Tiendas Antiguas y Desaparecidas en el Perú

Buenas tardes aqui les comparto una anécdota de un usuario de la PUCP llamado ArturoDiazF hablando acerca del fallido madrugón de Plaza Vea realizado en la madrugada del 24 de diciembre del 2011, disfrutenlo.

Publicidad impresa del madrugon:

"Estuvo buena la idea pero terrible la forma en que se llevó a cabo. Primero, las colas eran demasiado largas por obvias razones; Segundo, no habían suficientes cajas para realizar los pagos de manera rápida y eficiente; Tercero, no se respetó la cola para adultos mayores; Cuarto, Las ofertas 3×2 pagadas con tarjeta vea o crédito demoraban las colas insoportablemente. No quisiera manchar el espíritu navideño, pero UNA MALDITA BRUJA se demoró CUARENTA MINUTOS con su familia para pasar cerca de 40 artículos en oferta 3×2 o 2×1 por caja (hasta muebles se llevó la desgraciada), el detalle estaba en que cada oferta significaba una pasada de tarjeta, con lo cual si una persona compraba 10 o 15 ofertas, tenía que pasar 10 o 15 veces el maldito plástico de crédito, lo que implicaba una tediosa espera para los durmientes de la cola. En suma, la madrugada se convirtió en un pandemonio donde nadie respetaba a nadie, la gente se gritaba entre sí, no se respetaba a madres gestantes, con niños y personas de la tercera edad, algunos amigos de lo ajeno hicieron de las suyas y hasta hubo gente que se atracaba el buche con los productos (gaseosas, frutos secos, yogures) en aquella tediosa espera en las colas. Fue una “tortura china”. ¿Y el libro de reclamos? Ahí bien gracias.

Nota: recuerden que cuando exijan el libro de reclamos y coloquen su queja, la empresa proveedora de bienes o servicios debe contestar dentro del plazo de 30 días."

En los comentarios tambien encontré mas anécdotas en este caso de 2 usuarios:

Janet: “Yo fui a Plaza Vea de Angamos: Fue un caos , eran las 10 am y no terminaba con la atencion de las promociones de las refrigeradoras, obviamente como iban a terminar si cada rato se colgaba su maldito sistema, y lo peor contaban con solo dos cajas destinadas para esa linea. Eran las 10 am salio el Sub Gerente, y suguirio que se empadronen los faltantes, por que iban a demorar y en donde el 26 de Diciembre podrian acercarse para poder adquirir el producto con sus descuentos( obviamente teniamos que saber el stock, con que contaban). Yo me empadrone porque todavia me comunicaron que habia un suficiente stock de lo que solicitaba, espero que lo cumplan y respeten ese empadronamiento”. “Ayer me acerque a Plaza Vea 26/12 , y si cumplieron con el acuerdo que se habia llegado el 24 de diciembre (Yo ya me habia empadronado ese mismo dia) compre mi productos con todos los descuentos pactados.Yo creo que para que hagan este tipo de promociones deben haber bastante información y difusión, por ejem el manejo de las tarjeta, algunos clientes no sabian cuanto tenian de disponible ese instante y querian abonar en la madrugaba….para acceder a las promociones… no es por defender a Plaza Vea, pero el cliente tambien se pasa….
Otra que hubo padres con sus niños en pijamas,…Sabe Dios a que hora lo habran traido.
Todo esto que les comento es lo que Yo alcance ver, a la hora que llegue: 5 :15 de la mañana…pero algunos clientes manifiestan que mas temprano fue peor…
Menos mal que no hubo situaciones que lamentar pero creo que el Peru todavia no esta preparado para estas situaciones….y me da pena decirlo.
Creo que nos falta bastante información, criterio sensibilizacion, educación etc”.

Haydee: “me acusaron de ladorna delante de mi hija de 5 años porbe q no lo soy el producto en cuaestion estaba donde yo dije q lo deje y apesar de haber revisado mi cartera ya use el libro de reclamaciones q mas puedo hacer y el tipo ese nisiquiera me ofrecio disculpas”

Link del blog: http://blog.pucp.edu.pe/blog/nortenciogua/2011/12/24/la-insoportable-madrugada-de-plaza-vea-24-diciembre-2011/

Comparto este video donde se ve la remodelación de Metro Izaguirre a Plaza Vea donde se ve el interior del local, las capacitaciones, aniversarios, paseos, la construcción del supermercado y otras cosas mas


Fuente: 1072salvatore - Youtube

1 me gusta

Salió este comunicado en Facebook… Al parecer definitivamente se retira el Cineplanet de Caminos del Inca…

IMG_20250706_161440.thumb.jpg.7384768953c7d4bf40c6e7241c70ae44.jpg

1 hour ago, MrVida dijo:Buenas tardes aqui les comparto una anécdota de un usuario de la PUCP llamado ArturoDiazF hablando acerca del fallido madrugón de Plaza Vea realizado en la madrugada del 24 de diciembre del 2011, disfrutenlo.

Publicidad impresa del madrugon:

image.png.3a273ddd6fe521a75bbfbfef4bf1f446.png

"Estuvo buena la idea pero terrible la forma en que se llevó a cabo. Primero, las colas eran demasiado largas por obvias razones; Segundo, no habían suficientes cajas para realizar los pagos de manera rápida y eficiente; Tercero, no se respetó la cola para adultos mayores; Cuarto, Las ofertas 3×2 pagadas con tarjeta vea o crédito demoraban las colas insoportablemente. No quisiera manchar el espíritu navideño, pero UNA MALDITA BRUJA se demoró CUARENTA MINUTOS con su familia para pasar cerca de 40 artículos en oferta 3×2 o 2×1 por caja (hasta muebles se llevó la desgraciada), el detalle estaba en que cada oferta significaba una pasada de tarjeta, con lo cual si una persona compraba 10 o 15 ofertas, tenía que pasar 10 o 15 veces el maldito plástico de crédito, lo que implicaba una tediosa espera para los durmientes de la cola. En suma, la madrugada se convirtió en un pandemonio donde nadie respetaba a nadie, la gente se gritaba entre sí, no se respetaba a madres gestantes, con niños y personas de la tercera edad, algunos amigos de lo ajeno hicieron de las suyas y hasta hubo gente que se atracaba el buche con los productos (gaseosas, frutos secos, yogures) en aquella tediosa espera en las colas. Fue una “tortura china”. ¿Y el libro de reclamos? Ahí bien gracias.

Nota: recuerden que cuando exijan el libro de reclamos y coloquen su queja, la empresa proveedora de bienes o servicios debe contestar dentro del plazo de 30 días."

En los comentarios tambien encontré mas anécdotas en este caso de 2 usuarios:

Janet: “Yo fui a Plaza Vea de Angamos: Fue un caos , eran las 10 am y no terminaba con la atencion de las promociones de las refrigeradoras, obviamente como iban a terminar si cada rato se colgaba su maldito sistema, y lo peor contaban con solo dos cajas destinadas para esa linea. Eran las 10 am salio el Sub Gerente, y suguirio que se empadronen los faltantes, por que iban a demorar y en donde el 26 de Diciembre podrian acercarse para poder adquirir el producto con sus descuentos( obviamente teniamos que saber el stock, con que contaban). Yo me empadrone porque todavia me comunicaron que habia un suficiente stock de lo que solicitaba, espero que lo cumplan y respeten ese empadronamiento”. “Ayer me acerque a Plaza Vea 26/12 , y si cumplieron con el acuerdo que se habia llegado el 24 de diciembre (Yo ya me habia empadronado ese mismo dia) compre mi productos con todos los descuentos pactados.Yo creo que para que hagan este tipo de promociones deben haber bastante información y difusión, por ejem el manejo de las tarjeta, algunos clientes no sabian cuanto tenian de disponible ese instante y querian abonar en la madrugaba….para acceder a las promociones… no es por defender a Plaza Vea, pero el cliente tambien se pasa….
Otra que hubo padres con sus niños en pijamas,…Sabe Dios a que hora lo habran traido.
Todo esto que les comento es lo que Yo alcance ver, a la hora que llegue: 5 :15 de la mañana…pero algunos clientes manifiestan que mas temprano fue peor…
Menos mal que no hubo situaciones que lamentar pero creo que el Peru todavia no esta preparado para estas situaciones….y me da pena decirlo.
Creo que nos falta bastante información, criterio sensibilizacion, educación etc”.

Haydee: “me acusaron de ladorna delante de mi hija de 5 años porbe q no lo soy el producto en cuaestion estaba donde yo dije q lo deje y apesar de haber revisado mi cartera ya use el libro de reclamaciones q mas puedo hacer y el tipo ese nisiquiera me ofrecio disculpas”

Link del blog: http://blog.pucp.edu.pe/blog/nortenciogua/2011/12/24/la-insoportable-madrugada-de-plaza-vea-24-diciembre-2011/

Un reportaje de 24 horas sobre el tema (también me acuerdo haber encontrado uno de América noticias donde mostraban como fue en el caso del local de Primavera ojalá lo encuentre)

Fuente: 24 horas - Youtube

hace 9 horas, MrVida dijo:Buenas tardes aqui les comparto una anécdota de un usuario de la PUCP llamado ArturoDiazF hablando acerca del fallido madrugón de Plaza Vea realizado en la madrugada del 24 de diciembre del 2011, disfrutenlo.

Publicidad impresa del madrugon:

image.png.3a273ddd6fe521a75bbfbfef4bf1f446.png

"Estuvo buena la idea pero terrible la forma en que se llevó a cabo. Primero, las colas eran demasiado largas por obvias razones; Segundo, no habían suficientes cajas para realizar los pagos de manera rápida y eficiente; Tercero, no se respetó la cola para adultos mayores; Cuarto, Las ofertas 3×2 pagadas con tarjeta vea o crédito demoraban las colas insoportablemente. No quisiera manchar el espíritu navideño, pero UNA MALDITA BRUJA se demoró CUARENTA MINUTOS con su familia para pasar cerca de 40 artículos en oferta 3×2 o 2×1 por caja (hasta muebles se llevó la desgraciada), el detalle estaba en que cada oferta significaba una pasada de tarjeta, con lo cual si una persona compraba 10 o 15 ofertas, tenía que pasar 10 o 15 veces el maldito plástico de crédito, lo que implicaba una tediosa espera para los durmientes de la cola. En suma, la madrugada se convirtió en un pandemonio donde nadie respetaba a nadie, la gente se gritaba entre sí, no se respetaba a madres gestantes, con niños y personas de la tercera edad, algunos amigos de lo ajeno hicieron de las suyas y hasta hubo gente que se atracaba el buche con los productos (gaseosas, frutos secos, yogures) en aquella tediosa espera en las colas. Fue una “tortura china”. ¿Y el libro de reclamos? Ahí bien gracias.

Nota: recuerden que cuando exijan el libro de reclamos y coloquen su queja, la empresa proveedora de bienes o servicios debe contestar dentro del plazo de 30 días."

En los comentarios tambien encontré mas anécdotas en este caso de 2 usuarios:

Janet: “Yo fui a Plaza Vea de Angamos: Fue un caos , eran las 10 am y no terminaba con la atencion de las promociones de las refrigeradoras, obviamente como iban a terminar si cada rato se colgaba su maldito sistema, y lo peor contaban con solo dos cajas destinadas para esa linea. Eran las 10 am salio el Sub Gerente, y suguirio que se empadronen los faltantes, por que iban a demorar y en donde el 26 de Diciembre podrian acercarse para poder adquirir el producto con sus descuentos( obviamente teniamos que saber el stock, con que contaban). Yo me empadrone porque todavia me comunicaron que habia un suficiente stock de lo que solicitaba, espero que lo cumplan y respeten ese empadronamiento”. “Ayer me acerque a Plaza Vea 26/12 , y si cumplieron con el acuerdo que se habia llegado el 24 de diciembre (Yo ya me habia empadronado ese mismo dia) compre mi productos con todos los descuentos pactados.Yo creo que para que hagan este tipo de promociones deben haber bastante información y difusión, por ejem el manejo de las tarjeta, algunos clientes no sabian cuanto tenian de disponible ese instante y querian abonar en la madrugaba….para acceder a las promociones… no es por defender a Plaza Vea, pero el cliente tambien se pasa….
Otra que hubo padres con sus niños en pijamas,…Sabe Dios a que hora lo habran traido.
Todo esto que les comento es lo que Yo alcance ver, a la hora que llegue: 5 :15 de la mañana…pero algunos clientes manifiestan que mas temprano fue peor…
Menos mal que no hubo situaciones que lamentar pero creo que el Peru todavia no esta preparado para estas situaciones….y me da pena decirlo.
Creo que nos falta bastante información, criterio sensibilizacion, educación etc”.

Haydee: “me acusaron de ladorna delante de mi hija de 5 años porbe q no lo soy el producto en cuaestion estaba donde yo dije q lo deje y apesar de haber revisado mi cartera ya use el libro de reclamaciones q mas puedo hacer y el tipo ese nisiquiera me ofrecio disculpas”

Link del blog: http://blog.pucp.edu.pe/blog/nortenciogua/2011/12/24/la-insoportable-madrugada-de-plaza-vea-24-diciembre-2011/

Esa noche recuerdo que fui con mi familia al local de Izaguirre (que por cierto de ahí se mencionó en el siguiente post) y realmente era un caos tremendo. Estaba chico aún por entonces pero básicamente se quería comprar todo lo necesario para llevar a la familia y para una fiesta de año nuevo que se haría la semana siguiente, además de los últimos regalos. Por la falta de stock no tuvimos problema, afortunadamente no hubo intención de comprar artefactos, pero la tienda estaba repleta, no estaban operativas varias cajas y eso que aún no era tan tarde. Recuerdo que en un momento mi papá nos dio a mi hermano y a mí las llaves del auto para ir a descansar ahí mientras seguían en la cola. Habremos salido del supermercado más de las 2 de la mañana, mucho después de lo esperado.

Por cierto, en el tema de lost media comenté que hasta ahora sigue perdido el anuncio tipo noticiero que hicieron para esa promo, pero que sí llegó a estar en YouTube.

Foto Nueva

Foto del **McDonald’s **ubicado en (Av. Javier Prado este)

Fecha:* *Jueves, 26 de junio de 2008

Resumen: Local de Javier Prado. Jueves 26 2008. Se encontraron una plaga de ratas en el local

Foro: https://uchi-la-del-barrio.blogspot.com/2008/06/ratas-en-mc-donald-de-javier-prado.html

15fe5f8ra7p.jpg.82858eb14a3ebe6b2a641e33f076de5b.jpg

El 21/6/2025 a las 22:36, Daniell1210 dijo:Debí comentarlo hace días pero se me pasó. El mes pasado cerró definitivamente el local de La Curacao de San Isidro en la esquina de Javier Prado con Arequipa. En Skyscrapercity vi una foto con sus logos retirados que comparto por acá, y hace unos días pasé también por la avenida y vi todo aún abandonado, solo arriba quedaba un panel publicitario.

Un tanto fuerte para la cadena el cierre de este local que era uno de los más grandes. Llevaba operando desde diciembre de 1997 (compartiré su recorte anunciado la inauguración) y era el rostro publicitario en varios comerciales. No sé cuál será el motivo del cierre (se me ocurre que baja acogida, pues esa zona no es donde haya mucha gente comprando artefactos ahí) ni tampoco qué será ahora.

Dejo respectivamente la foto del foro del local sin logos y de la publicidad periodística de su apertura.

image.png.41cdb6a94e5ab8cd9869aac90aa9db28.png

image.png.6111a80be5cb1c373056eb7e1e616450.png

Hola me podrías decir de q año es esa revista ? 1997?

hace 20 horas, Daniell1210 dijo:Esa noche recuerdo que fui con mi familia al local de Izaguirre (que por cierto de ahí se mencionó en el siguiente post) y realmente era un caos tremendo. Estaba chico aún por entonces pero básicamente se quería comprar todo lo necesario para llevar a la familia y para una fiesta de año nuevo que se haría la semana siguiente, además de los últimos regalos. Por la falta de stock no tuvimos problema, afortunadamente no hubo intención de comprar artefactos, pero la tienda estaba repleta, no estaban operativas varias cajas y eso que aún no era tan tarde. Recuerdo que en un momento mi papá nos dio a mi hermano y a mí las llaves del auto para ir a descansar ahí mientras seguían en la cola. Habremos salido del supermercado más de las 2 de la mañana, mucho después de lo esperado.

Por cierto, en el tema de lost media comenté que hasta ahora sigue perdido el anuncio tipo noticiero que hicieron para esa promo, pero que sí llegó a estar en YouTube.

Yo me acuerdo que ese dia fuí con mi familia al local de la av Brasil para comprar lo que faltaba para la cena de noche buena para ahorrar tiempo en el mercado y era un caos horrible, ya no era chico sinó que ya tenia 17 años casi 18 y veia como habia demasida gente incluso para las 10-11 pm se sobrepasó el aforo y los de seguridad no lo podian controlar ya que la gente se llevaba las cosas directo a las cajas que solo habian 2 operando, las mas afectadas fueron la de electro y jugueteria, pero cuando fuimos a pagar ya eran la 1 - 1:30 de la mañana y hubo una colaza hasta la parte de las carnes por lo que para esperar yo y mi hermano nos fuimos a la sala de electro y habia un monton de gente incluso un cliente y un trabajador casi de agarraban a golpes, por lo que estuvimos alejados, mis padres se demoraron como casi 1 hora en la caja ya que habia reclamos de los clientes de adelante incluso la sala de reclamos estuvo repleto de gente diciendo que era una mala organización, finalmente creo que a las 3 y 30 nos fuimos del local. Al dia siguiente en las noticias informaban sobre dicho madrugon fallido de Plaza Vea donde incluso me enteré que el local de Angamos tuvo mas incidentes, todos los medio estuvieron informando de eso. Algo que dejó huella en la historia de Plaza Vea y del retail en el Perú

El 6/7/2025 a las 16:17, gustavoespejo150 dijo:Salió este comunicado en Facebook… Al parecer definitivamente se retira el Cineplanet de Caminos del Inca…

IMG_20250706_161440.thumb.jpg.7384768953c7d4bf40c6e7241c70ae44.jpg

¿Me parece o es el primer local que cierra Cineplanet en su historia? No cuento el de Real Plaza de Trujillo al no haberse informado de forma oficial ni tampoco el de Primavera ya que en realidad es solo un traslado.

1 me gusta

Ya que hace poco mencionaron “la historia del retail peruano”, hoy se cumplen 20 años de lo que fue uno de los rebrandings más notables del rubro de los supermercados y en general: cuando E.Wong pasó a ser Wong y adoptó su logo actual. Una historia muy conocida, de un proceso de renovación visual que se vino trabajando por más de un año (similar al de su par Metro realizado a finales del año anterior). Para conmemorar ello, compartiré algunos anuncios del Diario El Comercio durante esas semanas:

Lunes 4 de julio de 2005: día que por televisión y prensa se anunció el cierre de puertas de E.Wong, con un mensaje firmado por el mismo Erasmo Wong Lu. Ese mensaje que causó alarma y sorpresa en muchos clientes. No todos sospechaban o estaban al tanto del cambio que se venía.

Martes 5 de julio de 2005: otro aviso más pequeño, además haciendo un anuncio del comunicado a emitirse por televisión a las 9:15pm del día siguiente en los principales canales nacionales. Similar estrategia hicieron con Metro cuando emitieron el anuncio del rebranding en todos los canales el 29 de octubre de 2004, hecho que . Honestamente, no recuerdo bien si es que el spot emitido esa noche del 6 de julio fue directamente el del rebranding (como pasó con Metro) o fue otro comunicado más. Cabe destacar que hubo más de un spot, entre ellos el que contó con varias escenas de actuación, pero también ese que la verdad parecía un PPT con puras animaciones de imágenes.

Jueves 7 de julio de 2005: sale el doble anuncio a cara completa. Primero anunciando el cierre oficial de la cadena con el viejo nombre y luego el lanzamiento del actual, junto con su logo e imagen renovados, los cuales permanecen en gran parte hasta la actualidad. El mismo día se lanzó en televisión este anuncio. Destaca el hecho de que menciona cómo la gente ya solía llamarlo “Wong” a secas desde hace tiempo, incluso en los comerciales. De hecho, pareciera que recién en los últimos años del anterior nombre se hacía énfasis en algunos spots del nombre completo. Pese a todo, a diferencia de Metro, mantuvieron su eslogan tradicional por muchos años más, hasta aplicar la variante “Donde ser amable…” en la segunda mitad de los 2010s y luego ya cambiarlo radicalmente por el actual “De expertos para expertos”, que aún me trae sentimientos encontrados.

Para finalizar, algunas promociones con el logo renovado. Resalta la frase de “Nuevos y mejores precios, con la calidad y el servicio de siempre” que sería aplicada en los siguientes meses:

Trataré de buscar si hubo más notas alusivas al respecto, así como ver cuáles fueron los últimos anuncios publicitarios con el logo anterior. Para finalizar por ahora, algunas acotaciones:

  • Por ahora desconozco si hubo algún evento de celebración por el rebranding como lo hubo con Metro. Cabe destacar que el mismo mes fue el tradicional (y creo que ya desaparecido) Corso Wong, el primero con el logo actual, así como el aniversario número 22 de la cadena (aunque pasarían a celebrarlo en octubre).

  • A diferencia de Metro, las tiendas Wong se renovaron todas al mismo tiempo. Incluso las que poco después cambiarían de fachada, como la de Benavides con Rep. de Panamá.

  • Esta campaña recibió un premio Effie de publicidad en el año 2006. Según la reseña, tras el rebranding las ventas de Wong aumentaron un 15%, así como la participación de sus clientes Platino y Diamante, de los cuales su cuota había caído un 11% desde 2000 hasta 2004.

Créditos: por los hallazgos del Diario El Comercio.

4 Me gusta

hace 34 minutos, El Diamante dijo:¿Me parece o es el primer local que cierra Cineplanet en su historia? No cuento el de Real Plaza de Trujillo al no haberse informado de forma oficial ni tampoco el de Primavera ya que en realidad es solo un traslado.

Cinépolis La Victoria, cerrado tras la pandemia, presuntamente por una inundación dentro de las instalaciones y ya no lo quisieron arreglar.

Cinemark Cajamarca, complejo experimental al igual que el de Huánuco, contaba con sólo 3 salas, parece que no obtuvo los resultados esperados.

UVK… Creo que ya todos conocemos lo que le está pasando a esta cadena.

Grupo Star tengo entendido que cerró dos sedes de su principal cadena, Cinestar, en la ciudad de Tacna y en la avenida Aviación, desconozco si desapareció algún MovieTime. También están los casos de un par de Cinestar que fueron anunciados y nunca abrieron, en Chiclayo y otra ciudad que no recuerdo.

Me sorprende el crecimiento de Cinerama que supo hacerse de los últimos complejos en malls propiamente dichos(Plaza Del Sol Huacho y Grau), además de eso, también destaco el caso de la ciudad de Ica, donde tiene el monopolio de los multicines en la ciudad desde la desaparición de UVK en 2019. Insisto, como cadena que se perfila para ser el tercer gran operador de multisalas, necesita urgente un rebranding.

El nuevo en esta lista es Cineplanet, que debido a una mala administración por parte del Centro Comercial Caminos del Inca, la marca de Intercorp optó por no hacerse problemas y cesar operaciones del conocido centro comercial.

2 Me gusta

El 19/6/2025 a las 17:44, gustavoespejo150 dijo:Si Intermall sonaba raro, este suena mucho peor.

Valgan verdades, Intermall no sona raro, sino un tercer centro commercial de Intercorp

Aparte, Falabella deberia competir con Plaza Center y crear Sagamall
hace 15 horas, gustavoespejo150 dijo:Cinépolis La Victoria, cerrado tras la pandemia, presuntamente por una inundación dentro de las instalaciones y ya no lo quisieron arreglar.

Cinemark Cajamarca, complejo experimental al igual que el de Huánuco, contaba con sólo 3 salas, parece que no obtuvo los resultados esperados.

UVK… Creo que ya todos conocemos lo que le está pasando a esta cadena.

Grupo Star tengo entendido que cerró dos sedes de su principal cadena, Cinestar, en la ciudad de Tacna y en la avenida Aviación, desconozco si desapareció algún MovieTime. También están los casos de un par de Cinestar que fueron anunciados y nunca abrieron, en Chiclayo y otra ciudad que no recuerdo.

Me sorprende el crecimiento de Cinerama que supo hacerse de los últimos complejos en malls propiamente dichos(Plaza Del Sol Huacho y Grau), además de eso, también destaco el caso de la ciudad de Ica, donde tiene el monopolio de los multicines en la ciudad desde la desaparición de UVK en 2019. Insisto, como cadena que se perfila para ser el tercer gran operador de multisalas, necesita urgente un rebranding.

El nuevo en esta lista es Cineplanet, que debido a una mala administración por parte del Centro Comercial Caminos del Inca, la marca de Intercorp optó por no hacerse problemas y cesar operaciones del conocido centro comercial.

NO FUNCIONO EL REEMPLAZO DE UVK EN SURCO, Dudo que puede regresar al futuro Real Plaza Higuereta

hace 16 horas, Daniell1210 dijo:Ya que hace poco mencionaron “la historia del retail peruano”, hoy se cumplen 20 años de lo que fue uno de los rebrandings más notables del rubro de los supermercados y en general: cuando E.Wong pasó a ser Wong y adoptó su logo actual. Una historia muy conocida, de un proceso de renovación visual que se vino trabajando por más de un año (similar al de su par Metro realizado a finales del año anterior). Para conmemorar ello, compartiré algunos anuncios del Diario El Comercio durante esas semanas:

Lunes 4 de julio de 2005: día que por televisión y prensa se anunció el cierre de puertas de E.Wong, con un mensaje firmado por el mismo Erasmo Wong Lu. Ese mensaje que causó alarma y sorpresa en muchos clientes. No todos sospechaban o estaban al tanto del cambio que se venía.

image.png.da88c267852cd1566cae242a7c3c4d8e.png

Martes 5 de julio de 2005: otro aviso más pequeño, además haciendo un anuncio del comunicado a emitirse por televisión a las 9:15pm del día siguiente en los principales canales nacionales. Similar estrategia hicieron con Metro cuando emitieron el anuncio del rebranding en todos los canales el 29 de octubre de 2004, hecho que . Honestamente, no recuerdo bien si es que el spot emitido esa noche del 6 de julio fue directamente el del rebranding (como pasó con Metro) o fue otro comunicado más. Cabe destacar que hubo más de un spot, entre ellos el que contó con varias escenas de actuación, pero también ese que la verdad parecía un PPT con puras animaciones de imágenes.

image.png.09cb371a8796de6069ad206faeec32c1.png

Jueves 7 de julio de 2005: sale el doble anuncio a cara completa. Primero anunciando el cierre oficial de la cadena con el viejo nombre y luego el lanzamiento del actual, junto con su logo e imagen renovados, los cuales permanecen en gran parte hasta la actualidad. El mismo día se lanzó en televisión este anuncio. Destaca el hecho de que menciona cómo la gente ya solía llamarlo “Wong” a secas desde hace tiempo, incluso en los comerciales. De hecho, pareciera que recién en los últimos años del anterior nombre se hacía énfasis en algunos spots del nombre completo. Pese a todo, a diferencia de Metro, mantuvieron su eslogan tradicional por muchos años más, hasta aplicar la variante “Donde ser amable…” en la segunda mitad de los 2010s y luego ya cambiarlo radicalmente por el actual “De expertos para expertos”, que aún me trae sentimientos encontrados.

image.png.0c1aa055125ca4f681ccd6c2f45b7b83.png image.png.9f1371993dd909fa5ab516a08dbafc8c.png

Para finalizar, algunas promociones con el logo renovado. Resalta la frase de “Nuevos y mejores precios, con la calidad y el servicio de siempre” que sería aplicada en los siguientes meses:

image.png.7c5d17da77e8d5580389b689fa1b3136.png

image.png.289e8be45442a8c41c1d76bf4aa35517.png

Trataré de buscar si hubo más notas alusivas al respecto, así como ver cuáles fueron los últimos anuncios publicitarios con el logo anterior. Para finalizar por ahora, algunas acotaciones:

  • Por ahora desconozco si hubo algún evento de celebración por el rebranding como lo hubo con Metro. Cabe destacar que el mismo mes fue el tradicional (y creo que ya desaparecido) Corso Wong, el primero con el logo actual, así como el aniversario número 22 de la cadena (aunque pasarían a celebrarlo en octubre).

  • A diferencia de Metro, las tiendas Wong se renovaron todas al mismo tiempo. Incluso las que poco después cambiarían de fachada, como la de Benavides con Rep. de Panamá.

  • Esta campaña recibió un premio Effie de publicidad en el año 2006. Según la reseña, tras el rebranding las ventas de Wong aumentaron un 15%, así como la participación de sus clientes Platino y Diamante, de los cuales su cuota había caído un 11% desde 2000 hasta 2004.

Créditos: por los hallazgos del Diario El Comercio.

Qué rápido pasa el tiempo, y la verdad es que el logo de Wong es quizás el más duradero, donde si quitamos el círculo de Cencosud, sigue siendo el mismo de hace 2 décadas, a comparación de Tottus y Metro, que cambiaron de colores, o de Plaza Vea que tuvo un cambio radical en el año 2013, y que hasta ahora hay tiendas con el logo de la bolsita, algo impensado tiempo atrás que el logo anterior durase mucho más tiempo, con 12 años, tiempo récord. Es como haber visto tiendas de Metro con el logo del paralelogramo en 2016 o ver tiendas E.Wong en 2017.

También hay que recalcar que a fines de 2027 también se cumplirán dos décadas bajo el mando de Cencosud. Incluso este año “va a sacar DNI” ese acontecimiento. Y también en agosto de 2028 serán 2 décadas del cierre de su icónico Metro de Izaguirre I, tras conflictos con Ormeño e Intercorp, y que ahora es un triste y casi abandonado Plaza Vea, obligando a irse al lado y ahora es todo un espacio amontonado con los juegos mecánicos, y que por cosas del tiempo, hoy ese local tiene más años de operaciones que su antecesora (con 11 años y casi 2 meses), así como en mayo del próximo año será una década del cierre del también icónico Metro de Sucre, hoy convertido también a Plaza Vea, aunque ese local sí se ve mejor cuidado que el de Izaguirre.

1 me gusta

El 6/7/2025 a las 14:31, TUVIEJA_TV dijo:Comparto este video donde se ve la remodelación de Metro Izaguirre a Plaza Vea donde se ve el interior del local, las capacitaciones, aniversarios, paseos, la construcción del supermercado y otras cosas mas


Fuente: 1072salvatore - Youtube

De hecho es el ahora extinto local que tuvo en la avenida la marina que duró desde 2007 a 2017

Ahora, MrVida dijo:De hecho es el ahora extinto local que tuvo en la avenida la marina que duró desde 2007 a 2017

A veces me pongo a pensar si Santa Isabel hubiera decidido operar a la vez los locales de Maranga y La Marina. Tal vez ese Marina Park no se hubiera visto abandonado del todo.

En esta tanda comercial publicada por Neptuno Producciones publicada el 1 de mayo de 2023 durante el último programa de Enlace Global con Cesar Hildebrandt en el minuto 18:32 hay un comercial de la tarjeta más mas de Santa Isabel y después de ese comercial hay uno de Ace Home Center de ofertas por navidad de esferas y en el minuto 27:53 hay otro comercial de la cadena sobre ofertas de luces intermitentes


Fuente: Neptuno Producciones

hace 25 minutos, TUVIEJA_TV dijo:En esta tanda comercial publicada por Neptuno Producciones publicada el 1 de mayo de 2023 durante el último programa de Enlace Global con Cesar Hildebrandt en el minuto 18:32 hay un comercial de la tarjeta más mas de Santa Isabel y después de ese comercial hay uno de Ace Home Center de ofertas por navidad de esferas y en el minuto 27:53 hay otro comercial de la cadena sobre ofertas de luces intermitentes


Fuente: Neptuno Producciones

Interesante tanda comercial… También salía un comercial de la película Antz(en inglés por alguna razón) a días de estrenarse y con una lista de cines, la cual era encabezada por Cinemark y Cineplex(posterior Cineplanet), también figuraba Larcomar en lugar de decir UVK.

Se me hace curiosa la mascota de Ace que representaba a un bigotón angloparlante que intentaba hablar en español como si fuera un turista.

hace 7 minutos, gustavoespejo150 dijo:Interesante tanda comercial… También salía un comercial de la película Antz(en inglés por alguna razón) a días de estrenarse y con una lista de cines, la cual era encabezada por Cinemark y Cineplex(posterior Cineplanet), también figuraba Larcomar en lugar de decir UVK.

Se me hace curiosa la mascota de Ace que representaba a un bigotón angloparlante que intentaba hablar en español como si fuera un turista.

¿Hasta qué año habrán coexistido los multicines de ahora con los cines de antaño? Solo sé que en 1997 fue el inicio de los “cines modernos” con la llegada de Cinemark a Jockey Plaza, que en ese entonces era un mall muy lujoso y futurista.

PD: hasta ahora me cuesta creer que Cinemark sea más antiguo que Cineplanet, pues a veces pienso que se inauguró a inicios de los 2000. Incluso Cinestar es más viejo que la principal cadena de cines del país.

hace 35 minutos, El Diamante dijo:¿Hasta qué año habrán coexistido los multicines de ahora con los cines de antaño? Solo sé que en 1997 fue el inicio de los “cines modernos” con la llegada de Cinemark a Jockey Plaza, que en ese entonces era un mall muy lujoso y futurista.

PD: hasta ahora me cuesta creer que Cinemark sea más antiguo que Cineplanet, pues a veces pienso que se inauguró a inicios de los 2000. Incluso Cinestar es más viejo que la principal cadena de cines del país.

Por lo que tengo entendido, en el Centro Comercial Arenales, al menos la sala Jade, duró hasta 2005 según un post que ví hace tiempo donde salían fotos de la antigua boletería y ahí habían algunos posters envejecidos, probablemente otras salas duraron menos que eso.

Hablando de Cinemark, en vista a la situación en la que se encuentran muchos cines comerciales, sobre todo en EEUU, Cinemark creó un nuevo formato llamado Gamescape By Cinemark, básicamente son Salas de cine + Restaurante + Parque de diversiones + Bowling… Si bien esta combinación se ha dado en muchos cines, son las salas las que tienen la mayor prioridad y lo demás es un agregado, pero en este caso todas las atracciones tienen un peso similar, convirtiendo a los multicines comerciales en completos centros de entretenimiento.

hace 2 horas, gustavoespejo150 dijo:Por lo que tengo entendido, en el Centro Comercial Arenales, al menos la sala Jade, duró hasta 2005 según un post que ví hace tiempo donde salían fotos de la antigua boletería y ahí habían algunos posters envejecidos, probablemente otras salas duraron menos que eso.

Hablando de Cinemark, en vista a la situación en la que se encuentran muchos cines comerciales, sobre todo en EEUU, Cinemark creó un nuevo formato llamado Gamescape By Cinemark, básicamente son Salas de cine + Restaurante + Parque de diversiones + Bowling… Si bien esta combinación se ha dado en muchos cines, son las salas las que tienen la mayor prioridad y lo demás es un agregado, pero en este caso todas las atracciones tienen un peso similar, convirtiendo a los multicines comerciales en completos centros de entretenimiento.

Para el 2005 Cinemark solo tenía 2 sucursales (Jockey y Metro La Marina) recién ese mismo año abren un tercer local en el CC Plaza Lima Sur (hoy Cenco Lima Sur) y en 2007 llegan a provincia abriendo en el Mall Plaza de Trujillo, lo que deberia hacer es también abrir sucursales fuera de centros comerciales como lo hacen sus competencias a excepción de Cinépolis que deberia hacer lo mismo para tener éxito, para ese mismo 2005 el que dominaba los multicines en Perú era Cineplanet teniendo 6 sucursales en Lima (San Miguel, Centro, Alcázar, Primavera más los recién inaugurados La Molina y Risso) y 3 en provincia (Arequipa, Piura y el recién inaugurado Chiclayo) sumando en total 9.

1 me gusta