Topic las teletones, eventos de caridad de la televisión

Amigos, como ustedes veran en un mes más se celebrará en Chile, la versión 2014 de la Teletón, la cual sabemos que es una campaña en donde todos deben ponerse una mano en el corazón y la otra en el bolsillo para ayudar en esta noble campaña.

 

 

Ahora sabemos que en muchos paises latinoamericanos han habido Teletones, si no es así pueden aportar de eventos solidarios realizados por los canales de televisión de sus país (Tengo entendido que en Argentina esta Un Sol Para Los Chicos que hace El Trece, no?) en el pueden contar sus mejores momentos, cuando fue la primera vez que donaron y los mejores momentos de las campañas realizadas.

 

Ahora les dejo para que comenten y cuenten sus experiencias

 

Para los que quieran ayudar, la cuenta es 24.500 - 03 del Banco De Chile. La que pueden hacer en cualquier parte de Latinoamerica.

Que bien que se ha abierto este topic para hablar de “caridad” en la televisión. Aunque la Teletón colombiana me generó una duda. No se si este dinerito va para las arcas financieras de los dos canales para que sigan haciendo más telebobelas…No he pasado por la experiencia de donar. Pero bueno, en Colombia tenemos Teletón que se dividió en dos etapas: una transcurrida desde 1980 hasta 1995. Esta primera etapa de la iniciativa fue conducida y liderada por Carlos Pinzón, recordado presentador que ya venía trabajando en obras sociales con los medios de comunicación desde la creación del formato “El Club de la Televisión” en la década de los setenta. El resultado de esta etapa fue la construcción de un centro de rehabliltación para personas con discapacidad motríz y de otro tipo que actualmente funciona en el municipio de Chía, cerca a Bogotá.

Se dejó de hacer desde 1995 ya que esto generaba costos para la televisión pública que realizaba y transmitía todo el evento (en convenio con productoras como RTI) que se desarrollaba por 28 horas, creo yo (corríjanme si me equivoco).

 

La segunda etapa inicia en 2011, cuando los canales privados de televisión Caracol y RCN se unieron para revivir esta iniciativa social, con el aval de su creador original, de varios sectores públicos y privados, y si no me equivoco del mismísimo Mario Kreutzberger conocido como Don Francisco. Las versiones anteriores se realizaron en Diciembre; a excepción de la última versión que los colombianos vimos por primera vez en HD el pasado mes de Marzo. Esta segunda etapa tuvo varios escenarios de transmisión: el “revival” de 2011 se hizo desde el teatro Jorge Eliécer Gaitán (al centro de la capital) y años más tarde se pasó al Palacio de los Deportes. Las versiones de 2013 y 2014 se transmitieron desde los estudios de la productora RTI. Lo hicieron por ahorro de costos (lo más seguro porque alquilar un lugar público de estos es bastante costoso).

[spoiler]Pues, personalmente me gustaría que la Teletón Colombiana (a partir de 2015) se realice y transmita en el Canal Uno, a cargo de NTC Televisión y Señal Colombia Sistema de Medios Públicos (y de paso también transmitirla en simultáneo por Señal Colombia), y tengo varias razones por las cuales debe ser así:

  • ​A diferencia de los canales privados (y con eso me refiero a sus gerentes) las programadoras no roban, así que el dinero caerá en buenas manos, si o si.

    • Es lógico, “Sabado Gigante” es transmitido por el Canal Uno a través de NTC Televisión y tanto ese programa como la Teletón son obra de Don Francisco (aunque eso en realidad no es tan relevante)…

    • La TV Pública desde este año se está fortaleciendo más y más, mientras los 2 canales privados están decayendo en calidad y compromiso y perdiendo credibilidad. Además, muy pronto se van del cable y como consecuencia, sus índices de audiencia se van a ir al suelo y aún más abajo, así que si la Teletón la siguen haciendo dichos canales seguro que nadie la verá y de vaina llegarán a los 27.000 pesitos… Es mejor que la Teletón la hagan canales a los que toda la nación de verdad tiene acceso, y justo los de Señal Colombia son los indicados.

​Pero quien sabe si eso va a ocurrir en realidad… [/spoiler]

Logos teletoneros:

 

1978-1995

 

 

1996-2006

 

Que yo sepa el logo del 96 duró hasta el 2007 y cuando la Teletón cumplió 30 años (2008), ahí recién tenía el logo que tenemos ahora

El logo del 96 duró hasta la Teletón 2006, a partir de la Teletón 2007 debutó el logo actual

Bah, yo pensaba que salió en 2008

igual estás bien, puesto que durante el evento del 2007 coexistian ambos logos (en la gran pantalla salia el logo anterior)

Transmisión en vivo de la Teletón Chilena:

http://www.teleton.cl/

Malas noticias desde Chile, la Teletón 2014 no podrá ser cerrada en el Estadio Nacional debido al mal tiempo en Santiago, por lo que vuelve al Teatro Teletón, como lo realizó en sus inicios.

Revivo este topic porque entre el 27 y 28 de Febrero, Colombia tendrá de nuevo su Teletón. Con el numeral #MirateColombia se está invitando a la comunidad en general para que comience a hacer sus donaciones en el Banco de Bogotá. La transmisión, obviamente va por Caracol y RCN en simultánea. Por aquí por Foromedios les estaremos contando más.

Bueno, como ya había comentado en el Chat, la semana pasada se hizo el lanzamiento oficial de la 23° Teletón de El Salvador, el cual tendrá como eslogan “Creo en tí”. Se realizará entre el 15 y 16 de Mayo y la transmisión como de costumbre, será llevada por Telecorporación Salvadoreña (Canales 2, 4, 6 y VTV) y todas las estaciones de radio agrupadas en ASDER (Asociación Salvadoreña de Radiodifusión), al igual que desde ya se encuentran a la venta diferentes promocionales alusivos a la campaña.

Foromedios está informando! Horas antes del desarrollo de la Teletón 2014, un grupo de discapacitados y sociedad civil se reúnen en un plantón en inmediaciones de la sede de RTI Producciones en la Carrera 30 con Calle 63 (cerquita del Estadio El Campín) en Bogotá, y que es el epicentro de la transmisión televisiva de 28 horas para pedir a la gente que no donen a Teletón. Según los manifestantes, no cubre lo suficiente (a nivel logístico y geográfico) las necesidades de la población con discapacidad, y por que esa Fundación es una entidad privada que no otorga garantías en lo que a salud se refiere.

Además, están en contra de la estrategia de los grandes empresarios del país que utilizan la ocasión para que sus compañías (incluyendo canales de TV) sean exentas de impuestos debido a que “contribuyen” a la causa. Y a esta hora en punto, pongo este post, porque comenzó la mentira más grande.

 

Yo no doy plata para #Diomedizate, ni para programas de chismosos, ¿entendido? Seré un televidente menos!

 
¿Y todo porqué? Porque Don Francisco no está involucrado, las teletones que hace él sí son de buena fe e incluso con el apoyo del gobierno, pero las grandes empresas de los demás países solo lo hacen para ser populares y quien sabe a donde irá el dinero. Estoy seguro que si lo hicieran los canales públicos, aquellos centros especializados no estarían en la ruina o en la infamia…

Aquellos tiempos de Carlos Pinzón eran mejores, lo que pasa es que la Teletón se dejó de hacer en 1995 porque a Inravisión (la TV pública de aquel entonces) le salía costoso sostener la transmisión de ese evento de una gran magnitud. Y ahora que lo retomaron los avispaos del Reyes y Córdoba Jaramillo, lo hacen por evadir los verdaderos impuestos que les toca pagar a la Nación. Aquí hay un lindo gatito encerrao!

Y qué me dices del caso Azcárraga Jean y la Teletón mexicana? Creo que lo hacen para mostrar su poderío y su altivez hacia otros en tierras aztecas!

 

Frente a eso tengo una inquietud. ¿Que clase de impuestos?

No se qué clases de impuestos implican ahí, de pronto la licencia de transmisión o impuestos generales tal vez. Tendré que consultar a un experto al tema.

Teleton Colombia 2016 en vivo por Youtube

27 al 29 de Febrero de 2016