Gracias al aporte de , pude armar la grilla con logos de 1996 de Telecable. Hay ciertos detalles, como que no se sabe bien qué emitía el canal Cadenza ni cuál era su logo, se desconoce los diales de Venus y Eventos Especiales PPV (porque Telecable solo les puso un asterisco), y alguno que otro logo está en bajísima calidad pues su fuente era un escaneo de revista o screenshot de grabación de VHS. También llama la atención el gran desorden entre las señales ofrecidas, canales de todos los tipos regados por toda la grilla (excepto los nacionales, que en el Perú siempre se ha acostumbrado dejarlos en sus diales de señal abierta aunque estén en cable).
Gracias al aporte de , pude armar la grilla con logos de 1996 de Telecable. Hay ciertos detalles, como que no se sabe bien qué emitía el canal Cadenza ni cuál era su logo, se desconoce los diales de Venus y Eventos Especiales PPV (porque Telecable solo les puso un asterisco), y alguno que otro logo está en bajísima calidad pues su fuente era un escaneo de revista o screenshot de grabación de VHS. También llama la atención el gran desorden entre las señales ofrecidas, canales de todos los tipos regados por toda la grilla (excepto los nacionales, que en el Perú siempre se ha acostumbrado dejarlos en sus diales de señal abierta aunque estén en cable).
[](https://i.imgur.com/lcaQ6eG.png)
Me imagino que por ese entonces Cable Mágico ya lo superaba en cantidad de canales. Por cierto, ¿cuál es ese canal 2 que aparece antes de Cinemax?
Gracias al aporte de , pude armar la grilla con logos de 1996 de Telecable. Hay ciertos detalles, como que no se sabe bien qué emitía el canal Cadenza ni cuál era su logo, se desconoce los diales de Venus y Eventos Especiales PPV (porque Telecable solo les puso un asterisco), y alguno que otro logo está en bajísima calidad pues su fuente era un escaneo de revista o screenshot de grabación de VHS. También llama la atención el gran desorden entre las señales ofrecidas, canales de todos los tipos regados por toda la grilla (excepto los nacionales, que en el Perú siempre se ha acostumbrado dejarlos en sus diales de señal abierta aunque estén en cable).
[](https://i.imgur.com/lcaQ6eG.png)
Al final, DirecTV rompió la tradición de mantener los canales nacionales en su dial y los mandó en la parte de los 190, y solo a algunos los mantuvo con su número de referencia.
Por cierto, ¿cuál es ese canal 2 que aparece antes de Cinemax?
KWGN de Denver, Colorado. Afiliada en aquel entonces a la naciente The WB Network, hoy The CW.
Me imagino que por ese entonces Cable Mágico ya lo superaba en cantidad de canales. Por cierto, **¿cuál es ese canal 2 que aparece antes de Cinemax?**
Sabía que me preguntarían eso 😁😁😁 es KWGN, de Denver (Colorado). El logo que usaba el canal desde 1981 hasta 1996 era ese 2 con un sol, luego usaron otro 2 junto al logo de WB. Otra cosa es que en el Perú, dicho canal siempre se haya promocionado por su callsign, algo que quizás era necesario para no confundirse con otros canales 2 como Frecuencia Latina o América de Argentina. (En ese caso, ¿cómo se hacía con ABC, CBS y NBC: se usaba algún feed nacional, o emitían la señal de algún afiliado?
Por cierto, años atrás Telecable ofrecía KRMA, también de Denver pero afiliada a PBS. Eran dos canales de Denver en una grilla peruana, KWGN y KRMA.
hace 1 hora, King Squirtle dijo:
Al final, DirecTV rompió la tradición de mantener los canales nacionales en su dial y los mandó en la parte de los 190, y solo a algunos los mantuvo con su número de referencia.
No sé si realmente fue DirecTV el pionero en romper esa tradición. Hace unos años, Supercable de Piura también lo hizo, inutilizando algunos diales de VHF que ya eran ocupados por los canales nacionales y moviéndolos a otros diales, quizás para evitar las interferencias. En otros países, es común mover los canales nacionales a los diales que sea, y en Argentina había una ley de los años de CFK que indirectamente ocasionaba que los canales nacionales no se vean en sus diales de VHF, obligando a los cableoperadores a poner canales de noticias producidos en territorio argentino (como A24, C5N, Crónica TV, etc.) para abrir la grilla.
Gracias al aporte de , pude armar la grilla con logos de 1996 de Telecable. Hay ciertos detalles, como que no se sabe bien qué emitía el canal Cadenza ni cuál era su logo, se desconoce los diales de Venus y Eventos Especiales PPV (porque Telecable solo les puso un asterisco), y alguno que otro logo está en bajísima calidad pues su fuente era un escaneo de revista o screenshot de grabación de VHS. También llama la atención el gran desorden entre las señales ofrecidas, canales de todos los tipos regados por toda la grilla (excepto los nacionales, que en el Perú siempre se ha acostumbrado dejarlos en sus diales de señal abierta aunque estén en cable).
[](https://i.imgur.com/lcaQ6eG.png)
Tuvo pocos canales aún en 1996 pero el servicio era caro y todavía no llegaba a todo Lima había que esperar a que coloquen cableado en todos los postes de alumbrado, más bien recuerdo cuando tiraban anuncios de Telecable en las puertas yo tenía uno en tamaño A4 tenía los logos bien grandes pero algunos con diseños y fondos diferentes que los de la lista de Cable Mágico.
Tuvo pocos canales aún en 1996 pero el servicio era caro y todavía no llegaba a todo Lima había que esperar a que coloquen cableado en todos los postes de alumbrado, más bien recuerdo cuando tiraban anuncios de Telecable en las puertas yo tenía uno en tamaño A4 tenía los logos bien grandes pero algunos con diseños y fondos diferentes que los de la lista de Cable Mágico.
¿No conservarás uno de esos anuncios aún?
Por cierto, años atrás Telecable ofrecía KRMA, también de Denver pero afiliada a PBS. Eran dos canales de Denver en una grilla peruana, KWGN y KRMA.
Por qué en Perú ofrecían canales de Denver? Es una larga historia.
De aquella (inicio de los 90) había un paquete satelital para zonas del huso horario de Denver donde la señal era escasa o no te daba la gana de sintonizar las retransmisoras de los canales del Utah. Era un tal de The Denver 5, y como su propio nombre indica, traía 5 de las 6 señales VHF de Denver - el 2, el 4, el 6, el 7 y el 9. El 2 ya sabemos que es KWGN, el 6 es KRMA, los canales 4, 7 y 9 fueron blanco de un cambio masivo de networks en 1995 - el 4 (KCNC) pasó a ser CBS, el 7 (KMGH) ABC y el 9 (KUSA) NBC. Existe también el canal 12 en Denver, una afiliada más de PBS en Denver pero no está conformada con la cadena estadual de PBS. Luego sumaron el 31 que es la filial de FOX. Nó sé si reemplazó al 6.
Y no era sólo cosa de Perú, TV Cable en Ecuador logró a tener los networks americanos, creo que por el mismo paquete. Los canales salieron allá por inicios de los 2000 en ambos países.
Gracias al aporte de , pude armar la grilla con logos de 1996 de Telecable. Hay ciertos detalles, como que no se sabe bien qué emitía el canal Cadenza ni cuál era su logo, se desconoce los diales de Venus y Eventos Especiales PPV (porque Telecable solo les puso un asterisco), y alguno que otro logo está en bajísima calidad pues su fuente era un escaneo de revista o screenshot de grabación de VHS. También llama la atención el gran desorden entre las señales ofrecidas, canales de todos los tipos regados por toda la grilla (excepto los nacionales, que en el Perú siempre se ha acostumbrado dejarlos en sus diales de señal abierta aunque estén en cable).
[](https://i.imgur.com/lcaQ6eG.png)
Que desorden, y para variar los canales solo llegan hasta el dial de los 50s. Ya en ese entonces Cable Mágico ya llegaba hasta los 70s.