Esta es la tapa de la olla. Ahora Caracol y RCN quieren que nosotros, el pueblo colombiano trabajador y rebuscador les paguemos por sus señales SD que se reciben a través de los operadores de televisión por suscripción. Si es efectiva esta medida, los suscriptores de sistemas como Telmex (Claro), ETB, Movistar, UNE EPM y otros se quedarían sin las señales básicas de Caracol Televisión y RCN Televisión a vísperas de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014.
Este es el artículo de prensa que El Tiempo publicó al respecto:
La Superintendencia de Industria y Comerció ordenó a los operadores de televisión por cable UNE EPM Telecomunicaciones, Telmex Colombia, Colombia Telecomunicaciones, Directv y ETB abstenerse de retransmitir la señal análoga y de alta definición (HD) de los canales Caracol TV y RCN TV.
Los operadores que quieran realizar dicha retransmisión deben contar con una autorización otorgada por dichos canales, añadió la SIC.
La medida se toma como consecuencia de las medidas cautelares de carácter judicial solicitadas conjuntamente por Caracol y RCN, “con la finalidad de prevenir la posible comisión del acto de competencia desleal”.
En su comunicación la SIC agrega que la negativa de los operadores de televisión por cable de “solicitar una futura autorización a RCN TV y Caracol TV para realizar la retransmisión de sus emisiones, pone de presente la posible configuración del acto de competencia desleal de violación de normas, por constituir una posible infracción al artículo 39 de la Decisión Andina 351 de 1993 (norma supranacional), que consagra los derechos patrimoniales conexos que tienen los organismos de radiodifusión como Caracol y RCN, sobre las emisiones de sus canales abiertos”.
La decisión, enmarcada en la pelea que actualmente tienen los cableoperadores y los canales RCN y Caracol, es de inmediato cumplimiento. “La eventual interposición de los recursos de reposición ante la Superintendencia de Industria y Comercio y los de apelación ante la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá, no suspenden su cumplimiento inmediato”, puntualizó la SIC.
La decisión además se toma a ocho días del comienzo del Mundial de Fútbol Brasil 2014, que será transmitido parcialmente por los canales Caracol y RCN. Si la decisión de la SIC es de obligatorio cumplimiento, y no se llega a un acuerdo entre operadores y canales, los usuarios de estas compañías, exceptuando Directv, que tiene derechos para transmitir todos los partidos del Mundial, se quedarían sin ver los principales encuentros que van por los canales privados.
Previamente los canales de televisión habían alegado que su señal no debía ser retransmitida como parte de los paquetes de canales de los cableoperadores, por lo que solicitaban que se garantizara la recepción de su señal (como lo manda la ley), pero mediante una tecnología externa que permitiera a los televidentes ver dichos canales incluso cuando su suscripción de cable fuera desconectada.
“La decisión judicial proferida por la SIC precisa que la obligación a cargo de los operadores de televisión por suscripción de garantizar a los colombianos el acceso a la televisión abierta debería cumplirse, mediante la obtención onerosa o gratuita de la autorización de retransmisión, o bien, a través de la disponibilidad de dispositivos tecnológicos que permitan a los usuarios acceder a la señal abierta sin la utilización del servicio de televisión por suscripción”, agregó la SuperIndustria.
Mejor dicho volveremos a la época donde solo existían tres canales (y un sinfín de canales internacionales…jejejeje) Ni falta que me hacen. La pregunta para opinar es…¿se quebrará el negocio cable con esta medida abrupta?