logró incluso congelar la fusión por un tiempo.

Luego vinieron los años dorados de Vía X, con programas como Cadena Nacional, El Interruptor y Los Improvisadores, que marcaron pauta y fueron un trampolín para gente como Ignacio Franzani, Humberto Sichel, Sergio Freire y Natalia Valdebenito, entre otros. Pero también fueron tiempos de desórdenes financieros. “A los equipos técnicos se les pagaba por goteo: una semana 60 lucas, a la siguiente 50, y así. Y más de alguna vez los técnicos no querían salir al aire porque no les habían pagado, a diferencia de los rostros”, recuerda un periodista de la época.

Venegas, dice, tiene una explicación para esto. “Es bien feo tocar el tema, pero entre 2008 y 2011 tuvimos que hacer una investigación forense con una empresa externa porque la administración que estuvo justo antes robó mucha plata. Hubo que hacer un esfuerzo para salir adelante”, dice.

Durante esos días el carácter “déspota y dominante”, como lo definen varios ex empleados suyos, le pasó la cuenta. “Luis precarizó la industria. Él cree que tiene el último YouTube, el último espacio, y se equivoca. Hoy está atrapado en un laberinto que él mismo construyó”, reconoce un ex periodista del canal.

Debido al éxito en la crítica y, en menor medida, en rating de los programas de Vía X, los rostros comenzaron a ser seducidos por otros canales, lo que a Venegas, dicen, no le gustaba. “Las salidas de los rostros de Vía X siempre son traumáticas. Te comenzaba a decir que cómo te ibas a ir, que te había criado de potrillo, y terminaba diciéndote que nunca más trabajarías en ningún lado”, cuenta otro testigo de esos años. Su mano derecha, hasta hoy, es su sobrino, Paulo Venegas, a quien los funcionarios del canal apodaron “ Uday Hussein”, en relación al primogénito del ex dictador iraquí, director de un periódico y un canal de televisión dedicados a enaltecer la obra de su padre. Luis Venegas, por su parte, recibió el sobrenombre de “ El Matrón”, debido a su profesión original.

Ahí vinieron los conflictos ya conocidos. Contra los hermanos Copano, luego de echar a Fabricio por un chiste contra Ignacio Franzani. Contra el Club de la Comedia (que al llegar a CHV hizo un personaje en honor a su hermana y madre de Paulo, Nancy). Contra José Miguel Villouta. Contra Julio César Rodríguez. Así, también, se fueron acumulando las demandas por no pago de imposiciones. De hecho, en el canal reinaba el rumor de que habían unos computadores falsos, en el caso de que Impuestos Internos los embargara.

Según alguien de su entorno, como el canal tenía muchos problemas económicos fruto de errores administrativos, intentaba tapar los hoyos con prácticas que, si bien son mal vistas, otros empresarios también ocupan. Así, por ejemplo, “bicicleteaba” las imposiciones, lo que le valió las demandas recién expuestas. Venegas intenta defenderse: “Cuando una compañía pasa por dificultades, uno trata de manejarla lo mejor posible. No hay compañía que no haya tenido algún tipo de dificultad. Nosotros hemos tenido esa y también otras”.

Venegas reconoce que está siempre intentando adelantarse a lo que viene. Así hizo con los espectáculos masivos, luego llevando famosos a los estelares que se tomaron la televisión chilena en los 90 y, después de eso, con la televisión por cable. Hoy son cuatro los negocios con los que intenta seguir en la vanguardia. El primero es Dale.cl, una página de comercio electrónico; el segundo, CTT, una compañía de servicios en vivo que ha tenido como clientes a la Copa América, al Mundial Sub-17 y hoy al CDF; Kanguro, empresa de Video on Demand y Streaming y Editorial Vía X, con la que busca publicar posibles trabajos que luego puedan ser adaptados a series de ficción.

Eso, y la demanda contra VTR, ocupan hoy su atención.

**DIÁLOGO DE SORDOS**

La más reciente conversación entre Venegas y VTR fue la última semana de enero, cuando el dueño de Filmocentro mencionó que recurriría al arbitraje de la Cámara de Comercio, contemplado en el contrato en caso de discrepancias. A partir de eso, VTR asumió que ahí se acababan las negociaciones y notificó a Filmocentro que reemplazarían sus señales.

Desde la empresa de cable señalan que, antes de eso, intentaron negociar con Venegas, pero que fue imposible. “Conversamos con él y le planteamos en qué condiciones podíamos seguir. Le dijimos que había canales que nos interesaban y otros que no, y él nos señaló que tenía que ser el paquete completo. Nos interesaba Vía X HD y ARTV y él no aceptó bajo ninguna circunstancia”, dice Francisco Guijón, gerente de programación. Y, asegura, que bajar los canales ya es una decisión tomada. “Si por alguna razón legal hoy no estamos en condiciones de bajar los canales el 18 de abril, es un tema de tiempo. Nosotros seguiremos adelante, tranquilos de que hemos hecho las cosas bien”.

Luis Venegas, por su parte, afirma que nunca se han puesto en el escenario de que VTR los termine bajando de su grilla y, con el triunfo de su recurso de protección, se convenció aún más de que seguirán en el mismo escenario. Aunque, afirma, el daño ya está hecho.

Fuente: [http://www.quepasa.cl/articulo/negocios/2016/02/el-patron-del-cable.shtml/](http://www.quepasa.cl/articulo/negocios/2016/02/el-patron-del-cable.shtml/)

De yapa, esta es la fotografía del señor Luis Venegas presentándose en sociedad después de muchos años en el anonimato

10 de Marzo de 2016

**VTR y TV Interactiva suspenden juicio y acuerdan iniciar negociación**

En una audiencia realizada ayer en el 22 Juzgado Civil de Santiago, las partes acordaron un plazo de 20 días para las conversaciones. También se detuvo el procedimiento arbitral que estaba en curso en la Cámara de Comercio de Santiago.

No salió humo blanco, pero pasó de negro a gris. VTR y la productora Televisión Interactiva (TVI) acordaron ayer suspender, por 20 días hábiles, la tramitación de una medida prejudicial precautoria y de un procedimiento arbitral, en el marco del conflicto surgido por el retiro, anunciado el 17 de febrero por la mayor cableoperadora del país, de los canales Vía X, ARTV y Zona Latina, los tres de TVI. 

Lo convenido, dijeron fuentes que han conocido el caso, también contempla el inicio de una negociación entre las partes, de carácter reservada y apuntando a conseguir un acuerdo. Estas conversaciones tienen como fecha límite el 4 de abril y se considerarán en ellas aspectos técnicos, agregaron. 

Esto se dio en una audiencia que el lunes convocó el 22 Juzgado Civil de Santiago, donde está radicada la medida prejudicial. “Para un mejor estudio de los antecedentes, vengan las partes (…) a objeto de exponer resumidamente los argumentos de sus presentaciones y explorar una solución conciliatoria respecto de la medida y sus efectos”, señaló la citación.

Al acoger la medida prejudicial, el 23 de febrero, ese tri bunal indicó que VTR “no puede realizar ningún acto material o jurídico que suponga el término de la transmisión de los contenidos televisivos de estos canales, y que debe mantener las demás obligaciones del contrato”, de acuerdo a un comunicado emitido en esa fecha por TVI.

La firma añadió que “la medida prohíbe a VTR comunicar a sus clientes el cese de la señal de los referidos canales”. En esa línea, en la audiencia de ayer también se habría acordado que VTR informará a sus abonados que el aviso de retiro de las tres señales, inicialmente programado para el 18 de abril, quedará sin efecto. De momento, al menos.

**La historia**

A mediados de febrero, la mayor operadora de televisión paga del país, VTR, informó su decisión de excluir de su grilla a los canales Vía X, Zona Latina, ARTV y Vía X2 (HD). Todos de la productora TVI. Esas señales serían reemplazadas por Sundance Channel, Paramount Channel, NatGeo Wild y BBC Entertainment HD.

Pero el conflicto comenzó antes. A comienzos de diciembre de 2015, VTR comunicó a TVI la voluntad de la cableoperadora de terminar anticipadamente el contrato entre ambas, cuya vigencia es hasta el 31 de septiembre de 2018. Si bien ese documento incluye la opción de finalizarlo con anterioridad, también considera una negociación en caso de discrepancias. 

Así, en enero TVI llevó el caso al Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago, donde comenzó un proceso arbitral, que también se suspendió con la audiencia de ayer. La productora, además, hizo una denuncia ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE), argumentando arbitrariedad por parte de VTR y que la decisión implicaba abuso de posición dominante, según citaron medios de prensa.

El propietario de TVI, Luis Venegas, declaró hace dos semanas en la revista Qué Pasa que “existe un contrato vigente, firmado en noviembre de 2013, al que le quedan tres años”. Añadió que “hemos hecho todos los intentos por disuadir a VTR, y si esto se hizo público, fue porque ellos quisieron llevarlo a los medios, lo que nos obligó a defendernos. Primero, pidiendo un arbitraje de la Cámara de Comercio, que está en curso. Pedimos que se respete el contrato, nada más”.

En la misma publicación VTR apuntó que su obligación es ir mejorando su parrilla, adecuándola a los gustos de los clientes. “Este grupo de canales (los de TVI) tiene un componente importante de contenidos musicales, que hoy congrega a menos del 3% de la audiencia, en circunstancias que los canales que hemos decidido meter representan al 80%”, dijo Francisco Guijón, gerente de programación de la cableoperadora. 

El caso es que será el 4 de abril cuando, en definitiva, se conozca si las partes llegaron o no a acuerdo. Y, también, si esa avenencia considera que los canales de TVI seguirán, todos, algunos o ninguno, en la parrilla de señales de VTR.

Link: [http://www.latercera.com/noticia/negocios/2016/03/655-671607-9-vtr-y-tv-interactiva-suspenden-juicio-y-acuerdan-iniciar-negociacion.shtml](http://www.latercera.com/noticia/negocios/2016/03/655-671607-9-vtr-y-tv-interactiva-suspenden-juicio-y-acuerdan-iniciar-negociacion.shtml)

---

Bueno, al menos va a dejar de escalar esto. Es cuestión de tiempo para que se sepa si llegan a algo concreto.

Saludos!