Llevo tiempo sin traer una parrilla de canales de un proveedor TV Paga de otro país que no sea Colombia. Pero esta vez será solo en texto, sin embargo, quien esté interesado puede armar la versión con logos y publicarla aquí.
FRANJA ECONÓMICA
2 RCTV
3 Discovery Channel
4 Venevisión
5 TV Española
6 Sony Entertainment Television
7 CNN en Español
8 Venezolana de Televisión
9 ESPN
10 Televen
11 Warner Channel
12 TV Guide Channel
13 E! Entertainment
FRANJA PREMIUM - PELÍCULAS Y SERIES (3 paquetes diferentes)
14 HBO Este
15 HBO Oeste
16 HBO Plus
17 Cinemax Este
18 Cinemax Oeste
20 Cinecanal Este
21 Cinecanal Oeste
22 Cinecanal 2
23 Movie City Este
24 Movie City Oeste
25 Disney Channel
FRANJA ESTÁNDAR (incluye los canales de la franja económica)
26 USA Network
27 AXN
28 Casa Club TV
29 MGM
30 Antena 3
31 FOX
32 Fox Sports
33 Globovisión
34 Fox Kids
35 Cartoon Network
36 Discovery Kids
37 Nickelodeon
38 Locomotion
39 The History Channel
40 Puma TV
41 HTV
42 MTV
43 EWTN
44 Canal de las Estrellas
45 Canal Metropolitano CMT
46 Meridiano TV
47 A&E Mundo
48 Film&Arts
FRANJA ULTRA SÚPER (incluye los canales de las franjas económica y estándar)
49 National Geographic Channel
50 Hallmark Channel
51 TNT
52 Vale TV
53 Fox News Channel
54 BBC World
55 Utilísima Satelital
56 Telemundo Internacional
57 CNN Internacional
58 Eurochannel
59 CNBC
60 The Film Zone
61 Multipremier
62 Food Network
63 Cosmopolitan Televisión
64 Boomerang
65 Animal Planet
66 Discovery Health Channel
67 ESPN 2
69 People+Arts
70 Discovery Travel & Adventure Channel
71 Rai Internazionale
72 TV5 Monde
73 Deutsche Welle
74 RTP Internacional
75 Mundovisión
76 Sistema Brasileiro de Televisão
77 Arab Radio and Television Network Latin America
78 Bloomberg Television
79 LaTele
FRANJA PREMIUM - XXX
94 Private Gold
95 Venus
96 Playboy TV
Fuente: [https://web.archive.org/web/20030113194552/http://www.tvguide.com/listings/index.asp?I=65651](https://web.archive.org/web/20030113194552/http://www.tvguide.com/listings/index.asp?I=65651) (no aparecen todos los canales)
¡Saludos a todos desde Sogamoso, Boyacá!
Una precisión sobre las alineaciones venezolanas de cable:
1. Al canal 2, simplemente se le llamaba para esa época RCTV
2. El canal 45 era CMT o Canal Metropolitano. Años después, esa señal sería tomada por el gobierno convirtiéndola en una versión de Telesur para la TV abierta.
3. El 55 sí era Utilísima. Lo recuerdo por la revista Entertainment.
4. Bloomberg sí tenía distribución en Latinoamérica para ese entonces.
5. El 75 para esa época creo que ya se llamaba Mundovisión, que era otro experimento de los Delgado Parker emulando a lo que hacían con SUR.
Disney Channel (25) todavía era Premium para entonces, cuando pasó a ser canal básico en 2004 se reordenó la grilla.
El 68 era el espacio donde estaba el desaparecido CNNSI, estaría vacío cuando desapareció el canal hasta reordenamiento de 2004.
[Paquetes disponibles en 2002](https://web.archive.org/web/20021116081653/http://corp.supercable.com/venezuela/television/caracas.htm)
[Grilla a partir de 2004](https://web.archive.org/web/20040218031123/http://corp.supercable.com/supercable/television/caracas.shtml)
1 me gusta
El 10/12/2024 a las 22:05, rushmedia dijo:
5. El 75 para esa época creo que ya se llamaba Mundovisión, que era otro experimento de los Delgado Parker emulando a lo que hacían con SUR.
Por un tiempo Mundovisión estuvo en Bragatel (difunto cableoperador de Braga) antes de llenarlo de otros FTAs bizarros como TV Capixaba y TV Jornal. Entiendo que hubo una escisión y dejaron de emitir la señal de SUR para fuera de Estados Unidos ya que Panamericana estaba enfrentando la crisis de los Vladivideos siendo que los Delgado Parker decidieron cortar las relaciones con SUR, desde Miami no querían seguir haciendo negocio sucio con ellos y lanzaron su sucedáneo con esta escisión. A mediados de los dosmiles (2005?) Mundovisión ya estaba fuera del aire, los Delgado Parker intentaron lanzar Red Panamericana sólo emitiendo programas peruanos para Europa pero también fracasó.
Me sorprende que el plan más económico no tenía a VALE TV, un canal **QUE INCLUSO ES ****VHF **estando en una posición tan alta en un paquete más costoso. El 12 también (La Tele), otro minúsculo de esos tiempos.
hace 4 horas, Mundial_RC dijo:
Disney Channel (25) todavía era Premium para entonces, cuando pasó a ser canal básico en 2004 se reordenó la grilla.
El 68 era el espacio donde estaba el desaparecido CNNSI, estaría vacío cuando desapareció el canal hasta reordenamiento de 2004.
[Paquetes disponibles en 2002](https://web.archive.org/web/20021116081653/http://corp.supercable.com/venezuela/television/caracas.htm)
[Grilla a partir de 2004](https://web.archive.org/web/20040218031123/http://corp.supercable.com/supercable/television/caracas.shtml)
Muchas gracias. Por lo que descubro SuperCable borró CNN Financial allá por el 2002, aproximadamente dos años antes de su verdadero cierre. En cuanto a la parrilla de 2004 tengo entendido que ya está publicada por aquí, ¿cierto?