Y actualmente que es ahora donde estaba ese Burger King?
No estoy seguro qué fue apenas el local fue cerrado, pero durante algunos años fue un local de atención de Claro. Creo que hasta el 2010 operó.

Luego el local se retiró y hasta la última vez que pasé por ahí (en enero aprox.) seguía abandonado, manteniendo la misma estructura.
En este video de una maratón realizada en Lima en 1999, a partir del minuto 1:45 hasta el 2:07 puede observarse:
-
La tienda Carsa ubicada en la esquina de la Av. Javier Prado y la Calle Morelli, hoy un casino.
-
El supermercado Santa Isabel de San Borja (posteriormente Plaza Vea y hoy La Rambla).
-
Los restaurantes KFC y Burger King que operaban en el recinto. El primero hoy tiene un local restaurante en el centro comercial (sin auto rápido) con otro food court; y el segundo perdió completamente su espacio, conformándose con un local en el food court del mismo.
Allí en el vídeo, al costado de Santa Isabel, operaba Pizza Hut, hasta que transformaron el SI en PV. Varios años pasaron hasta que la pizzería regresara al terreno original, pero esta vez como operador del Fast Food Court.
No estoy seguro qué fue apenas el local fue cerrado, pero durante algunos años fue un local de atención de Claro. Creo que hasta el 2010 operó.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/image.png.834215099739585cc0c1df9dd5cecfdd.png)
Luego el local se retiró y hasta la última vez que pasé por ahí (en enero aprox.) seguía abandonado, manteniendo la misma estructura.
Ese Burger King abrió en 1994 y estuvo hasta el año 2000 en esa ubicación de la esquina de la Avenida Javier Prado este y el Jirón Francisco Masías recuerdo que en algunas telenovelas en cambio de escena se veía el totem luminoso a distancia, el espacio estuvo abandonado por años hasta el 2007 más o menos cuando abren esa sucursal de Claro que operó hasta el 2011 cuando se abre la oficina principal en el antiguo edificio del Banco Nuevo Mundo.
Este supermercado es casi olvidado por muchos, se trata de Eco Almacenes, que apareció en el año 2005. Se trataba de un supermercado tipo Vivanda, e incluso sus locales eran más pequeños que Wong, pues era propiedad de este último. Tenían entre 7 y 10 tiendas en el Perú. La cadena cierra en el 2009 coincidiendo con el cierre del último local de Santa Isabel. Además, convierte las tiendas Eco en formato Metro. El primer local abierto fue el de la Av. México/Jr. Luna Pizarro en La Victoria.
Este supermercado es casi olvidado por muchos, se trata de Eco Almacenes, que apareció en el año 2005. Se trataba de un supermercado tipo Vivanda, e incluso sus locales eran más pequeños que Wong, pues era propiedad de este último. Tenían entre 7 y 10 tiendas en el Perú. La cadena cierra en el 2009 coincidiendo con el cierre del último local de Santa Isabel. Además, convierte las tiendas Eco en formato Metro. El primer local abierto fue el de la Av. México/Jr. Luna Pizarro en La Victoria.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/image.png.839dd2f1773c3cff61b21a23260b880c.png)
Aunque no era tanto tipo Vivanda debido a que no era el mismo segmento, en lo que sí serían algo similares sería en el tamaño.
Aunque no era tanto tipo Vivanda debido a que no era el mismo segmento, en lo que sí serían algo similares sería en el tamaño.
Los locales que tenía Eco Almacenes:
Este supermercado es casi olvidado por muchos, se trata de Eco Almacenes, que apareció en el año 2005. Se trataba de un supermercado tipo Vivanda, e incluso sus locales eran más pequeños que Wong, pues era propiedad de este último. Tenían entre 7 y 10 tiendas en el Perú. La cadena cierra en el 2009 coincidiendo con el cierre del último local de Santa Isabel. Además, convierte las tiendas Eco en formato Metro. El primer local abierto fue el de la Av. México/Jr. Luna Pizarro en La Victoria.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/image.png.839dd2f1773c3cff61b21a23260b880c.png)
Nunca me he olvidado de Eco Almacenes que era el formato económico de Metro hasta en su primer local tenía la M de colores, apareció en Marzo del 2005 pero su crecimiento acelerado fue en el 2006 adquiriendo cines como el Balta de Barranco o Perricholi en el Rimac o locales antiguos como el de la distribuidora Pedro Martinto en Breña, a diferencia de Metro ofrecía precios más bajos con descuentos usando Bonus y productos a granel o en cajas y solo tenía el rubro de comestibles y limpieza con un minimo de marcas pero agregando marcas populares de mercado, además cada semana hacía ofertas de articulos para el hogar, sus uniformes eran los que usó Metro con el primer logo de color verde con blanco, hasta tuvo algunos malestares como cuando su primer local sufrió un extraño incendio en Enero del 2006 y su segundo local en Comas en La Pascana no era el adecuado para este formato y tuvieron que ampliarlo como Metro luego de 10 meses, llegó a tener 7 locales en todo el 2006, en el 2007 hizo una pausa pero luego que la Corporación Wong pasara a manos de Cencosud se vió su caída y poco a poco los locales fueron pasando a Metro hasta el 2009.
No era parecido ni tenía nada que ver con Vivanda esta se dirigía a un sector alto A y B mientras que Eco Almacenes iba dirigido al sector popular bajo C y D más o menos similar a Maxi Ahorro, Precio Uno o los minimarkets Mass.
Los locales que tenía Eco Almacenes:
-
México - La Victoria
-
Perricholi - Rímac
-
SJM (Al costado de Cine Star Sur)
-
Av. Arica - Breña
-
Bellavista
-
Av. Manco Cápac
-
Barranco - Ov. Balta
No, en Manco Capac en La Victoria nunca fue Eco Almacenes ya era Metro desde el inicio y entre Febrero y Octubre del 2006 tuvo un supermercado en Comas en La Pascana que al final quedó muy chico para todo el distrito y tuvo que ser ampliado y cambiado por un hipermercado Metro inaugurado en Noviembre del 2006.
**Este era el orden de aperturas. **
**- La Victoria - Mexico con Luna Pizarro Marzo 2005**
**- Comas La Pascana Tupac Amaru Febrero 2006 (duró 10 meses y pasó a ser un Metro)**
**- Rimac Ex cine Perricholi Jirón Trujillo Abril 2006**
**- Barranco Ex cine Balta Ovalo Balta Junio 2006**
**- San Juan de Miraflores Los Heroes Junio 2006**
**- Callao Guardia Chalaca Julio 2006**
**- Breña Av Arica Julio 2006**
**- Callao Angelica Gamarra Agosto 2006**
No, en Manco Capac en La Victoria nunca fue Eco Almacenes ya era Metro desde el inicio y entre Febrero y Octubre del 2006 tuvo un supermercado en Comas en La Pascana que al final quedó muy chico para todo el distrito y tuvo que ser ampliado y cambiado por un hipermercado Metro inaugurado en Noviembre del 2006.
**Este era el orden de aperturas. **
**- La Victoria - Mexico con Luna Pizarro Marzo 2005**
**- Comas La Pascana Tupac Amaru Febrero 2006 (duró 10 meses y pasó a ser un Metro)**
**- Rimac Ex cine Perricholi Jirón Trujillo Abril 2006**
**- Barranco Ex cine Balta Ovalo Balta Junio 2006**
**- San Juan de Miraflores Los Heroes Junio 2006**
**- Callao Guardia Chalaca Julio 2006**
**- Breña Av Arica Julio 2006**
**- Callao Angelica Gamarra Agosto 2006**
Recuerdo poco haber pasado por el local de la Av. Arica. Las tiendas murieron entre 2008 y 2009. Lo peor es que no ampliaron el local de Arica, lo mantuvieron como está para convertirlo en Metro, siendo su local más pequeño a nivel nacional.
PD: El local de Eco Almacenes de Guardia Chalaca es el que está al costado del Estadio Miguel Grau, en la Av. Oscar Benavides en Bellavista?
Aquí tengo la foto del local de Eco Almacenes de Perricholi. Esa foto es de fines de 2007

A inicios de 2009, pasó a ser Metro, solo cambiaron el logo a:

Aquí tengo la foto del local de Eco Almacenes de Perricholi. Esa foto es de fines de 2007
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/image.png.b6ec193d3310ed6b704347b777345136.png)
A inicios de 2009, pasó a ser Metro, solo cambiaron el logo a:
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/image.png.eca3fb8138c937d322cf4836341e4ce9.png)
Una pequeña aclaración. A inicios de 2009 cambia al logo de la M y la palabra Metro estirado. Creo que recién en 2015 o 2016 cambia a ese logro que muestras.
Aquí una foto con el logo que hablo.

Una pequeña aclaración. A inicios de 2009 cambia al logo de la M y la palabra Metro estirado. Creo que recién en 2015 o 2016 cambia a ese logro que muestras.
Aquí una foto con el loco que hablo.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_08/156075218_images-2020-08-22T144136_790.jpeg.6fa205601b69f7a3b5c1fc084cc78893.jpeg)
El logo que mostré llegó en 2015, reemplazando a la M de Metro. Los únicos locales que no se atreven a cambiar al logo de Cencosud son los de Emancipación, Plaza Castilla y Trujillo Centro. Además, fue el último Metro en utilizar el logo de la M estirado, puesto que con la inauguración de local de la Av. Manco Cápac, la letra M se muestra más plana y así sucedió en inauguraciones posteriores al local hasta el 2011.
Alguien recuerda la única tienda de **Home Depot **de 1994 en Breña, que no duró mucho y fue luego convertido en **Casa Grande - Sanicerámica**.
Fue abierto el 8 de febrero de 1993 en Breña. El arribo de la cadena al Perú estuvo a cargo del empresario Pedro Delgado, entonces propietario de Sanicerámica, quien habría obtenido los derechos de la marca a través de un contrato de franquicia.
Algunas razones como la ubicación de su única tienda y la escasa demanda de su oferta llevaron al fracaso de The Home Depot en Lima, por lo que el 20 de julio de 1994 cerrara sus operaciones en el Perú. Así la cadena pasó casi desapercibida al cerrar poco después de cumplir un año y 5 meses en marcha.
Fue abierto el 8 de febrero de 1993 en Breña. El arribo de la cadena al Perú estuvo a cargo del empresario Pedro Delgado, entonces propietario de Sanicerámica, quien habría obtenido los derechos de la marca a través de un contrato de franquicia.
Algunas razones como la ubicación de su única tienda y la escasa demanda de su oferta llevaron al fracaso de The Home Depot en Lima, por lo que el 20 de julio de 1994 cerrara sus operaciones en el Perú. Así la cadena pasó casi desapercibida al cerrar poco después de cumplir un año y 5 meses en marcha.
En ese entonces las tiendas de construcción parecieran que no tenían jale aquí, hasta 1997 cuando arribó Ace Home Center (hoy Maestro) y luego en 2004 cuando Falabella trae al Perú Sodimac.
En ese entonces las tiendas de construcción parecieran que no tenían jale aquí, hasta 1997 cuando arribó Ace Home Center (hoy Maestro) y luego en 2002 cuando Falabella trae al Perú Sodimac.
Exactamente, porque antes de 1993 y entre 1994 y 1997 no habían homecenters, en los siguiente años llegan Ace y Sodimac. En 2011, Intercorp trae a Promart para competir con los 2 mencionados anteriormente.
En ese entonces las tiendas de construcción parecieran que no tenían jale aquí, hasta 1997 cuando arribó Ace Home Center (hoy Maestro) y luego en 2004 cuando Falabella trae al Perú Sodimac.
Yo recuerdo haber leído que el primer local de Ace Home Center llegó en 1994. Incluso me hicieron la corrección que el primer local no fue el de Chacarilla como leí en otro sitio web, sino el local de San Isidro en el antiguo C.C. Todos junto a Wong (el que se incendió en 2003).
El problema de Home Depot fue que no abrió en un CC grande. De hacer existido el Jockey Plaza y haber abierto allí, otra sería la historia.
Bueno, en ese entonces no habían muchos malls, solo Plaza San Miguel, Camino Real, San Isidro, y unos pocos más. No existía ni Jockey Plaza, ni la mayoría que conocemos actualmente.